¿SANTA O PECADORA? En este ensayo, Juan G. Atienza indaga en las páginas más oscuras de la vida y del quehacer de la Reina Católica. Una mujer firmada por el anhelo de poder, que no dudó en salvar cualquier obstáculo para alcanzarlo.
Distintos hechos luctuosos allanaron su camino:
- El sospechoso fallecimiento de su hermano, el infante Alfonso, que dirimió la cuestión sucesoria.
- Las extrañas circunstancias de la muerte de don Pedro Girón, el brutal maestre de Alcántara, cuando se encontraba de camino con ella, a quien no le convenía este enlace.
- La del mismo rey Enrique IV en la Navidad de 1473, que motivó su inmediata y nada improvisada proclamación como soberana
Además, un matrimonio por razón de Estado, con un Trastámara, que contribuiría a engrandecer principalmente el reino de Castilla con una activa política imperialista; el establecimiento de la Santa Inquisición, que provocó una atmósfera de terror generalizado; la dramática expulsión de los judíos de la Península desde tiempos inmemoriales… son algunos de los episodios revisados a la luz de nuevas investigaciones.
Un estudio crítico, en el polémico marco de su proceso de beatificación, que examina la controvertida vida y reinado de una Reina mesiánica y devota, quien sentó las bases de un Estado teocrático imperialista. El autor indaga en los aspectos más oscuros de su política y existencia, muchas veces solapados por diferentes intereses y corrientes históricas, tan alejados de cualquier aureola de santidad que sirviera de modelo ejemplar para los católicos.
Sumario ∴
- Prólogo. La parábola del boy-scout
- Primera Parte. UN CAMINO PROYECTADO HACIA LA GLORIA
- 1. EL CONCEPTO CRISTIANO DE LA REALEZA Y DE LA AUTORIDAD
- La herencia imperial
- La sacralidad real
- Teoría y práctica del señorío
- 2. Lo QUE SUCEDÍA EN CASTILLA AL CERRARSE LA EDAD MEDIA
- Una mirada precipitada desde un pasado casi remoto
- Perspectivas históricas de una teoría de gobierno
- La Castilla de la familia de los Trastámara
- Panorama desde el puente trastamareño
- La figura mancillada de un monarca
- 3. LA FORMACIÓN TEMPRANA DE UN CARÁCTER 57
- Una nobleza con vocación de mando en plaza 59
- Una infancia silenciosa y apartada del bullicio de la Corte
- Vientos de revuelta en la Corte castellana
- El juego de las dos princesas
- La elección de la infanta
- La muerte del príncipe Alfonso
- 4. DEL ALEVOSO PACTO A UN MATRIMONIO SOSPECHOSO DE ILEGITIMIDAD
- Un luto fugazmente guardado
- A la sombra de los verracos de Guisando
- Planes de matrimonio alternativos
- De conveniencias y voluntades
- Querencias y conveniencias
- La película de los acontecimientos
- La sábana manchada
- 5. CON LA COLABORACIÓN DE LA IGLESIA, A LA CONQUISTA DE UN REINO
- Ergo: el críptico lenguaje canónico
- «Yo he cumplido»
- Las guerras las ganan las palabras
- Castilla teme bajar las espadas que mantiene en alto
- En un festivo y cordial ambiente familiar
- 6. UNA SOBERANA QUE EJERCE POR LA GRACIA DE DIOS
- Un jerónimo llamado fray Hernando
- El alto poder del marketing: el ejemplo de lajusticia
- Prudencia, fortaleza, templanza… Virtudes, todo virtudes
- Los límites de una moral mal entendida
- Caput Ecclesia?
- ¿España como unidad de destino?
- 7. EL MITO DEL «TANTO MONTA!»
- Pongamos en cuarentena la Historia irrefutable
- Crecimiento contra
- Segunda Parte. TRIUNFE LA FE, CUESTE LO QUE CUESTE
- 9. LA TIERRA DE LAS TRES RELIGIONES: UN HERMOSO IMPOSIBLE
- A modo de introducción, informal y a destiempo
- Una tumba real en la catedral que fue mezquita
- Arcedianos y frailes dominicos al ataque
- Un nuevo colectivo surgido de la muerte y el saqueo
- Cuándo aparecen y se afianzan las claves del nacionalcatolicismo
- 10. UN MUNDO EN PUGNA: JUDÍOS, CONVERSOS Y CRISTIANOS VIEJOS
- La nueva sociedad de los conversos
- La sociedad castellana ante la nueva clase
- Del reino de las tres religiones al nacionalismo de nuevo cuño
- Un reinado iniciado en medio del odio y la violencia
- 11. INTENCIONES Y PROPÓSITOS AL INSTAURAR LA INQUISICIÓN NUEVA
- El concepto originario de la Inquisitio
- En los reinos cristianos peninsulares
- Tras las persecuciones que iniciaron el siglo xv
- Coincidencia de puntos de vista encontrados
- Cómo aprovechar la falta de criterio de una beata obsesa
- Cuando el peligro, aún latente, es alevosamente intuido
- 12. LOS PELIGROS QUE ENTRAÑAN LOS CAMBIOS DE CAMISA
- El tribunal andaluz, en plena actividad
- Una mancha que se extiende como aceite
- La reina inquisidora
- Un código nuevo y sin antecedentes en la Justicia tradicional
- Dinero de por medio
- 13. MUDÉJARES Y MORISCOS: LOS OTROS ESPAÑOLES 263
- Los que se quedaron en una tierra ni propia ni extraña
- La progresiva presión del clero cristiano
- Primeros intentos de presión sobre los no creyentes
- La morería, una descuidada y olvidada quinta columna
- 14. AMARGOS ESTERTORES DEL ÚLTIMO REDUCTO MUSULMÁN
- El último reducto de Al Andalus
- La trampa de las capitulaciones
- La trampa destapada
- La mala prensa castigada de un clérigo con espíritu misionero
- El principio del fin del reino de las tres creencias
- 15. Lo QUE HUBO DETRÁS DE LA EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS
- Un imprevisto decreto largamente esperado
- Génesis de la expulsión
- El imposible martirio del Santo Niño de la Guardia
- A la espera de la nueva Diáspora
- La hora del Éxodo
- Sefarditas y andalusíes
- 16. NACE UNA PICARESCA CAPAZ DE FORJAR LA PARODIA DE UN IMPERIO
- Un dios para un pueblo; un pueblo para un dios
- Lo poco que supone el nombre de Dios
- Iniciación a un mundo de picaresca doctrinal
- La Castilla conversa diseña la futura España imperial
- Una anarquía que sólo se resuelve por la violencia impotente
- 17. EL PIADOSO MUNDO DE ISABEL. SÍNTESIS DE TIERRA SANTA
- Bases históricas del imperialismo económico
- Esquema del seudoimperialismo destructor
- Tiempo de víctimas, tiempo de verdugos
- Dad al César lo que es de Dios y a Dios lo que es de sus criaturas
- Razones y sinrazones del origen del racismo antisemita
- Las estrictas conveniencias de la santa soberana
- Remate provisional. POR EL IMPERIO HACIA Dios: EL SUEÑO AÚN INCUMPLIDO
- Los primeros promotores de la Causa
- Renovadas y politizadas oportunidades
- Punto y seguido
- La reacción de los Hijos de la Inquisición
- Un poder a costa de engendrar odio y de acumular racismo
- Puntos negativos
- Perspectivas inmediatas a pocos años vista
- Dramatis persona
- Cronología de Isabel la Católica
- Bibliografía