Ni Marconi inventó la radio ni Edison la luz eléctrica. Le robaron a Nikola Tesla, el mayor inventor de todos los tiempos. Su obra es la corriente alterna, los motores eléctricos, las bombillas, los robots, el control remoto, el radar, el microondas, el microscopio electrónico, la diatermia, los misiles, el acelerador de partículas…, así hasta establecer patentes. Pero su proyecto más ambicioso chocó con la conspiración humana. Quería iluminar la Tierra con electricidad libre, gratuita y sin cables. Aseguraba que sabía cómo conseguirlo, pero no encontró ningún magnate dispuesto a financiar un sueño que funcionaría sin contadores y no reportaría grandes beneficios económicos. Desde ese momento, lo silenciaron.
Le tacharon de loco. Y aquel que se había enriquecido a tantos acabó solo y pobre
Había nacido en un mundo movido por el vapor y alumbrado por el gas. Él lo cambió para siempre. Lo encendió y lo puso en marcha con el ímpetu de los electrones. Pero sigue sin aparecer en la mayoría de los libros escolares.
¿Podemos decir que fue un santo? Murió virgen -no se le conocía amantes- y mártir por la culpa de la mestizaje de los poderosos y el olvido de todos. Una historia muy triste.
Va siendo hora de que Nikola Tesla ocupe en nuestro imaginario el lugar que merece
Charo González Casas es madrileña. Fue periodista bajo la firma de Charo González y cuentista y columnista bajo las de Mary Glup y Violeta Bala. Como dramaturga ha escrito, por este orden, las obras Brindis, Un suicidio es cosa seria, Sopa de sobre, Talgo con destino a Murcia, A quien celebre mi muerte, Umberto, Corazón al peso, Ventanilla de patentes y La ocasión. Se han estrenado en España, Egipto, Bélgica, Estados Unidos, Ecuador y República Checa. También es autora de dos novelas: El mensaje del náufrago (Ediciones Obelisco) y El sueño de Jonathan Smirnoff, inédita.
Sumario ∴
- Créditos
- Contenido
- Aire
- Fuego
- Agua
- Tierra
- El éter
- ¿Qué es la electricidad?
- Nikola, el santo
- Nikola, el hombre
- Bibliografía