25 enigmas de la biblia
Dado el papel relevante que ocupa la Biblia en la formación del cristianismo, por entender que a través de ella Dios se comunica con los seres humanos, es necesario tener una visión diáfana de su contenido, así como de su diversidad. Por ese motivo, en tiempos de gran confusión teológica como los que nos toca vivir, en los que surgen con profusión “profetas” y “apóstoles” de muy diversos credos, que se presentan como intérpretes de Dios en base a una lectura subjetiva de la Biblia, el autor reivindica una teología cristo-céntrica, que se apoye en dos axiomas esenciales. 1) Un Dios inmaterial creador de la materia en todas sus manifestaciones; y 2) Jesucristo como Palabra de Dios encarnada.
Este convencimiento lleva a defender la necesidad de aproximarse a la Biblia mediante una re-lectura capaz de extraer de ella la enseñanza que encierra, para lo cual es preciso separar el grano de la paja, es decir, hay que saber priorizar unos textos con respecto a otros, aprendiendo a identificar los mitos y leyendas con los que frecuentemente se arropan determinados mensajes, dándoles un tratamiento diferente al que se da al contenido básico de la revelación divina.
Y éste es el propósito de este libro, compuesto por veinticinco historias bíblicas sometidas a una reflexión serena, haciendo uso de la enseñanza que brindan tanto las ciencias naturales como las sociales, sin perder de vista las ciencias bíblicas y, por otra parte, sin desviarse en ningún momento del magnetismo que supone saber que nos encontramos ante un libro, la Biblia que, al menos un tercio de la población mundial afirma que pone al ser humano en comunicación con Dios. El tema se desarrolla con un lenguaje sencillo, capaz de hacerse comprensible fuera del ámbito profesional de la teología.
Sumario
- La autoridad en la iglesia
- La serpiente del Edén
- La Torre de Babel
- El diluvio universal
- La mujer de Lot
- El sacrificio de Isaac
- Las plagas de Egipto
- Cruzar el Mar Rojo
- El Arca de la Alianza
- Los sueños. ¿Canal de revelación?
- El sol y la luna se detienen
- La conquista de Jericó
- Sansón: un héroe mítico
- Elías sube al cielo
- Jonás tragado por un gran pez
- La burra de Balaam
- Jesús anda sobre el mar
- Lázaro de Betania
- ¿Fue Pablo apóstol?
- El tercer cielo de Pablo
- XX Glosolalia
- Ángeles y demonios
- Apocalipsis
- La Gran Ramera
- El Milenio
- La fe, el más grande de los enigmas
Avistamientos OVNI en la Antártida en 1965
Libro publicado en 2013 en formato de libro, de la mano de la editorial italiana especializada UPIAR.
El trabajo es una monografía publicada por primera vez en 2012, la cual analiza los avistamientos OVNI acaecidos, entre junio y agosto del año 1965, en las islas Decepción y Laurie.
Para ello se ha acumulado una documentación sin precedentes, contactando incluso con testigos supervivientes, la cual se ha sometido a una rigurosa peritación científica, sirviéndose de la mejor tecnología de apoyo disponible. Ninguna de las observaciones estudiadas tiene un nivel significativo de extrañeza.
La información generada originalmente es insuficiente y hasta contradictoria. Cuando no hay una explicación concluyente, se han hallado modelos convencionales que se ajustan a los datos empíricos, lo que elimina o reduce considerablemente su valor como evidencia de que se tratara de fenómenos anómalos.
Concretamente, ha resultado que los tres avistamientos clave del 3 de julio de 1965 en las Islas Laurie y Decepción habrían consistido, muy probablemente, en observaciones de un meteoro, del satélite artificial Echo II y de estímulos astronómicos como el planeta Marte o las estrellas Spica y Arcturus.
Los investigadores de España y Argentina son:
- Juan Carlos Victorio Uranga
- Heriberto Jasnoch González
- Manuel Borraz Aymerich
- Juan Vicente Ballester Olmos
Llegaron a la conclusión de que los incidentes ocurridos en las bases antárticas, en esas fechas, no tienen la importancia que se les dio en su día.
Además, la información de los casos contiene muchos errores y graves discrepancias. Por otra parte, los fenómenos descritos son de una extrañeza muy baja y no tienen nada que ver con naves extraterrestres.
Sus 183 páginas incluyen 74 figuras (fotografías, ilustraciones y gráficos), 5 tablas, 4 apéndices, además de 179 referencias y notas y 40 páginas con una galería de retratos, documentos y facsímiles de indudable valor documental e histórico.
En este trabajo se constata un trabajo paciente y minucioso y demuestra fehacientemente cuatro cosas:
- El inmenso valor que tiene que expertos en el tema se asocien internacionalmente para el análisis de casos.
- Qué personal militar y científico no está exento de tener una visión romántica o fantástica del tema, lo que distorsiona sus propias evaluaciones.
- Que las contradicciones internas de los relatos, imprecisiones y graves discrepancias les quitan total validez como evidencia de algún fenómeno extraño.
- El lamentable papel desempañado por los medios de comunicación masiva, que inescrupulosamente desfiguran los hechos.
Sumario
- GEOGRAFÍA DE LA REGIÓN
- BASES INVOLUCRADAS EN LOS AVISTAMIENTOS DE 1965
- DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE 10 OBSERVACIONES OVNI
- CASO Nº 1, ISLA DECEPCIÓN
- CASO Nº 2, ISLA DECEPCIÓN
- CASO Nº 3, ISLA DECEPCIÓN
- SATÉLITE ARTIFICIAL, ISLA DECEPCIÓN
- NUBES NACARADAS, ISLA GALÍNDEZ
- CASO Nº 4, ISLA DECEPCIÓN
- CASO Nº 5, ISLA LAURIE
- CASO Nº 6, ISLA DECEPCIÓN
- CASO Nº 7, ISLA DECEPCIÓN
- ECOS DEL Echo II EN LOS EVDEL 3 DE JULIO
- CASO Nº 8, ISLA GABLE
- CASO Nº 9, TIERRA DE SAN MARTÍN
- CASO Nº 10, ISLA LAURIE
- LOS COMUNICADOS OFICIALES DE CHILE Y ARGENTINA
- REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- LA USAF Y LAS OBSERVACIONES ANTÁRTICAS
- CONCLUSIONES
- APÉNDICE 1: METODOLOGÍA
- APÉNDICE 2: GÉNESIS DE UN OVNI
- APÉNDICE 3: LOS ANTECEDENTES DEL AÑO 1962
- APÉNDICE 4: TABLA IV. ÍNDICE DE CASOS ANALIZADOS
- APÉNDICE 4: TABLE IV. INDEX OF CASES ANALYZED
- NOTAS Y BIBLIOGRAFÍA
- AGRADECIMIENTOS
- LOS AUTORES
- GALERÍA DE RETRATOS, DOCUMENTOS Y FACSÍMILES
Biblioteca Enigmas Información sobre fenómenos forteanos