= El origen de los Vascos =

Iberos, hebreos… y dioses


Título: El origen de los Vascos
Subtítulo: Iberos, hebreos… y dioses
Autor/es:
Editorial:
Género/s:
Edición: 1° Ed.
Año: 1978
País: España
Idioma: Español
Páginas: 168 págs.
Estado: Completo
Clasificación: eBook
Tipo: Texto plano
Formato: *.pdf , *.epub
Tamaño: 7.22 MB

Sinopsis

¿Son los pueblos vascos el pueblo occidental civilizado más antiguo del Europa?

En su libro «El origen de los vascos. Iberos, hebreos…y dioses», Juan Parellada de Cardellac nos sumerge en un apasionante viaje a través de la historia y la mitología vasca, explorando las posibles raíces de este pueblo milenario. A lo largo de sus páginas, el autor nos lleva desde los inicios de la cultura vasca hasta la actualidad, analizando la influencia de diversas civilizaciones y culturas en su formación.

Parellada de Cardellac nos invita a reflexionar sobre las teorías que han intentado explicar el origen de los vascos, desde la hipótesis de su conexión con los íberos y los hebreos, hasta las leyendas que los vinculan con antiguos dioses paganos. A través de una exhaustiva investigación histórica y arqueológica, el autor nos presenta evidencias y argumentos que nos permiten acercarnos a una comprensión más profunda de la identidad vasca.

Además, el libro también aborda cuestiones relacionadas con la lengua, la cultura y las tradiciones vascas, ofreciendo al lector una visión completa y enriquecedora de este pueblo único y fascinante. Con un estilo narrativo ameno y accesible, Parellada de Cardellac nos conduce a través de los misterios y enigmas que rodean el origen de los vascos, brindándonos una obra indispensable para aquellos interesados en la historia y la cultura de esta región.

En definitiva, «El origen de los vascos. Iberos, hebreos…y dioses» es un libro esclarecedor y estimulante que nos invita a adentrarnos en los orígenes y la riqueza cultural de un pueblo ancestral que sigue despertando la curiosidad y el interés de propios y extraños.


