
Las pistas de Nazca
Publicado por Plaza & Janés en abril de 1980, dentro de la colección Otros Mundos, con el título original Les pistes de Nazca y traducción de Lorenzo Cortina, en sus 315 páginas encontraremos una obra clásica acerca de este tema.
En esta obra se hace un recorrido y análisis de las misteriosas “marcas” de la pampa de Nazca, tan extraordinarias por sus dimensiones como por su densidad.
Sumario ∴
- PRIMERA PARTE – ¡COMO SOBRE MARTE!
- I. Nazca antes de la Era Cristiana y hasta nuestros días
- Nazca, un 22 de junio, hace 20 o 30 siglos
- El increíble «codex» de las arenas
- Las falsas «carreteras de los incas»
- Perdidos como en un planeta desconocido
- La vieja dama de las pampas
- Desierto absoluto contra valle verde
- II. Un monumental «tapiz» de piedras
- Líneas insensatas y centros irradiantes
- Las famosas «pistas de aterrizaje prehistóricas»
- Apachetas, chicotes y señales orbiculares
- Otras «formas» inesperadas o inéditas
- Más de doscientas «figuras» gigantescas
- ¿En última instancia… los incas?
- ¡No llovió en 10.000 años!
- Millares de hombres-horas de trabajo
- Una geometrización según el cuerpo humano
- Unidades y patrones de medición encontrados
- Homotecia y sistema «binario»
- Miras, nivel de agua, goniómetro… y teodolito precolombinos
- I. Nazca antes de la Era Cristiana y hasta nuestros días
- SEGUNDA PARTE – «KON TIKI» DEL NEOLÍTICO Y HOMBRES VOLADORES
- III. El sueño alado de los antiguos peruanos
- La aventura del Cóndor I…
- … Y del «cóndor-reactor»…
- ¿Señales para astronautas sagrados?
- Un arte de sortilegio
- Tecum Umán, el rey que vuela como el águila
- IV. El problema de la población preamericana
- La antigua «fábula de los gigantes»
- ¡100.000 balsas en el mar!
- De las Indias a la Polinesia y de isla en isla hasta América
- A bordo de la Kon Tiki y del Tahití Nui
- ¿Una balsita de 2.500 años?
- El huaco de las tres razas
- La momia de larga barba de Paracas
- V. ¿Tridente marino, candelabro mágico o cacto sagrado?
- Un colosal jeroglifo excavado en la duna
- ¿Marcas de momias para pescadores o piratas?
- Un signo-calendario…
- VI. Serpiente naja y cometa humana
- Nakas de las Indias y del Perú
- Viaje a la frontera del claro de luna
- III. El sueño alado de los antiguos peruanos
- TERCERA PARTE – PARACAS, CIEN SIGLOS OLVIDADOS
- VII. Ciudades y momias sepultadas en las arenas
- Los nazcas en la corte de Luis XVI
- Los huacos, obras maestras sin igual
- La cuenta atrás de las dataciones
- El hombre de Paracas: 9.000 años
- Los más antiguos del mundo: una red de pesca y una flauta de hueso
- Las Pompeyas precolombinas del desierto
- El calendario-oráculo de Kawachi
- Cinco mil años: Cabezas Largas emerge de la nada.
- De 4.000 a 2.750 años: algodón, maíz, cerámica… y Chavín
- VIII. De los «fantasmas» a las «cabezas largas»
- Una escuela de expertos en trepanación
- El miedo al «robo del alma»
- Kamile o Sirkak, hábiles cirujanos
- IX. Momificados y colocados… en «botellas»
- Hilados en la península del viento
- «Cavernas»: los hipogeos secretos del Cerro Colorado
- Los 429 príncipes de necrópolis
- Enmascarados de oro y plumas
- Los mantos de dedos de hada
- ¿Una misteriosa escritura textil?
- El código secreto de los «signos-granos»
- De los fonemas-calendarios a los genios de la fertilidad
- ¿Sumos sacerdotes… o simples pescadores?
- Una cronología trastornadora y trastornada
- VII. Ciudades y momias sepultadas en las arenas
- CUARTA PARTE – EL MARAVILLOSO BESTIARIO DE NAZCA
- X. Las concepciones mágicas de la vida
- «Lo que había que demostrar»
- ¿Por qué esos dibujos desmesurados?
- «Los dioses vivieron antaño en la Tierra»
- Megafrescos con un fin coreográfico y genealógico
- Danzas miméticas de súplica y «cuadros vivos»
- La erótica Llallagua
- El horripilante culto de las cabezas-trofeo
- ¿Rito guerrero, deporte de virilidad o magia agraria?
- XI. La extraordinaria «pajarera» de las pampas
- Dieciocho aves gigantes…
- La migración de los guaneros
- Una gigantesca fragata, «poema volante»
- Guanay, piquero y pelícano
- Colibrí o pájaro-mosca «resucitado»
- El insólito «pájaro-serpiente»
- ¿Gaviota o loro?
- ¿Huamán o cóndor?
- El pilco y la hierba que disuelve la piedra
- La lechuza, el búho y el pato
- XII. Un fabuloso zoo mitológico
- La adivinación de la araña y la constelación de Orión
- ¿Mono, Osa Mayor o signo del escorpión?
- Granos afrodisíacos y coito divino
- Los cuatro dedos del Maquisapa
- La aguja enhebrada de Kantayo
- La llama «Yacana», el perro y el zorro
- El lagarto, el elfo de nueve dedos y la iguana
- Huarango y Stonehenge «de madera»
- El yuyo, la flor y el cacto alucinógeno
- El delfín-asesino y la ballena
- La nutria, el suche y el demonio-gato
- La muca-muca y el camarón
- X. Las concepciones mágicas de la vida
- QUINTA PARTE – COSMOVISIÓN Y ASTROLOGÍA MÍTICA
- XIII. Los cosmoglifos del Sol y de la Luna
- El equinoccio según los círculos de las pirhuas
- El mayor anfiteatro natural del mundo
- Pichcaconqui y Quipu-calendario
- La espiral, signo divino de fertilidad y de eternidad
- ¿Asteria… pulpo… paddle-wheel… Yin-Yang?
- XIV. Inédito. El punto de vista de los peruanistas
- Frente a las polémicas, el Skylab es negativo
- Las secas, antiguas «calles» y «avenidas» sagradas de Mejía Xesspe
- Mahamaes, colcas y parcelas agrarias de Rossel Castro
- Los templos al aire libre de Paul Kosok
- Los fantasmagóricos «caminos de las almas» de Hans Horkheimer
- El «mapa del cielo» de Maria Reiche
- Las columnas de eclipses de Pachacamac
- Las alineaciones lunares de la pampa Jumana-Colorada
- Sobre la pista de las estrellas
- Sucsu, las Pléyades y el fin del mundo
- El núcleo del problema: la edad de las alineaciones
- XV. ¿Un abracadabrante planetario astronómico?
- Al final de la investigación, ensayos de «puesta a punto»
- Iniciación cabalística en astrogonía
- ¿Líneas de corriente vital, zodiaco o… lucubraciones?
- El más antiguo y más singular mapa estelar del globo…
- Academia a cielo abierto…, ¿o penal de trabajos forzados?
- Para un culto sexual orgíaco
- Donde el ordenador mata las hipótesis de Maria Reiche…
- Aún no se ha dicho la última palabra
- Un «borrador» y una «copia final» para Jack Waisbard
- XIII. Los cosmoglifos del Sol y de la Luna
- BIBLIOGRAFÍA
- AGRADECIMIENTO
- ILUSTRACIONES

