Yo, Julio Verne

La biografía del más visionario autor del siglo xx


  • Título
    Yo, Julio Verne
    Subtítulo
    La biografía del más visionario autor del siglo xx
    Autor/es

    Editorial

    Género/s
    ,
    Edición
    1° Ed.
    Año
    2005
    País
    España
    Idioma
    Español
    Páginas
    310 págs.
    Estado
    Completo
    Clasificación
    eBook
    Tipo
    Escaneo (OCR)
    Formato
    *.pdf , *.epub
    Tamaño
    8.20 MB
    Sinopsis

    Yo, Julio Verne, revela a los cientos de miles de lectores del enigmático bretón la «cara oculta» de un hombre atormentado que se «suicidó» por el trabajo.

    • ¿Fue Verne un profeta de la ciencia?
    • ¿Cuántos de sus lectores han descubierto la subterránea y esotérica lectura de sus libros?
    • ¿Supo qué hizo de abogado contra su voluntad y que trabajó en la Bolsa durante cinco años?
    • ¿Quién reconocería en él a un fracasado en el amor y en el matrimonio?
    • ¿Por qué fue víctima de un atentado?
    • ¿Perteneció a una oculta hermandad iniciática?

    Julio Verne, fanático de los enigmas, murió en 1905. Su tumba, en opinión de J. J. Benítez, constituye su último y gran criptograma. El mensaje de la sepultura de Amiens, como la propia vida de Verne, le estremecerá.


    Sumario

    • Introducción
    • Yo, JULIO VERNE
      • Confesiones del más desconocido de los hombres
    • Capítulo 1
      • Donde empiezo a escribir para mí.
      • ¿Qué sé yo de Julio Verne? Un «lapsus» en el certificado de nacimiento.
      • La lectura de los astros.
      • Elegido de los dioses.
      • