Jardin de flores curiosas

En que se tratan algunas materias de humanidad, philosophia, theologia y geographia, con otras cosas curiosas y apazibles


  • Título
    Jardin de flores curiosas
    Subtítulo
    En que se tratan algunas materias de humanidad, philosophia, theologia y geographia, con otras cosas curiosas y apazibles
    Autor/es

    Editorial

    Género/s

    Edición
    Desconocido
    Año
    1570
    País
    España
    Idioma
    Español
    Páginas
    230 págs.
    Estado
    Completo
    Clasificación
    eBook
    Tipo
    Texto plano
    Formato
    *.pdf
    Tamaño
    3.20 MB
    Sinopsis

    Antonio de Torquemada, escritor español del siglo XVI, del Renacimiento nacido en Astorga, un pueblo de León, y vivió en Salamanca e Italia. En 1570 escribe “Jardín de las flores curiosas”, que sería su obra más importante donde se tratan algunas materias de humanidad, filosofía, teología y geografía.

    Es una miscelánea de hechos reales, ficticios, mitos y supersticiones extraídos de diversos autores como Aristóteles, Alberto Magno, las crónicas o los libros de caballería. La presencia de ciertas figuras místicas en el Jardín, tales como el Preste Juan, hermafroditas o monstruos, revela la preocupación del individuo del Renacimiento ante las consecuencias no previstas de la expansión territorial de España, llevada a cabo en dicho periodo. Se combina los viajes a América y el pasado, las fuentes folklóricas y lo fabuloso.

    Una pieza para de colección para los amantes de los fenómenos forteanos, precisamente antes de que Charles Forte hiciera sus obras. El libro está escrito en forma de diálogo entre tres personas y dividido en seis partes o “tratados”

    Del año de 1571, la obra “El jardín de flores curiosas”, cuenta cantidad de cosas a manera de diálogo, donde la gente va contando sus experiencias y testimonios, entre algunas cosas que se cuentan son; teletransportación, apariciones, seres, etc., historias que le llegan directa o indirectamente.

    Personas que cuentan cosas sin dar la mayor importancia, relatos hechos con la mayor naturalidad, como si estuvieran alrededor de una hoguera, historias de fantasmas, brujas, demonios, hechos insólitos, duendes, elfos.

    Sin duda, una joya para la literatura forteana y para la colección de todos los amantes de este género tan controversial.

    Existen muchas versiones de esta libro, algunas se consideran copias de copias con diversos errores de traducción y omisión. Enrique Suárez Figaredo se encargó de preparar minuciosamente el texto publicado aquí, tratando de rastrear el libro original o el primero, haciendo correcciones y verificando los textos para obtener una obra lo más fiel a la original, todo este proceso lo describe en su libro en las primeras páginas continuando con la redacción de la obra original.


    Sumario

    • El primero tratado es de aquellas cosas que la Naturaleza ha hecho y hace en los hombres fuera de la natural y común orden que suele obrar en ellos; entre las cuales hay algunas dignas de admiración, por no haber sido otras veces vistas ni oídas.
    • El segundo, de propiedades de ríos y fuentes y lagos; y del Paraíso terrenal y cómo se ha de entender y verificar lo de los cuatro ríos que de él salen, y en qué partes del mundo habitan cristianos.
    • El tercero, de fantasmas, visiones, trasgos, encantadores, hechiceros, brujas, saludadores, con algunos cuentos de cosas acaecidas y otras cosas curiosas y apacibles.
    • El cuarto, de qué cosa es fortuna y caso, y en qué difieren, y qué es dicha, ventura, felicidad y constelación y hado; y cómo influyen los cuerpos celestiales, y si son causa de algunos daños que vienen al mundo, con otras cosas curiosas.
    • El quinto trata de las tierras septentrionales, y del crecer y decrecer de los días y noches, hasta venir a ser de medio año, y cómo toda aquella tierra es habitable, y cómo les nace y se les pone el Sol y la Luna diferentemente que a nosotros, con otras cosas nuevas y curiosas.
    • El sexto trata de muchas cosas admirables que hay en las tierras del Septentrión, de que en estas no se tiene noticia.

    Acerca de Biblioteca Enigmas

    Avatar
    Biblioteca Enigmas es un sitio en español que surgió en México el 9 de mayo de 2016, donde encontrarás información de referencia sobre fenómenos forteanos. El sitio se divide en tres secciones: Libros, Blog y TV/Radio con subsecciones cada uno.

    Ver También

  • Los secretos de Israel

    No puedes copiar el contenido de esta página.