Sumario ∴

  • INTRODUCCIÓN
  • PRIMERA PARTE
    • EN BUSCA DE LOS ORÍGENES A TRAVÉS DE LA TRADICIÓN SECRETA Y LOS DOCUMENTOS DE LA ANTIGÜEDAD
      • TEORÍA SOBRE LOS CONSTRUCTORES DE MEGALITOS
      • LOS LIGURES
      • IBEROS, HEBREOS Y PELASGOS
      • REMEMBRANZAS DEL OCCIDENTE. LOS «HIJOS DE DIOS» Y LA REALEZA DE «DERECHO DIVINO»
      • LOS ANALES DE LOS IBEROS TARTESSOS
      • IBEROS O CELTAS… ¿ORIGINARIOS DE OCCIDENTE?
      • ISRAEL COMO NACIÓN. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELASGOS
      • EL NACIMIENTO DE UN MITO: ¿DOGMA SEUDOCIENTÍFICO?
      • ORIGEN OCCIDENTAL DE POSEIDÓN Y DE ATENEA. LOS PELASGOS A TRAVÉS DEL MUNDO ANTIGUO
      • LOS IBEROLIUGURES EN LAS GALIAS Y HASTA EL MAR DEL NORTE
      • LOS IBEROS EN CÓRCEGA
      • LOS IBEROS EN CERDEÑA
      • LOS IBEROS EN SICILIA
      • LOS IBEROS EN ITALIA
      • LAS HUELLAS IBÉRICAS EN EL POBLAMIENTO DE LAS ISLAS BRITÁNICAS
      • EN BUSCA DE UNA CIVILIZACIÓN DESAPARECIDA
      • LA EDAD DE LOS ZODÍACOS EGIPCIOS
      • DATACIONES
      • LOS TIEMPOS MÍTICOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. LA ERA DE HÉRCULES
      • APOLONIO DE TIANA Y LAS MISTERIOSAS INSCRIPCIONES DE LA TUMBA DE HÉRCULES
  • SEGUNDA PARTE
    • ENTRE EL MITO Y LA PROTOHISTORIA
      • TUBAL 140 años después del Diluvio
      • IBERO 158 años después de Tubal — 296 después del Diluvio
      • IDUBEDA 192 años después de Tubal — 399 después del Diluvio
      • BRIGO 259 después de Tubal — 393 después del Diluvio
      • JAGO 310 después de Tubal — 451 después del Diluvio
      • BETO 339 después de Tubal — 479 después del Diluvio
      • GERIÓN 375 después de Tubal — 511 después del Diluvio
      • OSIRIS LOS HIJOS DE GERIÓN HÉRCULES EGIPCIO = HORUS u ORO LIBIO 406 años después de Tuba! — 547 después de! Diluvio
      • MORAGO
      • HISPALO HIJO DE HÉRCULES 448 después de Tubal
      • HISPAN, MUERTE DE HÉRCULES 465 después de Tubal — 605 después del Diluvio
      • HESPER Y ATLAS 497 después de Tubal — 637 después del Diluvio
      • SICORO 525 después de Tubal — 665 después del Diluvio
      • SICANO 565 después de Tubal — 705 después del Diluvio
      • SICELEO – LIBER 611 después de Tubal — 752 después del Diluvi
      • ATLAS-ATLANTE SICORO ELECTRA ROMA SICANO JASIO DARDANO SICELEO LUSO
      • LUSO – PAN
      • SÍCULO 6S0 después de Tubal — 831 después del Diluvio
      • TESTA – TRITÓN LOS NAVÍOS DE ZACINTO
      • ROMO 825 después de Tubal — 976 después del Diluvio
      • PALATUO Caco. Las primeras armas de hierro. El Kali-Yuga y la Edad de Hierro de los Antiguos. 958 después de Tubal — 1099 después del Diluvio
      • LOS ARGONAUTAS ABORDAN LAS COSTAS IBÉRICAS
      • LO QUE OPINABA EL CRONISTA SOBRE LOS ATLANTES DE PLATÓN
      • ERITEO. HUNDIMIENTOS Y SUMERSIONES. DESTRUCCIÓN DE TROYA – FUNDACIÓN DE CARTAGO
      • DIÓMEDES, ASTUR, ULISES
      • ERUPCIONES VOLCÁNICAS. SEQUÍA, DESOLACIÓN Y DESPOBLAMIENTO. MELESÍGENES U «HOMERO»
      • CELTAS Y CELTÍBEROS
      • EL INCENDIO DE LOS PIRINEOS
      • LAS FLOTAS DE BODAS Y DE FRIGIA. FUNDACIÓN DE ROSAS Y DE RODEZ
      • EXPEDICIÓN DE LOS FENICIOS A IBERIA Las riquezas que se llevaron en oro, plata y piedras preciosas
      • REGRESO Y ESTABLECIMIENTO DE LOS FENICIOS EN ANDALUCIA De acuerdo con los gaditanos, se  poderan del templo de Tartessos… “un templo muy antiguo cerca de Tarifa”
      • EL TEMPLO DE HÉRCULES EN CADIZ
      • LOS CELTÍBEROS OCUPAN NUEVOS TERRITORIOS
      • LOS FENICIOS DE GADIR PASAN AL CONTINENTE Construcción de un nuevo templo y de una suntuosa ciudad en las Inmediaciones de la actual Medina Sidonia. — La casta de los augures turdetanos. — El tráfico de esclavos por los fenicios
      • LOS CARTAGINESES
      • TARACO, REY DE ETIOPÍA Y DE EGIPTO VENCIDO POR EL IBERO TERÓN. BATALLA NAVAL GANADA POR LOS GADITANOS
      • ARGANTONIO Y NABUCODONOSOR
      • CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PODERÍO DE CARTAGO Los temibles “honderos” de las islas Baleares. Los sacrificios de los cartagineses
      • LOS CELTAS-GALOS DE LUSITANIA SE EXTIENDEN HACIA LA BÉTICA
      • LAS GALERAS FOCENSES EN IBERIA Cartaya y Tartessos. ¿Vestigios de las Hespérides? Argantonio
      • FUNDACIÓN DE MARSELLA SEGÚN LA CRÓNICA Opinión de san Eusebio. Juramento de los focenses a Diana de Éfeso
      • LOS CARTAGINESES EN IBERIA Baucio Capeto, rey de Turdeto, ¿antepasado de los reyes de Francia?
      • LOS CARTAGINESES Y LOS IBEROS-TURDETANOS SE SUBLEVAN CONTRA GADIR Y SUS FENICIOS Los seísmos azotan las costas de Ébora de los cartesios. El emplazamiento de Tartessos
      • PERIPLOS DE HIMILCÓN Y DE HANNÓN. TEMPLO DE VENUS = LUCIFER EN SANLUCAR
      • DE LA PRIMERA GUERRA PÜNICA. NACIMIENTO DE ANÍBAL Nuevos temblores de tierra y hundimientos
      • AMÍLCAR BARCA
      • ASDRÚBAL Preludio a la Segunda Guerra Púnica
      • ANÍBAL, JEFE SUPREMO DE LOS EJÉRCITOS IBERO-CARTAGINESES. LA GUERRA DE SAGUNTO
      • PROLEGÓMENOS DE LA SEGUNDA GUERRA PÜNICA. ANÍBAL MARCHA SOBRE ITALIA
      • LOS ROMANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
  • TERCERA PARTE
    • LOS PRIMEROS HABITANTES CIVILIZADOS EN EUROPA
      • LOS PRIMEROS HABITANTES CIVILIZADOS
      • EL NOMBRE DE IBERIA
      • EL IBERO Y EL VASCO
      • EL SENTIDO PRIMARIO DEL VOCABLO ARIA DADO POR EL VASCO
      • EL VASCUENCE Y EL HEBREO
      • EL ÉUSCARO Y LAS LENGUAS SIBERIANAS
      • CONCORDANCIAS; DEL VASCO CON EL DRAVÍDICO, HAMITO-SEMÍTICO Y LAS LENGUAS CAUCÁSICAS
      • UN PROBLEMA MAL PLANTEADO. LA CLAVE DE LA SOLUCIÓN
      • DESCIFRAMIENTO DE UNA INSCRIPCIÓN EN BRONCE
  • CUARTA PARTE
    • DIOSES Y CREENCIAS
      • EL MONOTEÍSMO IBÉRICO Y SAN AGUSTÍN. LOS DRUIDAS, EL BHAGAVAD-GITA Y LA TRADICIÓN PRIMORDIAL
      • LOS DRUIDAS Y EL DIOS LUG
      • NETO, DIVINIDAD PIRENAICA La filosofía solar
      • MITOS Y MOVIMIENTOS RELIGIOSOS EN LA IBERIA PRECRISTIANA, SEGÚN LOS TEXTOS Y LAS TRADICIONES
  • CONCLUSIONES
  • BIBLIOGRAFÍA

= Acerca de Biblioteca Enigmas =

Biblioteca Enigmas es un sitio en español que surgió en México el 9 de mayo de 2016, donde encontrarás información de referencia sobre fenómenos forteanos. El sitio se divide en tres secciones: Libros, Blog y TV/Radio con subsecciones cada uno.

= Ver también =

  • No puedes copiar el contenido del sitio.