Tres de la mañana. El silencio de una tranquila noche de guardia se rompe bruscamente por el repiqueteo insistente de mi búsqueda. Una urgencia. Corro por el laberinto de pasillos hasta reunirme con mis compañeros. La situación es crítica. No tenemos mucho tiempo. Se inicia entonces una coreografía mil veces repetida. Tijeras. Bisturí. Cánula de ventilación traqueal. ¡Rápido, se nos va!
Por fin conseguimos estabilizar al paciente. Respiramos aliviados. En la sala de descanso comentamos lo ocurrido. Charlamos sobre el procedimiento al empleado, pero todos tenemos algo en la cabeza de lo que nos cuesta hablar. Al final alguien se atreve: «¿Habrá visto el túnel? Porque, desde luego, ha estado a punto de irse por el otro lado».
Nuestras miradas se cruzan; el hielo, poco a poco, comienza a romperse. Las historias se suceden, cada vez con mayor naturalidad. Y hablamos de todos esos pacientes que cuentan lo mismo: la sensación de verso desde afuera, el túnel, la luz…
Esa noche constituyó un punto de inflexión en mi vida. Fue entonces cuando entendí que no se trataba de casualidades. Que no se puede negar la evidencia. Y me comprometí a investigar todas esas historias, para que no se pierdan en el olvido, y tal vez para descubrir qué hay detrás de esa última gran puerta que todos, sin excepción, atravesaremos algún día.
En el límite entre la vida y la muerte aparecen, en todas las culturas, en todos los tiempos, las que llamamos en la actualidad “Experiencias Cercanas a la Muerte” (ECM). Historias impresionantes que la ciencia aún no ha sido capaz de explicar de manera racional
El Dr. Miguel Ángel Pertierra analiza numerosos casos recopilados en primera persona durante más de quince años de intensa investigación clínico-catalítica. Y culmina con su propia existencia tras un grave accidente de tráfico.
Esta obra demuestra que existen argumentos suficientes para cuestionar que la vida concluye con el fallecimiento corpóreo. Hágase la luz dentro de la oscuridad…
Sumario ∴
- Prólogo
- Prefacio
- PRIMERA PARTE. CONSIDERACIONES PREVIAS
- Acercamiento a las ECM
- Primeros estudios
- Metodología de investigación
- Dificultades y colaboración a la investigación
- SEGUNDA PARTE. LOS CASOS MÉDICOS
- Las misiones
- Como flotando
- El oído
- La trivalva
- El hermano
- La familia
- El miedo
- El vehículo
- La niña
- La tarotista
- La médium
- La abogada
- El arquitecto
- La tijera Mayo
- El tatuaje
- Las visiones
- El hombre de mundo
- El joven
- Los seres alados
- Los ruidos
- El niño de ojos tristes
- El cuadro del pasillo
- Volver y aprender
- La paciente agradecida
- El perrito
- Las puertas
- Un mundo dentro de otro mundo
- En la clínica del dolor
- El motorista
- TERCERA PARTE. CONCLUSIONES
- Resultados de las ECM
- Cambios vitales personales
- Conclusiones
- Epílogo
- Créditos