Experiencias cercanas a la muerte
¿Hay algo después de la muerte?
¿Cómo podríamos saberlo si nadie ha vuelto jamás para contárnoslo?
Hay personas que, al parecer, pusieron un pastel en el más allá y regresaron in extremis. Personas declaradas en estado de muerte clínica que cuentan que se encontraron en otro mundo, un mundo magnífico, que tuvieron que abandonar para volver a la tierra… A partir de entonces, tener vivido una especie de renacimiento: ya no contemplan la existencia de la misma manera, toman conciencia del grado de la vida y consideran la muerte como algo que forma parte de ella. ¡Y ya no vuelven a tener miedo!
Son las que se conocen como “ECM” o “Experiencias Cercanas a la Muerte”. A pesar de su carácter insólito, son objeto de estudios científicos serios. En este libro se investigan varias ECM reales aportando datos interesantes, tanto desde el punto de vista de la razón como de la fe, para dar respuestas al gran interrogante sobre el final de la vida. Su autor, médico, católico y antiguo responsable del Departamento de Constataciones Médicas de Lourdes, está convencido de que las ECM son verdaderamente una señal del Cielo, un recuerdo de nuestra naturaleza espiritual, y que nos abren a la Vida invisible.
En 1998, Patrick Theillier fue nombrado médico responsable del Departamento de Constataciones Médicas del santuario de Lourdes, cargo que desempeñará hasta su jubilación. Es el presidente de la Asociación Médica Internacional de Lourdes, que engloba a más de diez mil profesionales de la salud de setenta y cinco países. Ha escrito varios libros, entre ellos Los milagros de Lourdes. Curaciones, conversiones y testimonios (2ª edición, Ed. Palabra, 2015).
Sumario ∴
- Prólogo
- Introducción
- 1.er Testimonio: «¡No hay que tener miedo a la muerte!»
- ¿Qué es una ECM?
- Una ECM «clásica»
- Las diferentes fases
- 1) La «descorporeización»
- 2) El cambio de estado del «cuerpo»
- 3) El paso por un «túnel»
- 4) El descubrimiento de otras «personas»
- 5) El encuentro con un «Ser de luz»
- 6) Un examen de la propia vida
- 7) El sentimiento de paz y tranquilidad
- 8) El regreso
- 9) Las repercusiones en la conducta vital
- Las ECM aterradoras
- 2º testimonio: «¡El cielo existe!»
- Historia y actualidad
- Resumen histórico
- ¿Y actualmente?
- 3.er testimonio: «El paraíso existe»
- Un problema científico
- Realidad científica de las ECM
- Un desafío científico
- 4º testimonio: «La vida en un hilo»
- Aproximación religiosa
- 5º testimonio: «¡He estado a las puertas del infierno!»
- Aproximación antropológica
- Aproximación filosófica
- 1) Nuestro cuerpo cambia continuamente
- 2) El cuerpo no existe sin el alma
- 3) El alma es vital
- 4) El alma es la sede de la personalidad
- 5) El alma es espiritual
- 6) El hombre es alma vital y espiritual
- 7) El cuerpo es espiritual
- Aproximación cristiana
- Las ECM
- 6º testimonio: «¡Fusilado!»
- Otros fenómenos extraordinarios
- Lo sobrenatural extraordinario
- Lo extraordinario cristiano
- 1) Las apariciones
- 2) Manifestaciones místicas
- 3) Milagros
- 7º testimonio: «Un sacerdote que vio el infierno, el purgatorio y el cielo»
- Conclusión
- Epílogo: La garganta cortada
- Para saber más…
- Notas
Al otro lado del túnel
¿Qué hay antes y después de la muerte? ¿Una intensa luz nos muestra siempre el camino? ¿Todos atravesamos un largo túnel para volver a la vida? ¿Qué vemos desde allí y qué sentimos? ¿Con quién nos encontramos? ¿Tenemos un ángel protector?
Desde una aproximación divulgativa, pero de carácter científico, el psiquiatra José Miguel Gaona -en la foto acompañado de Raymond Moody- nos explica en este libro en qué consisten las experiencias cercanas a la muerte. Con numerosos testimonios de personas creyentes y no creyentes que han sufrido el llamado «efecto túnelp», analiza cuáles son los elementos que forman parte de este viaje de ida y vuelta: los sonidos de la muerte, la luz, los viajes astrales, las visitas de familiares anteriormente fallecidos…
José Miguel Gaona, doctor en Medicina (cum laude) en la rama de Psiquiatría por la Universidad Complutense de Madrid, es máster en Psicología Médica y especialista en Psiquiatría Forense. Dirige el Proyecto Túnel y es uno de los di-rectores de IANDS España (International Association of Near-Death Studies).
Sumario ∴
- Agradecimientos
- Prólogo
- Unas palabras del autor
- Introducción
- I EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE A LO LARGO DE LA HISTORIA
- II LOS ÚLTIMOS MINUTOS DE VIDA
- III NEUROFISIOLOGÍA DE LA MUERTE Y COMPRENSIÓN DE LAS ECM
- IV LOS SONIDOS DE LA MUERTE
- V «EL TÚNEL», UNA EXPERIENCIA SINGULAR
- VI VIAJES ASTRALES Y SALIDAS EXTRACORPÓREAS
- VII LA LUZ
- VIII LA VIDA EN UNA «PELÍCULA» Y LA VUELTA ATRÁS
- IX ENCUENTROS CON FALLECIDOS O ENTIDADES
- X EL ENTORNO
- XI EL REGRESO
- XII SENSACIÓN DE PRESENCIAS. ¿EL ÁNGEL PROTECTOR?
- XIII ENFRENTÁNDOSE CON LAS PERSONAS DEL ENTORNO
- XIV OTRAS CULTURAS Y RELIGIONES FRENTE A LA MUERTE
- XV ¿MUERTE O REENCARNACIÓN?
- XVI MUERTES VIOLENTAS Y SUICIDIO
- XVII PSICOMANTEUM
- XVIII QUÉ SON LAS ECM Y SUS CAUSAS
- XIX EL COMIENZO DE LA EXPERIENCIA
- XX CATEGORÍAS DE ECM
- XXI LA EXPERIENCIA DE LAS ECM
- XXII TÉCNICAS PARA ACERCARSE A UNA ECM
- XXIII ECM TRAUMÁTICAS
- XXIV ¿ALUCINACIONES O ECM?
- XXV EFECTOS DE LAS ECM SOBRE LA PROPIA VIDA Y LAS AJENAS
- XXVI NIÑOS Y ECM
- XXVII LA PERSONA QUE MUERE NOS VISITA PARA DESPEDIRSE
- XXVIII VISITAS DE FAMILIARES MUERTOS ANTES DE LA PROPIA MUERTE
- XXIX ADQUISICIÓN DE PODERES PARANORMALES O EXTRAPSÍQUICOS
- XXX MUERTE, REALIDAD, MEMORIA Y FÍSICA CUÁNTICA
- Nota bibliográfica
- Autor
- Notas
OVNI, ¿Quimera o realidad?
«El extraño caso de unos misteriosos aparatos cuya existencia niegan importantes personalidades de la ciencia, la técnica, la intelectualidad o la, Política, mientras miles de ciudadanos de todo el mundo afirman haberlos visto e incluso aportan pruebas de su realidad.
Ingenios auténticos o imaginarios, los OVNI y sus tripulantes han sido protagonistas de un cúmulo de sucesos que van de lo sorprendente a lo pintoresco, sin detenerse en el desastre y la muerte, ni en el prodigio o la anécdota humorística. Han creado una verdadera mitología, sustentada básicamente en las hipótesis sobre la llegada de visitantes de otras galaxias, cargados de intenciones aviesas o mensajes de amor fraterno, según la mentalidad del autor de la conjetura.
Los recopiladores de este volumen ofrecen un inventario exhaustivo, tan variado como interesante, de casos en los que los OVNI aparecen como figuras estelares. Como fenómeno inquietante y enigmático.»
Sumario ∴
- Definiciones
- Introducción
- I. Encuentros de carácter universal
- II. Encuentros demasiado próximos
- III. Encuentros de carácter histórico
- IV. Encuentros horripilantes
- V. Encuentros impresionantes
- VI. Encuentros focalizados
- VII. Encuentros siniestros
- VIII. Encuentros aéreos
- IX. ¿Qué son, quiénes son y por qué están aquí?
Criptozoologia
Mantícoras, basiliscos, grifos, serpientes acuáticas, calamares descomunales, faunos, ogros y otros monstruos y criaturas inauditos pueblan las páginas de este ameno y riguroso ensayo. Desde la Biblia hasta nuestros días, el avistamiento de criaturas ignotas ha sido una constante. Pero, ¿qué hay de cierto en todo ello? Hoy sabemos que los griegos enterraban como cadáveres de gigantes y héroes, lo que, probablemente, no eran más que restos de animales prehistóricos extinguidos.
También ha quedado probada la existencia de calamares de hasta cuarenta metros de longitud en las profundidades abisales. Todo esto, y mucho más, constituye el objeto de estudio de esta joven y fascinante ciencia denominada «criptozoología», la ciencia de los cazadores de monstruos ocultos.
Sumario ∴
- Nota del editor digital
- Prólogo
- Introducción
- I. Exploradores y zoólogos
- 2. Del mito a la realidad
- 3. Las serpientes marinas
- 4. Catálogo de monstruos
- 5, El enigmático lago Ness
- 6. Monstruos de agua dulce
- 7. Náufragos de la prehistoria
- 8. Homínidos en el Himalaya
- 9. Criaturas de los bosques
- 10. Especies ignoradas
- 11. ¿Existen los monstruos?
- Anexo: El caso Zaiyu Maru
- Bibliografía
- Recursos online
- Autor
- Notas
Territorios talismán
- ¿Existen ciudades talismánicas?
- ¿Hay personas y lugares protegidos por el destino?
- ¿Quiénes son los guardianes de las pirámides?