En busca de extraterrestres
Publicado por Plaza & Janés en abril de 1981, dentro de la colección Otros Mundos, con el título original In search of extraterrestrials y traducción de R. M. Bassols, en sus 188 páginas encontraremos una obra que aborda el tema de la búsqueda extraterrestre.
La temática se aborda desde distintos puntos de vista, científicos, astronómicos, de diseño, etc.
- Los comienzos de la búsqueda
- Debajo de la superficie
- Presenciar los fuegos
- El problema de la contaminación
- Visitas históricas en el pasado
- Ahí fuera
- ¡Hola, los de ahí fuera!
- Agujeros negros
- Diseños de astronaves
- Puntos de vista de los astrónomos
- La misión Viking
- ¿Por qué preocuparse por la vida de ahí afuera?
- Conclusión
- Epílogo
- Fotografías

Historia de la magia
Publicado por Plaza & Janés en abril de 1973, dentro de la colección Otros Mundos, con el título original Histoire de la magie y traducción de Ramon Planes, en sus 584 páginas encontraremos una obra clásica acerca de este tema.
Siguiendo el mito de Fausto, el autor nos presenta una amplia panorámica de la magia de todos los tiempos.
- Capitulo Primero – Praga en 1510, centro de la magia
- Las lecciones de Tritemo, el abad mago de Wurzburgo
- La cábala se desarrolló en Praga
- Johannes Fausto
- Magia de las grandes leyendas heroicas tradicionales
- Georgius Sabellicus Faustus Junior
- El asombroso Cornelio Agripa
- El divino Paracelso: «Aureolus Theophrastus Bombastus Paracelsus»
- La temible lección de Bizancio
- El iluminismo alemán
- Capítulo II – Primeras lecciones de magia
- Invención de la magia
- Los griegos
- Pitágoras, mago de los números
- En Roma
- Nacimiento de la magia en el Paraiso Terrenal
- Sobre los altos lugares de Israel
- La Biblia es el primer formulario mágico, y Moisés, el primer mago
- Posición de la Biblia ante la magia
- Los talismanes sagrados
- Magia de la escritura
- Saúl, Samuel y David. La pitonisa de Endor
- Ezequiel, Elías, Eliseo
- Magia de Salomón en la construcción del Templo
- Isis y Osiris, o la magia en Egipto
- Los Reyes Magos
- La leyenda de los Tres Magos en el templo en ruinas
- Supervivencia del pasado
- Los grandes maestros de la juventud
- Alberto Magno, «Doctor Universalis»
- Roger Bacon, «Doctor Admirabilis»
- Raimundo Lulio, «Doctor Illuminatus»
- Otros doctos maestros
- La luz viene de Oriente
- Un gran maestro de la magia del siglo XI en Oriente
- El iluminismo en la fe
- Cristóbal Colón, ¿actuó por magia?
- ¿Procedió de la magia la invención de la imprenta?
- Capítulo III – La gran obra de alquimia
- Las doce claves del monje Basilio Valentín
- El material para el arte
- El «homunculus»
- La ley de Hermes Trismegisto
- Los grandes viajes del mago en el siglo XVI
- Italia en la Edad Media
- El «affaire» del papa Juan XXII
- París en la edad media
- Las inspiraciones del arte gótico. Nicolás Flamel
- El monje Rabelais «Doctissimus», ¿era brujo?
- La muy curiosa historia de Juana y la mandrágora
- El proceso de Gilles de Rais, mariscal de Francia y satanista
- El tarot de los bohemios
- Capítulo IV – La reforma y la magia
- Las fraternidades: templarios y rosacruz
- San Juan, fabricante de oro
- Santiago, o el camino del conocimiento
- La cruz de san Andrés
- El signo de la rosa
- Alberto Durero y el gusto por lo fantástico
- El diablo entre los reformadores de Wittemberg
- ¿Estaba guiado por la magia el monje Martin Lutero?
- El doctor Lutero y el doctor Fausto
- Lutero y el diablo
- Fausto, maniqueo
- Simón el mago
- La magia entre los cátaros
- Capítulo V – Conocimiento de las artes mágicas
- ¿Conoció Fausto a Nostradamus?
- Las artes adivinatorias
- La llave
- Los filtros
- Los espejos
- Magia de los anillos
- Sahumerios
- La cábala y la evocación de los espíritus
- El príncipe de los nigromantes
- Capítulo VI – Lucifer, príncipe del mundo
- El ángel exterminador y el demonio
- Las dos santas Margarita y el diablo
- La brujería
- La evocación diabólica y la clavícula de Salomón
- El Pacto
- Abramelín el mago, en Praga
- El pacto fáustico
- Capítulo VII – El tiempo de los prodigios
- Los primeros prodigios
- El desfile de los diablos
- El viaje a los infiernos (V.I.T.R.I.O.L.O.)
- Para hacerse invisible
- El viaje por los astros
- Fausto en el convento de Maulbronn
- La corte de Carlos V
- Fausto asiste al matrimonio del hijo del príncipe de Baviera
- El usurero judío embaucado
- El tonel de la bodega de Auerbach en 1525 (Leipzig)
- Evocación de la bella Helena
- Renovación del pacto infernal
- Dramática lección de magia
- El retorno de la bella Helena. Justus Faustus
- Incidente en Ingolstadt en 1528
- Encantamiento en Erfurt. El franciscano
- Fausto en Praga y en otros lugares
- Sobre la autenticidad de los prodigios y de su narración
- Capítulo VIII – Dichas y desdichas de los magos
- Los exorcismos
- En la cárcel de Battenberg
- Lutero, Fausto, el diablo
- La deplorable muerte del gran mago doctor Fausto
- Retratos de Fausto
- La bonita casa del archimago
- La personalidad de Fausto
- El puño del doctor Fausto
- Fausto reaparece después de muerto
- Las obras mágicas de Fausto
- Cristóbal Wagner, el «famulus»
- Capítulo IX – Después de la muerte del doctor Fausto
- Se encienden las hogueras
- «Yo, el doctor Fausto de Heidelberg»
- Hacia el satanismo y las misas negras
- Capítulo X – La brujería en el siglo XVII
- Racine comprometido
- El embrujamiento de Blas Pascal
- ¿Quién era Elías Ashmole?
- La deplorable historia del mago abate Gaufridy
- El diablo en el convento de las benedictinas de Madrid
- El diablo en el convento de las ursulinas de Loudun y el párroco Grandier
- El diablo en Louviers y los dos párrocos quemados. El muerto y el vivo
- Los convulsionarios de Saint-Médard sobre la tumba del diácono François Paris
- Los crucificados y los azotados de Fareins
- La cuestión de los pastores de la Brie
- Las setenta levitaciones de san José de Cupertino
- Capítulo XI – La magia científica en el siglo XVIII
- Del magnetismo al hipnotismo
- Mesmer en París
- El extraordinario destino del mago Cagliostro y sus sesiones de hipnotismo
- Ocultismo y magia
- El conde de Saint-Germain o el mago completo
- En torno al marqués de Sade
- El talismán del obispo
- El satánico monasterio de Dashwood
- Magia en la corte
- Un embaucamiento de La Harpe: La profecía de Cazotte acerca de la Revolución
- Emmanuel Swedenborg, inventor del espiritismo
- Martinès de Pasoually, espiritista
- Un mago lionés: Claude de Saint-Martin, el «filósofo desconocido»
- Los templarios de la estricta observancia, y Willermoz
- Goethe y Fausto
- Capítulo XII – Magia y espiritismo de los tiempos modernos
- Testimonio de Lacordaire
- Conocimiento de los espíritus por el espiritismo
- Magia ceremonial de hoy
- Sectas luciferinas
- La literatura satanista contemporánea
- Abjuración
- La guerra de los magos
- Léon Bloy, luciferino
- La conjuración de León XIII
- Vintras, el nuevo Cristo de Tilly-sur-Seules
- El satanismo del siglo XIX denunciado por Léo Taxil
- La orden de los rosacruz en los tiempos modernos
- Un rosicruciano inglés: el poeta Alister Crowley
- Los maestros magos del siglo XX
- Capítulo XIII – En el país de los desencarnados
- Allan Kardec
- Las grandes evocaciones de Allan Kardec
- los sucesores de Allan Kardec
- Alexis Didier, el médium de Alejandro Dumas
- D. Home, príncipe de los médiums
- Una noche, D. D. Home practica cuatro levitaciones
- Eusapia Paladino
- Guzik
- El médium Pascal Forthuny
- Rudi Schneider y Edith Mancell, médiums
- Levitaciones mediúmnicas
- Aparición de los fantasmas en los tiempos modernos
- La aparición real del Trianón
- Casas encantadas
- El monasterio encantado
- Función fundamental de la sugestión en la magia
- Los estigmas de la monja Verónica Giulani
- La sugestión a distancia, la telepatía
- El «Nautilus» y la ciencia bioelectrónica
- Los fenómenos mediúmnicos y los experimentos espiritistas corroboran los prodigios de la magia
- tradicional
- El espiritismo no es la magia, pero…
- Magia de hoy y de mañana
- Un reciente crimen por hipnotismo
- Crimen político e hipnótico en el Japón
- ¿Es el homunculus?
- ¿Está en vías de desaparición el diablo?
- Brujería en Katanga
- ¿Podemos llegar a una conclusión?
- El hombre de mañana avanza en plena magia
- Índice de los términos de magia

