Sinopsis
El mundo está lleno de gente que cree que Lady Di fue asesinada por los servicios secretos británicos, que el sida fue una creación de un laboratorio en Estados Unidos, que los hombres no llegaron en realidad jamás a la luna o que nuestro planeta está gobernado en la sombra por un grupo elitista formado por Bildebergs, masones, Illuminati, jesuitas, millonarios judíos como Rockefellers o Rothschilds, o por miembros de la fraternidad Skull and Bones.
Son la misma gente que “sabe a ciencia cierta” que la Historia Oficial está llena de mentiras y que la verdad (con mayúscula) se encuentra en los libros como los Protocolos de los sabios de Sión o Los Diarios de Truner. Puede que sean una minoría, pero no se trata ya de una minoría insignificante ni silenciosa.
¿Por qué tanta gente cree en conspiraciones?
Escrito por alguien que creyó en ellas en su juventud, Amos del mundo responde a esta pregunta explorando en las fuentes de la historia, la literatura, de Benjamin Disraeli a Alexandre Dumas o Stendhal, y la cultura popular televisiva o cinematográfica, de Los Simpsons a Expediente X. Un libro fundamental para examinar el origen y los mecanismo que han dado lugar a las teorías conspirativas, y reflexionar al mismo tiempo sobre las razones que pueden conducir a la gente más normal y razonable a creer en las tesis más inverosímiles.
Sumario ∴
- Amos del mundo. Una historia de las conspiraciones
- Primera parte. UN TEMA DE NUESTRO TIEMPO: CONSPIRACIÓN Y CULTURA POPULAR
- 01. Noviembre de 2004: el hombre más poderoso del mundo es escogido entre dos candidatos de una misma logia
- 02. «Los Simpson» y «Nikita»: cultura popular y conspiración
- 03. Conspiraciones norteamericanas, conspiraciones europeas y la Gran Conjura
- 04. McVeigh, mi abuelo y yo
- 05. Problemas de método
- Segunda parte. ORÍGENES DE LA GRAN CONJURA
- 06. La Francia prerrevolucionaria: el marqués de Lantenac sabía que el ancien régime era mejor…
- 07. La Revolución francesa: de la reforma a la rebelión
- 08. El duque de Orleans, nieto de regente, padre de rey y conspirador: la conjura que sí existió
- 09. Barruel y Robison. La conjura masónica denunciada
- 10. Adam Weishaupt y los Illuminati de Baviera
- 11. Un aparte medieval: los templarios no fueron ni pretendieron ser una sociedad secreta
- 12. La francmasonería, de los jacobitas a los jacobinos
- 13. Napoleón y los judíos. El emperador restablece la paz religiosa y es acusado de ser el Anticristo
- 14. Los conspiradores desechados: los protestantes franceses y el capitalismo anglosajón
- 15. Maurras y la Action Française: los partidarios de la Casa de Orleans denuncian la conjura masónica
- Tercera parte. EVOLUCIÓN DE LAS TESIS CONSPIRATIVAS
- 16. El siglo XIX: siglo de sombras y sociedades secretas
- 17. Los métodos de la subversión al servicio de la reacción: los Chevaliers de la Foi
- 18. España y las Américas: del duque de Wharton a Francisco de Miranda
- 19. Jesuitas: los hombres de negro y la conspiración reaccionaria
- 20. Del desprecio al odio: el antisemitismo se transforma
- 21. Llega Satanás: Leo Taxil, la literatura «fumiste», el general Pike y el Ku Klux Klan
- 22. La excepción norteamericana: el sospechoso católico
- 23. El banquero conspirador: Rothschild, Rockefeller, Cecil Rhodes y Skull and Bones, ¿es necesaria una sociedad secreta para triunfar cuando se es estadounidense, blanco y, sobre todo, multimillonario?
- 24. El siglo XIX nos dejó todo lo que era necesario saber sobre las sociedades secretas…
- «están todos»
- Cuarta parte. LOS MECANISMOS DE LA SOSPECHA
- 25. Siglo XXI: el siglo del globalismo
- 26. ¿Cómo son los sospechosos?
- 27. ¿Quién y cómo denuncia las conjuras?
- 28. Una revisión de la excepción norteamericana
- 29. Recursos de la narrativa conspirativa: de las malas novelas a los ensayos sin documentación
- 30. Dios se ha ido —o lo han expulsado—, sólo quedamos los hombres… y, si tenemos suerte, tal vez el diablo…
- 31. «Estamos todos», una frase revisitada
- Biografía
- Créditos