- ¿Por qué Jerusalén y La Meca se consideran ombligos del mundo?
- ¿Existe un ángel custodio en Zaragoza, Valencia y Barcelona?
Jesús Callejo nos invita a descubrir, a través de un recorrido por Asia, África, América y Europa, cómo algunos enclaves “talismánicos” aún conservan leyendas y amuletos que les hacen invulnerables a cualquier amenaza natural o humana. Una obra en la que los lugares, además de su protección geológica, atmosférica, militar o tecnológica, poseen una «geografía sagrada».
Compuesta por núcleos mágicos tradicionales en los que se han ido sucediendo, a través de los tiempos, numerosos cultos, ritos, leyendas, prodigios, milagros y fenómenos, que escapan a la explicación racional y, a lo largo de los tiempos, han servido de guardianes imperecederos de su identidad e historia.
Sumario ∴
- Dedicatoria
- Introduzcámonos en el tema
- PRIMERA PARTE. EL PODER DE LA MAGIA Y DEL SÍMBOLO
- 1. ¿Cómo se consagra un lugar?
- 2. Caídos del cielo
- 3. La historia de la cierva blanca
- 4. El tabú del nombre secreto
- 5. Los escogidos por los dioses
- 6. Vírgenes bravuconas
- 7. Los protegidos por el destino
- 8. Estatuas apotropaicas
- 9. Santoral contra casi todo
- 10. El belicoso san Jorge
- 11. Amuletos salvadores de vidas
- 12. Excrementos sagrados
- 13. Picatrix y las ciudades talismánicas
- SEGUNDA PARTE. CUANDO LOS DIOSES DEJAN SU HUELLA
- 14. El alma del mundo
- 15. Uluru: la montaña sagrada en el centro de Australia
- POR ÁFRICA Y ASIA
- 16. Los guardianes de las pirámides
- 17. Serapeum: ¿tumbas de gigantes?
- 18. Tombuctú: la ciudad de los 333 santos
- 19. Jerusalén: la historia de la Tierra y el Cielo
- 20. La Meca: el culto a la Kaaba
- 21. Benarés: donde los hindúes quieren morir
- 22. China: ¿de qué protege la Gran Muralla?
- 23. Tailandia: leones de Fu y Casas de Espíritus
- 24. Caodaísmo: la religión de las religiones
- POR AMÉRICA
- 25. Teotihuacán: ¿la verdadera ciudad de los dioses?
- 26. Altagracia: el Lourdes del Caribe
- 27. La Habana: la tumba de La Milagrosa
- 28. Catatumbo: un imán para los rayos
- 29. Brasilia: la capital profetizada
- POR EUROPA
- 30. Çatal Hüyük: la colmena de la Diosa Madre
- 31. Recorriendo la «ley» de san Miguel
- 32. Escocia e Inglaterra: la piedra fetiche y la «dote de María»
- 33. Roma: donde la superstición es un arte
- 34. Mesina: ¿ciudad protegida de peligros?
- 35. Medjugorje: donde no caen las bombas
- 36. Montenegro: el milagro de La Roca
- 37. Meteora: rezar a ras de cielo
- 38. Ludbreg: viaje al centrum mundi
- 39. Sintra: el regalo de Regaleira
- TERCERA PARTE. ESPAÑA EXTRAÑA Y PROTEGIDA
- 40. Asturias: el ídolo pétreo
- 41. Cádiz: la columna talismánica
- 42. El Toledo encantado
- 43. ¿Dios es español?
- 44. El Ángel Custodio del reino
- 45. Cuando entras en un templo cristiano, ¿qué ves?
- 46. La sagrada víscera: panacea de inmortalidad
- 47. Zaragoza: lugar de contacto celeste
- 48. Los protectores de Valencia
- 49. Los favores de santa Eulalia
- 50. Palencia: el Cristo del Otero
- 51. Córdoba: los triunfos de san Rafael
- 52. Écija: salvada de la peste
- 53. Los «votos de villa»
- CUARTA PARTE. ANEXOS DE PROPINA: LUGARES PELIGROSOS
- Las siete torres del diablo
- Islas condenadas: los paraísos malditos
- Los mapas del futuro: ciudades y países que mañana pueden desaparecer
- Pequeña, muy pequeña conclusión
- Notas
- Créditos
La España fabulosa
Un recorrido por una España única, rara, insólita, mágica y curiosa «Ya no hay tiempo para la pereza o las excusas. No hace falta ir a Sebastopol, a la Conchinchina, a Samarcanda o a Tombuctúpara ver lo que otros nos han contado. En España, la de las mil y una maravillas, hay cosas que no creeríais.»
¿Por qué hay trece ocas, ni una más, en el claustro de la catedral de Barcelona? ¿Qué se ha dicho sobre la mano y la llave que coronan la Puerta de la Justicia de la Alhambra? ¿Por qué los leones de la Universidad de Valladolid tienen tanta mala fama entre los estudiantes de Derecho? ¿Qué antiguos rituales de fertilidad siguen teniendo adeptas?
Desde el pedrón de Padrón hasta el castillo de Colomares de Benalmádena, de la mano del conocido divulgador Jesús Callejo recorremos una España única y poco conocida, y descubrimos vestigios históricos y leyendas que han dejado huella hasta nuestros días.
Los años de investigaciones y de viajes del autor documentan esta compilación de lugares mágicos y peculiares, objetos extraños y curiosos, tradiciones increíbles que configuran La España fabulosa.
Sumario ∴
- Dedicatoria
- Prólogo: El patrimonio de lo maravilloso por Javier Sierra
- Introducción
- 1. Demonios, maldiciones y diabluras
- El sillón del diablo
- La mano del diablo en una cruz de Cuenca
- Una calle de Palma donde el demonio palmó
- Tras los pasos de la Diabla de Escuredo
- La Diablesa de Orihuela
- Donde san Millán luchó contra Satán
- El aquelarre de Barahona
- Inscripción xenófoba contra los vaqueiros
- Una maldición gomera a los «perros malditos»
- El diablo en el mensario de Beleña de Sorbe
- 2. Animalario (algunos en mojama)
- Los que ya no están
- Las costillas de ballena de Prats de Molló
- Los bichos del santuario de la Fuensanta
- El drac mallorquín del capitán Coch
- El cocodrilo del Viso del Marqués
- El lagarto y el trabuco de Calzadilla
- Boas y anacondas castellanas
- El ardacho de Berlanga
- El caimán solitario de Sonsoles
- El monstruo de Rioseco
- El gallinero de la catedral de Santo Domingo
- Las trece ocas de Barcelona
- El pozo de la gallina
- El gallo que cantó a san Pedro
- La herradura de la mula abulense
- El pleito de los delfines de Candás
- 3. Lapidario (para quedarse de piedra)
- La Roca Grossa de Vilafamés
- El pedrón de Padrón
- Sarcófagos que curan: la arqueta de San Millán
- El ataúd del conde santo
- El agujero de san Segundo
- La erótica de Cervatos
- El monasterio liliputiense
- La Casa de Piedra de Lino Bueno
- La Virgen del Pasico
- La llave y la mano de la Alhambra
- La rana esquiva de la Universidad de Salamanca
- Los leones «derechos» de Valladolid
- 4. Con la Iglesia hemos topado
- Unos balazos en el manto de la Virgen de Chilla
- Una ermita alcarreña que no se puede cerrar
- Una capilla enana en el castillo de Colomares
- Una romería cargada de testosterona
- Los lienzos de Valdés Leal que dan yuyu
- El jeroglífico andorrano
- La Marisaltos segoviana
- La despeñada de san Frutos
- El ventanuco de san Saturio
- La celda de las emparedadas en Astorga
- Una mujer monje llamada Eufrosina
- La cueva y la tierra de san Genadio
- La Virgen moracha con dos cabezas
- 5. Rutas y ritos de fertilidad
- Hoja de ruta casamentera
- Piedra de fecundación de Castrohinojo
- El falo pétreo que embaraza en Almargen
- La roca y la olla de san Gil
- La fuente de los siete caños de Covadonga
- Las nueve olas de A Lanzada
- Santa Casilda y los dos pozos
- Los huevos de las monjas clarisas
- El afilado rito de los alfileres
- Tirar los tejos a san Alberto de Ribeira
- La campana de la Torre de la Vela
- Las dos piedras del Sacromonte
- El Cristo del Paño de Moclín
- Tocar las narices a san Froilán
- Llevarte al huerto… de Calixto y Melibea
- 6. La España incorrupta (o casi)
- Sanchito, para servirle
- La Loca del Sacramento
- La momia curativa de san Fausto
- San Severino: el legionario romano
- Culto a san Campio
- La momia de Ateca
- Los tres golpes de san Pascual Baylón
- Juan Buenavida y Buencuchillo
- Felicia: reina, santa y momia
- Reliquias que son la caña
- San Gregorio y san Vítor: culto a las cabezas cortadas
- La cabeza de santa Orosia
- Las «Mojadas» de Caballar
- Un templo y un osario que son la Wamba
- Ermita del Santo Sordo
- La cruz de las calaveras de Urones
- 7. De tumbo en tumbo (y de tumba en tumba)
- El Tío Camuñas
- Cementerio de obras de arte en Morille
- El Cristo de las Mieles
- Un monumento soriano a Ezra Pound
- Cordobés, el caballo de Cortés
- La vikinga de Covarrubias
- Los amantes de Teruel, ¿era tonta ella y tonto él?
- ¿Es esta la lápida de Viriato?
- El parque de las Calaveras de Estella
- «Escribir más que el Tostado»
- 8. Automatismos y artilugios
- El ermitaño caprichoso
- Museo de las Campanas de Urueña
- La Campana Gorda de Toledo
- Las campanas siniestras
- El Papamoscas de Burgos
- El otro Papamoscas de Canales de la Sierra
- Los maragatos autómatas
- El pastor volador: Diego Marín
- 9. Gigantes, monstruos y adefesios
- La giganta Eugenia
- La tumba de Sancho el Fuerte en Roncesvalles
- El capitán de coraceros catalán
- ¿Hubo alguna vez dos gigantes extremeños?