El tarot
Publicado por Plaza & Janés en abril de 1978, dentro de la colección Otros Mundos, con el título original Tarot classic y traducción de Juan Moreno, en sus 307 páginas encontraremos una gran explicación sobre El Tarot.
Esta obra es una guía clásica del tarot. Describe el actual espectacular interés por el tarot; el antiguo origen de las cartas y los más antiguos testimonios sobre los tarots europeos; las más antiguas barajas, ahora inhallables; el desarrollo dado a la difusión de los tarots de Gebelin, Etteilla, Levi, Papus y Waite; el completo significado adivinatorio de los Arcanos Mayores y Menores; ejemplos de disposiciones y métodos adivinatorios. Ilustrado con reproducciones de los Arcanos Mayores y de las figuras de la baraja clásica del tarot.
Contiene una extensa bibliografía de obras raras y notables sobre el tarot, pertenecientes a la colección privada del autor.
- I. Introducción al tarot
- II. Origen del tarot
- El libro egipcio de Thoth
- Ajedrez
- Divinidades indias
- China – Ajedrez – Dominó – Dados
- Flecha adivinatoria coreana
- Fez, Marruecos
- Los cruzados
- Los cíngaros
- Johannes, un monje alemán
- Viterbo – Covelluzzo – Sarracenos
- Naipes
- Alfonso XI
- Juan I
- Carlos VI – Gringonneur
- Ordenanza del 22 de enero de 1397
- El tarot de Mantegna
- El tarot de Venecia
- El pequeño tarot de Bolonia
- La baraja de Florencia
- Baraja Visconti-Sforza
- El tarot de Marsella
- El pequeño tarot de Mitelli
- Tarot clásico
- Etimología de las voces tarot y tarotée
- III. Evolución de las cartas del tarot
- Court de Gebelin
- Etteilla
- Eliphas Levi
- Papus
- La Cábala
- Arthur Edward Waite
- Wirth – Case – Zain – Crowley
- Otras barajas de tarot
- IV. Los arcanos mayores
- El Loco (Carta no numerada)
- I El Mago
- II La Papisa
- III La Emperatriz
- IIII El Emperador
- V El Papa
- VI El Enamorado
- VII El Carro
- VIII La Justicia
- VIIII El Ermitaño
- X La Rueda de la Fortuna
- XI La Fuerza
- XII El Ahorcado
- XIII La Muerte
- XIIII La Templanza
- XV El Diablo
- XVI La Torre
- XVII Las Estrellas
- XVIII La Luna
- XVIIII El Sol
- XX El Juicio
- XXI El Mundo
- V. Los arcanos menores
- Palo de espadas
- Rey de Espadas
- Reina de Espadas
- Caballo de Espadas
- Sota de Espadas
- Diez de Espadas
- Nueve de Espadas
- Ocho de Espadas
- Siete de Espadas
- Seis de Espadas
- Cinco de Espadas
- Cuatro de Espadas
- Tres de Espadas
- Dos de Espadas
- As de Espadas
- Palo de bastos
- Rey de Bastos
- Reina de Bastos
- Caballo de Bastos
- Sota de Bastos
- Diez de Bastos
- Nueve de Bastos
- Ocho de Bastos
- Siete de Bastos
- Seis de Bastos
- Cinco de Bastos
- Cuatro de Bastos
- Tres de Bastos
- Dos de Bastos
- As de Bastos
- Palo de copas
- Rey de Copas
- Reina de Copas
- Caballo de Copas
- Sota de Copas
- Diez de Copas
- Nueve de Copas
- Ocho de Copas
- Siete de Copas
- Seis de Copas
- Cinco de Copas
- Cuatro de Copas
- Tres de Copas
- Dos de Copas
- As de Copas
- Palo de oros
- Rey de Oros
- Reina de Oros
- Caballo de Oros
- Sota de Oros
- Diez de Oros
- Nueve de Oros
- Ocho de Oros
- Siete de Oros
- Seis de Oros
- Cinco de Oros
- Cuatro de Oros
- Tres de Oros
- Dos de Oros
- As de Oros
- VI. Disposición de los arcanos mayores
- VII. Disposición de la baraja del tarot
- Método de las diez cartas
- Método de las siete cartas
- Método del nombre
- Método de la herradura
- Método real
- Método de la séptima carta
- Método cíngaro
- VIII. Algunos ejemplos de lecturas del tarot
- Ejemplo número 1
- Ejemplo número 2
- Ejemplo número 3
- Ejemplo número 4
- Ejemplo número 5
- Ejemplo número 6
- Ejemplo número 7
- Bibliografía razonada

