= LEER ANTES DE CONTINUAR =

Biblioteca Enigmas en un sitio hecho en México, creado desde el 9 de mayo de 2016, es un sitio de referencia con información sobre fenómenos forteanos.

El objetivo del sitio es difundir información basada en parte en teorías y opiniones discutibles. No se pretende dar por válido ningún argumento, si no hacer uso de la información publicada en libros, documentales, revistas, entrevistas y otros recursos, para ofrecer una posible respuesta a los fenómenos planteados, aunque esta no sea la única.

El sitio está en contra de toda información sensacionalista, amarillista, la subjetividad, la desinformación, intoxicación y manipulación de la información.

El término "forteano" se usa para catalogar incidentes extraños de distintos ámbitos como: astronomía, antropología, ciencia, zoología, astronomía, etc., que no tienen explicación convincente, la palabra surgió para hacer referencia Charles Fort, investigador estadounidense que dedicó parte de su vida a recoger datos de periódicos y revistas relacionados con fenómenos anómalos de su época no solventados por la ciencia.

Es responsabilidad de toda persona realmente interesada en estos temas, dar una posible explicación o desmitificar con criterio los hechos supuestamente enigmáticos o sin explicación. Lo que necesitamos es conocer la verdad, no entretenernos o maravillarnos con relatos atractivos pero falsos o no suficientemente sustentados.

Desafortunadamente en Internet hay mucha desinformación, intoxicación, amarillismo, falta de investigación seria e ignorancia por estos temas, si a esto le sumamos la falta de verdaderos investigadores de campo y la abundancia de "investigadores de escritorio" o "pseudoinvestigadores", así como el uso de las redes sociales como principal herramienta de intercambio de información para los neofitos en estos temas, se pasa de una postura seria, a una postura de clics, likes, debates sin fundamento, comentarios sin sentido, insultos y peleas que solo provocan muchas veces el desinterés, perdida de criterio, sensacionalismo e incluso burla por estos temas. Esto provoca que el Internet como herramienta de consulta deje de ser útil para las personas que desean y se interesan realmente por estos temas.

La ridiculzación, ignorancia y falta de seriedad han provocado un caldo de cultivo de ignorancia en la fenomenología forteana, muchas veces caemos en la tergiversación de la información, exageración de hechos y desinformación. La falta de seriedad de muchos "autoproclamados investigadores" que hacen un buen uso del "copia y pega" y la falta de lectura crítica provoca que muchos hechos difundidos sean inventos, tengan errores o estén mal interpretados.

Partiendo de lo anterior, se intenta combatir este desalentador panorama digital en el que vivimos actualmente a través de este sitio, donde se comparten referencias a la literatura relacionada de manera directa e indirecta con la fenomenología forteana, hay un blog con artículos extraídos de revistas, libros, documentales, etc., con el fin de dar un panorama general sobre los distintos fenómenos de naturaleza desconocida hasta el momento, y dejar abierto el debate para encontrar una posible explicación. Puede encontrar más información en la sección Nosotros.

Antes de ingresar al sitio debes de estar de acuerdo con las Políticas de Privacidad y Términos & Condiciones del sitio.

29 de mayo de 2025

Si no está de acuerdo con las Políticas de Privacidad y Términos y Condiciones deberá reservarse el derecho acceso al sitio.

= BIENVENIDO =

Biblioteca Enigmas / Información Sobre Fenómenos Forteanos
Hecho en México el 9 de mayo de 2016, es un sitio de referencia con información sobre fenómenos forteanos.



"Vivimos una grandiosa novela, en un gran teatro, montado por gente inteligente que le gusta jugar a las marionetas”.
— Guillermo Camarena.·.

= AVISOS Y ACTUALIZACIONES =

Biblioteca Enigmas, siempre pensando en llevar información fidedigna, concisa e interesante a sus amables usuarios tiene el gusto de informarles que se ha concretado finalmente un convenio de intercambio con varios grupos de investigadores de diversos países para el intercambio de información seria, dicha información se encuentra en forma de videos, revistas, audios, recortes de periódico y revistas, así como libros de las temáticas forteanas que manejamos continuamente. Este es un logro para el sitio, pensando siempre en la divulgación serie de información para sus amables usuarios.

En breve estaremos informando con más detalles sobre este nuevo ciclo del sitio, así como haciendo nuevas publicaciones sobre el material intercambiado.


  • # Se publican nuevos libros del autor J. J. Benítez.

  • # Nueva sección "Videoteca", donde podrás encontrar referencias sobre programas de radio y televisión, documentales, películas y series relacionadas con la temática forteana.

  • # Nueva colección de documentales del canal de televisión ya extinto "Canal Infinito"

  • # Se publicó la serie completa "OVNI" transmitida por la Televisión Nacional de Chile.

  • # Se añadió un nuevo género literario: "OSNIS", donde podrás encontrar literatura especializada sobre esta temática.

  • # Se añadió un nuevo género literario: "Apariciones marianas", donde podrás encontrar literatura especializada sobre esta temática.

19 de junio de 2025

= LO ÚLTIMO EN BIBLIOTECA =

El libo de lo perdido

Publicado por Plaza & Janés en enero de 1977, dentro de la colección Otros Mundos.
Título original: Limbo of the lost today.
Traducción de Consuelo González Castresana.
197 páginas (ADE).

Más de mil personas y cien barcos y aviones han desaparecido misteriosamente en una zona del océano Atlántico, donde el autor describe el «Limbo de lo perdido». Allí se han encontrado fantásticos restos, sin rastro del paradero de los pasajeros ni de la tripulación. Se han llevado a cabo amplias operaciones de búsqueda por mar y aire, sin haber logrado encontrar pruebas suficientes que proporcionen una respuesta realista. Los pocos indicios descubiertos solo han contribuido a aumentar el misterio. Los misterios que encierra esa faja de nuestro planeta seguirán induciendo a los aventureros a profundizar en ella.