- El grandullón de Altzo
- Mujeres barbudas
- El alien de Ojén
- El Cristo que quedó hecho un cristo
- 10. Epílogo: Dos rutas míticas
- La Ruta de las Caras
- La Ruta del Camín Encantáu
- Finis
- Bibliografía básica
- Listado de lugares y localidades
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Cantabria
- Castilla-La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Madrid capital
- Murcia
- Navarra
- País Vasco
- Valencia
- Otros
- Biografía
- Créditos
170 horas con extraterrestres
AUTOBIOGRAFIA
Vitko Novi (Vlado Kapetanovic) na ció el 13 de abril de 1918 en el pue blo de Prekobrdje Kolasin, en el sur oeste de Yugoslavia. Después de la Segunda Guerra Mundial viajó al exterior y se especializó en Centrales Eléctricas.
Vitko Novi trabajó durante muchos años como jefe responsable de la Central Hidroeléctrica de Huallanca, en el Cañón del Pato, Departamento de Ancash en el Perú, en donde tuvo encuentros con los extraterrestres del planeta Apu, situado a varios miles de años luz de la Vía Láctea y cuya principal actividad es la de ayudar desinteresadamente a todos los seres en la inmensidad del cosmos y hacer todo por los demás.
Novi ha escrito ocho libros que tratan sobre temas aprendidos de los extraterrestres, que guían y ayudan a los demás, lo que ha motivado que algunos de estos libros estén traducidos a los idiomas francés, danés, alemán e inglés.
Los libros publicados por Vitko Novi son los siguientes:
“Mensaje a la Humanidad” (1965), “La Hija de Mostar” (1975), “Miseria del Dinero” Tomo I (1975), “Miseria del Dinero” Tomo II (1975), “Galaxia X-9” (1976), “170 Horas con Extraterrestres” (1981), “Hijos de los Andes” (1987), “La Vida Empezó en América Un Encuentro con Extraterrestres” (1991).
Todos los libros han sido publicados en Lima, Perú. Los editores son: Editores Kosmos y Editora Nueva Era.
Shirley MacLaine ha escrito sobre las experiencias de Vitko Novi vividas en Los Andes en el capítulo 24 de su libro “It’s all in the Playing”.
En Mayo de 1991 Vitko Novi fue invitado al Primer Congreso Mundial UFO (Objetos Voladores No Identificados) en Tucson, Arizona, Estados Unidos de Norteamérica, en donde tuvo la oportunidad de transmitir sus experiencias a los demás.
En julio de 1992 Novi fue invitado al Congreso Iberoamericano de Las Nuevas Ciencias en Cáceres, España.
Vitko Novi vive en el Perú hace varias décadas y está nacionalizado peruano.
Sumario ∴
- PRÓLOGO
- ACLARACIÓN
- INTRODUCCIÓN
- JUEVES DIEZ DE MARZO DE 1960
- MARTES 12 DE ABRIL DE 1960
- DOMINGO 15 DE MAYO DE 1960
- SÁBADO 4 DE JUNIO DE 1960
- DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 1960
- SÁBADO 3 DE SETIEMBRE DE 1960
- DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 1960
- DOMINGO 1° DE ENERO DE 1961
- EPÍLOGO
- APÉNDICE
- DICCIONARIO DE EXPLICACIONES
La España extraña
De la mano de dos expertos, Javier Sierra y Jesús Callejo, nos adentramos en la España más misteriosa, desconocida, inquietante y asombrosa. Desde objetos voladores no identifi cados a apariciones misteriosas, pasando por reliquias o santuarios de origen desconocido, los autores recogen las historias que viven en la memoria colectiva de este país.
Sumario ∴
- Advertencias
- Prólogo
- Agradecimientos
- Introducción
- Primera parte: Vírgenes
- 1. Geografía mariana (Lo importante del lugar)
- 2. Pistas divinas (Encuentros cercanos a María)
- 3. El misterio de las imágenes inteligentes
- Segunda parte: Luces
- 4. Viaje al monte serado (Claves montserratinas)
- 5. El campo-de-las-estrellas (Claves compostelanas)
- 6. Intervienen las luces populares (El cielo planta batalla)
- Tercera parte: Reliquias
- 7. El mercado de las reliquias
- 8. Las otras sábanas santas (En busca de las mortajas de Cristo)
- Cuarta parte: Vuelos
- 9. Milagros de la hostia (Con perdón)
- 10. ORNIs (Objetos Religiosos —y volantes— No Identificados)
- 11. Andar por las nubes
- Quinta parte: Entidades
- 12. Ángeles sobre España
- 13. Entidades protectoras
- Epílogo. Los resplandecientes (Claves ufológicas de nuestra España extraña)
- Apéndices
- Apéndice 1. Notas de la bitácora
- Apéndice 2. Museos curiosos e insólitos de España
- Apéndice 3. Cronología para una España extraña
- Mapas para la España extraña
- Bibliografía
- Notas
Breve historia de la brujería
Su nombre ha despertado temor, admiración y rechazo desde los orígenes del hombre. Adoradas y perseguidas hasta el exterminio, Jesús Callejo explora la verdadera historia y las leyendas que surgieron alrededor de las brujas y desenmascara su violenta represión a manos de la Inquisición, quizá por el mero hecho de ser mujeres.
Es hora de que desmitifiquemos la brujería, de que dejemos las cosas en su sitio. Es hora de que veamos cuánto hay de leyenda y cuánto de realidad en la historia de la caza de brujas, saber la diferencia entre una bruja y una hechicera, cuándo empezó la brujomanía, cuándo se ejecutó a las últimas brujas oficiales y concretar el papel que ocupó la Inquisición y los tribunales seculares en esas matanzas. Y, de paso, conocer, de una vez por todas, a cuántas brujas se quemaron y ahorcaron, que no fueron tantas como se dice…
Averiguar por qué se ha dicho que las brujas volaban en escobas si nunca nadie las ha visto de esa manera, analizar los libros prohibidos que contenían sus conjuros o afirmar que la caza de brujas no se produce en la Edad Media, sino en el Renacimiento son puntos que se tratan en una obra donde se ponen en entredicho ciertos mitos, creencias falsas y “leyendas negras” como, por ejemplo, la que ha recaído sobre la Inquisición española, a pesar de que otras fueron más sanguinarias en la persecución de pobres mujeres a las que se calificó de brujas.
Sumario ∴
- PRÓLOGO
- ESTUPIDECES EN TORNO A LA BRUJERÍA
- ERRARE HUMANUM EST
- ORDALÍAS A TUTIPLÉN
- CAPÍTULO 1. ENTRE ERRORES ANDA EL JUEGO: UNOS ORÍGENES BASTANTE DIFUSOS
- PARA EMPEZAR: ¿QUÉ ES UNA BRUJA?
- PARA CONTINUAR: ¿QUÉ ES UNA BRUJA SATÁNICA?
- Y SEGUIMOS: ¿SON BRUJAS O HECHICERAS?
- HÉCATE Y DIANA, LAS DIOSAS DE LAS BRUJAS
- EMPUSAS Y LAMIAS
- HECHICERAS CON NOMBRES PROPIOS
- ATAQUES CONTRA EL PAGANISMO
- MAGONIA, EL PAÍS DE LOS TEMPESTARIOS
- CAPÍTULO 2. PARAFERNALIA BRUJERIL: PACTOS, SEÑALES, VUELOS Y AQUELARRES
- EL PACTO DIABÓLICO
- LAS MARCAS DE SATÁN
- EL AQUELARRE DIVERTIDO
- LA NOCHE DE WALPURGIS
- ¿REALMENTE VOLABAN? LOS UNGÜENTOS VOLADORES
- HIERBAS BRUJAS
- EL PODER DEL BELEÑO NEGRO
- CAPÍTULO 3. TEXTOS Y CONJUROS DIABÓLICOS: DEL ARTE DE INVOCAR A LA HABILIDAD DE PROTEGERSE
- LOS LIBROS DE LAS BRUJAS
- AL RICO GRIMORIO
- CONJUROS Y ORACIONES
- BRUJOS QUE LLEGAN A SANTOS
- PROTECCIÓN CONTRA LAS BRUJAS
- LA CÉDULA DE UBAGA
- CAPÍTULO 4. INQUISICIÓN, VELAS, BULOS Y BULAS: CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO
- EL INFLUJO DEL CANON EPISCOPI
- LOS PRIMEROS GRUPOS HERÉTICOS
- LA INQUISICIÓN MEDIEVAL ARRASA HEREJÍAS
- A GOLPE DE BULAS
- LA MUJER COMO ORIGEN DE TODO MAL
- ¡ARDE, BRUJA, ARDE!
- UNA BULA POCO INOCENTE DE INOCENCIO VIII
- EL MALLEUS MALEFICARUM O MANUAL PARA CAZAR ENDEMONIADAS
- CAPÍTULO 5. LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA Y EN AMÉRICA: LA GRAN MASACRE
- ¿CUÁNDO EMPEZÓ LA CACERÍA
- LAS INFAMES TORTURAS
- CAZA DE BRUJAS EN ALEMANIA
- CAZA DE BRUJAS EN FRANCIA
- CAZA DE BRUJAS EN INGLATERRA Y ESCOCIA
- LAS ÚLTIMAS BRUJAS
- LA GRAN INCÓGNITA: ¿A CUÁNTAS BRUJAS MATARON?
