= Plantas medicinales =

Virtudes insospechadas de plantas conocidas


Título: Plantas medicinales
Subtítulo: Virtudes insospechadas de plantas conocidas
Autor/es:
Editorial:
Género/s:
Edición: 1° Ed.
Año: 1990
País: México
Idioma: Español
Páginas: 440 págs.
Estado: Completo
Clasificación: eBook
Tipo: Escaneo (imágenes)
Formato: *.pdf
Tamaño: 192 MB

Sinopsis

Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha recurrido a las plantas en busca de curación para sus males y alivio a sus dolores. Esa búsqueda lo ha hecho profundizando en el conocimiento de las especies vegetales que poseen propiedades medicinales y ampliando su experiencia en el empleo de los productos que de ellas se extraen. La fitoterapia, nombre que se aplica al uso medicinal de las plantas, nunca ha dejado de tener vigencia; muchas de las especies vegetales estimadas por sus virtudes curativas entre los antiguos egipcios, griegos y romanos pasaron a formar parte de la farmacopea medieval, que más tarde se vio enriquecida por el aporte de los conocimientos herbarios del Lejano Oriente y poco después por la vastísima tradición fitoterapéutica de los habitantes del Nuevo Mundo. Los mismos árboles, arbustos y hierbas que a través de los siglos sirvieron a herbolarios, curanderos y boticarios para preparar infusiones, bálsamos y embotellamientos curativos proporcionan hoy materia prima a la moderna industria farmacéutica: casi la mitad de los medicamentos que se prescriben actualmente proceden del reino vegetal.

Resulta natural que en el largo camino recorrido por la herbolaria no hayan dejado de atribuirse virtudes mágicas o místicas a las plantas, a veces como mero producto de la superstición, pero otras como resultado de la necesidad del hombre de explicarse las notables propiedades curativas que indudablemente se habían encontrado en algunas de ellas y que no podía comprender. Incluso ahora que conocemos muchos de los principios físicos y químicos a los que deben las plantas sus extraordinarias cualidades, para nosotros seguimos estando envueltos en un halo mágico acentuado por su belleza y su variedad de formas

En esta época, en la que el consumo individual de medicamentos ha aumentado tanto, surge la tendencia a volver a las fuentes naturales para curar las enfermedades; no se trata de una moda, sino de la íntima necesidad de adoptar, en todos los aspectos, un sistema de vida más sencillo y acorde con la naturaleza. Tomando en cuenta este creciente interés, hemos querido, a través de esta obra, poner al alcance del público conocimientos modernos sobre plantas medicinales, basándonos en los trabajos de autores especializados que han aplicado métodos científicos a su estudio. Este libro no apoya de ningún modo la creencia supersticiosa en la omnipotencia de las plantas; sin embargo, por curiosidad, hace referencia a los mitos y las leyendas que rodean a algunas de ellas. Tampoco se intenta aquí fomentar el autodiagnóstico ni automedicación, razón por la cual no se especifican dosis ni métodos de preparación de remedios derivados de las plantas, cuya prescripción compite exclusivamente con un médico. Nuestro propósito es presentar la fitoterapia como un medio para el tratamiento de las enfermedades, tan respetable como puede serlo la misma quimioterapia

Si el lector es un enamorado de la naturaleza, independientemente de la utilidad que pueda reportarle, también encontrará en este libro la oportunidad de adentrarse en el maravilloso mundo de los vegetales, cuya belleza podrá disfrutar, sin salir de casa, hojeando la sección que hemos llamado “Galería de plantas medicinales”. Esta sección constituye una verdadera exhibición de obras de arte en la que aparecen dibujados con gran detalle árboles, arbustos y hierbas que durante milenios han proporcionado al hombre alivio para sus dolencias. La “Galería” sirve también como guía de campo, ya que incluye una clara descripción de cada planta, su distribución geográfica en nuestro país y las características específicas del medio ambiente en el que crece

En la parte dedicada a “Las plantas: mito y magia”, el lector podrá deleitarse con las fantásticas leyendas que surgieron en torno a especies existentes o imaginarias y con el relato de los complejos rituales, encantamientos y ensalmos que recurrían los curanderos para apoyar la eficacia de las plantas medicinales, cuyas virtudes no podían explicarse. En “El hombre, las plantas y la medicina” se relata la fascinante historia de la herbolaria, desde el más remoto pasado hasta nuestros días, a través de los estudios que han realizado arqueólogos, antropólogos, historiadores y científicos

“El mundo de las plantas” constituye un curso sencillo y práctico de botánica que explica la estructura y el funcionamiento de los órganos vegetales. También indica en esta parte dónde encontrar plantas y cómo identificarlas, recolectarlas y conservarlas. Por último, la sección titulada “Cultivo y empleo de plantas medicinales” le enseñará cómo mantener un pequeño huerto de hierbas curativas en el jardín o en macetas y cómo utilizarlas, no solo para aliviar dolencias comunes, sino también para cocinar y preparar champús, mascarillas, cremas y lociones.

Además de darle a conocer las virtudes intrínsecas de las plantas que les son familiares, este libro lo verá con nuevos ojos.


Sumario ∴

  • Introducción
  • Las plantas: mito y magia
  • El mundo de las plantas
    • Búsqueda y recolección de plantas silvestres
    • Cómo hacer un herbario
    • El laboratorio de la naturaleza
    • La fábrica vegetal
    • Anatomía de las plantas
    • El bautizo de una planta
    • Las claves del conocimiento
    • Familias botánicas
    • Nombres de las principales botánicas y sus abreviaturas
  • El hombre, las plantas y la medicina
    • El legado de la antigüedad
    • Persistencia de la herbolaria
    • Cisma entre académicos y curanderos
  • Galería de plantas medicinales
    • A…Z
  • Plantas venenosas
    • A…Z
  • Plantas exóticas
    • A…Z
  • Cultivo y empleo de plantas medicinales
    • Cultivo en el jardín o en macetas
      • Principios básicos
      • Condiciones para el cultivo y usos
      • Un jardín de plantas silvestres
      • Planeación de un huerto de hierbas de olor
      • Condimentos frescos al alcance de la mano
      • Cultivo en macetas
    • Preparados culinarios
      • Cosecha y conservación
      • Infusiones de hierbas
    • Fitocosmetología
      • Productos para la piel y el cutis
      • Productos para el cabello
      • Baños y jabones de hierbas
      • Productos aromatizantes
    • Remedios caseros
      • Digestivos
      • Remedios para el resfriado
      • Preparados de uso externo
  • Glosario
    • A..Z
  • Índice alfabético
  • Créditos

= Acerca de Biblioteca Enigmas =

Biblioteca Enigmas es un sitio en español que surgió en México el 9 de mayo de 2016, donde encontrarás información de referencia sobre fenómenos forteanos. El sitio se divide en tres secciones: Libros, Blog y TV/Radio con subsecciones cada uno.

= Ver también =

  • No puedes copiar el contenido del sitio.