
El misterio de los discos voladores
De origen dudoso, pues no he podido rastrear los datos del autor, parece ser que usa el nombre J. Zeñabi como un pseudónimo ¿Ibañez al revés?, publicado en diciembre de 1953 en Chile, esta obra nos relata las aventuras de esta persona y su encuentro con los tripulantes de un plato volador que lo llevan de viaje al planeta Marte.
Lo irónico de la “historia” es que, según el autor, nuestro personaje pasa varios meses conviviendo con los marcianos hasta que tiene problemas por un “amorío” y es devuelto al planeta Tierra.
Como dato curioso, maneja mucha información que puede llegar a jugar con la credibilidad o escepticismo de la obra.
Sumario ∴
- La aparición
- El viaje
- Marte
- El presidente
- El hogar marciano
- Historia de Aia
- El estadio
- El Consejo de Estado
- Ila
- El festín de Kun
- La justicia marciana

Más que plata o plomo
UNA LECTURA CLAVE PARA ENTENDER LOS ALCANCES DEL PODER DEL NARCOTRÁFICO
Esta aproximación a las implicaciones políticas de la guerra contra el narcotráfico sugiere una historia más compleja que la de una simple disputa del estado contra violentas organizaciones criminales con alta capacidad de corrupción.
Es en realidad la historia, por un lado, de cómo sectores subordinados en la sociedad aprovechan la disponibilidad de coerción y capital para organizar un proceso de acumulación de poder y riqueza y, por otro lado, de cómo alrededor de este proceso las sociedades periféricas son de manera espontánea y sin ningún plan preconcebido incluidas dentro de la economía y la política nacional.
Es también la historia de cómo el estado es forzado a compartir, y en ocasiones delegar, el ejercicio de la coerción para satisfacer demandas sociales. Y recurrentemente es la historia de los desencuentros entre el estado y las organizaciones criminales por imponer sus instituciones a lo largo de la geografía nacional, con las consiguientes explosiones de violencia que desbordan los actores directamente comprometidos en el enfrentamiento e involucran a poblaciones que en apariencia nada tienen que ver con la guerra contra las drogas”.
- Introducción
- El plan
- PRIMERA PARTE: UNA TEORÍA SOBRE EL PODER POLÍTICO DEL NARCOTRÁFICO
- 1 Una empresa de producción de poder
- 2 Mercancía, capital y geografía del estado
- La evidencia: cultivos
- La evidencia: los carteles
- La evidencia: ciudades, lavadores y pandillas
- Un hallazgo básico: la criminalización diferenciada de la mercancía y del capital
- 3 La teoría
- El valor agregado de la producción del poder
- El poder como un proceso de dominación social
- La inclusión en el poder
- Inclusión en el mercado
- La racionalidad de las instituciones de regulación social
- 4 El sentido político de la guerra contra las drogas
- Las guerras horizontales
- Las guerras verticales
- Las trayectorias de largo plazo
- SEGUNDA PARTE: MÉXICO, COLOMBIA Y LOS OTROS EN UNA PERSPECTIVA COMPARADA
- 5. México: el precio de la desmoralización
- El estado posrevolucionario
- El narcotráfico hasta los setenta
- El resquebrajamiento del régimen cooperativista y sus efectos en la producción de poder desde el narcotráfico
- El nacimiento de los grandes carteles
- El final del PRI y el copamiento del territorio nacional
- La guerra
- El caso Michoacán
- 6. Un estado que la guerra llevó a cumplir sus obligaciones en los márgenes del territorio
- La política en Colombia antes de las drogas
- Un nuevo proceso de apropiación del territorio
- Tres carteles
- La guerra de Escobar contra el estado
- Los paramilitares
- Los efectos de la descentralización en las relaciones de poder entre políticos y narcotraficantes
- Los señores de la guerra
- La expansión de las instituciones del estado
- 6. Contrastes: Estados Unidos, Jamaica y Bolivia
- El mercado final: Estados Unidos
- Transbordo: Jamaica
- Cultivos: Bolivia
- Dos y más guerras distintas
- 5. México: el precio de la desmoralización

La guerra secreta en México
A partir de fuentes mexicanas, europeas y estadounidenses, la mayor parte de ellas consultadas por primera vez, Katz reconstruye las actividades abiertas y secretas mediante las cuales las compañías extranjeras, sus gobiernos y agencias de inteligencia intentaron influir sobre el curso de la revolución mexicana. Este libro, que posibilita una reinterpretación de la historia del país, es también una contribución a la historia diplomática de la primera guerra mundial.
- DE DÍAZ A MADERO, 1910-1913
- Orígenes, estallido y fase inicial de la revolución de 1910
- Alemania y México
- Los Estados Unidos, Alemania y la caída de Madero
- LA DICTADURA DE HUERTA Y LA CONFRONTACIÓN ENTRE EUROPA Y ESTADOS UNIDOS, 1913-1914
- Huerta y su oposición interna
- Estados Unidos, Gran Bretaña y Huerta
- Alemania y Huerta.
- FRAGMENTACIÓN INTERNA, INTERVENCIÓN EXTERNA, 1914-1917
- La división entre las facciones revolucionarias
- Los Estados Unidos y México, 1914-1917
- LA POLÍTICA DEL RIESGO: LA PRESIDENCIA DE CARRANZA, 1917-1920
- Alemania y las facciones revolucionarias
- Alemania y Carranza, 1917-1918
- Los aliados y Carranza
- Carranza y la primera guerra mundial

México profundo
El propósito de este libro es doble, por un lado, ofrecer una visión panorámica de la presencia ubicua y multiforme de lo indio en México la persistencia de la civilización mesoamericana que encarna hoy en pueblos, pero que se expresa también, de diversas maneras, otros ambos ámbitos mayoritarios de la sociedad nacional que forman, junto con aquéllos, el “México profundo”
- Primera parte, LA CIVILIZACIÓN NEGADA
- Una tierra con civilización milenaria
- La forja de una civilización
- La naturaleza humanizada
- Nombrar: crear
- El rostro negado
- El indio reconocido
- La razón de ser indio
- Un perfil de la cultura india
- Lo indio desindianizado
- Una, muchas formas de vida
- El mundo campirano
- Lo indio en las ciudades
- La raza de bronce y la gente linda
- La escisión cultural
- Una tierra con civilización milenaria
- Segunda parte, CÓMO LLEGAMOS A DONDE ESTAMOS
- El problema de la cultura nacional
- El orden colonial
- Una nueva manera de dominar
- La creación del indio
- La violencia fundadora
- Junto a la espada la cruz
- El indio, objeto útil
- La forja de una nación
- La independencia criolla
- La tierra prometida
- El indio enemigo
- Los (revolucionados) tiempos modernos
- Las tribulaciones de una revolución decadente
- La redención del indio por la vía de su desaparición
- El nuevo rostro del México imaginario
- Los senderos de la sobrevivencia india
- Los guerreros
- Las estrategias cotidianas
- La presencia de la cultura impuesta
- Los nuevos frentes de lucha
- Tercera parte, PROYECTO NACIONAL Y PROYECTO CIVILIZATORIO
- El país que hoy tenemos
- La quiebra de la ilusión
- Para fundar una nueva esperanza
- Civilización y alternativas
- Sustitución, fusión o pluralismo
- Civilización, democracia, descolonización
- Los caminos del pluralismo
- El dilema inevitable
- Apéndice bibliográfico
- El país que hoy tenemos