- LAS BRUJAS DE SALEM
- CAPÍTULO 6. LA BRUJERÍA EN ESPAÑA: UNA LEYENDA NEGRA REVISADA
- MAGOS, AUGURES, NECROMÁNTICOS Y SORTÍLEGOS
- DEL FUERO JUZGO A LAS PARTIDAS
- LA CUEVA DE SALAMANCA, ANTRO DE BRUJOS
- INQUISICIÓN Y PARTICULAR CAZA DE BRUJAS
- EL AUTO DE FE DE LOGROÑO, EL MAYOR PROCESO DE LA HISTORIA
- EL INFORME SALAZAR
- LA LEYENDA NEGRA
- BITERNA Y OTROS LUGARES MÍTICOS Y TÍPICOS DE AQUELARRES
- LOS POSOS DE UNA HISTORIA INTERMINABLE
- EPÍLOGO. LA BRUJERÍA EN EL SIGLO XXI
- UNA ENCUESTA CLARIFICADORA
- EL RETORNO DE LOS BRUJOS
- LOS LÍDERES DE LA NUEVA BRUJERÍA
- UN BRUJO QUE BORRÓ SU HISTORIA: CASTAÑEDA
- WICCA Y EL LIBRO DE LAS SOMBRAS
- FIESTAS CON SABOR BRUJERIL
- COLORADO, COLORÍN, LAS BRUJAS EN LA LITERATURA INFANTIL
- BREVE BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
- AUTOR
Viajes inexplicables
Los investigadores Chris Aubeck y Jesús Callejo han dividido esta obra en tres partes: una dedicada a raptos y abducciones, otra al fenómeno de las teletransportaciones, y una tercera a los viajes en el tiempo.
Los autores huyen de ciertos tópicos y de casos muy conocidos para dar preferencia a aquellos más raros e insólitos, algunos de ellos inéditos. Se han documentado ampliamente, han analizado e investigado sobre vuelos, teletransportes y desapariciones y, en bastantes ocasiones, han comprobado que suelen ser malas interpretaciones de sucesos no tan anómalos; en otras, simples invenciones literarias, fraudes, hoaxes o fakes. Pero también han encontrado situaciones que no tienen una causa fraudulenta, en las que existen testigos, actas notariales, cartas, crónicas, documentos… En definitiva, una serie de pruebas que nos hacen pensar que no todo en este mundo obedece a causas coherentes o naturales.
Este libro nos llevará desde Magonia hasta el planeta Marte y desde el Cielo hasta lo más profundo del Infierno. Tendremos ocasión de conocer a adoradores de estrellas, hombres casuario, santos levitadores, lung-gom-pa, crononautas, siddhis, espejos mágicos e incluso el anacronópete. Además, personajes como Salomón, fray Escoba, Lord Byron, el cura de Bargota, Torres Villarroel o la dama azul, entre otros, desfilarán por estas páginas para contar sus experiencias o mostrarnos sus habilidades en el arte de desplazarse por el espacio y el tiempo.
Sumario ∴ / Δ
- Introducción
- Raptos y abducciones en el folclore
- ¡Objetos teleportados!
- Los que duermen, los que flotan y los que se bilocan
- Antropología prodigiosa
- Transportes aéreos sagrados
- Viajes literarios, viajes visionarios
- Viajes místicos (al infierno, al purgatorio y al cielo)
- Los viajeros del tiempo (los crononautas)
- Saltos temporales (y espaciales)
- Entre lo falso y lo fraudulento (la verdadera historia de…)
- Una breve conclusión
- Notas
- Créditos
Seres y lugares en los que usted no cree
Esta es una obra difícil de clasificar y el lector lo comprobará inmediatamente cuando vea desfilar ante sus ojos a duendes, hadas, ángeles, apariciones marianas, devas, gnomos, espíritus, seres malditos, extraterrestres, ánimas, tesoros encantados, islas evanescentes, reinos ocultos, razas subterráneas, ciudades sumergidas, montañas y cuevas mágicas, archivos del tiempo…
En definitiva, seres y lugares en los que bastantes humanos no han estado dispuestos a creer en su existencia, por más que hayan oído y leído sobre ellos. Sin embargo, en lo más profundo de nosotros mismos sabemos, intuimos o sospechamos que todos los habitantes de este planeta, vivos o muertos, visibles o invisibles, estamos interconectados.
La duda principal que se plantea es qué se pretende conseguir con todas estas apariciones y fenómenos paranormales, fantásticos o insólitos, a caballo entre lo real y lo imaginario, que salpican las leyendas, tradiciones, relatos y costumbres de todos los países de la Tierra y que son noticia, de vez en cuando, en los actuales medios de comunicación.
Los autores han elaborado un denso estudio apoyado en abundante y amena documentación, basada en tres campos de investigación: textos religiosos, del folklore y ufológicos, con el fin de aportar unas claves que sirvan para comprender y vislumbrar, en la medida que esto sea posible, que todos estos campos de estudio están relacionados entre sí y que existen unas escurridizas “inteligencias” que presumiblemente están interactuando en nuestro mundo desde hace siglos y que se hallan detrás de muchas de estas manifestaciones sobrenaturales, perfectamente dosificadas en el tiempo y, al parecer, programadas para un inquietante fin…
Sumario ∴
- No hay obra sin prólogo
- El encuentro
- El mundo invisible
- Titiriteros y camuflaje
- Grietas y ventanas entre los mundos
- Parte primera: Seres
- 1. Sobre la Gente Menuda
- El origen de la gente menuda
- La moral de los juegos
- La comida élfica
- Un mundo lleno de contradicciones
- Tras las huella de los duendes
- Métodos para conseguir un ser sobrenatural
- Elfos de la luz y de la oscuridad
- 2. Espíritus femeninos de la Naturaleza
- Hay de todo como en botica
- Características comunes
- Etimología del hada
- Parcas, Ninfas, Lamias y Dianas
- Cuando las hadas se dejan fotografiar
- Ondina y otros linajes feéricos
- El aspecto cromático de las hadas
- 3. Sobre Devas y entidades angélicas
- Espíritus superiores
- La Comunidad de Findhorn
- Ángeles en la actualidad
- ¿Hadas marianas?
- OVNIS y enigmáticas presencias femeninas
- Los guerreros celestes
- 4. Las procesiones de muertos
- Apariciones fantasmales
- La Santa Compaña (Galicia)
- La Hueste o Güestia (Asturias)
- La Huéspeda de Ánimas y la Manga (Castilla y León)
- Las Antorchas del Time (La Palma)
- Métodos de protección
- 5. Seres malditos
- El peso de una maldición
- Los Vikingos encantados de Liendo
- La negra leyenda del Comte Arnau
- Las cacerías infernales
- 1. Sobre la Gente Menuda
- Parte segunda: Lugares
- 1. Universos multidimensionales
- La verdadera naturaleza de la realidad
- Mundos internos y externos
- Teorías que apuntan en la misma dirección
- Akhasa, el archivo de Gaia
- 2. Accesos a mundos mágicos
- Hitos en el camino de entrada
- La distorsión del tiempo
- Mundos y personas especulares
- «No quieras saber demasiado sobre nosotros»
- Ben Bulben y otros accesos a mundos mágicos
- Encuentro en Peña La Mena
- El misterioso Pico Sacro
- 3. Buscando tesoros encantados
- Algunas localizaciones para buscadores desinteresados
- Hay un tesoro para cada hombre
- Falsos tesoros y ninfas guardianas
- Minas de oro y alquitrán
- 4. Ciudades y reinos perdidos
- Del mundo hueco y cóncavo
- Crónicas de Pellucidar: civilizaciones intraterrestres
- Los Reinos ocultos del mundo
- Una incógnita llamada Agartha
- Trapalanda: la Ciudad perdida de los Césares
- De cómo se dispara la imaginación
- 5. Mundos acuáticos inaccesibles
- Cuando las islas juegan al escondite
- A la búsqueda de San Borondón
- Ciudades «asolagadas» en España
- Las míticas ciudades de Lucerna y Antioquía
- Groenlandia y el gobierno fantasma de las Hespérides
- 1. Universos multidimensionales
- Epílogo
- Apéndice: la sombra de Peter Pan o cómo emigran algunos seres sobrenaturales
- Primer grupo: Las migraciones con los humanos
- Segundo grupo: migraciones junto a los humanos pero no con ellos.
- Tercer grupo: migraciones por alteraciones ambientales
- Cuarto grupo: migraciones de carácter religioso
- Bibliografía
- Autor
Misterios de la Edad Media
Misterios de la Edad Media es una obra en la que se abordan algunas de las mayores incógnitas de un tiempo fascinante y misterioso: la edad oscura del hombre. Su autor, el escritor Jesús Callejo, ha profundizado en los aspectos más desconocidos de este tiempo, para ofrecernos un trabajo en el que tienen cabida algunos de los enigmas más inexplicables que nos han legado los siglos.
Así, con un estilo ameno y cargado de ironía, Callejo nos desvela los aspectos más extraordinarios de las Órdenes de Caballería, de los remedios que se utilizaron en tiempos de la peste, del simbolismo de los bestiarios o el lenguaje oculto de las catedrales, los libros malditos como el Picatrix o el Necronomicón y las maldiciones asociadas a grandes personajes como don Rodrigo o don Pelayo, cuestiones ya universales como si existió o no Robin Hood o dónde se encuentran enterrados algunos de los hombres y mujeres más relevantes de la Edad Media, los enigmas medievales que se han resuelto gracias a las técnicas de estudio sobre el ADN… y mucho más, en una obra que desde ya se convierte en un libro de referencia.