El libro del misterio
Publicado por Plaza & Janés en noviembre de 1977, dentro de la colección Otros Mundos, con el título original Le livre du mystere y traducción de Marisa Olivera, en sus 228 páginas, este libro nos habla sobre civilizaciones perdidas, extraterrestres, seres extraños, fenómenos forteanos, etc.
Alguno de los casos relatados en este libro tienen cierto interés; otros son… verdaderamente delirantes.
-
PRIMERA PARTE – LAS CIVILIZACIONES DESAPARECIDAS
-
Las civilizaciones perdidas por W. Raymond Drake
-
El misterioso pueblo de Tartessos por Paolo Piccardi
-
Tartessos
-
Tarsis, la misteriosa
-
¿Herederos de la Atlántida?
-
-
1. La Toscana, cuna de la humanidad, por Silvano Ceccarelli
-
2. Una necrópolis etrusca en Castel d’Asso por Dino Orlandi
-
Un enigma
-
El símbolo del Tau
-
El reino de la muerte
-
-
3. El misterio de los etruscos, ¿finalmente desvelado?
-
Una llamada del Más Allá
-
Los signos del poder
-
-
4. La ciencia etrusca por Luciano Gianfranceschi
-
-
SEGUNDA PARTE – LOS EXTRATERRESTRES ENTRE NOSOTROS
-
Los misterios del espacio
-
Extrañezas de los vuelos lunares
-
Apolo XI — Una cápsula: la «piedra de Roseta»
-
Apolo XII — «Objetos misteriosos»
-
Apolo XIII
-
Apolo XIV — Una Biblia…
-
Apolo XV — Una estatuilla
-
Apolo XVI — El módulo lunar «Orión» gira alrededor de la Luna
-
Apolo XVII — Un mensaje de paz
-
Objetos misteriosos en la Luna
-
Peripecias lunares
-
«Hay unos objetos enormes…»
-
-
El extraño meteoro de 1676 por Alberto Cotogni
-
Los rayos neutralizantes
-
El aparato misterioso
-
El rayo y el choque
-
La súbita partida
-
La encuesta del grupo «Rigel 2001»
-
El misterioso metal
-
Un caso análogo
-
Un rayo rojo
-
Escrutando el cielo…
-
¡Terror!
-
-
El caso Templeton por Silvano Ceccarelli
-
De procedencia desconocida
-
La desaparición del técnico
-
-
Señales extrañas en el cielo
-
Las máscaras de plomo por Michele Magnani y Gordon Creighton
-
Una nueva resonancia
-
Explicación oficial
-
La opinión de Gordon Creighton
-
-
El patriarca Enoch y su «libro»
-
Mensaje de los extraterrestres por Aurelio de Grassi
-
¿Quién es Eugenio Siracusa?
-
El rayo
-
La «voz» interior
-
Primer encuentro con los extraterrestres
-
El mensaje
-
-
El caso Ummo por Fernando Lamperi
-
La prueba decisiva
-
El mensaje de Ummo
-
-
Encuentro con los extraterrestres por Sergio Conti
-
Noche «marciana» en Capri por Sergio Conti
-
Después de Capri, Ischia
-
-
Huellas misteriosas sobre el Etna por Sergio Conti
-
OVNIS submarinos
-
¿Está por fin resuelto el misterio de la propulsión y de la sustentación de los platillos volantes?
-
Los hechos
-
La radiación de sincrotrón
-
La teoría de Moretti
-
-
-
TERCERA PARTE – LOS SERES EXTRAÑOS
-
Monstruos y OVNIS
-
El monstruo del Loch Ness y el monstruo de Tasmania, «máquinas» perfectas por Angelo Moretti
-
La Gran Serpiente
-
Una máquina perfecta
-
El monstruo de Tasmania
-
Los antepasados
-
El monstruo, platillo volante
-
-
Los yetis ¿pilotos de los platillos volantes? por Angelo Moretti
-
Características de los pilotos de OVNIS
-
-
El misterio del hombre volador por P. Luigi Sani
-
La «cosa que volaba»
-
Un grito agudo
-
Dos ojos rojos, hipnóticos
-
¿Qué era aquello?
-
-
¿Hombres voladores en Italia? por Sergio Conti
-
Gnomos en la prehistoria por Enrico Luigi Boni
-
… Y una giganta de la Edad Media
-
-
Los homínidos de Casciana Terme por Mauro Farnocchia
-
¿Un esqueleto de extraterrestre? por Sergio Conti y Giulio Grilletta
-
-
CUARTA PARTE – FENÓMENOS TIPO CHARLES FORT
-
Desapariciones misteriosas
-
Barcos y soldados que se «evaporan»
-
¡El hombre volatilizado!
-
¿Viajero del pasado?
-
-
¿Jesús murió en el Japón?, por Y. S. Matsumura
-
Fenómenos inexplicados
-
Objetos malditos
-
La noche en pleno mediodía
-
¡Bloques de hielo caídos del cielo!
-
El cuadro que sangra
-
-
Un encuentro con el padre Pío
-
Momificaciones extrañas
-
La joven muerta y su lámpara maravillosa
-
Las cuestiones que se plantean
-
La Iglesia de los muertos de Urbino
-
Los extraños restos mortales del general Cavallo
-
-
El secreto de Girolamo Segato
-
La egiptología, una ciencia nueva y apasionante
-
Un buscador infatigable
-
Una batalla para la ciencia
-
-
Un personaje legendario: Raimondo de Sangro, príncipe de San Severo
-
Manifestaciones supranormales en los pueblos primitivos por Dino Orlandi
-
La licantropía
-
Hechiceros-curanderos y métodos de tratamiento
-
De la medicina a la magia en terapéutica
-
Curación de una mordedura de serpiente
-
Curación inmediata de una fractura
-
Resurrección de una pequeña esquimal
-
-
-
FOTOGRAFÍAS

Tras las huellas del pasado imposible
A lo largo y ancho de nuestro planeta hay una serie de construcciones y yacimientos que permanecen fuera de su tiempo, construidos hace miles de años con una precisión y técnica que espanta.
El conocimiento que alguien en el pasado inculcó a las civilizaciones de esas épocas es tal, que ha despertado las dudas de los arqueólogos apócrifos, que se han atrevido a buscar las huellas de aquellos que dejaron, a su paso por nuestro mundo, una evolución tecnológica y cosmológica de tal calibre que aún sigue sorprendiendo.
- La incógnita de la evolución humana
- Los primeros astrónomos
- La polémica de Stonehenge
- Retratando el Universo
- Un mensaje para los dioses
- Cálculos asombrosos
- No somos los primeros
- Visitantes de otros mundos
- Los astronautas de Sirio
- El Valle de los Gigantes
- La civilización olvidada
- La revelación de los dioses

