El mito polar es el primer libro que afronta el tema mítico del origen polar de la humanidad, con una impresionante aportación de fuentes de primera mano; y lo hace combinando con maestría, y sin prejuicios, «alta» y «baja» cultura. Desde la Edad de Oro grecolatina y el mítico centro místico asiático de Agarta hasta la hipótesis de los hiperbóreos del norte y las teorías que cristalizaron en la vindicación nazi del origen ario de la humanidad, Joscelyn Godwin muestra un amplio panorama de variantes míticas mantenidas tanto por científicos serios como por teorías pseudocientíficas, tanto por místicos o metafísicos verdaderos, como Corbin o Guénon, como por fantasiosos ocultistas, escritores de novelas pulp o visionarios lunáticos. Los niveles de interpretación son bien diferentes, pero la fuerza del mito permanece incólume. Y esto es lo fascinante: su camino recorrido a través de los pasadizos más subterráneos de nuestra civilización.
Sumario ∴
- Prólogo
- Primera parte: Prólogo en Hiperbórea
- Capítulo 1: La edad de oro
- Capítulo 2: La imperecedera Tierra Sacra
- Segunda parte: Las luces del Norte
- Capítulo 3: La patria ártica
- Capítulo 4: El mito ario
- Capítulo 5: La Sociedad Thule
- Capítulo 6: La Orden Negra
- Tercera parte: Tierras ocultas
- Capítulo 7: Agartha y los Polaires
- Capítulo 8: Shambhala
- Capítulo 9: El agujero del Polo
- Capítulo 10: La Antártida
- Cuarta parte: Arcadia recuperada
- Capítulo 11: El polo sim bólico
- Capítulo 12: Tradición solar y tradición polar
- Capítulo 13: El polo espiritual
- Quinta parte: La inclinación
- Capítulo 14: Catastrofistas
- Capítulo 15: Uniformitaristas
- Capítulo 16: Teorías combinadas
- Capítulo 17: Desplazam iento polar
- Capítulo 18: La restitución
- Notas
- Bibliografía
- Créditos de las ilustraciones
- Índice onomástico