Sumario ∴
- ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN
- I TIEMPOS DE PAZ Y DIVERSIÓN
- II TIEMPOS DE GUERRA Y MUERTE
- III TIEMPO DE REZAR Y TEMBLAR
- IV TIEMPO DE MAGIA Y SUPERSTICIONES
- V TIEMPO DE INVENTOS Y PREGUNTAS
- VI MISTERIOS MEDIEVALES RESUELTOS CON EL ADN
- VII TIEMPOS DE VIAJES
- VIII PERSONAJES QUE DIERON MUCHO QUE HABLAR
- APÉNDICE EXPRESIONES QUE PROVIENEN DE LA EDAD MEDIA
He visto cosas que no creerías
Parafraseando al personaje de Blade Runner, en este libro se verán cosas que vosotros no creeríais, y que no deberían perderse como lágrimas en la lluvia: demonios con clavos, mensarios agrícolas, escenas procaces, animales esperpénticos, arcones voladores, fuentes tamáricas, momias terapéuticas, cruces de carne, cristos sangrantes, aguas sanadoras, caimanes disecados, Judas abrasados, monigotes apaleados, brazos amojamados, exvotos prehistóricos, peñas de ánimas, acheropitas, gárgolas apotropaicas, exvotos de maremotos, santos panaceas, rostros de Dios, restos del portal de Belén, sobras de la Última Cena, zodiacos mitraicos, esconjuraderos, amuletos fálicos, milagros de la luz equinocciales, pimientos precolombinos, procesiones etílicas, diablos saltando bebés, batallas con nabos…
Todos esos momentos no se perderán en el tiempo, porque muchos han sido rescatados de obras de antropología popular (el libro es también un homenaje a todos los que han investigado y escrito sobre diferentes territorios de la España mágica) y otros los tenéis aquí, en vuestra mano, a tiro de retina.
Jesús Callejo nos propone un viaje por la geografía sagrada hispana en busca de enclaves arqueoastronómicos, rituales, reliquias, tradiciones, devociones, creencias, supersticiones y símbolos que sirven para conocer mejor nuestro pasado y nuestro presente, donde lo oculto y lo mítico se aúnan en un abrazo mágico.
Sumario
- Exordio o introito (a escoger). EL ARTE DE SABER MIRAR
- PRIMERA PARTE
- 1. EL LEGADO DE UNA ESPAÑA MÁGICA
- Etiología sobrenatural
- ¿Qué han hecho los romanos por nosotros, y de paso, los visigodos?
- Guías y museos para el pensamiento mágico
- Santuarios-sanatorios
- Fuera meigallos, demonios y dolencias
- Tener bula y hacer lo que te dé la gana
- Peregrinos acaparadores de indulgencias
- El pueblo excomulgado
- 2. GEOMETRÍA SAGRADA Y ARQUEOASTRONOMÍA
- El lenguaje de un templo y el centro del mundo
- Los milagros de la luz
- San Bartolomé y la hipótesis Atienza
- El Árbol de la Vida y los templarios
- La Rueda de la Fortuna
- Así en el cielo como en la tierra
- Virgo en el mapa de España
- La teoría del Site 145
- La ruta de Melkart y de Jano
- 3. MANUAL DE SIMBOLOGÍA PARA HOLGAZANES
- Culto a lo oculto
- Magia simpática y teoría de los signos
- ¿Cómo reconocer a una Virgen?
- El zodiaco mitraico
- La bendición del pantocrátor
- Bicharracos románicos (y muy poco románticos)
- Los vigilantes del templo
- El héroe, el dragón y la doncella
- Cuando la leyenda se hace fiesta
- La seducción de las sirenas
- ¿Por qué representaban guarradas?
- 4. ESPÍRITUS GUARDIANES DEL LUGAR
- Zonas liminales o lugares-frontera
- El «marcaje» de las zonas santas
- El misterio de las imágenes inteligentes
- Cuevas, peñas y piedras sacras
- Pisadas con garbo
- Las montañas-milagro: el efecto ángel
- Damas protectoras
- El testimonio de Fermín
- 5. ENTRE ÁNGELES Y ÁNIMAS
- Acheropitas: opus angelorum
- Montando Cristos
- Los rostros de Dios
- Ermitas con voluntad divina
- Testimonios ardientes del Purgatorio
- Los ánimos de los animeros
- La cabalgata de los muertos
- 6. SALVADORES DE LA PESTE Y OTRAS PLAGAS
- Los santos panacea
- Remedios extravagantes: rezos, brebajes y potingues
- Para recordar lo que nunca hay que olvidar
- ¡Viva San Roque, si viene la peste que no nos toque!
- Historias mosqueantes de Sant Narcís
- Cronología pestífera
- La expedición de la vacuna de Balmis
- 1. EL LEGADO DE UNA ESPAÑA MÁGICA
- SEGUNDA PARTE
- 7. SANTORAL APÓCRIFO-POPULAR
- ¿Santos inexistentes o inventados?
- Sectas y herejías harto curiosas
- Santos poco santos
- El club de los descabezados
- Pasar agua por un cráneo
- La «cabeza santa» de La Horcajada
- Lo siento por el Día de San Valentín
- La importancia de llamarse San Blas
- 8. FESTEJOS DIABÓLICOS Y ROCAMBOLESCOS
- Entre lo prohibido y lo permitido
- Los demonios del Corpus Christi
- Jarramplas, Cascamorras y Cipotegatos
- A quemar a los Judas
- Las mascaradas de invierno
- Los doce días mágicos
- Las procesiones de los borrachos
- 9. AMULETOS Y EXVOTOS DEVOTOS
- ¿Funcionan los amuletos?
- Mano de santo
- ¡Ojo al ojo!
- Exvotos legendarios
- Exvoto de un maremoto
- 10. RACIÓN DE RELIQUIAS RICAS
- Culto al héroe mitológico
- Pinta a espadas: de San Pablo a San Galgano
- El efecto Apolonia: las reliquias bestiales
- ¿Dónde están los Santos Inocentes y las once mil vírgenes?
- Restos del pesebre. Esto es la leche…
- Tras el Santo Cáliz con mucho salero
- Las sobras de la Última Cena
- 11. CONJUROS Y SUPERSTICIONES
- Rituales climatológicos: a grandes males, grandes remedios
- La moja, las mazadas y los langostos
- Yo te esconjuro, por Santa Bárbara bendita
- Amenazar a los santos
- Las fuentes mentirosas
- Ser supersticioso trae mala suerte
- Tocar algo, lo que sea
- Para quienes quieran casarse pronto
- Cuchicheos catedralicios
- San Cristóbal: con una mirada basta
- 12. DIEZ TEMPLOS CON DIEZ ENIGMAS
- Un Niño Jesús jugando a las cartas (León)
- Un pimiento precolombino (Palencia)
- El misterio de las cinco bolas (Málaga)
- El demonio de los ocho clavos (Tarragona)
- Los nueve anillos de San Estevo (Orense)
- El crismón del fin del mundo (Zaragoza)
- La capilla apócrifa (Teruel)
- El mensaje de la Ventana de Caravaca (Murcia)
- El cuadrado mágico de Zurgena (Almería)
- La ermita de Orante (Huesca)
- 7. SANTORAL APÓCRIFO-POPULAR
- Conclusión. URBI ET ORBI
- BIBLIOGRAFÍA
Grandes misterios de la arqueología
«Es un privilegio dejarse guiar por un cicerone con una mirada tan mágica como la de Jesús Callejo y adentrarse a su lado en arcanos de la Historia que, de otro modo, serían mudos o incluso hostiles». Javier Sierra
Esta obra viene a descubrir y demostrar que muchas culturas y civilizaciones de la humanidad tenían grandes conocimientos científicos sobre ámbitos tan diversos como la ingeniería, geografía o astronomía, y sobre todo, una concepción sagrada de la vida que les hacía pensar y crear en función de las apetencias de sus dioses.
Jesús Callejo nos introduce de manera cautivadora en los grandes misterios que los descubrimientos arqueológicos entrañan en todos los rincones del mundo y que a día de hoy siguen planteando muchos interrogantes. Un libro para disfrutar, aprender y observar nuestro mundo desde otra perspectiva.
Tienes en tus manos el secreto para alejar a las tormentas, para encontrar tesoros ocultos, para vaticinar o elegir a la persona amada, para ver a los dioses cara a cara o a las hadas en su hábitat, para que las cosechas den mejores frutos, para curar, para matar…
Sumario ∴
- Dedicatoria
- Cita
- Introducción. El arte de excavar
- I. UN VIAJE AL PASADO
- Entre la tecnología puntera y el poder de la mente
- ¿Qué ocurrió hace 12.000 y 5.000 años?
- Pioneros, aventureros y padres de la arqueología
- ¿Les apetece encontrar tumbas famosas?
- II. AMÉRICA
- Estados Unidos
- Canadá
- México
- Colombia
- Perú
- Costa Rica
- III. EUROPA
- Grecia
- Italia
- Malta
- Inglaterra
- España
- Turquía
- IV. ÁFRICA
- Egipto
- Túnez
- Mali
- Zimbabue
- Tanzania
- V. ASIA
- India
- Indonesia
- Camboya
- Vietnam
- Laos
- Israel
- VI. OCEANÍA
- La sorprendente expedición tolemaica al Pacífico
- Tonga: la puerta megalítica de Ha’amonga
- Isla de Pascua: los ojos que miran al cielo
- Pohnpei: el secreto de Nan Madol
- VII. OTRAS CUESTIONES QUE LES PUEDEN INTERESAR
- El primer anuncio de la Historia
- Bebidas arqueológicas
- ¿Y el primer zapato?
- Museos con cosas raras en sus vitrinas
- Epílogo. El arte de viajar
- Bibliografía
- Notas
- Créditos
Gnomos
El lector tiene en sus manos la tercera parte de la trilogía Guía de los seres mágicos de España que empezó con los traviesos duendes, siguió con las encantadoras hadas y acaba ahora con los enigmáticos gnomos y otros espíritus masculinos de la naturaleza.
En esta obra, el autor pretende acercarnos a los rincones escondidos de nuestros bosques, barrancos y cuevas donde se encuentran agazapados todos estos personajes de leyenda a la espera de salir a la luz. Y qué mejor forma para hacerlo que leer los relatos y las tradiciones que sobre ellos nos han llegado a lo largo de la historia y del folclore.