El fenómeno OVNI
Johannes von Buttlar nos dice que, a pesar de sentir grandes escrúpulos, y después de mucho reflexionar, me he decidido escribir este informe sobre el trasfondo del fenómeno de los objetos volantes no identificados, al que sin exageración, puede atribuirse de alcance mundial.
Naturalmente, comprendo que este empeño puede dar pábulo a todos los ataques inimaginables, ya que suscita las más encontradas reacciones. No existe tema que genera más prejuicios, especulaciones, dudas, afirmaciones, falseamientos e incluso intrigas. Aquí no hay lugar para el compromiso; sólo posiciones a tomar: a favor o en contra.
Hay infinidad de informes, procedentes de todas las partes del mundo, acerca de encuentros con objetos volantes no identificados. Según una encuesta, sólo en Norteamérica hay quince millones de personas -entre ellas, el ex-Presidente Jimmy Carter- que afirman haber visto los llamados OVNIS semejante fenómeno, cualquiera que sea la valoración que se le, merece atención.
Los OVNIS constituyen el fenómeno más existente en nuestro tiempo. Impostores y científicos hablan de él, y nuestra fantasía se desborda. Quizá no nos ocuparíamos tanto de los OVNIS si los Servicios Secretos de las dos grandes potencias (Estados Unidos y Rusia) no hubiesen tomado tan sigilosamente buena nota del fenómeno. En la época de la Guerra Fría, tanto la CIA como la KGB empezaron a interesarse por los OVNIS; cada una de las partes sospechaban que detrás de aquello se ocultaba un arma prodigiosa.
Ambas potencias decidieron mantener en secreto los testimonios de avistamientos de naves espaciales. Y manipulan la información para conseguir que resultara increíble la existencia de OVNIS, con el fin de investigar ellos los casos con toda tranquilidad.
Este trasfondo político se trata en esta obra por primera vez. El autor ha tenido acceso a muchos documentos de la CIA y de la KGB, algo que nadie antes había conseguido.
Mientras que, por una parte, deben entenderse los avistamientos de OVNIS como un fenómeno sociopsicológico, por otra parte, muchos de sus avistamientos no pueden atribuirse simplemente a alucinaciones. Los Servicios Secretos de las grandes potencias considerán los OVNIS como una realidad, y la prueba es que los han sometido a persecuciones, aunque el fenómeno no ha llegado a aclararse nunca de manera satisfactoria.
Johannes von Buttlar documente y en multitud de casos, que se leen como relatos policiacos.
El autor ordena datos, trata de aclarar lo misterioso y simplificarlo complicado. Ofrece con esta obra algún tanto los que creen en los OVNIS como los escépticos en esta materia. Tras su lectura, no hay más remedio que descartar los prejuicios o revisar las opiniones.
Aunque los OVNIS no constituyen todavía una materia científica, para muchas personas unen una auténtica experiencia.
- A modo de préambulo
- Huellas
- Encuentro mortal
- Maniobra de diversión
- Las locas máquinas voladoras
- El juego del gato y el ratón
- Gru-OVNI
- Patente de Corso
- La red
- El fantástico encuentro de Antonio Villas Boas
- Absolutamente auténtico
- La encrucijada

Santería
En este relato inigualable, Migene González- Wippler nos revela sus experiencias personales como investigadora e iniciada dentro de la Santería, y nos lleva a conocer personajes extraordinarios y a ser testigo de acontecimientos realmente inverosímiles, muchos de los cuales son sucesos reales ocurridos a la autora dentro de la práctica de la Santería.
Logrando desvelar los secretos y la verdad sobre esta misteriosa religión afrocubana, nos relata detalles de varias iniciaciones, así como sus impresionantes encuentros con los Orishas y los profundos conocimientos de los santeros y babalawos.
Por medio de la presente obra podrá aprender detalles específicos de los ebbós (ofrendas y rituales) que usted puede practicar para solicitar la ayuda de las deidades africanas con fines específicos tales como limpiar su aura, obtener dinero, atraer el amor a su vida y mucho más.
Sumario
- Yoruba
- Los Orishas
- Cocos y caracoles
- De vida y de muerte
- Fuego y relámpago
- Un viaje fatídico
- Magia en el Danubio
- Rituales y ceremonias
- Fiesta del santo
- Posesión
- El babalawo
- Elegguá y los guerreros
- Asiento
- Itutu: la muerte de un santero
- Ashé: el poder de los santos

Leyendas de la Santeria: Pataki
La antropóloga Migene González-Wippler reúne 50 auténticos patakís (leyendas) sobre los Orishas (dioses de la Santería) de tres renombrados Santeros.
Estos fascinantes y entretenidos cuentos se entrelazan para crear una serie gubernamental de leyendas en donde los Orishas forman parte de todos los arquetipos simbolizando la condición humana: nacimientos milagrosos, batallas sangrientas, romances apasionados, maleficios y luchas de los dioses por la supremacía.
Sumario
- Introducción
- Los yorubas
- Los orishas
- La cosmología
- El panteón
- Primera parte
- Creación del mundo
- Creación de los orishas
- Creación de la tierra
- Creación de la humanidad
- Olokun
- Yemayá
- Los orishas en el mundo
- Eleggua
- Changó
- Changó se hace mayor de edad
- Oshún y Obba
- Oggún
- Oggún se encuentra a Oshún
- La segunda batalla
- Yemayá y Oggún
- Orisha-Oko
- La tercera batalla
- El regalo de Obatalá a Changó
- Oshún y Oyá
- El secreto del rayo
- Yemayá y Orunla
- La tabla de Ifá
- Orunla y la muerte
- Orunla lucha contra Osain
- Oyá y Osain
- Babalú-Ayé
- La maldición de Ochosi
- El nacimiento de los Ibeyi
- Obatalá prueba a los guerreros
- La visita de Obatalá a Changó
- Eleggua y los dos amigos inseparables
- La amistad de Eleggua
- Segunda parte
- Nota de la autora
- Oloddumare crea a Olosi
- Oddudúa y Oloddumare
- Donde nació la maldición
- Eleggua y Orunla
- Nace Changó
- Changó regresa
- Orunla es liberado
- La venganza de Changó
- La venganza de Oyá
- Changó se casa
- Oyá y Obba
- Oshún
- Oshún y Changó
- Changó conoce a Yewá
- El sacrificio de Eleggua
- Los orishas ascienden al cielo
- Los orishas en la naturaleza
- Apéndices
- Orígenes de las leyendas
- Invocaciones de los orishas en el Diloggún
- Refranes del Diloggún
- Glosario