Sumario ∴

  • Introducción – El Limbo de lo Perdido
  • I. La marina de Estados Unidos, muy afectada por la desaparición de nueve aviones y noventa y dos personas
    • Misión de entrenamiento desaparecida, miércoles, 5 de diciembre de 1945
    • Se prepara una misión de rescate aeronaval
    • Búsqueda submarina en gran escala
    • Indicios recibidos
    • Se pierden las esperanzas
    • Conjeturas
    • El Comité de Investigación, desorientado
    • Avión de la NAVY, con 42 pasajeros, desaparece el sábado, 30 de octubre de 1954
    • Empieza la búsqueda
    • La Navy pone fin a la búsqueda
    • Hidroavión de la NAVY, desaparecido el viernes, 9 de noviembre de 1956
    • Se suspende la búsqueda
    • Avión de la Marina y 15 aviadores perdidos, el miércoles 18 de julio de 1945
  • II. Ni el Ejército, ni las Fuerzas Aéreas son inmunes al «Limbo de lo Perdido»
    • El Ejército, la Marina y los guardacostas buscan a un «C-54», el martes, 3 de julio de 1947
    • Desaparece el mayor Ward
    • Restos de un aparato
    • Concluye la búsqueda — Tripulación perdida
    • Desaparecido avión cisterna «KB-50» el lunes, 8 de enero de 1962
    • Se suspende la búsqueda por no encontrarse nada
    • Se busca el cargomaster «C-133», domingo, 22 de setiembre de 1963
  • III. En doce meses, ochenta personas desaparecidas en viajes aéreos
    • Misteriosa desaparición del «Star Tiger», viernes, 30 de enero de 1948
    • El avión accidentado podía mantenerse a flote
    • Operación de localización por mar
    • El mal tiempo entorpece la búsqueda
    • Se encuentran pistas
    • Se prepara encuesta sobre desaparición del «Star Tiger»
    • Continúa la búsqueda desde Bermudas
    • Unas débiles señales de radio reactivan la búsqueda
    • Nombre de los pasajeros y tripulación desaparecidos
    • El Ministerio del Aire considera inexplicable la desaparición
    • Avión de linea: desaparecido un «DC-3» con treinta personas cae al mar, martes, 28 de diciembre de 1948
    • Vasta operación de búsqueda del avión desaparecido
    • Noticias recibidas de los supervivientes
    • Se abandona la búsqueda
    • Lista de desaparecidos
    • Otro avión de la «British South American Airways», desaparecido el lunes, 17 de enero de 1949
    • Se planea amplia búsqueda por mar
    • Operación de búsqueda
    • Resultados de la búsqueda
    • La aviación interrumpe la búsqueda
    • La encuesta no resuelve el misterio
    • Nombres de los desaparecidos
    • Nota de las BSAA
  • IV. Tragedias, no misterios
    • Rescate aeronaval
    • Se teme se hayan perdido dos jets de aprovisionamiento, miércoles, 28 de agosto de 1963
    • Se encuentran restos
    • Nombres de los miembros de la tripulación desaparecida
    • Se da por terminada la búsqueda de los reactores de aprovisionamiento
    • El misterio del «U.S.S. Scorpion» todavía sigue sin resolverse
    • Tragedias no relacionadas
    • El misterio del Mar de los Sargazos
    • Localización del Mar de los Sargazos
    • ¿Qué es el Mar de los Sargazos?
    • Colón navegó por los Sargazos
    • Los fenicios ya hablaron de ello.
    • Tragedia en el Mar del Japón
    • Amelia Earhart
    • El último vuelo de Roberto Clemente
    • El diputado Boggs, desaparecido
    • Aeronauta perdido en el mar
  • V. Desapariciones desde el pasado
    • Desaparece el mercante «Suduffco», 13 de marzo de 1926
    • Se abandonan las esperanzas respecto al buque y su tripulación
    • Se teme que el «Atlanta» se haya hundido
    • Informe del Comité de Investigación
    • Desaparece el buque carbonero de la Marina «Cyclops» el 13 de marzo de 1918
    • Se busca al «Cyclops» bajo el mar
    • Ni una pista — La Marina desorientada
    • ¿Qué ha sido del «Cyclops»?
    • La desaparición del «Cyclops» resulta desconcertante
    • Explicaciones que se ofrecieron
    • Descubierto barco fantasma
    • La Atlántida, el continente perdido
    • El mito del «Holandés Errante»
  • VI. ¡Se encuentran buques inexplicablemente abandonados!
    • La conocida historia del «Mary Celeste», miércoles, 4 de diciembre de 1872
    • Salvamento del «Mary Celeste»
    • El «Mary Celeste», un navío que trae mala suerte
    • El fin del «Mary Celeste»
    • ¿Qué fue de los tripulantes del «Colite» y del «Rubicón»?
    • «Gloria Colite», 3 de febrero de 1940
    • «Rubicón», 22 de octubre de 1944
    • El abandono sigue siendo un misterio
    • El extraño caso del «Carol Deering»
    • Encontrada pista — Se sospecha un acto de piratería
    • Intervienen cinco departamentos gubernamentales
    • Navíos desaparecidos
    • Teorías sobre posibles actos de piratería
    • La teoría del motín
    • Teorías de tormentas y catástrofes naturales
    • La farsa de la piratería
    • Resumen
    • Los colonos desaparecidos de la isla Roanoke
    • El pirata «Barbanegra»
  • VII. El hallazgo de restos sólo aumenta el misterio
    • El «Marine Sulphur Queen» se retrasa, martes, 7 de febrero de 1963
    • Prolongado retraso
    • Se descubren restos de naufragio
    • Se amplía la búsqueda
    • Se suspende la búsqueda
    • Se encuentran restos del «Sulphur Queen»
    • Se convoca la vista sobre la desaparición del «Sulphur Queen»
    • Proliferan las teorías
    • La vista del caso «Sulphur Queen» no aclara gran cosa
    • El «V. A. Fogg»
    • «Lloyd’s» de Londres
  • VIII. Misterio del remolcador
    • El «M/V Southern Cities», perdido en el golfo, sábado, 29 de octubre de 1966
    • Se inicia la búsqueda
    • Conclusiones
    • Informe del cuadro de investigación
    • El remolcador cogido en un abrazo mortal
    • ¿Existen, realmente, las serpientes marinas?
    • El extraño monstruo del Loch Ness, en Escocia
  • IX. En la década de los 70 siguen sin resolverse los misterios
    • El 1969, un año pródigo en desapariciones
    • Dos hombres desaparecidos sobre Nassau
    • El piloto no pudo ver tierra
    • Desaparición de los tripulantes de cinco embarcaciones
    • Condiciones meteorológicas
    • Lloyd’s de Londres
    • Dos nuevas desapariciones cerca de las Bahamas
    • Aparece un barco fantasma en el cabo May
    • Vuelven a producirse misteriosas desapariciones
    • Dos parejas piden ayuda
    • Desaparece del radar un caza a reacción
    • Ninguna pista sobre el paradero de otro barco
    • Avión de carga «arrancado del cielo»
    • Se encuentra abandonada una barca de pesca
    • Se encuentra la caseta de un yate
    • Desapariciones relacionadas con oleadas de OVNI
    • El misterioso accidente del vuelo 401
    • Dos buques gemelos vienen a engrosar la lista de desaparecidos
    • El «M/S Anita» también desaparece
    • Búsqueda de un yate desde el aire
    • Cinco hombres de Florida se pierden en el golfo
    • Tres desapariciones más en mayo
    • También desaparece un pequeño avión con sus tripulantes
    • Desaparecen cuarenta y cinco refugiados
    • Aviones buscando a un doctor
    • Misterios gemelos
    • Yate perdido en el Limbo
    • ¿Se amplía la zona marítima de misterio?
  • Entrevista con el autor

OSNIS

En “Enigmas en el Cielo y en el Mar : Investigando los Objetos Submarinos No Identificados (OSNIs)”, te embarcarás en un apasionante viaje a través de los misteriosos encuentros en el mar y en el cielo que han intrigado a la humanidad durante décadas. Desde avistamientos históricos hasta relatos contemporáneos, este libro presenta un enfoque objetivo y científico para explorar los OSNIs y sus implicaciones.

A lo largo de estas páginas, descubrirás:

  • Relatos detallados de testigos presenciales, incluyendo pilotos, marineros y pescadores, que han sido testigos de enigmáticos fenómenos en el cielo y en el océano.
  • Investigaciones rigurosas sobre avistamientos recientes y cómo han impactado los medios de comunicación y la percepción pública de los OSNIs.
  • La psicología detrás de la creencia en OSNIs y cómo los prejuicios pueden influir en la interpretación de encuentros inexplicables.
  • Los desafíos que enfrenta la investigación de OSNIs y la importancia de la divulgación responsable y la educación pública sobre estos fenómenos.
  • Perspectivas futuras en el estudio de OSNIs, incluyendo los avances tecnológicos y científicos que podrían arrojar luz sobre estos enigmas.

Este libro no solo te invitará a sumergirte en la investigación científica de OSNIs, sino que también te desafiará a cuestionar tus propias creencias y percepciones sobre lo desconocido. Prepárate para un viaje intelectual y emocionante a través de los enigmas que rodean a los Objetos Submarinos No Identificados.

Únete a nosotros en esta emocionante búsqueda de respuestas y descubre por qué el estudio de OSNIs sigue siendo un desafío fascinante e intrigante. ¡La verdad puede estar más cerca de lo que imaginas!


