= Capítulos olvidados de la historia de México =


Título: Capítulos olvidados de la historia de México
Autor/es:
Editorial:
Género/s: ,
Edición: 1° Ed.
Año: 1994
País: México
Idioma: Español
Páginas: 360 págs.
Estado: Completo
Clasificación: eBook
Tipo: Escaneo (imágenes)
Formato: *.pdf
Tamaño: 138 MB

Sinopsis

Este libro es un esfuerzo de reconstrucción que revela una parte de la memoria de México con el afán de iluminar algunos capítulos olvidados, capítulos de los anales comunes. Proporciona un reflejo diferente al tradicional. A la vez que muestra las flaquezas de los héroes que alguna vez fueron depositarios de sueños compartidos, manifiesta también la gran fortaleza de los ciudadanos anónimos, aquellos que desde andamios ignorados construyeron nuestro México con acciones dignas.

  • ¿Por qué se consideró la excomunión de un arma poderosa durante la Colonia? Pág. 137
  • ¿En qué se distinguieron los hacendados de los mayordomos en la época insurgente? Pág. 181
  • ¿Quiénes fueron los verdaderos bandidos de Río Frío?
  • ¿Quién descubrió intelectualmente un nuevo mundo?
  • ¿Quién fue el Quetzalcóatl suizo de la educación?
  • ¿Quién fue la Santa de Cabora?
  • ¿Pudo Coyoacán haber sido la capital de México?
  • ¿Cuál fue el libro que estimuló la lectura de obras prohibidas?
  • ¿A qué dificultades se enfrentó la primera médica mexicana?
  • ¿En qué año fue beatificado el padre Pro?
  • ¿Hubo esclavitud durante el Porfiriato?
  • ¿Ocupaba la Virgen de Guadalupe el lugar de la diosa Tonantzin?
  • ¿Afectó a México la Depresión de 1929?
  • ¿Se originó la carpa en el español medio?
  • ¿Es el mismo pachuco, chinaco y chicano?
  • ¿Desde cuándo es el español la tercera lengua oficial de la UNESCO?

Las respuestas a estas preguntas y cientos de preguntas más aparecen en este libro original que lo llevará de la mano por la historia, las costumbres, los hechos curiosos y las leyendas de México.


