= El enigma de la gran pirámide =

La Gran Pirámide, ¿tiene realmente un significado oculto y misterioso?


Título: El enigma de la gran pirámide
Subtítulo: La Gran Pirámide, ¿tiene realmente un significado oculto y misterioso?
Autor/es:
Editorial:
Género/s: ,
Edición: 1° Ed.
Año: 1976
País: España
Idioma: Español
Páginas: 320 págs.
Estado: Completo
Clasificación: eBook
Tipo: Escaneo (imágenes)
Formato: *.pdf
Tamaño: 73.5 MB

Sinopsis

La curiosa presencia de pirámides en la misma latitud que las de África, podría ser considerada como un serio argumento en apoyo de la teoría de Wegener sobre la deriva de los continentes, y también serviría para confirmar las ideas de Platón sobre la Atlántida. Pese a la abundancia de «literatura piramidal», este libro resulta interesante como reacción contra dos tendencias contrarias y, sobre todo, contra un misticismo desconcertante. Centrada en la Gran Pirámide, el autor trata de responder especialmente a esta pregunta: ¿Hasta qué punto encierra secretos entre sus muros?

Digitalizado por Biblioteca Enigmas.


Sumario ∴

  • PRÓLOGO
  • ¿Quién es Keops?
  • Etimología de la palabra «pirámide»
  • I. ESTADO ACTUAL DE LA GRAN PIRÁMIDE
    • Dimensiones exteriores de la Gran Pirámide
    • Estructura interna de la Gran Pirámide
      • 1. La siringa y la cámara subterránea
      • 2. El corredor ascendente
      • 3. El gran ramal o «pozo» de la pirámide
      • 4. El serbal de la pirámide llamado «cámara de la Reina» …
      • 5. La Gran Galería de los antepasados ​​del rey Keops
      • 6. La cámara de los rastrillos o antecámara.
      • 7. La cámara del Rey
      • 8. El sarcófago
  • II. LAS PIRÁMIDES ANTE LA HISTORIA
    • Los autores griegos y romanos
      • Heródoto
      • Manetón
      • Diodoro de Sicilia
      • Estrabón
      • Plinio el Viejo
      • Solín
      • Casiodoro
    • Los autores árabes
      • Maqrizi
      • Masudi
      • Alí Ben
      • Ra-duán
      • Abu Ya’Kub Mohammed
      • Abu Mohammed Abd Allah
      • El Galil el-Qodai
      • Ibn Khordadaban
      • Ibn Afir
      • Abu’l Rihan
      • Abul’l Solt el-An-dalusí
      • Abd el-Latif
      • Bend Abd el-Rahmán
      • Abul Faradj
      • Groff y Abate Bajá
    • Los viajeros occidentales de los siglos XVIII y XIX
      • Benoit de Maillet
      • Pococke
      • Norden
    • Expedición francesa a Egipto de 1799-1801
      • Coronel Coutelle
      • Jomard
      • Gérard de Nerval
    • Los arqueólogos ingleses
      • Vyse y Perring
      • Flinders Pétrie
  • III. LA EPIDEMIA PIRAMIDAL
    • La finalidad imaginaria de la Gran Pirámide
      • David Davidson
      • Ch. Lagrange
  • IV. LOS AUTORES MODERNOS
    • I. Borchardt
    • II. Lauer
    • Las teorías científicas
    • La medida de los ángulos en el antiguo Egipto.
    • Las teorías matemáticas
    • El pendiente o «el número de oro>>>
    • El pendiente
    • El pendiente isíaco
    • Medición de la Tierra por los antiguos egipcios.
    • Las opiniones de J. Bruchet sobre la Gran Pirámide
    • La mística egipcia
    • La mística hermopolitana
    • La mística heliopolitana
    • La importancia del nombre
  • V. LOS GRANDES ENIGMAS
    • Las Grandes Pirámides estaban pintadas
    • La orientación de la Gran Pirámide
    • Excavación de la siringa y del pozo de la Gran Pirámide
    • La Gran Pirámide y la determinación de los equinoccios y solsticios
    • La triple finalidad de la Gran Pirámide
    • Los calendarios del antiguo Egipto Estado de la Gran Pirámide a través del tiempo.
  • VI. LAS VICISITUDES DE LA GRAN PIRÁMIDE
    • Su construcción
    • Expoliaciones sucesivas de la Gran Pirámide
    • Reparación de la Gran Pirámide por Ramsés II
    • La Gran Pirámide desde Ramsés II hasta nuestros días
  • VII. RETORNO A LOS ORÍGENES
    • Lista cronológica de los reyes de Egipto
    • El mayor enigma de todos los tiempos: el Diluvio
    • Las dinastías divinas y predinásticas
    • Los períodos calendarios de Egipto
    • Tentativa de fijar en el tiempo el Diluvio uni-versal …
  • CONCLUSIÓN

= Acerca de Biblioteca Enigmas =

Biblioteca Enigmas es un sitio en español que surgió en México el 9 de mayo de 2016, donde encontrarás información de referencia sobre fenómenos forteanos. El sitio se divide en tres secciones: Libros, Blog y TV/Radio con subsecciones cada uno.

= Ver también =

  • No puedes copiar el contenido del sitio.