Sumario ∴

  • 1. Introducción a los OSNIs
    • Definición de OSNIs y su historia
    • Breve repaso de casos famosos
  • 2. Avistamientos de OSNIs en Mares y Océanos
    • Investigación y reportes de la Marina y la Armada
    • Encuentros de submarinos con objetos desconocidos
    • Relatos de pescadores y navegantes
  • 3. Hipótesis Científicas y Explicaciones
    • Fenómenos naturales que podrían ser confundidos con OSNIs
    • Exploración de la fauna marina poco conocida
    • Tecnología secreta y pruebas militares en el océano
  • 4. OSNIs y la Conexión Extraterrestre
    • Teorías sobre origen extraterrestre de OSNIs
    • Encuentros cercanos en el agua: testimonios de astronautas y pilotos
    • Los OSNIs y la cultura popular: cine, libros y mitos
  • 5. Casos Emblemáticos de OSNIs
    • El misterio del Triángulo de las Bermudas
    • Los enigmas de las profundidades del Mar Báltico
    • Los avistamientos más recientes y su impacto mediático
  • 6. Expediciones y Proyectos de Investigación
    • Los intentos de encontrar evidencia sólida de OSNIs
    • Proyectos submarinos y de alta mar dedicados a la investigación de OSNIs
    • Organismos gubernamentales involucrados y sus conclusiones
  • 7. Testimonios de Testigos y Expertos
    • Entrevistas a personas que han tenido encuentros cercanos con OSNIs
    • Opiniones de ufólogos, oceanógrafos y científicos
    • Análisis de la credibilidad y consistencia de los testimonios
  • 8. OSNIs: Mitos y Realidades
    • La psicología detrás de la creencia en OSNIs
    • Desacreditación y críticas a la investigación de OSNIs
    • La influencia de la cultura y la sociedad en la percepción de lo desconocido
  • 9. El Futuro de la Investigación de OSNIs
    • 9.1 Perspectivas y retos en el estudio de OSNIs
      • Evolución de la investigación de OSNIs
      • Desafíos en la investigación de OSNIs
      • La importancia de la objetividad y el rigor científico
      • El papel de la comunidad científica y la colaboración internacional
      • La importancia de la divulgación responsable y la educación pública
    • 9.2 La necesidad de una investigación colaborativa y multidisciplinaria
      • La complementariedad de diferentes disciplinas científicas
      • Recursos y tecnologías compartidas
      • Enfoques complementarios para la interpretación de datos0
      • Fomentar la colaboración e intercambio de conocimientos
      • Los beneficios de una aproximación multidisciplinaria
    • 9.3 Posibles avances tecnológicos y científicos que podrían arrojar luz sobre el enigma
      • Avances en tecnologías de detección y observación
      • Análisis de datos y aprendizaje automático
      • Exploración espacial y astrobiología
      • Enfoques interdisciplinarios y rigurosidad científica
      • La importancia de la financiación y el apoyo institucional
      • La mirada al futuro
    • 9.4 Cierre y esperanza para el futuro Concluiremos
  • 10. Conclusiones: Reflexiones sobre los OSNIs
  • Epílogo

Diccionario Temático de Ufología DTU

La Fundación Anomalía es una entidad sin ánimo de lucro creada por diversos investigadores, nucleados en torno a la revista Cuadernos de Ufología, que persigue como objetivos la promoción del estudio de la influencia en la cultura popular de los avances de la ciencia y la tecnología, de las anomalías científicas y de lo maravilloso; así como la preservación de archivos, la divulgación de su labor a través de sus órganos de difusión, la concesión de premios y becas a la investigación en estos campos, y la realización de actividades museísticas junto con el fomento y difusión del patrimonio histórico-artístico y cultural.

Es una obra de consulta, que nos acerca un poco más a esa especie de submundo en el que se mueven los que creen en los OVNIS y que los alienígenas llevan siglos visitándonos.

Está estructurada como un diccionario, en el que podemos encontrar prácticamente de todo lo relacionado con el tema. Desde la definición del término ufología, hasta biografías de supuestos expertos en el asunto, pasando por descripciones de los casos más famosos y de los seres que supuestamente nos han visitado.

En 1997, cuando se cumplieron cincuenta años desde el avistamiento de Kenneth Arnold el 24 de junio de 1947 (hecho que se tiene convencionalmente como fecha de inicio de la era ufológica), la Fundación Anomalía quiso conmemorar la efeméride con la redacción de un diccionario temático que, de alguna forma, establecía cuál era el punto de la cuestión después de medio siglo de debates sobre una casuística tan controvertida.

En la actualidad, tras veinticinco años desde su publicación, y cuando se celebra el septuagésimo quinto aniversario del surgimiento de los ovnis, se presenta una edición revisada y corregida del Diccionario Temático de Ufología, como testimonio de la época en que fue elaborado y para facilitar su contenido a las nuevas generaciones de lectores interesados ​​en esta materia.

Nota: Versión no ilustrada.


Sumario ∴

  • Presentación (2022)
  • Introducción (1997)
  • A…Z
  • Apéndice bibliográfico

= LO ÚLTIMO EN VIDEOTECA =

Infinito, Misterios urbanos

Canal Infinito fue un canal de televisión por suscripción latinoamericano de origen argentino con una programación que consistió en documentales, series, producciones originales y telerrealidad. Durante años, el canal fue conocido con un perfil que abarcaba temáticas orientadas a temas esotéricos como el misterio, las ciencias ocultas, hechos paranormales, temas clasificados como tabú y pseudociencias (leer más en la sección “Sobre el canal”).

Infinito, Misterios Urbanos es una serie de documentales que se transmitieron en el Canal Infinito bajo la temática de los “misterios urbanos”, o “leyendas urbanas”, solo se transmitió una temporada con 23 capítulos.

    1. El misterio de los fantasmas en los hospitales
    2. El misterio del robo de órgano
    3. El misterio de las casas embrujadas
    4. El misterio del bebe asado
    5. El misterio de la catalepsia
    6. El misterio de las criaturas tenebrosas
    7. El misterio de las comidas raras
    8. El misterio de las bodas frustradas
    9. El misterio de los robos extraños
    10. El misterio de los gatitos en botella
    11. El misterio de los pitufos
    12. El misterio de los contagios
    13. El misterio de los pasajeros fantasmas
    14. El misterio de las burlas a la muerte
    15. El misterio del LSD en estampillas y tatuajes
    16. El misterio de los accidentes sexuales
    17. El misterio de los Homeless
    18. El misterio de los subterráneos
    19. El misterio de las muertes en dominó
    20. El misterio de los sacaojos y otros seres
    21. El misterio de los hombres de blanco
    22. El misterio del reino animal
    23. El misterio de las cautivas sexuales

06-06-2024


La siguiente relación de capítulos transmitidos:


Sobre el canal

Información

Serie documental
Canal Infinito
OVNI
Documentales sobre misterios urbanos
1.14 GB

Datos técnicos

Eslogan Realidad que supera la ficción
Suspenso
Tipo de canal Televisión por suscripción
Programación Documentales, telerrealidad y series
Propietario Imagen Satelital (1994-1997)
Claxson Interactive Group (1997-2007)
Time Warner (2007-2015)
Operado por Imagen Satelital (1994-2007)
Turner Broadcasting System Latin America (2007-2015)
País Argentina
Fundación 1994
Inicio de transmisiones 21 de febrero de 1994
Cese de transmisiones 12 de febrero de 2013 (Brasil)
10 de marzo de 2015 (Argentina)
17 de marzo de 2015 (resto de Hispanoamérica)
Área de transmisión Latinoamerica​
Ubicación Buenos Aires, Argentina​
Reemplazado por TNT Series

Historia oficial

Inicio

El canal fue creado y operado originalmente por la empresa argentina Imagen Satelital del empresario argentino Alberto González, en febrero de 1994. En una primera etapa, el canal intentó ganar un espacio dentro de las señales del género documentalista, sin grandes diferencias conceptuales en términos de su programación.