El lector podrá ir viendo y comprobando en cada una de sus páginas: que existen varias familias de enanos (los mineros y los pertenecientes al Pueblo Antiguo), que los gnomos ibéricos no siempre se parecen a David el Gnomo, que existen inteligentes luces élficas por toda la geografía española, que aún perduran leyendas sobre hombres marinos y tritones, que una raza de seres diminutos recorre el subsuelo español, que muchos de los humanoides estudiados por la ufología se parecen sospechosamente a los gnomos de las leyendas, que algunas nubes las forman seres demoníacos dispuestos a descargar la tormenta en el pueblo que mejor les pille, que se encuentran auténticos tesoros encantados custodiados por monjes sobrenaturales, que hay personajes cuyo verdadero nombre inspiraba tal temor que se les llamaba de otras mil maneras, que unos enigmáticos e invisibles señores del bosque están dispuestos a proteger los árboles y los animales, que los sátiros de la mitología clásica tienen su correspondencia con algunos sátiros de nuestro folclore, que todavía se utilizan ciertos conjuros para alejar a los perversos nuberos y tronantes, que algunos seres mitológicos han sido inventados de cabo a rabo… y otras sorpresas más.
Si el primero y el segundo libro le asombraron y le transportaron a mundos maravillosos, con este esperamos que ocurra lo mismo.
Sumario
- Gnomos
- Mapa
- Agradecimientos
- La naturaleza mágica
- 1. Los maravillosos gnomos
- 2. Enanos, ananos y enanucos
- 3. Los habitantes del submundo
- 4. Las luces élficas
- 5. ¿Entidades del folclore o alienígenas?
- 6. Los tesoros de las pequeñas criaturas
- 7. Los innombrables
- 8. Sátiros silvestres
- 9. Los señores del bosque
- 10. Seres de agua
- 11. Los demonios de las nubes
- 12. Todos contra los tronadores
- 13. Apéndice: Seres mitológicos desmitificados
- 14. Colorín colorado…
- Nota
- Bibliografía
- Autor
- Notas
Hadas
Dentro de la trilogía denominada genéricamente como «Guía de los seres mágicos de España» toca el turno ahora de los espíritus femeninos de la Naturaleza, que no son otros que las fascinadoras hadas.
Ha llegado la hora de rescatarlas, pero no de resucitarlas, pues ellas siempre han estado aquí, con nosotros, en nuestro mundo. Tan solo es el momento de sacarlas del olvido, de desempolvar sus tradiciones, de contar una vez más sus leyendas, de rememorarlas con todas sus cualidades, virtudes y defectos.
Aprenderemos a conocerlas un poco mejor y, por lo tanto, a amarlas, a respetarlas y a temerlas.
En este libro hablaremos de todas ellas: de las mouras gallegas, de las xanas asturianas, de las anjanas cántabras, de las alojas catalanas, de las encantadas castellanas, de las janas leonesas, de las lamias vascas, de las moricas aragonesas, de hilanderas, de ayalgas, de donas d’aigua, de damas blancas, de sirenas, de ijanas, de lavanderas, de Mari… en definitiva, de nuestras hadas.
Hadas es el segundo volumen de la trilogía «Guía de los seres mágicos de España» que se inició con «Duendes» y todas sus variedades, y acabará con «Gnomos» y otros espíritus masculinos de la Naturaleza, en el cual se hablará de personajes tan fantásticos y sugerentes como los busgosos, hombres de musgo, idittus, ventolines, enanos, nuberos, diablos burlones, etc.
Sumario ∴
- Sinopsis
- Mapa
- Prólogo
- Primera parte. Aspectos del mundo de las hadas
- 1. A modo de introducción
- 2. Naturaleza esotérica de las hadas y demás gente menuda
- 3. Actividades y ratos de ocio de las hadas
- 4. Las hadas encantadas
- 5. Las hadas del agua
- Segunda parte. El variado y ameno mundo de nuestras hadas
- 1. Las sirenas
- 2. Las hadas cántabras
- 3. Las hadas asturianas
- 4. Las hadas vascas
- 5. Las hadas gallegas
- 6. Las hadas de ambas Castillas y León
- 7. Las hadas aragonesas
- 8. Las hadas catalanas
- 9. Las hadas insulares
- 10. Las otras hadas españolas
- 11. Testimonios del siglo XX
- Tercera parte. Matrimonios con hadas
- 1. ¿Se puede unir sexualmente un hada con un humano?
- 2. Tradiciones melusinianas
- 3. Uniones con sirenas
- 4. Matrimonios con lamias y con Mari
- 5. Linajes míticos
- 6. Matrimonios con ninfas
- 7. Matrimonios con encantadas
- Nota
- Bibliografía
- Índice onomástico y toponímico
- Autor
- Notas
Misterios y enigmas de la arqueología
¿Sabía que existió un ordenador en el siglo I a.C.? ¿Es posible encontrar un martillo fosilizado con cientos de miles de años? ¿Podían volar en el Antiguo Egipto? ¿Conocían la nanotecnología hace milenios? ¿Qué nos dicen unos extraños discos que podrían tener grabada información de otros tiempos? ¿Para qué sirvieron las llamadas pilas de Bagdad?
Son solo algunas de las intrigantes preguntas que encontrará en un libro lleno de misterios y pruebas arqueológicas más allá de la Historia. Un desafío a la lógica, un desafío a la Ciencia, no se encuentra explicación y muchas veces son relegados al olvido o mal etiquetados…
Este es, pues, el libro de los objetos malditos de la Ciencia. A lo largo de la Historia son muchos los hallazgos que se han producido en el mundo que han llevado a arqueólogos e historiadores a construir, como si fuera un puzzle, la cronología y hechos de importancia para nuestra Humanidad. Nuestra Historia, desde el más remoto pasado hasta nuestros días, se va completando también con cientos de miles de objetos que retratan una época, su época, y que nos dicen mucho de la misma.
Sin embargo, nos encontramos con los imposibles de las Arqueología, con objetos que no tienen una correspondencia aparente con el tiempo en el que están datados y que pertenecen a una Historia que jamás fue escrita o que es ignorada.
Sumario ∴
- PRÓLOGO
- Perdidos en la trama del tiempo
- INTRODUCCIÓN
- 1. METALURGIA IMPOSIBLE
- Las esferas de Klerksdorp
- La pieza Wolfsegg
- La columna inoxidable de Qutub Minar
- El broche de Penestre
- El disco de Nebra
- 2. EL PRIMER ORDENADOR DE LA HISTORIA: EL MECANISMO DE ANTIKITERA
- Proyecto de investigación Antikythera
- 3. OBJETOS FOSILIZADOS
- El martillo fósil
- Una bujía prehistórica
- 4. LA ESFERA NEGRA DE UCRANIA
- 5. OBJETOS VOLADORES EN LA ANTIGÜEDAD
- ¿Aviones en Abydos?
- El planeador de Saqqara
- Las pistas de Nazca
- El candelabro de Paracas
- 6. LA ESFERA DE DYSON
- Las esferas de Costa Rica
- 7. ILUMINACIÓN IMPOSIBLE
- Las pilas de Bagdad un objeto fuera de su tiempo
- Las lámparas de Dendera
- Los rayos petrificados
- Fulgurita artificial
- 8. LAS PAREDES VITRIFICADAS
- 9. LAS MISTERIOSAS PIEDRAS DE ICA
- 10. LAS FIGURAS DE ACÁMBARO
- 11. LAS HUELLAS DEL RÍO PALUXI
- 12. EL MISTERIO DE GLOZEL
- 13. EL SIRRUSH DE BABILONIA
- 14. EL MISTERIO DOGU
- 15. LOS DROPA
- 16. EL DISCO DEL PRÍNCIPE SABU
- 17. EL DISCO DE FESTOS
- 18. LA FUENTE MAGNA
- 19. LOS JEROGLÍFICOS DE ÁLAVA
- 20. LA PIEDRA DE DASHKA
- 21. EL MAPA DE PIRIS REIS
- 22. MISTERIO EN EL CAÑÓN DEL COLORADO
- 23. EL OBELISCO DE AXUM
- 24. LOS GIGANTES DE TULA
- 25. ¿BALAS EN LA ANTIGÜEDAD?
- 26. LENTES EN LA ANTIGÜEDAD
- 27. LAS CALAVERAS DE CRISTAL
- 28. NANOTECNOLOGÍA EN LA ANTIGÜEDAD
- 29. LOS 10 OBJETOS FUERA DEL TIEMPO MÁS EXTRAÑOS
- 10. El mini túnel de Noruega
- 9. Tubos metálicos de Saint-Jean de Livet
- 8. Los esqueletos de Guadalupe
- 7. Las huellas fósiles de Meister
- 6. La lupa egipcia de 4.800 años
- 5. La copa de Hierro de Wilburton
- 4. El Estegosaurio de Angkor
- 3. Nanotecnología en Los Urales
- 2. La pila de Bagdad
- 1. Mapa de Piri Reis
- EPÍLOGO
Así creamos monstruos
Se han contado muchas historias sobre monstruos como el yeti, el bigfoot, el chupacabras o el monstruo del lago Ness, que esa paraciencia llamada criptozoología considera animales reales. En muchos libros se han expuesto los argumentos a favor y en contra y las supuestas pruebas de su existencia. De lo que no cabe duda es de que esas y otras criaturas misteriosas se han convertido en leyendas de nuestro tiempo. Más allá de valorar las pruebas científicas, en este libro se hace una historia de los hechos que generaron esas leyendas, se observa la evolución de las creencias y se analiza el marco cultural en el que surgieron.
Releyendo las crónicas antiguas, podemos entender de dónde partieron las narraciones de los marinos sobre el kraken, las sirenas y la gran serpiente marina. Revisando los mitos sobre las razas monstruosas, los gigantes, el hombre salvaje y el hombre-mono, vemos brotar la figura del monstruo homínido, como los yetis asiáticos o el sasquatch y el bigfoot americanos. Las leyendas contemporáneas nos hablan de visiones de criaturas como el perro negro, el felino fantasma y, cómo no, el monstruo millennial que es el chupacabras, nacido con la era de internet.
