= José Miguel Parra =



José Miguel Parra (Madrid 1968), es licenciado y doctor en Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo un máster en Traducción. Especialista en el Reino Antiguo, sobre todo en complejos funerarios con pirámides, forma parte del equipo del «Proyecto Djehuty», que excava las tumbas de dos nobles de la XVIII dinastía (Djehuty y Hery) en el cementerio de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor.

Ha impartido seminarios y conferencias sobre el antiguo Egipto en diversas universidades españolas, así como en numerosas asociaciones culturales y sociedades de amigos de la egiptología.

Colaborador habitual de publicaciones como Historia National Geographic, Enigmas y Revista de Arqueología, es autor de una importante obra sobre los más diversos aspectos de la historia y la sociedad del antiguo Egipto, donde destacan títulos como Los constructores de las grandes pirámides (1998), Cuentos Egipcios (1998), La vida amorosa en el antiguo Egipto (2001), Las pirámides. Historia, mito y realidad (2001), Gentes del valle del Nilo (2003), Historia de las pirámides de Egipto (2ª ed. 2008) e Historia de Egipto. Sociedad, economía y política (2009).

Las referencias bibliográficas son de índole investigativo, histórico, documentativo e informativo, de ser otro tipo se señalará explícitamente.

= ÚLTIMAS NOVEDADES DE José Miguel Parra =

  • Hay otros mundos, pero están en este

    Por primera vez, se reúnen en un solo volumen los mejores periodistas especializados en enigmas históricos y fenómenos extraños, junto a un nutrido grupo de científicos y aventureros, para dar a conocer sus mejores investigaciones en campos tan fascinantes como el de los OVNIs, los fenómenos paranormales, las civilizaciones desaparecidas, los grandes misterios de la …

  • Momias

    “Las momias –nos dice José Miguel Parra Ortiz- son mucho más de lo que a simple vista parece. Gracias a ellas podemos profundizar nuestro conocimiento de la civilización faraónica y de las personas que la crearon y vivieron”. No se trata tan sólo de las de los faraones: hay millones de momias –tantas que en …

  • Eso no estaba en mi libro de historia del antiguo Egipto

    Eso no estaba en mi libro de Historia del Antiguo Egipto es una obra amena, de lectura fluida, destinada a todos los amantes de la cultura faraónica. Agrupados en seis grandes apartados (Descubrimientos arqueológicos, Grandes faraones, El período amárico, La sociedad del valle del Nilo, La Gran pirámide y «Enigmas» que no lo son tanto) …

  • Gentes del Valle del Nilo

    Desde el más humilde campesino, obligado a cultivar unas míseras aruras de tierra, hasta los sacerdotes, encargados de realizar ofrendas en los templos, pasando por las mujeres, dedicadas a criar su numerosa prole de ruidosos y desnudos chiquillos, todos en el valle del Nilo formaron parte, encabezados por el faraón, de ese complejo rompecabezas que …

  • El Antiguo Egipto

    Este libro es el resultado de un trabajo colectivo, donde un equipo de egiptólogos españoles de reconocido prestigio internacional estudia los tres mil años de historia del Egipto faraónico, desde la prehistoria hasta la llegada de los Ptolomeos. “El antiguo Egipto” ofrece al lector una visión completa y actualizada de la historia del valle del …

  • La vida cotidiana en el antiguo Egipto

    El campesino que cultivaba en las orillas del Nilo recibía la visita regular del recaudador de impuestos, quien necesitaba del escriba para que nada se le escapara y todos pagaran lo que debían, de lo cual rendía cuentas al visir. Este era el responsable de hacerse cargo de todo en nombre de su señor, el …

  • La historia empieza en Egipto

    ¿Mujeres golpeadas por sus maridos que presentan una denuncia ante el tribunal correspondiente? Violencia doméstica. ¿Trabajadores que reciben asistencia médica del Estado cuando sufren algún tipo de percance laboral? Seguridad Social. ¿Ladinos funcionarios que se aprovechan de su posición y exigen sobornos para cumplir su labor? Cohecho. ¿Trabajadores que se ponen en huelga al no …

    No puedes copiar el contenido del sitio.