= Las maquinaciones de la noche =


Título: Las maquinaciones de la noche
Autor/es:
Editorial:
Género/s: ,
Edición: 1° Ed.
Año: 1969
País: España
Idioma: Español
Páginas: 409 págs.
Estado: Desconocido
Clasificación: eBook
Tipo: Escaneo (OCR)
Formato: *.pdf
Tamaño: 33.9 MB

Sinopsis

El libro Las maquinaciones de la noche fue escrito por el autor Raymond de Becker en el año 1968 con el titulo original “LES MACHINATIONS DE LA NUIT” (© by Editions Planète) que se publicó en la colección otros mundos con una traducción por J. HERRERO.

El sueño en la Historia y la historia del sueño. Freud no lo dijo todo. En “Las Maquinaciones de la Noche”, el autor nos habla sobre los sueños, su historia, interpretación, tipos de sueños, su relación con el mundo, la visión de Jung y Freud, entre otras cosas.


Sumario ∴

  • Introducción
  • PRIMERA PARTE: INFLUENCIA HISTÓRICA DE LOS SUEÑOS
    • Capítulo I. —Los grandes sueños religiosos
      • Documentos
        • 1 / Sueños de la Biblia
          • A / En el Antiguo Testamento
            • a / Sueño de Jacob
            • b / Sueño de la lucha de Jacob con Dios
            • c / Los sueños del faraón
            • d / Sueño premonitorio de la locura de Nabucodonosor
          • B / En el Nuevo Testamento
            • a / Sueños de la concepción virginal de Jesús
            • b / Los sueños de los Magos y de la huida a Egipto
        • 2 / Sueños del Budismo
          • a / El sueño de la madre del Buda
          • b / Sueño del rey Sudhodana, padre del Buda
          • c / Sueño de Gopa, mujer del Buda
        • 3 / Los grandes sueños del Islam
          • a / Sueño relativo a la institución del «Adhán»
          • b / El viaje nocturno de Mahoma
        • 4 / Sueños de fundadores de Órdenes religiosas
          • a / El sueño de Macario
          • b / Siete sueños de san Francisco de Asís
          • c / Siete sueños de Dom Bosco
        • 5 / Un sueño japonés de nacimiento virginal
        • 6 / Sueños religiosos en el Occidente contemporáneo
          • a / Sueños de luz citados por Éliade
          • b / Sueño de un comerciante de Filadelfia
          • c / Dos sueños de un paciente de C. G. Jung
    • Capítulo II. — Los grandes sueños políticos
      • Documentos
        • 1 / Sueños de la época grecorromana
          • a / Sueños de Jerjes y de Altaban sobre la guerra contra los griegos
          • b / Sueño de Aníbal
          • c / Sueños de cristianos de África cuando la invasión de los vándalos
        • 2 / Dos sueños musulmanes 82
          • a / El sueño de Tariq, conquistador de España
          • b / El sueño de Solimán el Magnífico y la campaña de Hungría
        • 3 / Sueños contemporáneos
          • a / Un sueño de Bismarck sobre la guerra de Austria
          • b / Un sueño de Hitler
          • c / El sueño del doctor Mossadeq
    • Capítulo III. —Los grandes sueños culturales
      • Documentos
        • a / Los tres sueños de Descartes
        • b / El sueño de C. G. Jung
    • Capítulo IV.—El sueño en el arte y en la literatura
      • Documentos
        • 1 / Sueños de La epopeya de Gilgamés
        • 2 / Un sueño de la litada: el sueño de Aquiles
        • 3 / Un sueño de la Odisea: segundo sueño de Penélope
        • 4 / Esquilo: el sueño de la madre de Jerjes 129
        • 5 / Cicerón: el sueño de Escipión 130
        • 6 / Tu Fu (712-770): he soñado en Li Po 137
        • 7 / Un sueño del Konjaku-monogatari (siglo xi japonés) . 138
        • 8 / El sueño del Pabellón rojo (siglo xvm chino) . . . . 139
        • 9 / Shakespeare: el sueño de Clarence 140
        • 10 / Calderón: La vida es sueño 141
        • 11 / Nietzsche: el sueño, fundamento de todas las artes plásticas
  • SEGUNDA PARTE: INCUBACIÓN Y SUEÑOS PROVOCADOS
    • Documentos
      • 1 / Los ritos de incubación en los templos de Esculapio
      • 2 / La incubación en las iglesias cristianas del siglo vi
      • 3 / Prevención de enfermedades por los sueños, según el seudo-Hipócrates
      • 4 / Sueños naturales y sueños divinos
      • 5 / Sobre ciertas observaciones y ceremonias para excitar los sueños
      • 6 / Paracelso y la venida en sueños del avisador
      • 7 / El sueño dirigido, según Hervey de Saint-Denis
  • TERCERA PARTE: INTERPRETACIONES Y TEORÍAS
    • Capítulo I. —Las claves de los sueños
      • Documentos
        • 1 / Sueños sexuales femeninos en el antiguo Egipto
        • 2 / Sueños de vuelo en Babilonia
        • 3 / Sueños según los temperamentos entre los indios
        • 4 / Una teoría china del sueño
        • 5 / La Muerte en los sueños, en el siglo u de nuestra Era