En 1997, Imagen Satelital y su paquete de señales fueron adquiridos por Cisneros Television Group (que en el año 2000 pasó a llamarse Claxson Interactive Group al fusionarse con Ibero American Media Partners y el portal El Sitio).​ En septiembre de ese año, el canal empezó a potenciar en el ámbito de las producciones propias, con el ciclo Noches temáticas y, de cara a la Copa Mundial de 1998, Esto es Fútbol, acerca de la historia del torneo. En septiembre de 1998, con el término del programa infantil Recreo Satelital, Infinito pasa a programar ciclos de documentales en el horario de tarde,​ convirtiéndose en octubre en la primera empresa latinoamericana con un edit box platinum.

Relanzamiento

Frente a la necesidad de reposicionar el canal y ubicarlo dentro de las marcas líderes, el nuevo propietario del canal reformuló el contenido de la programación y realiza el relanzamiento de la señal el 13 de abril de 1999. En esta nueva etapa, el canal mantiene el formato de documentales pero apuntando a las temáticas que sorprenden e intrigan, que escapan de lo normal, hechos paranormales sin explicación, temas tabú y realidades alternativas que perduran y se potencian en el nuevo milenio.

Frente a esos cambios, Infinito compró programas paranormales de Televisión Nacional de Chile, que ya había vendido al canal cuando su programación era de índole documental. En su primer año como canal paranormal, Infinito tenía dos programas de producción propia acorde a la nueva temática, Zona Infinito y Signos. Con el relanzamiento del canal, Infinito era recibido por 10.415.000 personas en Latinoamérica, oscilando entre los 12 y 64 años de edad. Una gran parte de su audiencia (8.087.000 personas) se encontraba en Argentina.

Afín de potenciar su audiencia en México, en abril del 2000 se tomó la decisión de filmar programas de Zona Infinito en el país, luego de la llegada de la señal a DIRECTV a finales del año anterior, luego de hacer una experiencia en Chile. Para julio se estrena la serie First Wave de manera exclusiva, en la nueva franja Infinito Films & Series.​ La audiencia del canal incrementó en Brasil, potenciando la creación de programas originales para el país, además de acuerdos con productoras independientes de varios países.​ En diciembre, la productora colombiana Televideo terminó la producción de un doucmental de dos partes dedicado a la caída del general Noriega de Panamá, enviada a Infinito, con plazo de emisión para enero del 2001.

Durante el año 2001, Infinito se abre a una nueva apuesta y crea un nuevo espacio dentro de su programación para la producción original, uno de los pilares diferenciales de la marca, teniendo un 25% de producción propia dentro del total de programas ofrecidos.[16]​ A lo largo de ese año, Infinito incrementa su presencia en México, logrando acuerdos con Sky (600 mil suscriptores),[17]​ los 298 sistemas representantes de PCTV (1.450.000 suscriptores)[18]​ y Cablevisión en Distrito Federal (9 millones de suscriptores en toda la región).[19]​ A partir de agosto de ese año los documentales originales de la franja Hora Infinito pasaron a emitirse por televisión abierta en Canal 7 de Argentina, con el intuito de fortalecer la marca y brindar contenido inédito a audiencias de señal abierta.[20]​ En el MIPDOC de 2002 en Cannes, se demostró el potencial de vender Hora Infinito a más televisoras abiertas, por los temas llamativos de sus producciones. Con eso, Claxson, con su catálogo de más de 400 horas de documentales propios, lograría vender la franja en un periodo de 52 semanas (un documental por semana) a televisoras interesadas.[21]​

A partir de octubre de 2001, Infinito se divide en dos señales, Infinito Sur para Argentina, Paraguay y Uruguay e Infinito Latinoamérica para el resto de la región.​

En 2002, Infinito presentó el programa Mundo Infinito, presentado por el actor puertorriqueño Walter Mercado, y grabado en las instalaciones del Hotel Ceasar’s Palace en Las Vegas. Con el anuncio del programa en junio de ese año de cara a un posterior evento en Miami el 31 de julio, se grabaron ocho programas, con la previsión de grabar cuatro programas por mes. Ese mismo año, el canal contaba con dos millones de abonados en México, en un país donde la temática paranormal cuadraba bien con la realidad cultural del país.​ Para fidelizar el público, la agencia creativa de Claxson InJaus anunció una campaña para lanzar el CD Música Infinito como un premio novedoso a los operadores de cable, para seguir ofertando el canal.

De cara a estrategias de Claxson para la temporada 2002/2003, se fijó como meta de la empresa proveer a Infinito el 90% de las producciones propias del grupo, el restante estando reservado a las señales Space y Venus. Para cumprir tales prioridades, los mercados que mostraban más potencial eran México y la península ibérica (donde para esta última estaba prevista su entrada para el año 2003). En diciembre de 2002, Infinito ya estaba apuntado a lanzarse en el mercado hispano de Estados Unidos,​ lo cual fue alcanzado en abril de 2003 en el paquete hispano de Time Warner Cable en el head-end de Nueva York, alcanzando una audiencia potencial de 1.2 millones de latinos.[ En septiembre de ese año, el canal llega a la competencia Cablevision, quien firmó un acuerdo con Claxson para dos señales para fortalecer el paquete iO en Español, HTV e Infinito. En Argentina, se firmó un acuerdo con Kier para lanzar la serie de libros Colección Infinito.​

Segundo relanzamiento, etapa Abre tu mente, compra por Turner

En mayo de 2006 el canal entra a Cable Mágico de Perú y ya tenía un contrato vigente con TV Cabo de Portugal, quien lo iba a incorporar a partir de julio de ese año.

En octubre de 2007, Infinito junto con un paquete de otras 6 señales de Claxson Interactive Group fueron adquiridas por Turner Broadcasting System, una de las divisiones de Time Warner (hoy Warner Bros. Discovery).

Tercer relanzamiento

Desde el 1 de enero de 2009, después de una reestructuración por parte de Turner, el canal abandona la temática y el perfil que manejaba y renueva su contenido, cambiando hacia un nuevo enfoque orientado a la inspiración, el asombro y las enseñanzas de hechos y personas del mundo real que han superado a lo esperable hasta en la ficción, relegando a un segundo plano el formato documental y enfocándose en telerrealidad, series y películas basadas en hechos reales; un cambio radical que fue acompañado por una renovación de imagen institucional, estética y audiovisual.

Cese de emisiones

Infinito cerró sus emisiones el 10 de marzo de 2015 en Argentina​ y el 17 de marzo de 2015 en el resto de Latinoamérica, para ser reemplazado por TNT Series. La mayor parte de la programación de Infinito fue trasladada a la señal TruTV.

Historia alterna ∴

Un canal que se convirtió en parte de nuestra cultura

Nacido en los años 90s y llegando a México a principios del 2000 con la señal de DIRECTV y SKY México en 2001 se recuerda con nostalgia las primeras transmisiones, sobre todo por los programas filmados en territorio mexicano, muchos de sus programas alrededor de temas como; civilizaciones Azteca y Maya, los permanentes avistamientos de OVNIS en el país, las enseñanzas de Don Juan, el día de los muertos, nahuales y las prácticas Shamánicas, entre otros.. Con una programación variada y novedosa, el canal se convirtió en un refugio para aquellos que buscaban algo más allá de lo convencional.

Una programación las 24hrs., con una temática única en la historia de la televisión latinoamericana y quizás mundial, donde la superstición, la magia, el esoterismo y las nuevas ciencias eran el eje central de este canal.