Salud prohibida
Más de 400 páginas con una gran lista enfermedades de la A a la Z, protocolos, testimonios reales y nuevos datos científicos. Después de cuatro años de trabajo, por fin se ha podido terminar el libro nuevo de Andreas titulado “Salud prohibida”, “incurable era ayer”, donde en más de 400 páginas lista enfermedades de la A hasta la Z con protocolos incluidos, testimonios reales de cada enfermedad y nuevos datos científicos.
El libro explica de manera didáctica y fácil la verdadera razón de las enfermedades y sus posibles tratamientos, no solo con el dióxido de cloro, sino también con muchas otras sustancias desconocidas y olvidadas.
Será un libro que va a crear mucha polémica debido a la gran cantidad de datos que contiene de cómo enfocar enfermedades consideradas incurables.
Sumario
- Introducción
- “Ser Feliz y no morir en el intento”
- Toda enfermedad es falta de energía
- La Intención del libro
- “El miedo es mal consejero y buen vendedor”
- ¿Por qué algunas personas se enferman y otras no?
- Acidez
- “El cuerpo enfermo es ácido”
- Nutrición
- Medicamentos
- Abrir la mente
- Capítulo 1
- Abreviaturas
- Legalidad
- El descubrimiento de Jim
- ¿Qué es MMS, también llamado CD?
- ¿Qué es la malaria?
- Conclusión
- Recuperaciones confirmadas por pacientes
- ¿Qué se ha observado? 4
- Restablecimientos confirmados por pacientes
- Hechos conocidos del dióxido de cloro
- El dióxido de cloro no es un descubrimiento reciente
- ¿Puede curar todo?
- ¡No es hipoclorito!
- ¿Cómo se hace?
- Clorito sódico (NaCICL), el precursor
- Oxidación
- Los oxidantes
- Precauciones
- Precaución uno
- Precaución dos
- Precaución tres
- Precaución cuatro
- Precaución cinco
- Precaución seis
- Precaución siete
- Precaución ocho
- ¿Es tóxico?
- Capítulo 2
- DMSO – Dimetilsulfóxido
- Agua de mar
- Contaminación en el mar
- Las vías de administración son:
- Cómo tomar agua de mar
- Artemisia annua
- Stevia rebaudiana
- Kalanchoe Daigremontana
- Petróleo – un sanador universal
- Trementina: Otra Terapia panacea
- ¿Qué productos usar?
- Bórax
- Cuestiones de Toxicidad:
- El Zapper, terapia de frecuencias electromagnéticas
- Capítulo 3
- Leer primero
- MATERIALES DE PREPARACIÓN
- Cuestiones de sabor
- Lista rápida
- Formas de aplicación del Dióxido de Cloro (CD)
- Protocolo A: como Amateur o principiante
- Protocolo B: como Básico, el equivalente al antiguo protocolo 1000
- Protocolo C: como CDS, el antiguo protocolo 101
- Protocolo D: como Dermatológico, para la piel
- Protocolo E: como Enemas
- Protocolo F: como Frecuente, el antiguo protocolo vírico 115 de CDS
- Protocolo G: como Gas, cuando es utilizado sólo el gas del dióxido:
- Protocolo H: Habitación, para evitar contagios
- Protocolo 1: Insectos y Picaduras
- Protocolo J: como enjuagar, protocolo boca
- Protocolo K: como Kit combinado con DMSO
- Protocolo L: como Lavado, protocolo de baño
- Protocolo M: como Malaria, con dosis altas
- Protocolo N: como Niños y adolescentes
- Protocolo O: como Oftalmológico
- Protocolo P: como Parásitos, protocolo intenso
- Protocolo Q: como Quemaduras
- Protocolo R: como Rectal con perilla
- Protocolo S: como Sensible, con dosis muy poco a poco
- Protocolo T: como Terminal, enfermedades muy graves
- Protocolo U: como Urgencia, es el antiguo protocolo 6 + 6 de Clara
- Protocolo V: como Vaginal, utilizando irrigación
- Protocolo W: como Wow! Además, se puede usar para
- Protocolo X: como Detox, detoxicar metales pesados
- Protocolo Y: como inYección de CDI /Dióxido de Cloro inyectable
- Protocolo Z: como Zapper, generador de frecuencias
- Protocolo de Hipoclorito de calcio, (MMS2)
- Resumen y protocolo de mantenimiento
- Capítulo 4
- Absceso
- Acné
- Afta bucal
- Alergia
- Alzheimer
- Amigdalitis
- Ansiedad
- Apendicitis
- Arteriosclerosis / Arteromatosis
- Artritis reumatoide
- Artrosis
- Asma
- Autismo
- Bronquitis
- Brucelosis
- Bursitis
- Cálculo renal
- Calvicie
- Cáncer colorrectal
- Cáncer de esófago
- Cáncer gástrico o cáncer de estómago
- Cáncer de hígado
- Cáncer de lengua
- Cáncer de mama
- Cáncer óseo
- Cáncer de ovario
- Cáncer pancreático
- Cáncer de próstata
- Cáncer pulmón
- Cáncer renal
- Cáncer tiroideo
- Cáncer uterino
- Cáncer de vejiga
- Candidiasis
- Caspa
- Chagas
- Chikungunya
- Ciática
- Cirrosis hepática
- Cistitis o infección urinaria
- Colesterol
- Colitis ulcerosa
- Conjuntivitis
- Demencia
- Dengue
- Depresión
- Dermatitis atópica
- Diabetes
- Diarrea
- Disfunción Eréctil
- Diverticulitis
- Dolor de Cabeza
- Ébola
- Enfermedades autoinmunes
- Enfermedad de Crohn
- Enfermedad de Lyme
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica – EPOC
- Erupciones en la Piel
- Escherichia coli (E. coli)
- Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) – Lou Gehrig
- Esclerosis múltiple
- Esquizofrenia
- Estomatitis Vesicular
- Fibromialgia
- Fibrosis Quística
- Fiebre tifoidea
- Fístula anal
- Fractura
- Gastritis
- Gastroenteritis
- Gingivitis
- Glomeruloneffitis posestreptocócica
- Gonorrea
- Gota
- Gripe (Influenza)
- Hepatitis
- Herida
- Hernia
- Herpes
- Hipertensión arterial
- Hipertiroidismo
- Hongos – Micosis
- Infecciones
- Insuficiencia Cardíaca Congestiva
- Insuficiencia renal
- Isquemia, reperfusión renal
- Leishmaniasis cutánea – UTA
- Leucemia
- Liquen escleroso atrofico
- Linfoma
- Lou Gherig (ver Esclerosis Lateral Amiotrófica – ELA)
- Lupus (eritematoso)
- Malaria (paludismo)
- Meningitis
- Metales pesados
- Migraña
- Mononucleosis
- Nefritis
- Neumonía / Pulmonía
- Osteomielitis (Staphylococcus/SARM)
- Osteoporosis
- Otitis
- Papiloma virus (ver VPH) 300 V
- Periodontitis
- Picaduras
- Pie de atleta
- Prostatitis
- Psoriasis
- Pulmonía
- Quemadura
- Reflujo gastroesofágico
- Resfriado común
- Rinitis alérgica
- Sarcoidosis
- SARM (Ver Stafilococos)
- Sama
- Síndrome de Sjógren
- Sinusitis
- Staphylococcus
- Trastorno Bipolar y Ansiedad Generalizada
- Trombosis venosa
- Tuberculosis
- Tumor
- Úlceras Pépticas (Helicobacter)
- Úlceras diabéticas Vasculares
- Uveítis
- Vaginosis bacteriana
- Varices (insuficiencia venosa crónica)
- Verrugas víricas
- VIH/ SIDA
- Virus Epstein-Barr (Citomegalovirus)
- Vitíligo
- Virus del Papiloma Humano – VPH
- Capítulo 5
- Cómo preparar MMS o CD (Dióxido de Cloro)
- La forma fácil y segura para cualquiera de hacer CDS (Solución
- de Dióxido de Cloro)
- La forma más profesional y eficaz de hacer CDS
- ¿Cómo preparar CDI (Dióxido de cloro inyectable)?
- Hay varias formas de preparar CDI
- ¿Qué es mejor MMS, CDS, CDH, Clorito sin activar?
- Clorito sódico sin activar
- Capítulo 6
- La sección más científica
- Los principios básicos lógico- biofísicos
- La industria farmacéutica
- Toda enfermedad es falta de energía
- ¿Qué es agua estructurada?
- Ensayos clínicos con oxidantes (oxígeno estabilizado)
- Los estudios de laboratorio microbiológicos
- Dióxido de cloro: C102
- Precauciones a tener en cuenta para el uso terapéutico
- Toxicidad detallada
- Resultados científicos documentados de la exposición oral
- con dióxido de cloro
- Diferencias entre el CDS y el MMS
- ¿Es C1O2 un placebo?
- Hipótesis de modos de acción – Farmacodinamia
- La oscilación química del clorito y del dióxido de cloro
- Farmacodinamia con la malaria
- Artemisia annua
- DMSO (DiMetilSulfóxido)
- El tratamiento de cáncer
- Capítulo 7
- Informe pericial del dióxido de cloro
- Informe pericial: estructuras y hechos
- Acciones del dióxido de cloro
- Informe pericial Dimetilsulfóxido DMSO
- Informe pericial estudios toxicológicos
- Usos del dióxido de cloro
- Postdata del corazón

