- ¿Es Jesús de Nazaret el hombre que aparece en la Sábana Santa de Turín?
- ¿A qué crueles y horribles torturas fue sometido el hombre de la Síndone?
- ¿Cómo fue su Pasión y muerte según se desprende de su estudio científico?
- ¿Puede la Sábana Santa ayudarnos a explicar los fenómenos sobrenaturales que se produjeron en ese cadáver envuelto en ella?
- ¿De qué enigmática forma quedó “estampada” en el Lienzo Mortuorio la imagen de ese ajusticiado en la cruz?
En 1988, la prueba del Carbono 14 dató la reliquia entre los siglos XIII-XIV: ¿Es infalible? ¿Falló la datación? ¿Han quedado invalidados dichos resultados?
- ¿Qué intereses ocultos pueden existir para presentar ante el mundo que la Síndone es falsa? ¿Quién puede estar interesado en ello? ¿Por qué razón o razones? ¿Qué ocurrió, realmente, en tan polémica prueba?
- ¿Sugiere la imagen del crucificado que Jesús resucitó y que, por lo tanto, Dios existe?
- ¿Qué nos aporta el Síndrome en relación con su hipotética Resurrección?
- ¿Qué puede suponer, principalmente, para el islam y el judaísmo, que niegan la divinidad de Jesús, que la Sábana Santa pueda ser la prueba de su Resurrección y, por lo tanto, de su origen y naturaleza divinos?
- ¿Pueden tambalear los cimientos teológicos y las creencias de las religiones más importantes del mundo como el islam y el judaísmo si el Lienzo de Turín es la prueba de la Resurrección de Jesús de Nazaret?
- ¿Es posible, con la tecnología actual, clonar al Hombre de la Sábana Santa?
Santiago Vázquez llega en esta obra a conclusiones realmente desconcertantes y, por qué no decirlo, desafiantes, siempre al margen de cualquier religión o grupo en particular. Sin compromisos con dogmas, ritos o creencias obligadas, está dirigida a cualquier persona que desee ahondar en este gran enigma de la Humanidad aún no resuelto, quizás el mayor misterio de nuestro tiempo.
Nuestro agradecimiento al doctor Juan Manuel Miñarro por la fotografía de cubierta. Tras años de trabajo, ha logrado reconstruir con enorme exquisitez cómo debía ser el rostro del hombre siniestro.
Sumario ∴
- Agradecimientos del autor
- Prólogo
- Algunas reflexiones sobre la investigación histórica relativa a Jesús de Nazaret
- Capítulo 1
- Las horas que cambiaron la historia
- Capítulo 2
- Conociendo la Sábana Santa de Turín: Primera aproximación al objeto
- Capítulo 3
- Testigo en el sepulcro
- ¿Hablan los Evangelios de la Síndone?
- Capítulo 4
- ¿De Jerusalén a Turín?
- Recorrido histórico de la Sábana Santa
- Capítulo 5
- Realidad invertida
- El negativo fotográfico es un perfecto positivo
- Capítulo 6
- Con la Síndone entre las manos
- Investigación y conclusiones del STURP
- Capítulo 7
- ¿El quinto evangelio?
- Radiografía de las torturas
- Capítulo 8
- Jaque al Carbono 14
- ¿Una falsificación medieval?
- Capítulo 9.
- Una obra imposible
- ¿Cómo se formó la imagen del crucificado?
- Capítulo 10
- Identificando el cadáver
- ¿Es Jesús de Nazaret el hombre de la síndone?
- Capítulo 11
- ¿La fotografía de la resurrección?
- ¿El momento más trascendental de la historia grabado en un lienzo funerario del siglo I?
- Capítulo 12
- El mesías esperado por el judaísmo
- ¿Es el hombre de la Sábana Santa el Mesías?
- Capítulo 13
- Argumentos en contra
- Objeciones a la Sábana Santa
- Capítulo 14
- Otros enigmas y misterios de la Sábana Santa
- Capítulo 15
- Una voz muy autorizada: ¿Confirmando la autenticidad de la Síndone?
- Epílogo
- Reflexiones y conclusiones finales
- ¿Resucitó Jesús de Nazaret? ¿Existe Dios?
- Referencias bibliográficas y de internet
- Figuras
- Créditos