Un estilo único

El Canal Infinito tenía un estilo propio que lo diferenciaba de otros canales de documentales. Su enfoque en temas esotéricos, paranormales y holísticos lo convirtió en un destino obligado para aquellos que buscaban respuestas a preguntas que no tenían respuesta. Programas como “Infinito Vivo”, “La Brújula” y “Misterios Urbanos” se convirtieron en favoritos de muchos.

Algo diferente

Fue un canal argentino que terminó transmitiéndose en muchos países de Latinoamérica y que poco tardó en convertirse en el favorito de la población “no convencional”, único en su formato y estilo era de agrado para una audiencia que buscaba algo diferente a la televisión convencional.

A lo largo de sus años, el slogan del canal fue cambiando, pasando por:

  • 1994-1995: 24 horas de documentales.
  • 1995-1996: El primer canal latinoamericano de documentales.
  • 1997: Señal del nuevo milenio.
  • 1998: Experimenta lo desconocido.
  • 1999-2003: Existe otra realidad y solo un canal te la muestra / Existe otra realidad.
  • 2004-2008: Abre tu mente ∴
  • 2009-2015: Realidad que supera la ficción.

Muerte del canal

A partir de 2009, para sorpresa de la audiencia y bajo el slogan “Realidad que supera a la ficción”, la temática abordada por la señal cambió radicalmente al igual que todos sus contenidos, hasta que el 10 de marzo de 2015 dejó de transmitirse, dejando un vacío en una gran audiencia en todo Latinoamerica, marcando un antes y un después en la temática de lo misterioso y oculto de nuestro mundo, rompiendo esquemas, moldes, contenidos, etc., nos hizo soñar, pensar, abrir nuestra mente y acercarnos a lo desconocido de una manera que no se ha vuelto ver en la historia de la televisión latinoamericana.

Un legado que perdura

Aunque el canal cambió de manos y eventualmente se apagó en 2015, su legado sigue vivo en la memoria de muchos. La nostalgia por el Canal Infinito es un testimonio de su impacto en la cultura y la vida de las personas en Latinoamerica. Muchos aún anhelan su regreso en el mismo formato que lo hizo tan especial, ya que hizo énfasis en la producción de documentales sobre; esoterismo, las ciencias ocultas, los hechos paranormales, los OVNIS, y todo lo vinculado a las terapias complementarias y las prácticas holísticas.

Producciones de calidad; informes, referencias, investigaciones y entrevistas a personas normales en el lugar de los hechos, investigaciones en sitio, sin comerciales, sin censura y en un lenguaje natural y abierto, nunca lo olvidaremos, haciendo hincapié en la revolución que causó en la audiencia de los 90s y principios del nuevo milenio sobre la espiritualidad de la gente, haciéndonos cuestionar sobre nuestra existencia y nuestra realidad.

Anexo: contenido

Sobre sus series, encontramos tanto producciones externas como originales, siendo una de las mejores las producidas en territorio mexicano.

A continuación algunos títulos de producciones transmitidas en Infinito:

  • Infinito Vivo
  • La Brújula y Zona Infinito
  • Misterios Urbanos
  • Poderes Terrenales
  • Conversando Infinito
  • Juro que es verdad
  • El día menos pensado
  • Jane Goldman investiga…
  • Las 7 profecías mayas
  • El ojo de Horus
  • Wicca: jóvenes brujos
  • Magia
  • Tarot: la rueda de la vida
  • Ovnis, verdades y mentiras
  • Guía extraterrestre
  • El día menos pensado
  • Misterios no resueltos

Infinito, OVNI

Canal Infinito fue un canal de televisión por suscripción latinoamericano de origen argentino con una programación que consistió en documentales, series, producciones originales y telerrealidad. Durante años, el canal fue conocido con un perfil que abarcaba temáticas orientadas a temas esotéricos como el misterio, las ciencias ocultas, hechos paranormales, temas clasificados como tabú y pseudociencias (leer más en la sección “Sobre el canal”).

Infinito OVNI es una recopilación de documentales que se transmitieron en el Canal Infinito bajo las producciones: temática “OVNI”, “UFO”, “Guía extraterrestre” u “OVNIS, verdades y mentiras”.

    1. Proyecto libro azul
    2. OVNIS verdades y mentiras
    3. Encuentros cercanos
    4. Las mejores pruebas filmadas
    5. Los documentos prohibidos
    6. OVNIS en Victoria
    7. Uritorco, Un lugar mágico
    8. Varghina, El Roswell brasileño
    9. Círculos en las cosechas

06-06-2024


La siguiente relación de episodios disponibles no tiene ningún orden en especial:


Sobre el canal

Información

Serie documental
Canal Infinito
OVNI
Documentales sobre el fenómeno OVNI
5 GB

Datos técnicos

Eslogan Realidad que supera la ficción
Suspenso
Tipo de canal Televisión por suscripción
Programación Documentales, telerrealidad y series
Propietario Imagen Satelital (1994-1997)
Claxson Interactive Group (1997-2007)
Time Warner (2007-2015)
Operado por Imagen Satelital (1994-2007)
Turner Broadcasting System Latin America (2007-2015)
País Argentina
Fundación 1994
Inicio de transmisiones 21 de febrero de 1994
Cese de transmisiones 12 de febrero de 2013 (Brasil)
10 de marzo de 2015 (Argentina)
17 de marzo de 2015 (resto de Hispanoamérica)
Área de transmisión Latinoamerica​
Ubicación Buenos Aires, Argentina​
Reemplazado por TNT Series

Historia oficial

Inicio

El canal fue creado y operado originalmente por la empresa argentina Imagen Satelital del empresario argentino Alberto González, en febrero de 1994. En una primera etapa, el canal intentó ganar un espacio dentro de las señales del género documentalista, sin grandes diferencias conceptuales en términos de su programación.

En 1997, Imagen Satelital y su paquete de señales fueron adquiridos por Cisneros Television Group (que en el año 2000 pasó a llamarse Claxson Interactive Group al fusionarse con Ibero American Media Partners y el portal El Sitio).​ En septiembre de ese año, el canal empezó a potenciar en el ámbito de las producciones propias, con el ciclo Noches temáticas y, de cara a la Copa Mundial de 1998, Esto es Fútbol, acerca de la historia del torneo. En septiembre de 1998, con el término del programa infantil Recreo Satelital, Infinito pasa a programar ciclos de documentales en el horario de tarde,​ convirtiéndose en octubre en la primera empresa latinoamericana con un edit box platinum.

Relanzamiento

Frente a la necesidad de reposicionar el canal y ubicarlo dentro de las marcas líderes, el nuevo propietario del canal reformuló el contenido de la programación y realiza el relanzamiento de la señal el 13 de abril de 1999. En esta nueva etapa, el canal mantiene el formato de documentales pero apuntando a las temáticas que sorprenden e intrigan, que escapan de lo normal, hechos paranormales sin explicación, temas tabú y realidades alternativas que perduran y se potencian en el nuevo milenio.

Frente a esos cambios, Infinito compró programas paranormales de Televisión Nacional de Chile, que ya había vendido al canal cuando su programación era de índole documental. En su primer año como canal paranormal, Infinito tenía dos programas de producción propia acorde a la nueva temática, Zona Infinito y Signos. Con el relanzamiento del canal, Infinito era recibido por 10.415.000 personas en Latinoamérica, oscilando entre los 12 y 64 años de edad. Una gran parte de su audiencia (8.087.000 personas) se encontraba en Argentina.