La nueva medicina
Esta obra “La nueva medicina” el autor German Alberti busca la salud integral por medio de la naturopatía, se puede encontrar gran variedad de técnicas para estimular los mecanismos de autocuración, fundamentándose en estilo de vida sano y cambios en la nutrición.
La información contenida en este libro, enseña los tratamientos naturales contra enfermedades comunes, que las personas tienden a curar por medio de medicamentos químicos que solo esconden y atenúan los síntomas de estas, creando desórdenes en el organismo y en muchos casos convirtiéndose en adictivos sin alcanzar la curación deseada. La Nueva Medicina es un ejemplar que sirve de guía.
Algunos de los temas a resaltar son:
- Enfermedades crónicas
- Salud cardiovascular
- La ayuno terapia
- Los transgénicos
- Recetas de cocina
Sumario
- Educación para la Salud, Prevención.
- Errores que nos convierten en enfermos
- ¿Por qué tomar leche?
- La carne líquida
- Crimen contra la Salud: La Refinación de los alimentos
- ¿Por qué se refina el aceite?
- ¿Cómo se refina el aceite?
- ¿Qué se esconde detrás de la Guerra contra la Linaza?
- Conozca un poco más de la “vieja” medicina Alopática
- Las Enfermedades Agudas en la vieja y la nueva medicina
- El cuerpo sabe defenderse solo
- Los tratamientos naturales consisten en
- Cómo enfrenta las enfermedades la Nueva Medicina
- Conceptos Básicos
- Los Hechos en el Naturismo Clásico
- ¿Qué hacer cuando se presenta una infección viral y fiebre?
- Oncología Naturista
- Condiciones para que se forme el Cáncer
- Orígenes del Cáncer
- Eje Neuro-Endocrino-Inmunológico
- Factores Antibiológicos en la Etiología del Cáncer
- Cáncerterapia Natural
- Ortigoterapia o Inmunoterapia Natural
- La Naturopatía ante el Sida
- Investigaciones Nutrición-Cáncer
- Relación Grasas y Cáncer
- La Salud Cardiovascular
- Hábitos que Conspiran Contra su Corazón
- Diabetes y Enfermedades Circulatorias
- Enfermedades cardiovasculares más frecuentes
- Angina de pecho y Arritmias
- Infarto, cardiomegalias, insuficiencia cardiaca
- La Enfermedad Coronaria
- Quelación Oral
- El Milagro de la Nueva Medicina (La Naturopatía)
- AYUNOTERAPIA, El Arma Magna de la Medicina Naturista
- Relación entre Agricultura, Salud y Enfermedad
- Importancia de los fosfolípidos
- Agua fisiológica o Agua Viva
- Una Investigación Ganadora del Premio Nóbel, Óxido Nítrico
- ¿Qué es la L-Arginina?
- Beneficios y Funciones de la L-Arginina
- Causas en la Reducción de la Potencia Sexual
- Recetas de cocina
- Ensaladas de Vegetales
- Aderezos
- Imitaciones de Quesos
- Batidos de semillas, cereales y frutas
- Ensaladas de Frutas
- Germinados

La mafia médica
«Para realizar mi sueño hice la carrera de medicina. Durante varios años estuve convencida de seguir el buen camino. La realidad me demostró lo contrario. Los pensamientos y emociones, esos invisibles e impalpables traidores, boicoteaban insidiosamente mi riguroso trabajo científico.
Entonces me volví hacia la salud global. Descubrí los beneficios de las medicinas suaves y de las terapias naturales. No obstante, la gente seguía sufriendo y muriendo. ¿Por qué?
No sabía dónde buscar, así que buceé en lo más profundo de mí misma. ¡Allí me estaba esperando la salud ilimitada!» – G.L.
Con más de 25 años de ejercicio de la medicina, Ghislaine Lanctôt nos explica por qué nuestros sistemas sanitarios occidentales están condenados al fracaso. Nos brinda la oportunidad de recobrar el control de nuestra salud y nuestra vida.
Acceder a lo que nos pertenece por derecho -prosperidad, salud y vida ilimitada- significa liberarse del miedo, escuchar el alma e instaurar nuestra soberanía interior.
Sumario
- EL PROBLEMA: Una medicina de enfermedad
- Anatomía de un sistema
- Una medicina de enfermedad
- Un poco de historia
- ¿Cuánto cuesta?
- LA SOLUCIÓN: Una medicina de salud
- Definiciones
- Una medicina de salud
- ¿A dónde irá nuestro dinero?
- EL OBSTÁCULO: La mafia médica
- El control de sistema sanitario
- El sistema sanitario al revés
- El establishment
- La mafia médica
- Juegos de familia
- El complejo industrial-gubernamental
- Beneficios a toda costa
- LA TRILOGÍA DE LA MENTIRA
- ¿Pasteur o Béchamp?
- De Béchamp a Naessens
- Elegir entre Pasteur y Béchamp
- LA REALIZACIÓN: La autosalud
- ¿Morir o vivir?
- La causa del naufragio: La sumisión
- El tratamiento: La soberanía
- La sanación: La solidaridad
- ¿Quién empieza a enderezar?
- La conciencia
- David y Goliat
- ¿Medicina socializada en Estados Unidos?
- A llegado la hora de elegir

