La crónica de Akakor


  • Título
    La crónica de Akakor
    Autor/es

    Editorial

    Género/s
    ,
    Edición
    1° Ed.
    Año
    1978
    País
    España
    Idioma
    Español
    Páginas
    111 págs.
    Estado
    Completo
    Clasificación
    eBook
    Tipo
    Texto plano
    Formato
    *.pdf , *.epub
    Tamaño
    7.62 MB
    Sinopsis

    En 1976 se publica por primera vez el sorprendente relato de un príncipe mestizo, hijo de una misionera alemana y un rey de una tribu amazónica que se hacía llamar Tatunca Nara y que había aparecido en Manaos, contando una de esas historias que difícilmente se olvidan.

    Según él, hace 15.000 años un “hijo de los dioses” fue dejado en la Amazonía para proteger un imperio que levantó pirámides y grandes redes de túneles, que usaban “barcos sin velas ni remos” que volaban y piedras con las que veían cosas que sucedían en el extremo opuesto de la Tierra.

    Las ruinas de ese pueblo perdido, decía, se hallaban cubiertas por la vegetación entre Brasil, Perú, Venezuela y Bolivia. Pero él y su pueblo sabían donde encontrarlas. El primero en caer rendido ante el relato de Tatunca Nara, un periodista de televisión alemán que viajó a Brasil para encontrar al mestizo y le convenció para emprender una expedición en busca de Akakor. Se llamaba Karl Brugger y su aventura tuvo lugar en 1972.

    Brugger jamás vio Akakor. Remontó partes del río Purus en vano, pasando calamidades sin límite, y quedándose con apenas el relato de Tatunca Nara en doce cintas de casete.

    Los científicos no son los únicos en lograr grandes hallazgos al explorar lo desconocido. Karl Brugger (nacido en 1942), tras completar sus estudios en historia contemporánea y en sociología, partió para América del Sur como periodista.

    Allí tuvo noticias de Akakor. Desde 1974, Brugger es asimismo corresponsal de varias emisoras de radio y de televisión de la República Federal de Alemania.

    Está considerado actualmente como un especialista en temas indios. En 1972 conoció en Manaus a Tatunca Nara, el hijo de un caudillo indio. Manaus está situada en la confluencia del río Solimoes y del río Negro, es decir, en la primera mitad del Amazonas. Tatunca Nara es el jefe de las tribus indias Ugha Mongulala, Dacca y Haisha.


    Sumario ∴

    • Prefacio
    • Introducción
    • La Crónica de Akakor
    • El Libro del Jaguar
      • 1 El territorio de los Dioses
        • 600 000 – 10 481 a. de C.
        • Los maestros extranjeros que llegaron de Schwerta
        • Las Tribus Escogidas
        • El imperio de Piedra
        • Las residencias subterráneas
      • 2 La hora cero
        • 10 481 – 10 468 a. de C.
        • La partida de los Maestros Antiguos
        • El lenguaje de los Dioses
        • Signos ominosos en el cielo
        • La primera Gran Catástrofe
      • 3 La era de la oscuridad
        • 10 468 – 3166 a. de C.
        • El hundimiento del imperio
        • La segunda Gran Catástrofe
    • El Libro del Águila
      • 1 El regreso de los Dioses
        • 3166 – 2981 a. de C.
        • Lhasa, el Hijo Elegido de los Dioses
        • Samón y el imperio del Este
        • Akahim, la Tercera Fortaleza
      • 2 El imperio de Lhasa
        • 2982 – 2470 a. de C.
        • El nuevo orden
        • La vida en la comunidad
        • La gloria de los Dioses
      • 3 Apoteosis y decadencia del imperio
        • 2470 – 1421 a. de C.
        • El imperio en la cumbre de su poder
        • Los Pueblos Degenerados
        • Viracocha, el Hijo del Sol
      • 4 Los guerreros que llegaron desde el Este
        • 1421 a. de C. – 1400 d. de C.
        • La llegada de los guerreros extranjeros
        • La alianza entre las dos naciones
        • La campaña en el Norte
        • Un milenio de paz
    • El Libro de la Hormiga
      • 1 Los Blancos Bárbaros en el imperio de los Incas
        • 1492 – 1534
        • La llegada de los Blancos Bárbaros
        • La destrucción del imperio inca
        • La retirada de los Ugha Mongulala
      • 2 La guerra en el Este
        • 1534 – 1691
        • La llegada de los Blancos Bárbaros por el Este
        • La destrucción de las Tribus Aliadas
        • La lucha de los Akahim
      • 3 Los imperios de los Blancos Bárbaros
        • 1691 – 1920
        • La desintegración del imperio
        • La guerra sobre el Gran Río
        • El avance de los recolectores de caucho
        • El asalto a la capital de los Blancos Bárbaros
      • 4 La sabiduría de los Ugha Mongulala
        • 1921 – 1932
        • El nuevo orden del imperio
        • El elevado conocimiento de los sacerdotes
        • Un caudillo de los Blancos Bárbaros en Akakor
    • El Libro de la Serpiente de agua
      • 1 Los soldados alemanes
        • 1932 – 1945
        • El asalto al poblado de Santa María
        • Reinha en Akakor
        • La alianza con Alemania
        • Los dos mil soldados alemanes en Akakor
      • 2 El nuevo pueblo
        • 1945 – 1968
        • La vida de los soldados alemanes en Akakor
        • Guerras en Perú
        • Los doce generales de los Blancos Bárbaros
        • El nuevo príncipe
      • 3 Tatunca Nara
        • 1968 – 1970
        • El plan de los señores de la guerra
        • El sumo sacerdote de los Blancos Bárbaros
        • Tatunca Nara en el país de los Blancos Bárbaros
      • 4 El regreso de los Dioses
        • 1970 hasta el presente
        • La muerte del Sumo Sacerdote
        • La retirada al interior de las residencias subterráneas
        • El regreso de los Dioses
    • Apéndice
      • Explicaciones suplementarias, ejemplos y referencias
      • El origen del hombre latinoamericano
      • Mitos y leyendas mayas
      • Las trece residencias subterráneas
      • La Gran Catástrofe Universal
      • Los egipcios y los fenicios en Brasil
      • Prehistoria de los incas
      • Los godos en América Latina
      • La llegada de los descubridores españoles y portugueses
      • Las ciudades blancas, el imperio de la jungla en el Amazonas
      • Las amazonas
      • La extinción de los indios de la jungla
      • Brasil y el Tercer Reich
      • Los 2000 soldados alemanes en Akakor
      • La tercera catástrofe universal
      • Nombres de las tribus indias mencionadas en la crónica y su designación probable según la usanza blanca
      • Tabla cronológica
    • Autor
    • Notas

    Acerca de Biblioteca Enigmas

    Biblioteca Enigmas es un sitio en español que surgió en México el 9 de mayo de 2016, donde encontrarás información de referencia sobre fenómenos forteanos. El sitio se divide en tres secciones: Libros, Blog y TV/Radio con subsecciones cada uno.

    Ver También

  • El mito polar

    El arquetipo de los polos en la ciencia, el simbolismo y el ocultismo

    No puedes copiar el contenido de esta página.