Afín de potenciar su audiencia en México, en abril del 2000 se tomó la decisión de filmar programas de Zona Infinito en el país, luego de la llegada de la señal a DIRECTV a finales del año anterior, luego de hacer una experiencia en Chile. Para julio se estrena la serie First Wave de manera exclusiva, en la nueva franja Infinito Films & Series.​ La audiencia del canal incrementó en Brasil, potenciando la creación de programas originales para el país, además de acuerdos con productoras independientes de varios países.​ En diciembre, la productora colombiana Televideo terminó la producción de un doucmental de dos partes dedicado a la caída del general Noriega de Panamá, enviada a Infinito, con plazo de emisión para enero del 2001.

Durante el año 2001, Infinito se abre a una nueva apuesta y crea un nuevo espacio dentro de su programación para la producción original, uno de los pilares diferenciales de la marca, teniendo un 25% de producción propia dentro del total de programas ofrecidos.[16]​ A lo largo de ese año, Infinito incrementa su presencia en México, logrando acuerdos con Sky (600 mil suscriptores),[17]​ los 298 sistemas representantes de PCTV (1.450.000 suscriptores)[18]​ y Cablevisión en Distrito Federal (9 millones de suscriptores en toda la región).[19]​ A partir de agosto de ese año los documentales originales de la franja Hora Infinito pasaron a emitirse por televisión abierta en Canal 7 de Argentina, con el intuito de fortalecer la marca y brindar contenido inédito a audiencias de señal abierta.[20]​ En el MIPDOC de 2002 en Cannes, se demostró el potencial de vender Hora Infinito a más televisoras abiertas, por los temas llamativos de sus producciones. Con eso, Claxson, con su catálogo de más de 400 horas de documentales propios, lograría vender la franja en un periodo de 52 semanas (un documental por semana) a televisoras interesadas.[21]​

A partir de octubre de 2001, Infinito se divide en dos señales, Infinito Sur para Argentina, Paraguay y Uruguay e Infinito Latinoamérica para el resto de la región.​

En 2002, Infinito presentó el programa Mundo Infinito, presentado por el actor puertorriqueño Walter Mercado, y grabado en las instalaciones del Hotel Ceasar’s Palace en Las Vegas. Con el anuncio del programa en junio de ese año de cara a un posterior evento en Miami el 31 de julio, se grabaron ocho programas, con la previsión de grabar cuatro programas por mes. Ese mismo año, el canal contaba con dos millones de abonados en México, en un país donde la temática paranormal cuadraba bien con la realidad cultural del país.​ Para fidelizar el público, la agencia creativa de Claxson InJaus anunció una campaña para lanzar el CD Música Infinito como un premio novedoso a los operadores de cable, para seguir ofertando el canal.

De cara a estrategias de Claxson para la temporada 2002/2003, se fijó como meta de la empresa proveer a Infinito el 90% de las producciones propias del grupo, el restante estando reservado a las señales Space y Venus. Para cumprir tales prioridades, los mercados que mostraban más potencial eran México y la península ibérica (donde para esta última estaba prevista su entrada para el año 2003). En diciembre de 2002, Infinito ya estaba apuntado a lanzarse en el mercado hispano de Estados Unidos,​ lo cual fue alcanzado en abril de 2003 en el paquete hispano de Time Warner Cable en el head-end de Nueva York, alcanzando una audiencia potencial de 1.2 millones de latinos.[ En septiembre de ese año, el canal llega a la competencia Cablevision, quien firmó un acuerdo con Claxson para dos señales para fortalecer el paquete iO en Español, HTV e Infinito. En Argentina, se firmó un acuerdo con Kier para lanzar la serie de libros Colección Infinito.​

Segundo relanzamiento, etapa Abre tu mente, compra por Turner

En mayo de 2006 el canal entra a Cable Mágico de Perú y ya tenía un contrato vigente con TV Cabo de Portugal, quien lo iba a incorporar a partir de julio de ese año.

En octubre de 2007, Infinito junto con un paquete de otras 6 señales de Claxson Interactive Group fueron adquiridas por Turner Broadcasting System, una de las divisiones de Time Warner (hoy Warner Bros. Discovery).

Tercer relanzamiento

Desde el 1 de enero de 2009, después de una reestructuración por parte de Turner, el canal abandona la temática y el perfil que manejaba y renueva su contenido, cambiando hacia un nuevo enfoque orientado a la inspiración, el asombro y las enseñanzas de hechos y personas del mundo real que han superado a lo esperable hasta en la ficción, relegando a un segundo plano el formato documental y enfocándose en telerrealidad, series y películas basadas en hechos reales; un cambio radical que fue acompañado por una renovación de imagen institucional, estética y audiovisual.

Cese de emisiones

Infinito cerró sus emisiones el 10 de marzo de 2015 en Argentina​ y el 17 de marzo de 2015 en el resto de Latinoamérica, para ser reemplazado por TNT Series. La mayor parte de la programación de Infinito fue trasladada a la señal TruTV.

Historia alterna ∴

Un canal que se convirtió en parte de nuestra cultura

Nacido en los años 90s y llegando a México a principios del 2000 con la señal de DIRECTV y SKY México en 2001 se recuerda con nostalgia las primeras transmisiones, sobre todo por los programas filmados en territorio mexicano, muchos de sus programas alrededor de temas como; civilizaciones Azteca y Maya, los permanentes avistamientos de OVNIS en el país, las enseñanzas de Don Juan, el día de los muertos, nahuales y las prácticas Shamánicas, entre otros.. Con una programación variada y novedosa, el canal se convirtió en un refugio para aquellos que buscaban algo más allá de lo convencional.

Una programación las 24hrs., con una temática única en la historia de la televisión latinoamericana y quizás mundial, donde la superstición, la magia, el esoterismo y las nuevas ciencias eran el eje central de este canal.

Un estilo único

El Canal Infinito tenía un estilo propio que lo diferenciaba de otros canales de documentales. Su enfoque en temas esotéricos, paranormales y holísticos lo convirtió en un destino obligado para aquellos que buscaban respuestas a preguntas que no tenían respuesta. Programas como “Infinito Vivo”, “La Brújula” y “Misterios Urbanos” se convirtieron en favoritos de muchos.

Algo diferente

Fue un canal argentino que terminó transmitiéndose en muchos países de Latinoamérica y que poco tardó en convertirse en el favorito de la población “no convencional”, único en su formato y estilo era de agrado para una audiencia que buscaba algo diferente a la televisión convencional.

A lo largo de sus años, el slogan del canal fue cambiando, pasando por:

  • 1994-1995: 24 horas de documentales.
  • 1995-1996: El primer canal latinoamericano de documentales.
  • 1997: Señal del nuevo milenio.
  • 1998: Experimenta lo desconocido.
  • 1999-2003: Existe otra realidad y solo un canal te la muestra / Existe otra realidad.
  • 2004-2008: Abre tu mente ∴
  • 2009-2015: Realidad que supera la ficción.

Muerte del canal

A partir de 2009, para sorpresa de la audiencia y bajo el slogan “Realidad que supera a la ficción”, la temática abordada por la señal cambió radicalmente al igual que todos sus contenidos, hasta que el 10 de marzo de 2015 dejó de transmitirse, dejando un vacío en una gran audiencia en todo Latinoamerica, marcando un antes y un después en la temática de lo misterioso y oculto de nuestro mundo, rompiendo esquemas, moldes, contenidos, etc., nos hizo soñar, pensar, abrir nuestra mente y acercarnos a lo desconocido de una manera que no se ha vuelto ver en la historia de la televisión latinoamericana.

Un legado que perdura

Aunque el canal cambió de manos y eventualmente se apagó en 2015, su legado sigue vivo en la memoria de muchos. La nostalgia por el Canal Infinito es un testimonio de su impacto en la cultura y la vida de las personas en Latinoamerica. Muchos aún anhelan su regreso en el mismo formato que lo hizo tan especial, ya que hizo énfasis en la producción de documentales sobre; esoterismo, las ciencias ocultas, los hechos paranormales, los OVNIS, y todo lo vinculado a las terapias complementarias y las prácticas holísticas.