Los esenios y los Rollos del mar Muerto
Los esenios formaron parte destacada del mundo en que se configuró el judaísmo del Segundo Templo y el cristianismo primitivo. La presente obra analiza lo que los rollos del mar Muerto nos revelan acerca de las enseñanzas, ceremonias, costumbres y organización de aquella secta inmortal.
El enigmático Maestro de Justicia o la guerra sin cuartel de los Hijos de la Luz contra los Hijos de las Tinieblas aún nos hacen evocar imágenes de figuras esotéricas y premoniciones apocalípticas.
César Vidal Manzanares coloca a nuestro alcance, con rigor académico y elegante amenidad, los entresijos de la secta de Qumrán, con:
- Sus ascetas
- Sus sabios
- Sus videntes
- Sus guerreros
¿Qué hay de verdad en las teorías que identifican como esenios a Juan el Bautista y Jesús de Nazaret?
¿Cuál es la base para las leyendas que circulan acerca de la supervivencia del esenismo hasta los tiempos modernos?
Vidal Manzanares nos lo explica con documentación veraz y convincente y con un estilo narrativo que convierte la lectura en un placer.
- PRIMERA PARTE: Prehistoria esenia
- 1 El destierro
- Judá frente a Babilonia
- Hacia el final
- El primer Jurbán
- El crisol del Exilio
- 2 El regreso a la Tierra
- Ciro el Grande
- Persia contra la Hélade
- 3 Los hijos del macho cabrío
- La sucesión del macho cabrío
- Judea bajo los seléucidas
- Antíoco IV, el «rey loco» (175-164 a de C)
- El cuerno pequeño
- La revuelta macabea
- 4 Las sectas judías y el grupo de Qumrán
- Los escribas
- Los fariseos
- Los saduceos
- Los esenios
- Los zelotes
- Los «am-ha-aretz»
- Conclusión
- 1 El destierro
- SEGUNDA PARTE: El Maestro de Justicia y el nacimiento de la secta del mar Muerto
- 5 El regreso a la Tierra
- Los que no vol vieron
- Judas Macabeo
- Jonatán
- Simón
- Juan Hircano
- 6 La primera marcha al desierto
- La aparición del Maestro de Justicia
- La carta 4 QMMT
- Los ataques de Belial
- La vida en Qumrán
- Aristóbulo 1
- Judas, el esenio
- Alejandro Janeo
- Salomé Alejandra y sus hijos (76-63 a de C)
- 7 La figura del Maestro de Justicia
- 5 El regreso a la Tierra
- TERCERA PARTE: La estructura de los esenios del mar Muerto
- 8 La entrada en los esenios del mar Muerto
- La entrada y la ceremonia de admisión
- El proceso de prueba
- Las sanciones
- 9 Los ritos y la organización de los esenios del mar Muerto
- Los nombres de la comunidad
- Los baños y la comida rituales
- La organización
- 8 La entrada en los esenios del mar Muerto
- CUARTA PARTE: Del abandono de Qumrán a las vísperas de la guerra contra Roma
- 10 De la profanación del Templo al paréntesis herodiano
- Aparecen las águilas (63-44 a de C)
- El período en los rollos del mar Muerto
- Los primeros años de Herodes el Grande
- Menahem, el esenio
- 11 Judea bajo Roma
- La sucesión de Herodes
- Simón, el esenio
- Calígula y Herodes (37-40 d de C)
- Claudia y Herodes Agripa
- Los primeros procuradores
- 10 De la profanación del Templo al paréntesis herodiano
- QUINTA PARTE: Juan el Bautista, Jesús y los esenios de Qumrán
- 12 Juan el Bautista y Qurnrán
- Coincidencias entre Juan el Bautista y los esenios de Qumrán
- Diferencias entre Juan el Bautista y los esenios de Qumrán
- 13 Jesús y los esenios de Qumran
- Coincidencias entre Jesús y la secta del mar Muerto
- Diferencias entre Jesús y la secta del mar Muerto
- 12 Juan el Bautista y Qurnrán
- SEXTA PARTE: El final de los esenios
- 14 El levantamiento contra Roma
- Los dos últimos procuradores (62-66 d de C)
- El estallido de la revuelta (66 d de C)
- El primer año de guerra
- Juan, el esenio
- La guerra llega a Qurnrán
- Los Hijos de la Luz se enfrentan a los Hijos de las Tinieblas
- Hacia Jerusalén (68-69 d de C)
- La caída de Jerusalén (70 d d~ C)
- 15 Masada, el último reducto (70-74 d de C)
- Los esenios después de la toma de Jerusalén
- Los últimos reductos
- Masada
- El fin de los esenios
- Los esenios capturados
- Después de Jamnia
- 16 Los esenios después de Masada
- El Documento de Damasco en la genizah de El Cairo
- Los karaítas
- Karaitismo y esenismo
- La importancia de Qumrán
- 14 El levantamiento contra Roma

America y sus enigmas (y otras americanerías)
En torno al gran tema del descubrimiento de América, cuyo quinto centenario se celebra ahora, Torcuato Luca de Tena comenta de modo muy personal y sugestivo algunos de los misterios que aún envuelven uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia de la humanidad: las referencias a un nuevo mundo más allá de los mares en autores como Séneca, Ramon Llull y Dante, las hipótesis sobre las antiguas culturas precolombinas, la supuesta llegada de los vikingos a América, todo el cúmulo de preguntas sin respuesta que suscita la enigmática personalidad de Colón…
Y otras muchas cuestiones, que van desde antiguos naufragios y los modernos procedimientos para rescatar estos tesoros del fondo de las aguas, hasta curiosos aspectos de la vida de Hernán Cortés, la navegación de Urdaneta, el “Popol Vuh” de los mayas y sus semejanzas con la Biblia, etc.
Una fascinante aproximación a la temática más discutida del Descubrimiento, por un gran escritor que acerca al gran público, con amenidad y talento, los mitos, sueños y realidades de la extraordinaria aventura colombina
- Los enigmas de América
- Profecías antiguas y medievales del descubrimiento de América
- Celtas, tertesos y fenicios
- La falsa Vinlandia y el falso mapa de Yale
- La verdadera historia de las navegaciones vikingas
- Sánchez de Huelva ¿mito o realidad?
- Luis de Santángel
- El crepúsculo de la edad media
- La literatura de testimonio en los albores de América
- Carta a Santángel
- En los albores del neolítico
- Los pobladores del mar
- La flecha de la cultura
- La historia sumergida
- La cuna de América
- El naufragio de la escuadra de 1641
- El rescate del Concepción
- Técnicas empleadas en los rescates arqueológicos bajo el mar
- El azogue del rey (1)
- El azogue del rey (2)
- Noticia de Juan de Aguado
- El último viaje colombino
- Hundimiento de la armada de Bobadilla
- Un posesivo que obliga
- Tercera parte Otras americanerías (Cortés)
- El océano Pacífico y los vascos
- Cortés y sus envidiosos
- Breve gavilla anecdótica de Hernán Cortés
- De nuevo los mayas
- La biblia maya y el popol vuh cristiano
- Las Canarias, casi América
- Colón: el enigma de los enigmas