    • Capítulo II. —Teorías del sueño en las civilizaciones pre o paracristianas
      • Documentos
        • 1 / La naturaleza del sueño, según Aristóteles
        • 2 / Teorías árabes sobre el sueño y los sueños
        • 3 / Una filosofía budista del sueño
    • Capítulo III. —Actitud cristiana frente a los sueños
      • Documentos
        • 1 / Tertuliano y la opinión de los primeros cristianos sobre los sueños
        • 2 / Sinesio: por qué no hay que desdeñar la adivinación por los sueños (siglo iv)
        • 3 / Alcuino, maestro de la Escuela palatina (735-804)
        • 4 / Inocencio III (Papa desde 1198 hasta 1216) y los terrores nocturnos
        • 5 / Santo Tomás de Aquino: ¿está prohibida la adivinación por los sueños?
        • 6 / Cómo distinguir los sueños enviados por Dios de los inspirados por los demonios (siglo xvi)
    • Capítulo IV. — Estudio fisiológico del sueño desde el siglo XIX hasta nuestros días
      • Documentos
      • 1 / Las alucinaciones hipnagógicas y los sueños
      • 2 / Nietzsche y el sueño
      • 3 / Bergson: «Me detengo en el umbral del misterio»
      • 4 / Experimentos en el laboratorio de los sueños de Moscú
      • 5 / Bases fisiológicas de la fase onírica del sueño
      • 6 / El sistema nervioso simpático como soporte fisiológico de ciertos estados conscientes «de remplazo» y lugar de origen de los sueños
    • Capítulo V. — La estructura psíquica del sueño y el debate entre Freud y Jung
      • Documentos
        • 1 / S. Freud: las dos instancias del sueño
        • 2 / S. Freud: el sueño como realización del deseo
        • 3 / S. Freud: la interpretación sexual de los símbolos
        • 4 / C. G. Jung: el sueño no es la realización de un deseo: es una representación del inconsciente
        • 5 / C. G. Jung: el sueño no es una fachada ni un disfraz: la imagen manifiesta encubre todo su sentido
        • 6 / C. G. Jung: la naturaleza del sueño
        • 7 / Un sueño arquetípico de J. B. Priestley
        • 8 / El inconsciente colectivo: un soñador de sueños seculares
        • 9 / G. Bachelard: el sueño verdadero, preludio y no secuela de nuestra vida activa
        • 10 / G. Bachelard: en pro de una psicofísica y de una psicoquímica de los sueños
        • 11 / R. Bastide: en pro de una sociología del sueño
      • Pequeño calidoscopio de las imágenes oníricas
        • 1 / Imágenes del aire
          • Aeroplano
          • Águila
          • Ángel
          • Astros
          • Cielo
          • Cuervo
          • Luna
          • Nubes
          • Pájaros
          • Viento
          • Vuelo
        • 2 / Imágenes del fuego
          • Demonio o diablo
          • Infierno
          • Incendio
          • León
          • Sol
        • 3 / Imágenes del agua
          • Baño
          • Ballena
          • Barco
          • Desembarco
          • Espejo
          • Mar
          • Nadar (natación)
          • Nieve
          • Orina
          • Pez
          • Pozo
          • Río
          • Vado
        • 4 / Imágenes de la tierra
          • Araña
          • Árbol (madera)
          • Barro
          • Camino, carretera
          • Campesino
          • Casa
          • Cementerio
          • Cristal
          • Escaleras
          • Excrementos
          • Jardín
          • Laboreo
          • Montaña
          • Rata
          • Serpiente
          • Terremoto
    • Capítulo VI. —Autoanálisis y psicología del intérprete 341
  • CUARTA PARTE: LA TRASCENDENCIA DEL SUEÑO
    • Capítulo I. — El sueño y el proceso de individuación
    • Capítulo II. — El sueño y las categorías de espacio y tiempo
      • Documentos
        • 1 / Un sueño telepático entre médico y paciente
        • 2 / Sueño de John W. Dunnes sobre el desastre de la Martinica
        • 3 / Tres sueños de Mauricio Maeterlinck
        • 4 / Sueños recíprocos: sentimiento de realidad en la China antigua
        • 5 / Sueños recíprocos en los Estados Unidos
        • 6 / Un sueño de platillos volantes
    • Capítulo III. — El sueño y los grados de realidad
      • Documentos
        • 1 / La problemática de Chuang-Seu (siglo 111 antes de nuestra Era)
        • 2 / Karl-Philippe: los grados de la realidad (1785)
        • 3 / André Bretón: «Creo en la resolución futura del sueño y de la realidad»
  • Conclusión

= Acerca de Biblioteca Enigmas =

Biblioteca Enigmas es un sitio en español que surgió en México el 9 de mayo de 2016, donde encontrarás información de referencia sobre fenómenos forteanos. El sitio se divide en tres secciones: Libros, Blog y TV/Radio con subsecciones cada uno.

= Ver también =

  • No puedes copiar el contenido del sitio.