Pactos Satánicos
Han sido la causa de muchas piras inquisitoriales. Los pactos satánicos se han prodigado en la clandestinidad a lo largo de la historia, llegando hasta nuestros días importantes reminiscencias de unos cultos que se niegan a desaparecer. Religión para unos, filosofía para otros, vandalismo para la mayoría, el autor de esta obra narra de forma amena la evolución del satanismo en los últimos siglos, y se ha “infiltrado”en varios colectivos satánicos para narrarnos directamente su experiencia, eso sí, desde dentro.
Sumario ∴
- Prólogo de Fernando Jiménez del Oso
- Introducción
- Magia negra
- Vuelve el esoterismo
- Magia psicodélica
- Los grimorios
- Magos públicos, magos secretos
- El doctor Forman
- Médico en Londres
- Una vida intensa
- Los curas de Satán
- Misas mágicas
- Los clérigos de Satán
- Sacerdotes renegados
- Raíces africanas
- El país de los dioses
- El mercado del diablo
- La habitación ardiente
- El cura Guiborg
- Fuego infernal
- Entretenimientos inocentes
- Desafío a la autoridad
- Il Diavolo
- Los Dilettanti
- The Divan
- Matrimonio por sorpresa
- La abadía sacrílega
- Sexo sagrado
- Primeros pactos
- La turbación del hombre
- No creo en brujas
- Pero haberlas, hailas
- El negocio inquisitorial
- Raíces de la fe
- Chamanismo oscuro
- El buen negocio del obispo Teófilo
- Los Papas de Satán
- El arte necromántico
- Toledo
- El “Ballet de las Castañas”
- La edad oscura
- Devoción y superstición
- Reunión familiar
- Renacer hermético
- Fausto
- El segundo Fausto
- Un pícaro vagabundo
- Cornelio Agrippa
- Abogado de brujas
- La leyenda fáustica
- Magia sexual
- El lado salvaje
- Energía sexual
- Sexo e iluminación
- Sexo contra la neurosis
- Condicionamiento judeocristiano
- Desprogramación mental
- Sexo y muerte
- El diablo
- El Dios con cuernos
- El castigo del rebelde
- Demonología
- Pandemonium
- Cuerpo y alma
- El síndrome de Diana
- La jerarquía infernal
- Sacrificios de sangre
- La víctima propiciatoria
- Nuevas víctimas
- Pequeños sobornos
- El retorno de los brujos
- La importancia de las formas
- Sacrificio en efigie
- Un torso en el Támesis
- El pacto
- Claves y clavículas
- Sectas satánicas
- Definiciones fundamentalistas
- Pero, ¿Qué es el satanismo?
- Dos formas de satanismo
- Aleister Crowley
- La bestia del apocalipsis
- La iglesia de Satán
- Los mandamientos satánicos
- Los pecados satánicos
- Creencias sociales
- Rituales satáncios
- El lenguaje de los ángeles
- Organizaciones grandes, organizaciones pequeñas
- Satanismo “por libre”
- Satanismo invventado
- Epílogo
- Bibliografía

Pasajes del terror
Asesinos en serie, psicópatas que no muestran sentimiento ni Piedad a la hora de abalanzarse y descuartizar a sus víctimas, gentes sin alma… Juan Antonio Cebrián nos sorprende una vez más con una obra inédita que saca la luz los aspectos más oscuros de la naturaleza humana. Narra de forma impecable la personalidad execrable de Los psicokillers más célebres de la historia.
Sumario
- Introducción
- John Ketch: El verdugo cruel
- Catherine Hayes: La cabeza misteriosa
- Burke y Hare: Ladrones de cadáveres
- Alexander Pearce: Un caníbal irlandés en Australia
- John Wesley: Cuando la muerte se instaló en el Oeste
- Belle Gunnes: La viuda negra
- Jeanne Weber: La estranguladora de París
- Henri Desiré: Un «barba azul» seductor de viudas
- Fritz Haarmann: El carnicero de Hannover
- Peter Kürten: El vampiro de Düsseldorf
- Albert H. Fish: El ogro de Nueva York
- Edward Gein: La mansión de los horrores
- Theodore Robert Bundy: El depredador de Seattle
- Daniel Camargo: La bestia de los Andes
- Chikatilo: La bestia de Rostov
- Apéndice: Los otros

Psicofonías ¿Quien hay ahí?
Quien responde desde un lugar desconocido a las preguntas que formula el experimentador, es algo que aún desconocemos. El campo de la Transcomunicación es el más atractivo de todos cuantos abarca la parapsicología como disciplina científica, y en el que se están volcando grandes esfuerzos para dilucidar qué se esconde tras el misterio de las voces sin rostro.
En este trabajo, el autor vuelca todos los resultados, anécdotas y experiencias recabadas en las dos últimas décadas, en un trabajo único y de imprescindible consulta.
Sumario
- Introducción
- Origen de las primeras psicofonías
- Diversos puntos de vista
- Métodos y medios de obtención
- Factores de producción, peligros y tipos de psicofonías
- Investigación y tratamiento de las inclusiones
- Fenómenos concomitantes y casos curiosos
- Conclusiones finales
- Ficha de investigación
- Cuestionarios
- Bibliografía

En busca del misterio
Hablar de aventura, de viaje tras las huellas de lo insólito, es hacer referencia a Fernando Jiménez del Oso. En este libro su autor hace crónica viva de cuantos sucesos extraños investigó en un viaje de miles de kilómetros por toda Sudamérica y Centroamérica. Narrado con estilo ágil y ameno, Jiménez del Oso lanza varios guiños al lector, confía anécdotas jamás contadas y desvela qué podemos encontrar si vamos en busca del misterio.
- La isla perdida
- Los muros «incas»
- La función de los ahu
- Los demonios de Pascua
- Iban solos
- Del Pacífico a Pakistán
- Acariciando el misterio
- La escritura que viajó en el tiempo
- El asno indio
- Karachi
- Mohenjo Daro
- Los sellos del Valle del Indo
- Soñadores de prodigios
- El señor de Tepoztlán
- El valle sagrado de Daniel Ruzo
- Marcahuasi
- El sueño de Waldemar Julsrud
- Las figuras de Acámbaro
- ¿Por qué tanto misterio?
- El maya que no viajó a las estrellas… ¿O sí?
- La ciudad del estuco
- Detrás de lo aparente
- Destino: Venus
- El auténtico misterio está debajo de la losa
- Erks, la ciudad que nunca vi
- Una sierra cargada de enigmas
- El bastón de mando
- Memorias del mar muerto
- Un feo dios de hermosas obras
- Un misterio cubierto por la sal
- Masada