Los platillos volantes y la evidencia
El autor fue uno de los primeros especialistas en Europa del fenómeno OVNI. Se publicaron tan sólo 1500 copias, este libro fue el primero sobre el tema en publicarse en España en 1954. Actualmente está descatalogado y es difícil de encontrar.
Sumario
- Colección de documentos sometidos al juicio del lector
- Opiniones de algunos sabios y personalidades
- Platillos volantes aterrizan en nuestro planeta
- Enanos, de menos de un metro de altura, tripulan los platillos volantes
- Noticias varias que son de interés para nuestro ulterior razonamiento
- Algo sobre el planeta Marte
- Análisis de los hechos y razonamientos varios
- ¿Son de la Tierra los platillos volantes?
- Los platillos volantes, según toda probabilidad, vienen del planeta Marte

El enigma de los Olmecas y las calaveras de cristal
Desde sus cráneos deformados hasta su misteriosa escritura jeroglífica, los Olmecas son una fuente inagotable de misterios y preguntas que cuestionan la relación intercontinental de la época.
En la tierra de Olmán, en el territorio que ahora ocupan los estados mexicanos de Tabasco y Veracruz, se asentaba una de las culturas más misteriosas de todas las mesoamericanas: los Olmecas. No fueron conocidos hasta el encuentro internacional de arqueología de 1942, en México, y desde ese momento ya se les conoce como la cultura madre de Mesoamérica, una cultura que desarrolló la metalurgia y los calendarios antes que la cultura maya, pero cuyo origen y desaparición están rodeados de misterio.
El enigma de los Olmecas y las calaveras de cristal, recorre la historia de este pueblo y de las distintas investigaciones que lo han sacado a la luz con el fin de aclarar los misterios que aún no hemos resuelto de esta civilización.
Las características de los Olmecas presentan muchos puntos en común con otras culturas asiáticas, africanas y europeas, su origen es un gran misterio porque no pudieron ser colonizados por otras culturas y tampoco colonizar ellos a extrañas civilizaciones.
David Hatcher combina en esta obra sus viajes a la zona con una extensa bibliografía especializada para contestar preguntas sin responder que nos arroja la cultura Olmeca: ¿Cuál es el origen de las misteriosas calaveras de cristal con el cráneo deformado? ¿Por qué la postura quiso, en la que una estatua está sentada con las manos sobre, o en, los laterales de las rodillas, se presenta en estatuas Olmecas, egipcias o chinas? ¿Cuál es el origen de la escritura jeroglífica de los Olmecas? Preguntas que inquietan y que nos hacen cuestionarnos la relación de los Olmecas con el resto de culturas del mundo.
Sumario ∴
- Capítulo 1: El misterio del origen de los olmecas
- Capítulo 2: La enigmática destrucción de los olmecas
- Capítulo 3: La extraña posición quizuo
- Capítulo 4: El comercio transoceánico
- Capítulo 5: La deformación craneal de los olmecas
- Capítulo 6: El enigma de la escritura olmeca
- Capítulo 7: El misterio continúa
- Apéndice 1: Los aztecas y Mesoamérica: La tierra de las calaveras de cristal
- Apéndice 2: La colección de calaveras de cristal mágicas de los emperadores mexicanos
- Apéndice 3: F. A. Mitchell-Hedges y la Calavera del Destino
- Apéndice 4: Mapas y esquemas
- Apéndice 5: Documentación gráfica
- Bibliografía

Los misterios de los manuscritos del Mar Muerto
En el valle de Qumrán, un joven beduino llamado Mohammed edh-Dhib descubre, guiado por el azar, en una gruta a un kilómetro del Mar Muerto, un considerable número de pergaminos antiguos.
Estamos en 1947, y este descubrimiento va a trastornar nuestro conocimiento de los textos bíblicos, ya que los pergaminos son los más antiguos manuscritos del Antiguo Testamento encontrados. Dominique Lormier, historiador, nos cuenta la historia de los manuscritos de Qumrán.
Nos proporciona un relato completo, basado en un exhaustivo trabajo de investigación, del descubrimiento de los pergaminos. Analiza el contenido de los textos y sus descifrados de los mayores especialistas en historia de las religiones.
Finalmente, se une a las polémicas y controversias, que siguieron, en particular las nuevas hipótesis emitidas referentes a la figura histórica de Jesús. Una obra apasionante sobre uno de los mayores descubrimientos de la actualidad.
- El descubrimiento de los manuscritos del Mar Muerto
- El contenido y la clasificación de los textos
- Lectura y datación de los textos
- El yacimiento arqueológico de Qumrán
- El judaísmo y el misterio de los esenios
- Jesús, la mística judeocristiana y los esenios
- Anexos
- Archivos de la Escuela Bíblica de Jerusalén
- Bibliografía y fuentes principales