A diferencia de los criptozoólogos y de los escépticos, Ignacio Cabria ha buscado comprender los mecanismos cognitivos, sociológicos y culturales que han operado en cada caso para hacer del monstruo un icono de nuestro tiempo y un símbolo de una nueva manera de ver el mundo natural, porque como construcción cultural que es, el monstruo es un concepto más que un ser vivo.
Sumario ∴
- Portada
- Sinopsis
- Portadilla
- Prólogo. Vemos lo que creemos
- Introducción
- Agradecimientos
- Primera parte. Monstruos marinos y lacustres
- Capítulo 1. DEL KRAKEN Y EL PULPO GIGANTE AL «ARCHITEUTHIS»
- Capítulo 2. LOS MARINOS QUE VEÍAN SIRENAS Y TRITONES
- Capítulo 3. LA GRAN SERPIENTE MARINA DE AYER A HOY
- Capítulo 4. EL MONSTRUO DEL LAGO NESS
- Capítulo 5. MONSTRUOS LACUSTRES Y DINOSAURIOS REDIVIVOS
- Segunda parte. EL monstruo homínido
- Capítulo 6. GIGANTES, RAZAS MONSTRUOSAS, HOMBRES SALVAJES Y HOMBRES-MONO
- Capítulo 7. EL YETI
- Capítulo 8. LOS OTROS «HOMBRES DE LAS NIEVES» Y SUS MITOS
- Capítulo 9. EL SASQUATCH Y EL BIGFOOT
- Capítulo 10. CIENCIA, TRADICIÓN Y CULTURA DEL HOMÍNIDO ANÓMALO
- Tercera parte. Animales fantasma, ilusiones colectivas o leyendas contemporáneas
- Capítulo 11. ANIMALES ESPECTRALES Y MITOS
- Capítulo 12. ANIMALES FUERA DE SITIO Y LEYENDAS CONTEMPORÁNEAS
- Capítulo 13. EL CHUPACABRAS, SABOR LATINO
- Capítulo 14. LA CRIPTOZOOLOGÍA
- Epílogo. Bibliografía seleccionada
- Nota
Seres imposibles
Seres imposibles, antología del catálogo de lo imposible, solo pretende llevarle a ese mundo de los animales imposibles, imposibles en nuestra mente, en nuestra Naturaleza, en nuestro mundo y que, sin embargo, siguen estando muy presentes.
Si busca animales extraños prepárese a explorar su mundo en las siguientes páginas, el viaje -se lo garantizo- es alucinante
Sumario ∴
- Dedicatoria
- Prólogo del autor
- Animales imposibles
- Monstruo del lago Ness
- El Kongomato
- Monstruo marino
- Más allá de la leyenda
- El abominable hombre de las nieves
- Seres legendarios
- Los Sirrush de Babilonia
- Nephlim: ángeles
- Los hijos del cielo
- Más allá de la imaginación
- Hombre Polilla
- El humanoide de Flatwoods
- Jack “el saltarín”
- El demonio de Dover
- Misterios muy humanos…
- Los Almas rusos
- El misterio Neandertal
- El Humancé
- El hombre de hielo
- ¿Llegados de otros mundos…?
- La bestia del Gevaudán
- El faraón extraterreste
- Operación EBE.
- Aberraciones humanas
- El Hombre Lobo
- Romasanta
- El mito del vampiro
- Vampiros en la Antigüedad
- Enfermedades vampíricas
- Nosferatu
- Vlad Tepes
- ¿Quien fue Jack el destripador?
- Seres extraños en el acervo cultural
- Los hombres dioses
- Los hombres bestias
- Los dioses de Ríotinto
- Animales muy terrestres
- Tiktaalik
- El tiburón gigante
- El celecanto
- Punto de encuentro con lo imposible
- Epílogo
- Los asustadores profesionales
Monstruos y grutescos en los manuscritos medievales
Las criaturas monstruosas que embellecen las páginas de los manuscritos medievales descienden de un extenso linaje. Desde sus orígenes en la Antigüedad clásica, la Biblia, los textos científicos y el folclore viajaron a través de siglos y civilizaciones para encontrar su más viva expresión en la religión, la literatura y el arte medievales. Es fácil olvidar que estas criaturas no son meramente decorativas y que a veces poseen importantes significados simbólicos. Grifos y sátiros, dragones y demonios, unicornios, serpientes y muchas otras criaturas expresan de forma sugerente y reveladora el pensamiento, la moralidad y el humor del medievo.
Monstruos y Grutescos en los Manuscritos Medievales describe el rico y variado simbolismo de los monstruos tal y como se representan en una amplia gama de manuscritos de las colecciones de la British Library, y nos ofrece una nueva percepción de la imaginación medieval.
Sumario ∴
- Alejandro Magno
- Apocalipsis
- Aristóteles
- Babewyn
- Bestia de siete cabezas
- Bestiario
- Biblia
- Blemias
- Caníbales
- Centauro
- Cetus
- Cíclopes
- Cinocéfalos
- Cristo
- Ctesias
- Dante Alighieri, Divina Comedia
- Demonios
- Diablo
- Dragones
- Esciápodos
- Esfinge
- Gigantes
- Grifos
- Gryllus
- Grutescos
- Herodoto
- Homero
- Horacio
- Híbridos
- Hidra
- Infierno
- Langostas
- Mandeville, Sir John, Viajes
- Mapamundi
- Maravillas de Oriente
- Monos
- Monoceros
- Monstruos marinos
- Panados
- Plinio el Viejo, Historia natural
- Quimera
- Razas monstruosas
- Salvaje
- San Agustín de Hipona
- San Bernardo de Claraval
- San Jorge
- Santa Margarita
- San Miguel
- Satán, véase Diablo
- Serpiente
- Sirenas
- Solino
- Traseros
- Unicornios
- Virgen María
Manual de zoología fantástica
Los autores recurren a las descripciones mágicas en las que lo fantástico adquiere autenticidad a través de las experiencias literarias, filosóficas y aún teológicas de textos bíblicos, chinos e hindúes, de escritores medievales y renacentistas, así como los sueños de poetas y novelistas modernos.
Los Breviarios del FONDO DE CULTURA ECONÓMICA constituyen la base de una biblioteca que lleva la universidad al hogar, poniendo al alcance del hombre o la mujer no especializados los grandes temas del conocimiento moderno. Redactados por especialistas de crédito universal, cada uno de estos Breviarios es un tratado sumario y completo sobre la materia que anuncia su título; en su con-junto, cuidadosamente planeado, forman esa biblioteca de consulta y orientación que la cultura de nuestro tiempo hace indispensable.
Sumario ∴
- PRÓLOGO
- A BAO A QU
- LA ANFISBENA
- ANIMALES DE LOS ESPEJOS
- ANIMALES ESFÉRICOS
- DOS ANIMALES METAFÍSICOS
- UN ANIMAL SOÑADO POR KAFKA
- UN ANIMAL SOÑADO POR C. S. LEWIS
- EL ANIMAL SOÑADO POR EDGAR ALLAN POE
- EL APLANADOR
- ARPÍAS
- EL ASNO DE TRES PATAS
- EL AVE FÉNIX
- EL AVE ROC
- BAHAMUT
- EL BASILISCO
- EL BEHEMOTH
- EL BORAMETZ
- EL BURAK
- EL CABALLO DEL MAR
- EL CANCERBERO
- EL CATOBLEPAS
- EL CENTAURO
- EL CIEN CABEZAS
- EL CIERVO CELESTIAL
- CROCOTAS Y LEUCRQCOTAS
- CRONOS O HÉRCULES
- UNA CRUZA
- CHANCHA CON CADENAS
- EL DEVORADOR DE LAS SOMBRAS
- EL DRAGÓN
- EL DRAGÓN CHINO
- ESCILA
- LA ESFINGE
- FAUNA CHINA
- FAUNA DE LOS ESTADOS UNIDOS
- EL FÉNIX CHINO
- GARUDA
- EL GOLEM
- EL GRIFO
- HANIEL, KAFZIEL, AZRIEL Y ANIEL
- LA HIDRA DE LERNA
- EL HIJO DE LEVIATAN
- EL HIPOGRIFO
- ICTIOCENTAUROS
- EL KAMI
- KHUMBABA
- EL KRAKEN
- LA LIEBRE LUNAR
- LA MADRE DE LAS TORTUGAS
- LA MANDRÁGORA
- EL MANTICORA
- EL MINOTAURO
- EL MIRMECOLEON
- LOS MONÓCULOS
- EL MONO DE LA TINTA
- EL MONSTRUO AQUERONTE
- LOS NAGAS
- EL NESNÁS
- LA ÓCTUPLE SERPIENTE
- EL ODRADEK
- LA PANTERA
- EL PELICANO
- LA PELUDA DE LA FERTE – BERNARD
- EL PERITIO
- LA QUIMERA
- RÉMORA
- UN REY DE FUEGO Y SU CABALLO
- LA SALAMANDRA
- LOS SERES TÉRMICOS
- EL SIMURG
- SIRENAS
- EL SQUONK
- TALOS
- EL T’AO-T’IEH
- LOS TIGRES DEL ANNAM
- EL UNICORNIO
- EL UNICORNIO CHINO
- EL UROBOROS
- EL ZARATÁN
- LOS ANTÍLOPES DE SEIS PATAS
- BALDANDERS
- CITAS
- ÍNDICE
Monstruos mexicanos
El miedo, ese frío que aparece de repente adentro de los huesos y nos hace pelar los ojos.
¿Qué es eso que se mueve entre las sombras? ¿Por qué a las niñas y los niños curiosos les atraen los monstruos, si son tan horripilantes y perversos? Si te gustan las historias de susto, este libro es para ti, pues en él encontrarás algunas de estas creaturas, las que nacieron y viven en México.