Enigmas del Cristianismo
En el seno de la cristiandad se han producido, desde hace siglos hasta nuestros días, una suerte de fenómenos que daba su relevancia han sido rápidamente «callados» para que no traspasaran el grueso muro que separa la Basílica de San Pedro del resto de los mortales. Y es que el fenómeno ovni, las posesiones, los estigmas, o los fenómenos paranormales en su más puro estado también se dan en la Iglesia, y quizá con más espectacularidad si cabe.
Sumario ∴
- Prólogo de Fernando Jiménez del Oso
- Introducción
- El enigma del Arca de la Alianza
- Tecnología de otro mundo
- El Santo Grial
- Mito y leyenda de la reliquia más codiciada
- El Diluvio Universal
- El recuerdo de un pasado catastrófico
- La Sábana Santa y otras síndones
- El objeto arqueológico más estudiado de todos los tiempos
- La Santa Lanza, Lignum Crucis y otras reliquias
- Historias de poder a través de las reliquias
- Fenómenos paranormales en el cristianismo
- Sueños, levitaciones, bilocación, estigmas…
- Apariciones marianas
- De lo paranormal a lo sobrenatural
- Profetas y videntes de la iglesia
- De San Malaquías a Juan XXIII y el Código Secreto
- Galería de personajes insólitos
- Iluminados, místicos e irreverentes
- Galería de misterios varios
- De la Navidad, Guadalupe y otros portentos
- Bibliografía
- Índice de términos

Lugares de poder
Son muchos los lugares repartidos por el mundo que destacan sutilmente por encima de los demás. Son los conocidos como “lugares de poder”, enclaves en los que se concentran una serie de energías que transforman al individuo, que hacen que este trascienda. El talante viajero del autor confiere a este volumen un aspecto aventurero, pero también práctico. No en vano le ha llevado a “experimentar” en estos sitios, obteniendo resultados únicos y sorprendentes que nos narra apasionadamente.
- Introducción
- La vida, el gran enigma
- Lo mágico y lo sagrado: Las dos caras de Jano
- El recinto de poder, amplificador de energía
- Un paseo por la historia
- La infancia del mundo. Pintores, escultores, brujos, cazadores y agricultores
- Los clásicos. Oriente y Occidente
- La oscura Edad Media
- El imperio de la razón
- La nueva espiritualidad
- 5. Lugares de poder
- Características físicas
- Características espirituales
- Clasificaciones
- Redes energéticas
- La clave del enigma
- Recintos famosos
- Prehistoria
- Las primeras ciudades
- Egipto
- Grecia
- Etruscos, Nabateos, Fenicios y Romanos
- Entre las brumas del Atlántico
- Santuarios del Islam
- El recinto cristiano
- Los dioses lejanos
- Bajo la lluvia de Chac
- La tribu de Mesa Verde
- Los peregrinos sobrenaturales
- Los espíritus de la Península Ibérica
- Lo perceptible
- El Monasterio de Suso
- La Alhambra de Granada y el Generalife
- Toledo
- Santiago de Compostela
- El Monasterio de El Escorial
- Montserrat
- Lo imperceptible
- La Cueva de los Casares
- La Cova del Parpalló
- El ídolo de Peña Tú
- El santuario de Conquezuela
- La Cuevas de los Moros de Pastrana
- La Ermita templaria de Río Lobos
- El Desierto de Bolarque y el enigma de Recópolis
- Arquitecturas de lo sublime
- El Románico, silencio y sencillez
- El Gótico, luz y símbolo
- El Hombre, centro del Universo
- Bibliografía

Crónicas de fenómenos insólitos
Rituales de vudú, chamanes en el Amazonas, áridos desiertos plagados de leyenda. Esta obra es un diario de viajes escrito con el polvo en las botas y el sudor aun resbalando por las mejillas. El autor se introduce en lugares anteriormente vetados a cualquier occidental para demostrar, sin margen a la duda, que lo imposible, en ocasiones, cobra forma en los cinco continentes del, planeta.
- Introducción
- Las puertas del desierto
- Jeenas, los espíritus del desierto
- Mauritania. Sahara
- Las escaleras de la muerte
- De camino a Kania Kumari
- Namaste. India
- El Amazonas y el reino de los dioses
- Venezuela
- La isla del fin del mundo
- Ometepe. Nicaragua
- El regreso de los guerreros del arco iris
- México
- El señor de los anillos
- Nepal
- Los tambores del diablo
- El día que pasamos tanto miedo. Haití
- El caldero mágico
- Cuba
- El país de los inmortales
- El regreso de la diosa. Egipto
- El valle de las estrellas errantes
- Cerro Uritorco. Argentina
- El viejo sabio de la esperanza
- Nueva Delhi. India

Los secretos del antiguo Egipto
Hablar de Egipto es hacer referencia a la cultura más impresionante y enigmática que ha pasado por la faz de la Tierra. En un tiempo remoto, en un país en el que tan solo había desierto y muerte, apareció una cultura que cultivó las artes y las ciencias, una civilización que dio los mejores astrónomos, matemáticos, ingenieros, para llevar a cabo obras imposibles con un elemento siempre presente: el culto a sus dioses y a la magia.
- Introducción
- Una ciencia para locos, bohemios y herejes
- La cultura que surgió de la nada
- En el país de los magos
- Los conocimientos perdidos
- El mensaje oculto de la Gran pirámide
- La Esfinge, el león dormido
- Los extraños egipcios
- Akhenatón, un faraón que se adelantó al tiempo
- Dos hombres, un faraón y un destino
- Los incansables viajeros

La invasión OVNI
La posibilidad de que objetos volantes de origen incierto estén surcando impunemente nuestros cielos se ha convertido en certeza a raíz de las desclasificaciones de informes ovni que en los últimos años han llevado a cabo diferentes gobiernos. A pesar de las críticas, lo que queda de manifiesto es que los ovnis continúan manifestándose, siendo ocultados bajo los epígrafes de máxima confidencialidad de los estamentos militares.
Esta sorprendente investigación periodística así lo pone de manifiesto.
Sumario ∴
- Introducción
- Génesis de un misterio
- El mejor caso ovni de la historia
- “Sí, existen”; concluyen los científicos
- ¿Materiales extraterrestres?
- Pilotos y radares ante los ovnis
- Los encuentros con humanoides
- Macroavistamientos: de la “bola de fuego” a la “nave de los dioses”
- El retorno de los OVNIs
- El secreto OVNI en Europa y España
- El secreto en Estados Unidos: los ovnis llegan a los tribunales
- Epílogo
- Bibliografía