Los misterios de Jesús
Justo en el lugar donde ahora se alzan los muros de la Ciudad del Vaticano, había una vez un templo dedicado a los dioses paganos. Sin embargo, desde el nacimiento de Jesús la línea que separa la religión cristiana de otras creencias se ha ido haciendo más gruesa y oscura, hasta el punto de que el cristianismo es hoy la antítesis de cualquier otro credo que no esté gobernado por las leyes de la Iglesia.
Los prejuicios son muchos, pero la similitud entre lo que el catolicismo predica de Cristo y el contenido de algunas leyendas antiguas es sorprendente, y ha intrigado a muchos investigadores dispuestos a buscar lazos de unión entre religiones, sin dejarse cegar por las versiones canónicas de los hechos.
Los misterios de Jesús es el brillante y polémico testimonio de muchos años dedicados al estudio de este tema tabú que desafía nuestras creencias más arraigadas.
- El pensamiento impensable
- Los misterios paganos
- Los gnósticos
- La tesis de los misterios de Jesús
- El gran encubrimiento
- Recuperar el cristianismo místico
- Los misterios paganos
- El espectáculo sagrado de Eleusis
- Enseñanzas secretas cifradas
- Los misterios internacionales
- Osiris-Dioniso y Jesucristo
- Conclusión
- Imitación diabólica
- El hijo de Dios
- La natividad
- El bautismo
- Los milagros
- El dios hombre y sus discípulos
- Montado en un pollino
- El hombre justo y el tirano
- El pan y el vino
- La muerte del dios hombre
- El chivo expiatorio sagrado
- La Pascua
- La madre de Dios
- El renacimiento espiritual
- Conclusión
- Platonismo perfeccionado
- La pureza moral
- El amor
- La humildad y la pobreza
- El cielo y el infierno
- La nueva era
- Un dios único
- El logos
- El lenguaje de los misterios
- Conclusión
- Los gnósticos
- La filosofía pagana
- La mitología pagana
- El dios de Platón
- El hierofante de los misterios
- Los misterios secretos
- El conocimiento más allá de la creencia
- El conocimiento de uno mismo
- El daemon universal
- La reencarnación
- La igualdad sexual
- La moral natural
- Conclusión
- El código de Jesús
- Las alegorías míticas
- Las matemáticas sagradas
- Jesús el daemon
- El ilusionismo
- La resurrección espiritual
- El matrimonio sagrado
- Convertirse en Cristo
- Los niveles de iniciación
- Literal, mítico y místico
- Conclusión
- El hombre que no encontramos
- Los historiadores judíos
- El Talmud
- ¿La verdad del Evangelio?
- El estudio del Nuevo Testamento
- ¿Los hechos de los Apóstoles?
- El testimonio más antiguo
- La historia de un mito en evolución
- Conclusión
- ¿Era gnóstico Pablo?
- ¿El Pablo auténtico?
- Pablo y los misterios paganos
- El Pablo gnóstico
- El apóstol de la resurrección
- Enseñanzas psíquicas y pneumáticas
- Pablo y Jehová
- Los falsos circuncisos
- Conclusión
- Los misterios judíos
- La cosmopolita Alejandría
- Escrituras judías helenizadas
- Los misterios de Moisés
- ¿Los primeros cristianos?
- Conclusión
- El mito de Jesús
- Temas míticos judíos
- La adaptación del pasado
- El mito se convierte en historia
- Un Mesías distinto
- Un salvador universal
- El nacimiento del literalismo
- Conclusión
- Una iglesia de imitación
- Tomar las cosas literalmente
- Una iglesia de obispos
- Los valentinianos
- Ausencia de ortodoxia
- Cristianismo y judaísmo
- La creación del Nuevo Testamento
- Sangre gloriosa
- Los romanos y las persecuciones
- La propagación del cristianismo
- Reacciones paganas ante el cristianismo
- La iglesia católica romana
- La falsificación de la historia
- ¡San Poncio Pilato!
- Eusebio, el propagandista de la Iglesia
- La destrucción del paganismo
- La destrucción del gnosticismo
- Intolerancia inherente
- Conclusión
- La historia más grande jamás contada
- Una verdad única

La red oscura
¿Qué es la web profunda (deep web) o red oscura (dark net)? ¿Hay que tenerles miedo? ¿Es, acaso, como pasear por los bajos fondos de una ciudad? ¿Hemos de cuidar nuestra confianza en la red? No solemos pararnos a pensar cómo funciona un motor de búsqueda de Internet, y es precisamente en su manera de actuar donde se encuentra su punto débil: la araña.
Por mucho que se esfuerce el robot, hay lugares a los que no es capaz de llegar porque no está diseñado para ello.
Y de esa red oscura a la que no puede acceder solo es visible el uno por ciento, el resto está escondido, como si de un iceberg se tratara. Negocios ilegales, tráfico de armas y de productos, muertes retransmitidas, pornografía infantil… conforman el lado negativo de Internet; un pozo sin fondo que se abre desde nuestras pantallas.
El autor de este libro, miembro del Cuerpo Nacional de Policía, que lleva desde 2004 trabajando en la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT), nos explica con notable claridad cómo persiguen sin tregua y sacan a la luz los delitos de ese universo desconocido de la red.
- Internet profunda. ¿Qué demonios es eso?
- El hogar del pederasta
- La guerra no contemplada
- La muerte retransmitida
- Los negocios ilegales
- Los profesionales del robo
- El dinero que existe y no existe a la vez
- HACKERS: el arte de lo posible
- La voz de los necios
- Los gobiernos del silencio

Descendiendo hasta el infierno
Ya no somos nada sin internet. Estamos enganchados al teléfono móvil todo el día consultando páginas y actualizando redes sociales, pero, ¿y si alguien nos vigila desde la red? ¿Y si accedemos, de modo accidental, a un espacio que puede despertar algo que sería mejor que permaneciera entre los bits en los que ha sido encerrado?
Traficantes de cadáveres, caníbales, páginas malditas, vídeos que muestran fantasmas y ovnis, hombres del saco modernizados y toda una retahíla de monstruos y misterios que habitan en un mundo virtual tan grande como el nuestro, y que alcanza a éste.
¿Me acompañas para descubrir las raíces del infierno por los entresijos de la temida Deep Web?
- Rascando la superficie
- Bajo el gran iceberg
- Contactos espectrales
- La morada del monstruo
- Carne a la carta
- Maldiciones en un bit
- Hablando del diablo…
- El laboratorio más oscuro
- El hombre del saco
- El club del asesinato
- Vinieron de más allá de las estrellas
- En lo más profundo

La Biblia, El gran mito literario
Facsímil de la primera edición de este demoledor ensayo contra la biblia, realizado con gran profundidad y erudición y amparado por citas de la biblia misma. Representantes de todos los credos bíblicos trataron inútilmente de deshacer sus afirmaciones recurriendo como siempre a la mentira y al ataque personal, pero Sierra Partida salió sobradamente airoso de esas calumnias.
Sumario ∴
- Introducción
- La biblia no es un libro original
- La biblia no es un libro revelado
- La biblia no es un documento histórico
- La biblia no es un libro profético
- La biblia no prueba la existencia de Jesús
- La biblia no es un libro moral
- La biblia está llena de absurdos y contradicciones
- Conclusión

La CIA en España
Agentes especiales, micrófonos camuflados en mesas, información confidencial que circula de mano en mano, dudosas transferencias bancarias, destacados políticos, conocidos periodistas y operaciones secretas dictadas desde la sede de la Agencia en Langley (Estados Unidos).
Cada vez resulta más claro el papel que la CIA ha desempeñado en la reciente historia de España. Desde las relaciones entre el PNV la Central de Inteligencia hasta la llegada de Eisenhower a España y la instalación de las bases militares, pasando por las intrigas políticas mientras Franco agonizaba con el fin de encarrilar la Transición o su implicación -directa o indirecta- en el golpe de estado de 1981 y la llegada del PSOE al poder, los servicios norteamericanos siempre han encontrado en España un plataforma sólida tanto para actuar dentro del país como para extender sus tentáculos al norte de África y Europa.
Entre la investigación histórica y el reportaje de actualidad, Alfredo Grimaldos desvela quiénes son y cómo actúan algunos de los que han participado en las acciones, qué conexiones han tenido o tienen con las cúpulas militares y civiles del poder, así como cuál es su presencia, hasta el día de hoy, en las instituciones democráticas españolas.
Documentado de forma irrefutable y escrito como un thriller político, este es un trabajo repleto de información y nombres propios que provocará escalofríos en ocasiones es mejor no saber a quién se atreva a sumergirse en sus páginas.
- La transición de Langley
- Todos contra la URSS
- España, portaaviones de Los Yanquis
- Colonizados por la CIA
- “Gladio”, la espada del imperio
- La Operación Delgado y el Tarzán de Palomares
- No hay mal que por bien no venga
- Una península sin dictaduras
- Isidoro y Mister PESC
- Cómo detectar un espía
- 23-F. “una cuestión interna”
- El lado oscuro de la “colza”
- Comisiones y trilaterales
- Jefes de estación

