Partiendo de la definición de arqueoastronomía o astroarqueología que según definiciones convencionales, se define como el estudio del cómo las poblaciones del pasado «entendieron el fenómeno del cielo, cómo usaron estos fenómenos y cuál fue el papel del cielo en sus culturas».
Algunos autores hacen referencia al término, como el estudio de presuntas pruebas arqueológicas dejadas por visitantes extraterrestres en el pasado remoto de este planeta, esta idea fue planteada en 1968 por el escritor suizo Erich von Däniken.
Y a pesar del escepticismo y resistencia a la aceptación por el “gremio científico” de este tipo de “disciplinas paracientíficas” y no convencionales, personalmente puedo asegurar y casi con exactitud que en las próximas décadas, esta y otras “disciplinas prohibidas”, pasarán a formar parte de estudios serios por la ciencia moderna, no sé, quizás solo le cambien el nombre a uno más formal o simplemente surjan nuevas formas de estudio derivadas de estas como sucedió en su momento con la alquimia y la astrología que en un pasado remoto fueron “ciencias” y dieron paso a ser las bases para lo que hoy son ciencias como la astronomía y la química formalmente.
Y es que hoy en pleno 2025, parece ser que arqueoastronomía o astroarqueología están más vivas que nunca, retomando el famoso paso del cometa 3I/ATLAS que ha hecho eco en todos los “medios de comunicación no formales” en Internet y las redes sociales, con diversas teorías de su origen y su objetivo al entrar y cruzar nuestro sistema solar. Y es que se dice mucho, pero se sabe poco con certeza y desgraciadamente como suele pasar con este tipo de sucesos, existe mucha desinformación.
Esta desinformación surge en parte, por la falta de seriedad e “interés” de la “ciencia oficial”, ya que no se pronuncia adecuadamente, es confusa (como siempre lo ha sido) y lo poco que informa deja más dudas que certezas, como suele pasar en este tipo de situaciones no se ponen de acuerdo.
Parece que los “nuevos medios de comunicación” comandados por personas de las generaciones Z (Centennials) Alfa, son los encargados de informar o mejor dicho no desinformar al planeta a través de sus miles de publicaciones que inundan la Internet, muchas veces basadas sin ningún sustento, rumores y declaraciones que suenan a ciencia ficción. La mayoría de las veces estos individuos llamados “Youtubers” o “Streamers” tergiversan todo tipo de información que pueda servirles de alimento para ganar posicionamiento en las redes sociales a costa de la “mentira” bajo el velo de una “verdad”, que sirve como chispa para hacer explotar a modo de “tendencias” la desinformación que reina en Internet.

Volviendo al famoso cometa 3I/ATLAS descubierto por el sistema de detección astronómica automatizado ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Chile, debo aclarar que no es la primera vez que sucede un suceso astronónico de estas dimensiones, es decir, la visita de un “extraño” objeto interestelar en nuestro sistema solar que para muchos es un “fenómeno ajeno y extraño”, y es que si hablamos de “fenómenos extraños”, está sucediendo uno; el ser humano se está quedando sin razonamiento, criterio, análisis, interés y estudio de los sucesos que acontecen y han acontecido en nuestro planeta en los últimos 10, 20, 30 o más años.
Y no me extraña, pues la educación en la actualidad está en decadencia, si a mí en su momento me tocó una “educación” regular, no hablemos de lo que está pasando en estos momentos con las nuevas generaciones y el uso de la tecnología negativamente, ya que todos los días estamos siendo bombardeados con una cantidad gigante de información que es imposible procesarla, y provoca el fenómeno del olvido de los acontecimientos que se viven a diario alrededor del planeta. Y si todo esto le sumamos la desinformación y la censura, no hay futuro alentador.
“Solo después de haber visualizado lo que nos reserva el futuro, dispondremos de fuerza y determinación suficientes para investigar el pasado de manera honesta e imparcial.” — Erich von Däniken
Bien, si hacemos un poco de memoria, procedemos años atrás, por allá del 2017, en octubre para ser más precisos, nos encontramos con lo que en aquellas fechas el observatorio Pan-STARRS1 de Hawái detectó en nuestros cielos. El famoso 2I/Borisov y el 1I/2017 o mejor conocido para los “neófitos” en materia de Astronomía como el “Oumuamua” (‘mensajero que llega desde un pasado lejano’), que fuera el primer objeto Interestelar detectado, que ingresó y salió de nuestro sistema solar en ese año. Y cómo es de obviar, en su momento fue el protagonista y los ojos de todo el planeta se pusieron en él. Pues en un principio se creyó que era un cometa procedente de la estrella Vega, con una extraña órbita y que su denominación fue evolucionando pasando de cometa asteroide interestelar, no sin antes ser denominado como; nave interestelar, planeta errante o cápsula de salvación por nombrar algunos sustantivos cómo fue llamado en su momento por los alarmistas que aseguraban que incluso iba a estrellarse en la Tierra.

