Voces de Chernóbil

Crónica del futuro


  • Título
    Voces de Chernóbil
    Subtítulo
    Crónica del futuro
    Autor/es

    Editorial

    Género/s

    Edición
    1° Ed.
    Año
    2019
    País
    España
    Idioma
    Español
    Páginas
    418 págs.
    Estado
    Completo
    Clasificación
    eBook
    Tipo
    Texto plano
    Formato
    *.pdf , *.epub
    Tamaño
    2.61 MB
    Sinopsis

    La escritora bielorrusa Premio Nobel de Literatura 2015 da voz a aquellas personas que sobrevivieron al desastre de Chernóbil y que fueron silenciadas y olvidadas por su propio gobierno. Este libro les da la oportunidad de contar su historia.

    Chernóbil, 1986. «Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto.» Esto fue lo último que un joven bombero dijo a su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Y en cierto modo, ya no volvió a verle, pues en el hospital su marido dejó de ser su marido. Todavía hoy ella se pregunta si su historia trata sobre el amor o la muerte.

    Voces de Chernóbil está planteado como si fuera una tragedia griega, con coros y unos héroes marcados por un destino fatal, cuyas voces fueron silenciadas durante muchos años por una polis representada aquí por la antigua URSS. Pero, a diferencia de una tragedia griega, no hubo posibilidad de catarsis.

    «[…] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo.», palabras del Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel de Literatura 2015.

    La crítica ha dicho…

    «Alexievich describe de manera muy elocuente la incompetencia, el heroísmo y el dolor: mediante los monólogos de sus entrevistados crea una historia que el lector, por muy distante que esté de los acontecimientos, será capaz de palpar.»
    The Daily Telegraph

    «Terribles y grotescas, las historias se consolidan página tras página como los radionúclidos instalados en los cuerpos de los supervivientes.»
    The New York Times

    «En sus libros es capaz de rescatar lo que quedó bajo los escombros de la historia para escribir con ello una crónica del futuro.»

    Carmen G. de la Cueva, Ahora


    Sumario ∴

    • Voces de Chernóbil
    • Nota histórica
    • Una solitaria voz humana
    • Entrevista de la autora consigo misma sobre la historia omitida y sobre por qué Chernóbil pone en tela de juicio nuestra visión del mundo
    • Primera parte. La tierra de los muertos
      • Monólogo acerca de para qué recuerda la gente
      • Monólogo acerca de sobre qué se puede conversar con un vivo… y con un muerto
      • Monólogo acerca de toda una vida escrita en las puertas
      • Monólogo de una aldea acerca de cómo se convoca a las almas del cielo para llorar y comer con ellas
      • Monólogo acerca de las lombrices, el manjar de las gallinas y de que lo que hierve en la olla tampoco es eterno
      • Monólogo acerca de una canción sin palabras
      • Tres monólogos acerca de un terror antiguo y de por qué un hombre callaba mientras hablaban las mujeres
      • Monólogo acerca de que el hombre solo se esmera en la maldad y de qué sencillo y abierto está a las palabras simples del amor
      • Coro de soldados
    • Segunda parte. La corona de la creación
      • Monólogo acerca de viejas profecías
      • Monólogo acerca del paisaje lunar
      • Monólogo de un testigo al que le dolía una muela cuando vio a Cristo caer y gritar de dolor
      • Tres monólogos acerca de los «despojos andantes». Y la «Tierra hablante»
      • Monólogo acerca de que no sabemos vivir sin Chéjov ni Tolstói
      • Monólogo acerca de cómo san Francisco predicaba a los pájaros
      • Monólogo sin nombre… un grito
      • Monólogo a dos voces… de hombre y de mujer
      • Monólogo acerca de cómo una cosa completamente desconocida se va metiendo dentro de ti
      • Monólogo acerca de la filosofía cartesiana y de cómo te comes un bocadillo contaminado con otra persona para no pasar vergüenza
      • Monólogo acerca de que hace mucho que bajamos del árbol y no inventamos nada para que este se convirtiera enseguida en una rueda
      • Monólogo junto a un pozo cegado
      • Monólogo acerca de la añoranza de un papel y de un argumento
      • Coro del pueblo
    • Tercera parte. La admiración de la tristeza
      • Monólogo acerca de lo que no sabíamos: que la muerte puede ser tan bella
      • Monólogo acerca de qué fácil es convertirse en tierra
      • Monólogo acerca de los símbolos y los secretos de un gran país
      • Monólogo acerca de cómo en la vida las cosas terribles ocurren en silencio y de manera natural
      • Monólogo acerca de que el ruso siempre quiere creer en algo
      • Monólogo acerca de cuán indefensa resulta la vida pequeña en este tiempo grandioso
      • Monólogo acerca de la física, de la que todos estuvimos enamorados
      • Monólogo acerca de lo que está más allá de Kolimá, de Auschwitz y del holocausto
      • Monólogo acerca de la libertad y del deseo de una muerte corriente
      • Monólogo acerca del niño deforme al que de todos modos van a querer
      • Monólogo acerca de que a la vida cotidiana hay que añadirle algo para entenderla
      • Monólogo acerca del soldado mudo
      • Monólogo acerca de las eternas y malditas preguntas: ¿qué hacer? y ¿quién tiene la culpa?
      • Monólogo de un defensor del poder soviético
      • Monólogo acerca de cómo dos ángeles se encontraron con la pequeña olia
      • Monólogo acerca del poder ilimitado de unos hombres sobre otros
      • Monólogo acerca de las víctimas y los sacerdotes
      • Coro de niños
      • Una solitaria voz humana
      • A modo de epílogo
    • Autora
    • Notas

    Acerca de Biblioteca Enigmas

    Biblioteca Enigmas es un sitio en español que surgió en México el 9 de mayo de 2016, donde encontrarás información de referencia sobre fenómenos forteanos. El sitio se divide en tres secciones: Libros, Blog y TV/Radio con subsecciones cada uno.

    Ver También

  • Chernóbil 01:23:40

    La verdadera historia del desastre nuclear que conmocionó al mundo

    No puedes copiar el contenido del sitio.