Producciones de calidad; informes, referencias, investigaciones y entrevistas a personas normales en el lugar de los hechos, investigaciones en sitio, sin comerciales, sin censura y en un lenguaje natural y abierto, nunca lo olvidaremos, haciendo hincapié en la revolución que causó en la audiencia de los 90s y principios del nuevo milenio sobre la espiritualidad de la gente, haciéndonos cuestionar sobre nuestra existencia y nuestra realidad.

Anexo: contenido

Sobre sus series, encontramos tanto producciones externas como originales, siendo una de las mejores las producidas en territorio mexicano.

A continuación algunos títulos de producciones transmitidas en Infinito:

  • Infinito Vivo
  • La Brújula y Zona Infinito
  • Misterios Urbanos
  • Poderes Terrenales
  • Conversando Infinito
  • Juro que es verdad
  • El día menos pensado
  • Jane Goldman investiga…
  • Las 7 profecías mayas
  • El ojo de Horus
  • Wicca: jóvenes brujos
  • Magia
  • Tarot: la rueda de la vida
  • Ovnis, verdades y mentiras
  • Guía extraterrestre
  • El día menos pensado
  • Misterios no resueltos

TVN Chile, OVNI

OVNI fue una serie documental chilena transmitida por las pantallas de Televisión Nacional de Chile (TVN), con la conducción del periodista Patricio Bañados, bajo la productora chilena independiente Nueva imagen. La serie exploró diferentes episodios emblemáticos de la ufología chilena como el Caso Cabo Valdés o la isla Friendship.

La primera temporada fue emitida en el año 1999 y la última durante el 2000.

Patricio Bañados nos presenta una serie de historias de personas que, de alguna u otra manera, estuvieron un poco más cerca de la vida extraterrestre.

Consta de dos temporadas de 13 y 12 capítulos cada una, siendo un total 25 capítulos.


Lista de capítulos


Descripción de Capítulos Primera Temporada

  • 1×01
  • 1×02
  • 1×03
  • 1×04
  • 1×05
  • 1×06
  • 1×07
  • 1×08
  • 1×09
  • 1×10
  • 1×11
  • 1×12
  • 1×13
Vigilantes en el cielo | OVNI – T1E1
Este episodio trata la historia de dos avistamientos, el primero ocurrió en vivo durante la transmisión del programa “La bailona” de Radio Minería el 17 de julio de 1992. El hecho causó gran conmoción en la ciudad de Santiago. Mientras que el segundo aumenta el misterio al unir en un mismo escenario de avistamiento a un experto en ovnis y a una pareja de escépticos policías.
Encuentros en la carretera | OVNI – T1E2
Este episodio está marcado por el relato de dos grupos de personas, que en distintos años, tuvieron encuentros cercanos con extrañas luces en la Pampa Soledad, al norte de nuestro país. Tito Fernández, y sus amigos, son los protagonistas de la primera historia. El grupo de artistas fue perseguido por dos extraños objetos luminosos luego de un espectáculo el año 1974. Mientras que Nelson Álvarez, y sus acompañantes, fueron sorprendidos por un gran objeto de luz a más de 160 km/h durante su recorrido por la Pampa Soledad. Estos últimos lograron captar imágenes del inexplicable encuentro.
El incidente de Ketty | OVNI – T1E3
En este episodio conoceremos la historia de Ketty Belma de la ciudad de Iquique. La mujer, fue visitada por un ser extraño y de gran envergadura el año 1997. Pese a que no hay imágenes del encuentro, en su cuerpo quedaron marcas con forma de manos. Durante el capítulo veremos qué explicaciones le otorgan algunos expertos, como también el relato de sus familiares y de amigas que vivieron experiencias similares a las de Ketty.
Amenaza en el espacio | OVNI – T1E4
¿La humanidad corre peligro? En este episodio Patricio Bañados analiza, junto a un grupo de expertos de la CEFAA, algunos de los avistamientos más famosos de la historia de nuestro país. Entre los relatos conoceremos las dos apariciones luminosas que experimentó Danilo Catalán, piloto de un F-5, que persiguió a más de 1100 km/h un objeto luminoso que desapareció abruptamente sin dejar rastro. Así también la aparición de figuras luminosas en la comuna de Las Condes y en el Morro de Arica.
El triángulo de Última Esperanza | OVNI – T1E5
Durante este capítulo se analizará una serie de encuentros del segundo tipo. Estos fenómenos, se caracterizaron por provocar efectos físicos en los objetos que lo rodearon. Raúl Gajardo analizará el caso Pelluco, hito insigne de la ufología de nuestro país, en el cual una gran luz palpitante captó la atención de varias personas en las cercanías de la ciudad de Puerto Montt. El hecho aún no logra ser explicado por los expertos.
Cazadores de ovnis | OVNI – T1E6
En este episodio acompañaremos a un grupo de ufólogos que han hecho de la casería de ovnis su forma de vida. Christián Buscaglia, Miguel Jordan y Eric Bellido viajarán hasta el Cajón del Maipo con la intención de registrar un avistamiento extraterrestre. ¿La idea de este grupo? Sencilla, pasar de analizar videos ajenos a ser los protagonistas de su propio encuentro extraterrestre… ¿Qué habrán visto durante esta peculiar vigilia?
Secuestrados por extraterrestres | OVNI – T1E7
En este episodio nos acercaremos aún más al fenómeno ovni de nuestro país. Durante el capítulo, conoceremos cómo se vive una abducción en primera persona gracias al relato de un grupo de personas que experimentaron un encuentro del cuarto tipo y que gracias a la hipnosis pueden recordar el traumático e inusual momento.
En busca del ovni enterrado | OVNI – T1E8
En este capítulo acompañaremos a una pareja de profesores universitarios a la región del Maule. El objetivo de Pedro Muñoz y Reynaldo Börgel es hallar los restos de un ovni que supuestamente, el año 1914, se estrelló con una ladera en la localidad de Chanco.
El cabo Valdés | OVNI – T1E9
Durante este capítulo conoceremos la historia del Cabo Armando Valdés. Según las noticias de la época, y el relato de los jóvenes que lo acompañaban, el uniformado fue en busca de una luz que minutos antes había pasado a gran velocidad por el cielo de Putre. Cuando regresó, sus compañeros notaron que su barba había aumentado considerablemente y que su reloj estaba adelantado en cinco días… ¿Estamos frente a un caso de abducción extraterrestre?
Buscando contacto | OVNI – T1E10
Según científicos de la época, no pasarían más de 50 años sin que hubiera contacto radial entre los pobladores de la tierra y otras vidas del universo. Humberto de la Vega fue escogido por entidades desconocidas, las que por medio de la meditación, le enviaron señales que aclararían un poco más los deseos y objetivos de estos visitantes… ¿Qué buscan contactándonos?¿Qué características tienen los escogidos? Descubre los misterios y encrucijadas de los contactados en este capítulo.
Paleocontactos | OVNI – T1E11
El paleocontacto es conocido, por los estudiosos, como la interacción que existió entre civilizaciones avanzadas de otras galaxias y las antiguas culturas de nuestro planeta. Luis Espinoza, director de cine, nos cuenta lo que ha sido una ardua investigación referente a todas las pruebas y jeroglíficos que se han recopilado durante los últimos años, especialmente en las culturas precolombinas… ¿Entonces, desde cuándo están con nosotros?
Rastros de otros mundos | OVNI – T1E12
Este episodio trata sobre la evidencia física de elementos provenientes del espacio, los cuales no se han podido comprobar científicamente. Los avistamientos y teorías de expertos en el valle del Elqui nos dejan interrogantes sobre si es posible tener evidencia física extraterrestre en la actualidad. ¿Estamos solos en el universo?
La isla Friendship | OVNI – T1E13
Último capítulo de la primera temporada de la serie OVNI. Patricio Bañados nos cuenta sobre una misteriosa isla al sur de Chiloé, Isla Friendship. Solo unos cuantos saben sobre la existencia de este lugar, supuestamente habitado por hombres y mujeres de diversas etnias con un código genético especial, los cuales guardan secretos extraterrestres.