La espada y la cruz
Si existe una orden de caballería que ha alcanzado con el paso de los siglos la categoría de mito, esta sin lugar a dudas es la Orden de los Cabaleros Pobres del Templo de Salomón, más conocida como la Orden del Temple.
Su misteriosa aparición, sus primeros pasos, el enriquecimiento y el poder que atesoraron y sus secretos, son parte de las claves que el autor desvelará en esta obra.
Sumario
- Breve repaso histórico
- El comienzo.
- El ocaso.
- El Templo, edificio sagrado, edificio religioso
- Maestros constructores, historia, mito y leyenda.
- Marcas de cantero.
- Simbolismo
- Ortodoxia y heterodoxia.
- Trabajo de campo
- Un problema de cruces
- El noroeste peninsular, una página casi en blanco
- Asturias, cuna del Jacobeo:
- Primera peregrinación.
- Otros caminos.
- El siglo XII.
- La Cámara Santa.
- Al César lo que es del César.
- El Graal:
- Contenido Esotérico.
- Versiones del mito.
- Función del mito.
- Griales Asturianos:
- Parres.
- Aller.
- El Monsacro, corazón de Asturias:
- Cultos solares.
- El Tararu.
- Las Reliquias.
- Rodericus Sebastianiz.
- El Caballero de Llanes:
- Aparece el león.
- Los símbolos de Villaviciosa.
- Valdediós y lo paranormal.
- Avilés y la Rochelle.
- El Lignum Crucis de Santo Adriano.
- Otras pistas, otros indicios
- La iglesia de Santiago.
- Santa María de Narzana.
- Aramil.
- El Aramo y la zona centro.
- Colegiata de San Pedro.
- San Vicente de la Barquera.
- Por Archivos y Bibliotecas
- Más al Oeste
- San Miguel de Bréamo.
- Los secretos de Noia.
- Betanzos, un mundo de símbolos.
- La Astrología de A Coruña.
- Bembibre y el Temple.
- El camino iniciático de Iria Flavia.
- Santa Marinha.
- O Forno da Santa.
- Otras Tierras
- ¿Hugues de Payns o Hug de Pinós?
- Huellas sorianas:
- San Saturio.
- Río Lobos, centro iniciático.
- La Sierra del Almuerzo.
- ¿Hugues de Payns o Hug de Pinós?
- Asturias, cuna del Jacobeo:

Los demonios del Edén
En 2005 Lydia Cacho cimbró a la opinión pública con la aparición de “Los demonios del Edén”, una detallada investigación sobre la red de corrupción que protegía el abuso sexual de menores en Cancún por parte de famosos empresarios y funcionarios públicos.
Es un libro que presenta la cadena que comienza con el abuso sexual infantil, la explotación sexual, el turismo sexual con menores, el comercio sexual con hombres de poder, la protección tanto policíaca como política de los pederastas, la pornografía, el lavado de dinero y el tráfico de influencias. Todo englobado en una poderosa y peligrosa red mundial de crimen organizado.
En 2005 Lydia Cacho sometió a juicio de la opinión pública el famoso caso de Jean Succar Kuri, un hotelero de origen libanés, residente norteamericano, que cometía abuso sexual de menores en Cancún y era protegido tanto por autoridades locales como por políticos de gran envergadura, que incluso participaban del delito de corrupción de menores.
Protegidos de las autoridades en un Refugio para Víctimas del delito de una ONG en Cancún, los menores denunciaron los hechos que, contra toda predicción, probaron los delitos ante la Procuraduría General de Justicia.
Gracias a su valiente testimonio, Succar Kuri fue arrestado en Arizona. Actualmente su juicio continúa pendiente.
Intelectuales mexicanos opinan sobre Los demonios del Edén: Hay libros que cambian la historia de un país. Éste es uno de ellos. Los demonios del Edén impidió que una abusiva trama de corrupción quedara impune. Ejemplo de valentía y pasión por la verdad, confirma la fuerza y la dignidad del oficio periodístico. Hay personas que son héroes. Lydia Cacho es una de ellas. -Juan Villoro, escritor-
Este libro destapa una de las tramas de la complicidad ilegal entre la trata de personas y el poder político en México y, al mismo tiempo, hace de su autora una de las periodistas más creíbles, valientes, y reconocidas de su historia reciente. -Fabrizio Mejía Madrid, escritor-
La autora de Los demonios del Edén ha sido elevada al nivel de símbolo por los mexicanos que no están dispuestos a seguir callados ante los abusos y crímenes perpetrados al cobijo del poder. Lydia, que defiende a capa y espada la dignidad de niños y mujeres, logró conjugar la solidaridad del gremio periodístico. Es mujer de una pieza. -Elena Poniatowska-
Libro atroz, valiente, incisivo, Los demonios del Edén de Lydia Cacho es una de las pruebas fundamentales de las perversiones y complicidades que en México hay entre el poder político, el poder económico y las redes de prostitución y pornografía infantil. Después de él y de los sufrimientos que su autora pasó para escribirlo, ese mundo aterrador no puede ser ya el mismo: hay alguien que lo mira con una luz implacable. Con la fuerza y el valor de Lydia Cacho, el Edén de la infancia encontró en México a su más pura y hermosa centinela. -Javier Sicilia, poeta-
- Inventando el paraíso
- El actor principal
- Armando un rompecabezas
- Rompiendo el silencio
- María contra el silencio oficial
- ¿Defensores o Verdugos?
- ¿Quién es el enemigo?
- ¿Políticos y explotación sexual?
- Los hoteleros toman postura
- El general viaja a Cancún
- Aparecen los videos
- La guerra por la justicia
- Succar aparece en Estados Unidos
- Fugitivo mexicano
- Desenterrando viejos huesos
- La complicidad de los medios
- Autoridades en guerra: PGR versus PGJE
- Las voces acalladas
- Descubriendo complicidades
- De un caso local a un caso global
- Viejas amistades
- Protegidos por Wall Street
- La tecnología también trabaja para la pornografía
- Ni monstruo ni bestia: hombre de poder
- Succar leyó Lolita
- El juicio en Cancún
- Turismo sexual
- Después de la tormenta
- Siguen apareciendo víctimas
- El juicio de extradición
- Si Succar Kuri no es extraditado queda una esperanza

Las plantas mágicas
A lo largo de la historia el uso de las plantas, tanto en su vertiente ritual como curativa, ha hecho que aparezca una nueva ciencia cuyo elemento principal es el conocimiento de la botánica.
Plantas curativas, malignas, los filtros de amor, etc, son parte de un libro ampliamente documentado y repleto de sorpresas, pero por encima de todo de gran utilidad.
- Las enseñanzas del centauro Quirón
- Mitos y leyendas sobre las plantas
- El Olimpo vegetal
- Las propiedades medicinales de las plantas
- Hortus sanitatis…
- El herbolario estrellero
- Astros y hierbas.
- La influencia del Zodíaco
- Las horas planetarias
- Un momento mágico: la Noche de San Juan
- El universo arbóreo de los celtas
- Santoral botánico
- Florilegio mariano: las plantas y la Virgen María
- Las plantas y los santos
- Un jardín de piedra: simbolismo vegetal en las catedrales
- Los hombres verdes
- Las hierbas del diablo
- Pactos satánicos y escobas voladoras
- La cocina de las brujas
- Herbario satánico
- Ergotismo y brujería
- Talismanes verdes
- Hechizos temibles: el mal de ojo y las ligaduras
- Plantas protectoras
- El arte de las alcahuetas
- Rituales de magia amorosa
- Filtros y bebedizos
- La varita mágica
- Plantas maestras
- Drogas visionarias
- Plantas maestras y chamanismo
- Psilocybe: el hongo mágico
- El cactus de San Pedro
- La soga del muerto: ayahuasca
- El jardín hermético
- Quintaesencias y elixires
- Buscando la piedra filosofal
- Las plantas mágicas de los rosacruces
- El jardín de los alquimistas
- Coca, la hoja sagrada
- Huacos y arqueología
- Usos sagrados
- Secularización
- El redescubrimiento de la hoja de coca
- La coca como hierba medicinal
Coquismo y cocainismo - Chamanismo y coca
- Formas de consumo
- La hierba santa
- Botánica funeraria
- Árboles necrófilos
- El tratado de don Celestino
- Las plantas y la muerte
- La simbología vegetal de los cementerios
- Criptobotánica
- El manual de fray Esteban: a la búsqueda de simples incógnitos
- Terapéutica y religión
- El árbol de la vida
- Árboles míticos
- La flor de la pasión
- La rosa de Jericó
- Fuga daemonum