La sociedad de la mentira
Las conspiraciones están en todas partes. Son la savia de la política, los negocios y nuestro día a día. La sociedad de la mentira es una guía indispensable de las muchas y diversas teorías de la conspiración.
- Al Qaeda
- Asesinatos e intentos de asesinato
- Desinformación
- Conspiraciones globales
- Servicios de inteligencia
- Figuras clave
- Conspiraciones médicas
- Conspiraciones militares
- Conspiraciones religiosas
- Conspiraciones de la realeza
- Sociedades secretas
- OVNIS

El rostro oculto de la mente
El autor, el autor Oscar González-Quevedo que fue un sacerdote jesuita, más conocido como padre Quevedo. Era hijo del tradicionalista Manuel González-Quevedo, asesinado por milicianos izquierdistas durante la guerra civil española. Estaba radicado en Brasil desde los años 50. Fue parapsicólogo y devoto de la Virgen de Guadalupe; también fundador del Centro Latinoamericano de Parapsicología (CLAP), con sede en la avenida Leonardo da Vinci nº 2123, en São Paulo.
El padre Quevedo fue muy conocido en Brasil por sus participaciones en programas televisivos donde debatía con espiritistas y negaba supercherías y supersticiones. Fue muy popular en aquel país por la frase «isso nom ecziste» —en portugués para «esto no existe», con su fuerte acento castellano—, que decía en los momentos más acalorados de sus debates con los espiritistas en televisión.
También fue conocido por su versión de la «navaja de Ockham», que formulaba en estos términos: «lo que puede explicarse por menos no puede ni debe explicarse por más».
Fue autor de, entre otros libros, la obra en dos tomos Las fuerzas físicas de la mente (1973), Qué es la parapsicología y Los curanderos (1977), además de El rostro oculto de la mente (1967). (Wikipedia)
Sumario
- Introducción
- Fenomenología. Brujos y Magos en la historia
- Investigación. Brujas y hechiceros ante la ciencia
- Definición. Una ciencia nueva.
- Clasificación. Los grandes grupos de la fenomenología
- Primera parte Fenómenos “Extraordinario-Normales” de conocimiento
- Hiperestesia directa. Agudeza de nuestros sentidos
- Emisión hiperestésica. Expresión química inconsciente de pensamiento
- Adivinación por contacto
- Hiperestesia indirecta. Lectura sensorial del pensamiento
- El inconsciente se acuerda de todo
- El inconsciente, la mejor escuela de lenguas
- Talento del inconsciente. Un genio escondido
- Segunda parte Fenómenos “Paranormales” de conocimiento
- ¿Adivinación? La ciencia se lanza a la investigación
- Psi-Gamma. Abierta al conocimiento de la frontera extrasensorial
- Psi-Gamma y distancia. Psi-Gamma abarca todo el mundo
- Psi-Gamma y tiempo. Clasificación
- Pseudo-Precogniciones. Las normales de las precogniciones aparentes
- Precognición. Conocimiento directo del futuro
- El plazo existencial. Los límites temporales de conocimiento extrasensorial
- Tercera parte Fenómenos telepáticos
- Telepatía y clarividencia. Un desafío a la investigación
- Divisiones de la telepatía. Clasificaciones prácticas
- TIE experimental. La parapsicología desde la al misterio
- ST Espontánea – I. ¿Apariciones de los muertos o fenómenos parapsicológicos?
- ST Espontánea – II. Sugestiones telepática sometidas a análisis
- ST Experimental. Desde el laboratorio se intenta dirigir los planes ajenos

Herejías católicas
Facsímil de la primera y única edición circa 1934. La obra más controversial de este autor, ex cura católico y gran crítico del cristianismo. Muy pocos ejemplares de la edición castellana se han salvado de la destrucción.
Para juzgar la Iglesia Romana con toda imparcialidad, no hay cosa mejor que su pasado. El presente engaña. La Iglesia de hoy, en vista de su situación crítica, trata por todos los medios de darse un aspecto de seriedad, religiosidad y progreso.
De esta manera hace olvidar a la humanidad actual lo que ha sido en el pasado y lo que sería en el preciso momento en que, por desgracia, volvería al poder para restablecer su ideal: la “Civitas Dei”; tal como San Agustín la describió, la Edad Media la vio y el cardenal Pacelli, en su paso por el Brasil de nuevo anunció.
Colección de citas y documentos sobre el origen y desarrollo de los vicios y contradicciones del Catolicismo.
- Herejías Católicas, Franz Griese
- Primera Parte
- La enemiga de la cultura y de la civilización
- Segunda Parte
- La Moral de la Iglesia Católica
- Tercera Parte La Moral de los Jesuítas
- Cuarta Parte La Orden De Los Jesuítas
- Quinta Parte El Papado Y Su Política
- Sexta Parte
- La Iglesia Católica y las herejías
- Séptima Parte
- Discurso del obispo austríaco Strossmaver
- Contra la supremacía e infalibilidad del Papa Pronunciado en el Concilio Vaticano de 1870
- Fin de “Herejías Católicas”

Los platillos volantes y los dioses
John Michell intenta probar en este libro que los llamados Platillos Volantes —ONIS, para los expertos— han acompañado al hombre a lo largo de toda su historia. Más aún, que las principales etapas culturales de la humanidad
han nacido bajo el estímulo directo de seres extraterrestres.
Egipto y Caldea, Grecia y la India, las civilizaciones precolombinas de México, Perú y Centroamérica, China y Europa, ocultan pruebas, extrañamente similares entre sí, de que los «dioses blancos voladores» las visitaron y las impulsaron por la ruta de la superación y el progreso hacia un estado de conciencia y de técnica más elevado.
Con un asombroso conocimiento de las mitologías, leyendas y tradiciones, Michell procede a relatarlas, a compararlas y a extraer conclusiones que resultan luminosas para el conocimiento de la historia y para la comprensión del apasionante fenómeno de los Platillos Volantes.
- La edad de los platillos volantes
- La tradición de los discos volantes
- La historia terrestre del vuelo
- ¿Otra especie en la Tierra?
- La amante que vino del cielo
- Personas desaparecidas
- Tradiciones de otra raza
- El dragón, el santo grial y el platillo volante
No puedes copiar el contenido del sitio.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, mostrarte anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas nuestro uso de cookies.