Descripción Capítulos Segunda Temporada

  • 2×01
  • 2×02
  • 2×03
  • 2×04
  • 2×05
  • 2×06
  • 2×07
  • 2×08
  • 2×09
  • 2×10
  • 2×11
  • 2×12
Caso Pastén – Contacto con el misterio | Ovni – T2E1 – Parte 1
En este capítulo intentaremos comprender los secretos del universo y la mente humana, los cuales son difícil de descifrar debido a los bloqueos de la memoria y la interpretación de los recuerdos. Patricio Bañados realiza una minuciosa investigación a Claudio Pastén, técnico en informática, el cual viajó al Cajón del Maipo y dice haber avistado un ovni y unos seres luminosos. Sin embargo, no recuerda nada. A través de la hipnosis, Pastén logra dar su testimonio sobre su experiencia con extraterrestres.
Caso Pastén – Contacto con el misterio | Ovni – T2E2 – Parte 2
Continuación de la investigación a Claudio Pastén, técnico en informática, el cual viajó al Cajón del Maipo y dice haber avistado un ovni y seres luminosos. Sin embargo, no recuerda nada. A través de la hipnosis, Pastén logra dar su testimonio sobre su experiencia con extraterrestres.
Objetivos militares | Ovni – T2E3
Patricio Bañados entrevista a pilotos y ex oficiales de la Fuerza Aérea de Chile, para desclasificar un avistamientos de un Ovni en el norte del país. Los pilotos relatan que vieron una figura, triangular deslumbrante, la cual se vio por largos minutos y a la vista de muchos testigos.
Carretera perdida | Ovni – T2E4
En este capítulo, Patricio Bañados, entrevista a dos pilotos que participaron en  el Rally “La vuelta” en el año 1978 en el sur de Chile y Argentina. En donde los pilotos y testigos del acontecimiento dicen ser interceptados por un ovni y abducidos junto a su vehículo, creándose un encuentro cercano del cuarto tipo.
Cosecha biológica | Ovni – T2E5
La exploración de nuevos mundos ha sido una característica del ser humano en cientos de años. Los extraterrestres podrían haber llegado hace mucho tiempo a nuestro planeta, dejando señales para que los humanos descifren y conquisten nuevos planetas. Chilenos comparten sus testimonios y experiencias a Patricio Bañados, para que la sociedad conozca, la verdad, sobre los avistamientos en Chile.
Los secretos de Isla de Pascua | Ovni – T2E6
Patricio Bañados junto a su equipo periodístico realiza una investigación para develar los secretos de la Isla de Pascua y los misterios que ha mantenido oculto por años, relacionados con fenómenos ufológicos.
Evidencias en la Tierra | Ovni – T2E7
Las ruinas de ciudades y monumentos alrededor del mundo son una fuente histórica para comprender una determinada cultura. Algunos creen ver señales enigmáticas en pastizales, tratándose de extraterrestres y en una expedición en el año 1999 en “Tucapel” los habitantes dieron avisos a los medios de comunicación y tras conocer esta información, Patricio Bañados, investigó el fenómeno Ovni en la Región del Biobío.
Encuentros cercanos del tercer tipo | Ovni – T2E8
Existen personas que pueden ver más allá de lo evidente, personas con un don. Lamentablemente no muchos pueden ver estas maravillas, ya que el rango dinámico del ojo humano es limitado. Sin embargo, las personas con esta cualidad han tenido la oportunidad de ver a extraterrestres y comunicarse con ellos. En este capítulo podrás ver testimonios de personas en donde se asegura, según los ufólogos, encuentros cercanos del tercer tipo.
Exploradores | Ovni – T2E9
En este capítulo, Patricio Bañados, nos cuenta sobre el fenómeno Ovni y su relación con la exploración en la tierra. Vale hacerse unas preguntas como ¿Porque han venido a la Tierra? ¿Qué es lo que esperan de la humanidad? o ¿es solo una alucinación colectiva?
El caso Juan Maldonado | Ovni – T2E10
Revisaremos el caso de Juan Maldonado, jardinero de Punta Arenas. Testigos cuentan que en el año 1977, Maldonado fue abducido y tuvo una experiencia extraordinaria, desarrollando poderes fuera de lo común y conocido por personas de la zona.
Visitantes de otros mundos | Ovni – T2E11
Para muchos los viajes astrales y abducciones no son más que ilusiones de la mente humana y para otros, enigmas que nuestros conocimientos actuales no nos permiten aclarar. Sin embargo, hay personas que creen haber tenido contacto con otros mundos y vivencias reales. Son los encuentros cercanos del cuarto tipo, en donde las personas son abducidas y examinadas. 
Regreso a Friendship | Ovni – T2E12
El caso de la isla Friendship, se ha transformado en una leyenda contemporánea para curar enfermedades. Patricio Bañados nos cuenta sobre la comunidad que podría habitar la isla y sus enigmas. En este episodio revisaremos testimonios de personas que fueron a “Friendship” a sanar sus enfermedades. Desde 1995 nada más se supo sobre Friendship hasta ahora. 

Más información

Información

Serie documental
TVN Chile
OVNI
2 Temporadas (1999-2000)
25 episodios / Español
42.3 GB

Información General

Género Misterio
Suspenso
Escrito por Gilberto Villarroel
Dirigido por Rodrigo Moreno
Presentado por Patricio Bañados
Tema principal Compuesto por Cuti Aste
País de origen  Chile
Idioma(s) original(es) Español
N.º de temporadas 2
N.º de episodios 25

Producción

Duración 50 minutos (aprox.)
Empresa(s) productora(s) Nueva Imagen

Lanzamiento

Medio de difusión Televisión Nacional de Chile
Formato de imagen 480i SDTV (1999-2000)
Primera emisión 1999
Última emisión 2000

Información de Temporadas

TEMPORADAS EPISODIOS FECHA DE EMISIÓN TAMAÑO
1 13 7 22.5 GB
2 12 2000 19.7 GB

= LO ÚLTIMO EN EL BLOG FORTEANO =

= LO ÚLTIMO EN EL BLOG DEL AUTOR =

= FRASE DEL DÍA =

"El objetivo de la vida es nacer plenamente, pero la tragedia consiste en que la mayor parte de nosotros muere sin haber nacido verdaderamente."
— Erich Fromm

= SERVICIOS DIGITALES =

Los siguientes servicios solo están disponibles para temática forteana:


  • # Traducción de libros al español de: ingles, francés, aleman y portugues.

  • # Maquetación de libros en formato EPUB y PDF.

  • # Creación de portadas.

  • # Conversión y maquetación de formatos: PDF, DOCX a EPUB.

  • # Conversión y maquetación de libros digitales PDF en imagenes a texto PDF o EPUB.

  • # Digitalización de obras en papel a formato digital EPUB y PDF.

  • # Digitalización de video VHS, BETA, MiniDV, DVD, VCD a MP4 o MKV.

  • # Digitalización de audio casette o vinyl a MP3.

  • # Remasterización de audio y video con IA.

Más información: bibliotecaenigmas@outlook.com

No puedes copiar el contenido del sitio.