Serpiente de fuego, aluxes, chaneques, Tukákame, Serpiente Tsukán, el Sinsimito, el Waay Chivo y la Serpiente de siete cabezas son algunos de los monstruos que aquí presentamos, con todos los detalles que debemos tener a la mano sobre ellos.
Vaya, solo por si acaso.
Sumario ∴
- PRESENTACIÓN
- WAAY CHIVO
- EL NAHUAL
- SINSIMITO
- ALUXES, CHANEQUES Y GUAJES
- WAAY POP
- SERPIENTE DE FUEGO
- TUKÁKAME
- SERPIENTE TSUKÁN
- BOLAS DE FUEGO
- LA SERPIENTE DE SIETE CABEZAS
La enciclopedia de los monstruos
Situado entre la zoología y el folklor, el tema de los monstruos abarca una amplia gama de animales de forma extraña o aterradora que escapa a nuestras clasificaciones y conceptos. Referido a seres desconocidos, nos descubre con certeza todo lo que falta por conocer en el universo infinito de la ciencia.
Basada en relatos orales y escritos, LA ENCICLOPEDIA DE LOS MONSTRUOS conduce al lector por parajes que cuestionan las explicaciones clásicas del origen del hombre y la evolución de las especies. Túnel hacia un universo trastocado por el mis-terio de lo sobrenatural, es un entretenido viaje que contiene información exótica e interesante.
Desde el abominable Hombre de las Nieves hasta las incontables apariciones del Monstruo del Lago Worth en Texas, este libro incluye humanoides, seres extraterrestres, aves, monstruos marinos y vampiros. Asimismo, contiene las leyendas populares regionales que los refieren.
Así, vemos aparecer a la Anaconda Gigante, el Tigre de Tasmania, la Boa Gigante y otros monstruos por el estilo.
Edivisión publica también LA ENCICLOPEDIA DE LOS FAN-TASMAS, de Daniel Cohen.
Sumario ∴
- Introducción
- 1. HUMANOIDES
- Abominable Hombre de las Nieves
- Alma
- Hombre Chivo
- Hombre de Hielo de Minnesota
- Hombre Salvaje
- Hombre Salvaje de China
- Indescriptible
- Mo-Mo
- Monstruo del Lago Worth
- Ojos Anaranjados
- Orang Pendek
- Pie Grande
- Simio-Zorrillo
- 2. MONSTRUOS TERRESTRES
- Anaconda Gigante
- Behemot
- Bestia de Le Gevaudan
- Bestia de Truro
- Bunyip
- Dragón
- Elefante Americano
- Mamut Lanudo
- Minhocao
- Mngwa
- Mokéle-Mbêmbe
- Monstruos de Acámbaro
- Okapí
- Oso de Nandi
- Perezoso Gigante
- Simio de De Loys
- Su
- Tazelwurm
- Tigre de Tasmania
- Waitoreke
- Yemich
- 3. AVES Y MURCIÉLAGOS MONSTRUOSOS
- Athol
- Dinornis
- Pájaro de Truenos
- Roe
- Vampiro
- 4. QUIMERAS
- Canguro Quimérico
- Gef
- Huellas del Diablo
- Leones Quiméricos
- Manos Peludas
- Perros Negros
- Terror de Berkeley Square
- 5. MONSTRUOS FLUVIALES Y LACUSTRES
- Animal de Storsjon
- Bestia de ‘Busco
- Boa Gigante
- Champ
- Chessie
- Manipogo
- Monstruo del Lago Flathead
- Monstruo del Lago Silver
- Monstruo de Loch Ness
- Monstruo del Río White
- Ogopogo
- “Slimey Slim”
- 6. MONSTRUOS MARINOS
- Celacanto
- Kraken
- Leviatán
- Lucsa
- Plesiosauro
- Pseudoplesiosauro
- Pulpo Gigante
- Serpiente Marina
- Serpiente Marina del Daedalus
- Serpiente Marina de Gloucester
- Simio Marino
- Vaca Marina de Steller
- Zeuglodonte
- 7. VISITANTES DE LUGARES EXTRAÑOS
- Demonio de Dover
- Deros
- Duendes de Hopkinsville
- Gasista loco de Mattoon
- Hombrecillos Verdes
- Hombre Polilla
- Hombres de Negro
- Jack
- Monstruo de Flatwoods
- Oannes
- Secuestradores Espaciales
- Seres de Pascagoula
- Seres Espaciales del Congelador
- 8. EXTRAÑOS SERES DEL FOLKLORE
- Basilisco
- Bichos Temibles
- Caimanes de las Alcantarillas
- Diablo de Jersey
- Dragón
- Dragón Oriental
- Gigantes
- Grifo
- Hadas
- Hidra
- Hombre Lobo
- Jackálope
- Jenny Hanivers
- Sirena
- Trucha
- Unicornio
- Vampiro
- Zombie
- Bibliografía Comentada
La enciclopedia de los fantasmas
LA ENCICLOPEDIA DE LOS FANTASMAS ofrece al lector la posibilidad de atravesar los linderos de la realidad cotidiana. Documentada investigación de ese mundo alucinante, nos con-duce a un universo intangible donde la muerte no hace morir y se trasciende la vida.
Desde el tradicional fantasma de los lamentos y las cadenas que aparece con Antenodoro en la sociedad romana, hasta las tribulaciones del fantasma de Abraham Lincoln, este libro recoge los principales relatos de fantasmas y casas embruja-das de los últimos quinientos años.
Así, vemos aparecer, entre otros, a María Antonieta en el Palacio de Versalles, el fantasma verde de Vauvert, el gato negro de Killakee, el fantasma vagabundo y otros personajes presenciados por sorprendidos testigos.
Los fantasmas de personas famosas, los casos clásicos, las apariciones, fantasmas animales, el poltergeist y las leyendas, son objeto de un estudio sistemático.
Apoyada en numerosas fuentes, LA ENCICLOPEDIA DE LOS FANTASMAS interesa, atemoriza y sobrecoge.
Edivisión publica también LA ENCICLOPEDIA DE LOS MONSTRUOS, de Daniel Cohen.
Sumario ∴
- Introducción
- l. FANTASMAS FAMOSOS Y FANTASMAS DE PERSONAS FAMOSAS
- Aaron Burr y otros
- Abraham Lincoln
- Almirante Tyrone
- El Espíritu de Samuel
- Harry Houdini
- Harry Price
- Jeremy Bentham
- Katie King
- Lady Howard
- Marie Laveau
- Martin Luther
- Patience Worth
- Sesión de Espiritismo del Obispo Pike
- Vuelo 401
- Walter
- 2. CASOS CLÁSICOS
- El Fantasma de Atenodoro
- El Fantasma Verde de Vauvert
- El Fantasma y el Juez
- El Tambor de Tedworth
- G.P.
- La Aventura en Versalles
- Las Correspondencias Cruzadas
- Los Fantasmas de Cheltenham
- Los Fantasmas de Hydesville
- Rosalie
- 3. APARICIONES DE FANTASMAS
- El Campo Aéreo Embrujado
- El Castillo Glamis
- El Fantasma de la Calle Cock Lane
- El Fantasma Sangriento
- El Hombre de Gris
- El Mercenario Polaco
- El Niño Fantasma
- El Submarino Embrujado
- Hampton Court
- Ignacio el Campanero
- La Cabeza de un Niño
- La Casa Weir
- La Dama Café de Raynham Hall
- La Misteriosa Casa de Winchester
- La Rectoría de Borley
- La Torre de Londres
- Las Apariciones de Calvados
- Los Fantasmas Hoby
- Los Monjes Fantasmales de Glastonbury
- 4. FANTASMAS DE ANIMALES
- Animales poltergeists
- El Gato Negro de Killakee
- El Perro Fantasma de Terhune
- Los Perros del Destino
- Mascotas Fantasmas
- Poltergeists de Animales
- 5. POLTERGEISTS
- El Exorcista
- El Poltergeist Amherst
- El Poltergeist Epworth
- La Bruja Bell
- Las Campanas Bealings
- 6. APARICIONES DE VENGANZA, ADVERTENCIA Y CRISIS
- Apariciones de la Primera Guerra Mundial
- El Espectro de Hohenzollern
- El Fantasma del Río
- El Listón de Terciopelo Negro
- El Regreso del Teniente Sutton
- El Retorno del Mal
- La Aparición del Teniente McConnell
- La Visión del Comandante Potter
- Muerte Prevista
- Richard Tarwell
- 7. FENÓMENOS FANTASMAGÓRICOS
- Apariciones del Camino Annan
- “Black Aggie”
- Cadáveres Caminantes
- Cadáveres Proféticos
- Ch’iang Shich
- Cintas Grabadas por los Muertos
- Cráneos que Gritan
- Doppelganger
- El Cráneo de Corder
- El Craneo de Wardley Hall
- El Horror de Amityville
- El Hueso de la Momia
- El Regreso de la Niña
- Experiencias Cercanas a la Muerte
- Fotografía de Espíritus
- Huellas Fantasmales
- La Desaparición de Winterton
- La Escalera de Tulipán
- La Luz del Palatino
- Las Caras de los Fantasmas
- Los Ataúdes Movientes de Barbados
- Luces Fantasmales
- Música de los Muertos
- Para Llamar a un Espíritu
- Sepultado Vivo
- 8. LEYENDAS DE FANTASMAS
- El Fantasma Vagabundo
- El Holandés Volador
- El Pasajero Fantasma
- El Soldado Montañés
- El Viajero Fantasma
- Fantasmas de las Escuelas
- Grito de Auxilio
- La Dama Verde
- La Llorona
- Los Ángeles de Mons
- Los Caballeros Durmientes
- Los Fantasmas de Homero
- Los Fantasmas de Navidad
- Los Fantasmas del País de las Hadas
- Los Niños Radiantes
- Viaje con los Muertos
- Bibliografía Anotada
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, mostrarte anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas nuestro uso de cookies.
Biblioteca Enigmas Información sobre fenómenos forteanos