Y todo esto derivó por las características “inusuales” para este tipo de objetos interestelares, como lo fue su velocidad (97,000 Kms/h), su forma plana como vela (230 metros), y como llegó a reflejar la luz del Sol (siendo 10 veces más brillante que cualquier otro cometa), lo cual dejó atónitos a la comunidad científica que lo observaba y estudiaba, y si a todo esto le sumamos que hizo una rotación uniforme (insólita para rocas de esta forma), pareciera que estamos viviendo la misma situación del 2017 con el famoso cometa 3I/ATLAS.
Solo para poner en contexto, tanto el “1I/2017” como el “3I/ATLAS”, son objetos que comparten las anomalías:
- 
- Son objetos interestelares, es decir, su origen y trayectoria son desconocidos.
- La posibilidad de que lleguen a nuestro sistema solar y lo crucen son escasas.
- Sus aceleraciones y velocidades han sido anormales (97,000 Kms/h y 208,800 km/h).
- Tienen movimientos anormales (no son comunes en los cometas que se conocen y se han estudiado).
- Comportamiento anormal con el Sol.
- Tienen formas irregulares, que desafían su comportamiento.
- Tienen composición y comportamientos inesperados para un “cometa”.
- Causan un comportamiento de “expectación” en la población y de “estudio” en la comunidad científica.
- Composiciones fuera de lo común para los cometas convencionales.
 
Como conclusión, el ser humano siempre se ha sorprendido por los fenómenos que no llega a comprender desde siempre, ha dado explicaciones estúpidas atribuyendo lo religioso a muchos de los fenómenos que en el pasado le causaron temor, expectación y sorpresa, y que, sin embargo, hoy son totalmente conocidos y explicados científicamente. Esta ha sido nuestra naturaleza y ha sido parte de nuestra historia como seres humanos, aún seguimos cerrando ese paracaídas que es la mente, pues solo funciona cuando se abre, siguen siendo machacadas esas mentes cuadradas que se dedican a la ciencia, brillan por su falta de capacidad, imaginación y apertura a lo desconocido, pues no me extraña que cuando sucedan este tipo de situaciones, así como en el pasado, los científicos se siguen “incomodando” y no se ponen de acuerdo, ante algo nuevo y desconocido para el saber humano.
Debemos estar abiertos ante cualquier posibilidad, pues no sabemos y desconocemos muchas de las cosas que suceden en nuestro universo. Lo que hoy puede ser un enigma mañana, puede ser una certeza, esto no lo digo yo, se ha demostrado. Debemos ser más humildes como seres humanos al enfrentarnos a este tipo de fenómenos desconocidos que nos siguen sorprendiendo y aterrorizando, debemos aprender de ellos y mantener una mente abierta para cualquier tipo de explicación, pues no poseemos la verdad absoluta. Quizás algún día nos topemos con una sonda de otra civilización, pues nosotros hemos enviado algunas naves al espacio profundo (Voyager 1 y 2, Pionner 10 y 11 o la New Horizons) y no podemos descartar esa posibilidad de que alguna civilización haya hecho algo parecido, enviado naves con mensajes dirigidos…
Guillermo Camarena ∴
 Biblioteca Enigmas Información sobre fenómenos forteanos
Biblioteca Enigmas Información sobre fenómenos forteanos
				 
   
                           
                          