Sumario ∴

  • Presentación
  • La vida en el México prehispánico
    • Mesoamérica
    • De líder a dios
    • Una escala en el camino
    • ¿Existió Quetzalcóatl?
    • Un déspota mexica entre los mayas
    • El lugar prometido
    • Una búsqueda difícil
    • Vulnerable entre los poderosos
    • Enemigo incondicional de los aztecas
    • La triple humillación
    • El hijo de una esclava llega al trono
    • Una belleza cautiva
    • El rey triste
    • ¿Ritual o humillación?
    • La guerra sucia
    • El destino está en el nombre
    • Emperador incomprendido
    • ¿Necio o víctima de un capricho real?
    • El poder tras el trono
    • Otra manera de contar el tiempo
    • De “salvajes lacustres” a grandes señores
    • Protocolo bélico azteca
    • Alimento de los dioses
    • Solo para valientes
    • Arte náhuatl
    • Maíz, frijol y chile
    • Medicina precortesiana
    • Bisturí de obsidiana y varilla de ocote
    • Los tianguis
    • Las mujeres en la economía azteca
    • El juego de pelota
    • ¿Pueblo de traidores?
    • ¿Dioses o conquistadores?
  • Hechos de la Conquista
    • Presagios funestos
    • El arribo de los españoles
    • Cortés, soldado conquistador
    • Las tres “villas ricas” de las Vera Cruz
    • Una tierra ignota
    • Las flacas penas del Cacique Gordo
    • El noble Quintalbor
    • El fiel Cuauhpopoca
    • ¿Por qué se llama la Noche Triste?
    • Las audacias de Pedro Alvarado
    • Crueldad entre conquistadores
    • El despojador despojado
    • Gonzalo de Salazar, el oportunista
    • La impostura de un Visitador
    • La conversión de los últimos gentiles
    • Los dioses, a imagen del hombre
    • La figura de Santiago apóstol
    • Un altar para dos deidades
    • Don Carlos Chichimecatécatl, de noble estirpe
    • Un aventurero con suerte
    • El tradicional Coyoacán
    • Los cinco maridos de la noble Isabel
    • Voracidad contra el apostolado
  • Sucesos de la Colonia
    • De la pacificación a la evangelización
    • Una familia en desgracia
    • Los dos Martín Cortés…
    • Fama y fortuna del Galeón de Manila
    • Las vicisitudes de una embajada a Oriente
    • Estirpes en subasta
    • Mísero de mí, ¿a dónde me volveré?
    • El tres veces virrey Luis de Velasco II
    • Destellos de un ingenio privilegiado
    • El irlandés que quiso ser virrey
    • Un caudillo idólatra, cristiano y hechicero
    • Sierva soy de Cristo…
    • Los maestros de la juventud criolla
    • La Santa Hermandad
    • Los “propios” que no lo eran
    • San Lorenzo de los Negros
    • Detonante silencio de campanas
    • Quien no sabe latín, no tiene buen fin
    • Odisea de unos náufragos
    • Dichoso el que sabe la hora en que muere
    • ¡Piratas a la vista!
    • Viajeros ilustres
    • De pícaro a venerable…
    • Mi padre es Dios, mi patria es el cielo
    • Un recinto para la memoria
    • Los presidios, centinelas del Norte
    • Lúgubre, húmeda y sin luz
    • Semillero de la educación colonial
    • La Guerra Chichimeca
    • Las aguas pródigas
  • La Insurgencia
    • Primer intento real para liberar a la Nueva España
    • Un gran difusor de ideas revolucionarias
    • ¿Fueron masones algunos de los Insurgentes?
    • Una luz desde el Perú
    • Un motín distinto a los demás
    • Regias pretensiones de un linajudo petulante
    • Un zorro a la francesa
    • Heroínas desconocidas
    • Polémica en torno a un héroe
    • ¿Valor o cobardía de un héroe ante la muerte?
    • El “Coco” de los realistas
    • Héroe a regañadientes
    • Un cura de ocasión
    • Otorgo igual gracia a Calleja y a los suyos
    • Vínculos entre vecinos
    • Bandido, insurgente, realista y hacendado
    • Forjó cañones y monedas para la Independencia
    • La hora de los caciques
    • Las tres garantías del Ejército Trigarante
  • México Independiente: de Iturbide a la anexión
    • Imprenta sin mordaza
    • ¿Puede haber autonomía en la unión?
    • El preludio liberal
    • Independentista, español y veleidoso
    • Proscripción de la monarquía
    • Los despropósitos de la arrogancia
    • Los verdaderos Bandidos de Río Frío
    • Un humanista en el poder
    • Mirar para un lado, remar para el otro
    • Escaramuzas contra un coloso
    • La ley que protege de la ley
    • Una nación más “blanca”
  • De las intervenciones a la República restaurada
    • La defensa irlandesa de México
    • Un fraile de armas tomar
    • Y los mayas dijeron “¡Basta!”
    • Acordes para alentar a un pueblo
    • Tregua entre dos opositores
    • Las mexicanas contra los invasores
    • ¿Qué dirán la Reina y el gobierno de España?
    • Cuna de la literatura nacional
    • Esplendor en Chapultepec
    • Rasgos de afinidad
    • Divas, candilejas y bambalinas
    • Princesas ilusionadas
    • El tinterillo de la Reforma
    • Los libros antes que la política
    • Luca sin cuartel
    • Libertad, orden y progreso
    • Y San Carlos se sacó la Lotería
    • El poeta que amaba a México
    • Dos primicias en México
    • El Tigre de Alicia
  • Porfiriato
    • Porfiriato tlaxcalteca
    • La esclavitud durante el Porfiriato
    • Un mundo de hombres
    • Una tradición antigua
    • La independencia literaria
    • Devoción amotinada
    • El ministro incompleto
    • El brazo partido
    • Una revuelta popular en 1883
    • La sombra que se agiganta
    • Una ocurrencia genial
    • ¡A trazar mapas!
    • La casa por la ventana
  • Revolución y caudillismo
    • Como me lo contaron te lo canto
    • Una revolución allende las fronteras
    • Jóvenes, patriotas y temerarios
    • El azote de los reaccionarios
    • Más vale maña que fuerza
    • La hora del Obrero Mundial
    • Casas tomadas
    • Las tres revolucionarias Marías
    • Una recompensa le costó la cabeza
    • Mambrú se fue a la guerra
    • Perderse para encontrarse
    • Un “madruguete” vergonzoso
    • La bandera roja de Carrillo Puerto
    • ¡Viva Cristo Rey!
    • Los exquisitos, al poder
  • México posrevolucionario
    • El crack de 1929
    • Mexicana, esposa, madre y apóstol
    • Épocas de fervor
    • El grupo de Hiperiones
    • El Hombre del Sureste
    • México, la segunda patria
    • De la colonia Roma a Lecumberri
    • Renovarse o morir
    • Bienvenida la Bauhaus
    • Luz para todos
    • Arrebatos de intolerancia
    • Las milicias en México
    • Un pasado lleno de gloria
    • De la Colonia al siglo XX
    • Los vaivenes de la historia nacional
    • Matanza sin tregua
    • Humor popular
    • Mexicanos en Estados Unidos
    • Más allá de las fronteras…
    • México, país exótico
    • En defensa de la salud
    • Moda, literatura y rock and roll
  • Índice alfabético
  • Bibliografía
  • Créditos y reconocimientos

= Acerca de Biblioteca Enigmas =

Biblioteca Enigmas es un sitio en español que surgió en México el 9 de mayo de 2016, donde encontrarás información de referencia sobre fenómenos forteanos. El sitio se divide en tres secciones: Libros, Blog y TV/Radio con subsecciones cada uno.

= Ver también =

  • No puedes copiar el contenido del sitio.