Lista de publicaciones del género "Colección DUDA, Lo increíble es la verdad"

# TÍTULO SUBTÍTULO AUTOR EDITORIAL GÉNERO AÑO PAÍS PÁGINAS TAMAÑO FECHA VISITAS
1 DUDA, Lo increíble es la verdad No. 4 – El misterio de las catedrales góticas 1971 México 35 pags. 5.80 MB 22 abril, 2025 7
2 DUDA, Lo increíble es la verdad No. 1 – Raptados por un platillo volador 1971 México 34 pags. 13.0 MB 22 abril, 2025 243
3 DUDA, Lo increíble es la verdad No. 3 – Los monstruos extraterrestres de Cisco Grove 1971 México 35 pags. 29.3 MB 9 abril, 2025 52
4 DUDA, Lo increíble es la verdad No. 2 – Edgar Cayce ¿Visionario o charlatán? 1971 México 34 pags. 9.34 MB 3 noviembre, 2024 186
# TÍTULO SUBTÍTULO AUTOR EDITORIAL GÉNERO AÑO PAÍS PÁGINAS TAMAÑO FECHA VISITAS

Bienvenido al género Colección DUDA, Lo increíble es la verdad



DUDA, subtitulada “LO INCREÍBLE ES LA VERDAD”, fue una revista de tipo historieta, publicada por la mexicana editorial POSADA a partir de 1971. Fue un referente de la literatura popular sobre la temática forteana, en especial el tema de los OVNIS en México, pero también otros temas como; esoterismo, misterios, enigmas, conspiraciones, sucesos paranormales, extraterrestres, etc.,

En cada uno de sus números, que alcanzaban las treinta y cuatro páginas, presentaba un caso de misterio y parapsicología, tan de moda en aquellos años. Su editor, Guillermo Mendizábal Lizalde explicaba en el editorial de su primer número:

“Duda no es un cuadernillo de “ciencia ficción”, sino una revista que pretende exponer al público, sin deformar los hechos, los misterios más sensacionales en el campo de las ciencias físicas o naturales; en el campo de la historia, en el campo de la antropología, en el de la biología, en el de la investigación espacial, en el de la arqueología, en el de la psicología.”

La revista destacaba por ser de las pocas que escapaba de la censura imperante en México respecto al sexo, pues incluía desnudos.

Cabe destacar que reunió a gran número de personas talentosas para su elaboración, personajes de la talla de Tomás Doreste, y en la realización artística a Luis Chávez Peón, así como el editor Héctor Chavarría y diversos investigadores como; Lilia Aragón, Eduardo Lizalde, Edgar Caballos, Carlos Juárez, Eugenia González, Jorge Molina, etc.

Las referencias bibliográficas son de índole investigativo, histórico, documentativo e informativo, de ser otro tipo se señalará explícitamente.

Últimas publicaciones

Lista de publicaciones

No hay más libros.

No puedes copiar el contenido del sitio.