El enigma de las momias
Desde que el hombre es hombre el miedo a la muerte, a este último viaje sin retorno aparente, le ha llevado a utilizar los más variados sistemas para intentar luchar contra ella. La momificación ha sido uno de ellos.
Bien por miedo, soberbia, o por fe, el hombre siempre ha intentado sobrevivir a la muerte. La idea de una existencia tras ese paso trascendental se ha visto reflejada, de alguna manera, en todas las creencias religiosas profesadas desde la más remota antigüedad.
De un modo u otro siempre se ha pensado que el alma pasaba a otro plano de existencia para continuar su camino. Pero la continuidad física del cuerpo siempre ha representado un problema de mayores proporciones, surgiendo, en algún momento de la historia, la idea de conservarlo artificialmente para que se mantuviera “en vida”, evitando el proceso de putrefacción de los tejidos. Y así surgió, como un modo de combatir a la muerte, la momificación, un proceso que aún hoy continúa constituyendo uno de los grandes enigmas del hombre.
Desde las momias del Antiguo Egipto hasta las grandes y pretéritas civilizaciones del continente americano, pasando por las catacumbas italianas, las turberas del norte de Europa, las momias guanches de las Islas Canarias o las enigmáticas momias de hombres blancos en China, evidencian que en el pasado hubo quizá “demasiada” preocupación por alcanzar la inmortalidad… El enigma de las Momias ofrece la oportunidad de bucear en el misterioso mundo ancestral con datos históricos y científicos, introduciéndonos en el acto mágico más importante del hombre: tratar de eludir el instante final.
Esta obra respira el aire romántico y añejo de los antiguos tratados de momificación; huele a desierto, a sarcófago, a aventura…”.
- Introducción
- Creencias en la vida del más allá
- Los secretos de las momias egipcias
- Las momias que surgieron de los pantanos
- Las momias del pueblo guanche
- Las momias que cambiaron la historia
- Los increíbles fardos de Perú
- Chinchorro: las momias más antiguas del mundo
- Momificación, cuerpos incorruptos y milagros
- Tráfico de momias y fraudes
- La maldición de las momias
- Lo más curioso en momias

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
Sumario
- LA VIDA SE ADAPTA AL MUNDO: (Continuación)
- Adaptación de los sistemas sensoriales
- Adaptaciones de conducta
- Adaptaciones de reproducción
- Adaptaciones de la organización social
- Adaptaciones de coevolución
- NUEVAS PERSPECTIVAS: Introducción
- Cambios a gran escala
- Arqueología de los genes
- Evolución y clasificación
- El ritmo de la evolución
- Extinción y evolución
- Extensiones masivas
- La extinción de los dinosaurios
- Genes saltarines
- El control del desarrollo
- La evolución en nuestras manos
- GLOSARIO
- BIBLIOGRAFÍA
- ÍNDICE
- AGRADECIMIENTOS

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
- Introducción
- VIDA Y CAMBIO: Introducción
- La evolución de la evolución
- Escala temporal de la vida en la tierra
- Fósiles: Evidencias del pasado
- Cómo se forman los fósiles
- La interpretación de las pruebas
- La era más larga
- La aparición de células complejas
- La explosión cámbrica
- Poblando los mares
- La conquista de la Tierra
- La era de los Dinosaurios
- La evolución de las plantas terrestres
- El triunfo de los mamíferos
- El origen de la especie humana
- LAS REGLAS DEL CAMBIO: Introducción
- ¿Qué es la vida?
- El origen de la vida
- Las limitaciones de la vida
- Las unidades más pequeñas
- La célula viva
- ADN y ARN
- La dotación genética
- Los genes y el ambiente
- Recombinación genética
- ¿Quién necesita el sexo?
- Las materias primas de la evolución
- La selección natural
- Genes y variaciones
- Cambios de nivel Superior
- Variaciones en el diseño del cuerpo
- Las grandes transformaciones
- LA VIDA SE ADAPTA AL MUNDO: Introducción
- Adaptaciones estructurales
- Adaptaciones fisiológicas

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
-
- Los tesoros de Albión
- Los tesoros de los mayas
- El misterio del templo
- El legado de los jesuitas
- CAPÍTULO V, TROFEOS DE GUERRA
- La fortuna imperial
- Los blancos se repliegan
- Las insignias perdidas del rey Juan
- Cuando se retiraron los romanos
- El marfil de Emin Pashá
- El botín del eje
- CAPÍTULO VI, LAS GANANCIAS DERIVADAS DEL DELITO
- La caja fuerte del cemento de Al Capone
- El gran botín del Big Horn
- Lío en Canadá
- El atracador que cayó del cielo
- El robo del correo de Plymouth
- CAPÍTULO VII, MISTERIOS DEL ARTE
- El robo de La Mona Lisa
- El extraño caso de la desaparición del Duque
- Locuras de la riviera
- El robo del museo Marmottan
- APÉNDICE I
- Todos los buscadores de tesoros
- APÉNDICE II
- La ley y el buscador de tesoros
- APÉNDICE III
- El instrumental y su utilización
- ÍNDICE (VOLS. I Y II)
- AGRADECIMIENTOS

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
- AMÉRICA DEL SUR
- Las Islas Galápagos
- Bosques
- La cuenca amazónica
- Colibries
- La Pampa
- Mamíferos de sudamérica
- La costa
- ASIA
- El Himalaya
- El sudeste de Asia
- Animales voladores de Borneo
- Manglar
- Desiertos
- Siberia y Mongolia
- Japón
- China
- OCEANÍA
- Polinesia
- Aves del paraíso
- Nueva Zelanda
- Australia
- La gran barrera de coral
- Árboles
- Marsupiales
- Terreno de espinos y desierto
- ANTÁRTIDA
- Georgia del Sur

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
- ÁFRICA
- La sabana
- Los tejedores
- Bosques
- Desiertos
- Ríos, lagos y pantanos
- Montañas
- Madagascar
- EUROPA
- Las islas del Atlántico: Criadero de aves
- La costa
- Montañas
- Migración
- Bosques y páramos
- La Camamarga
- AMÉRICA DEL NORTE
- Costas y ríos
- Alaska
- Las Montañas Rocosas
- Secoya
- Las “Bad Lands”
- El Gran Cañón
- Desiertos
- El valle de la muerte
- Everglades
- AMÉRICA DEL SUR
- Los Andes
No puedes copiar el contenido del sitio.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, mostrarte anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas nuestro uso de cookies.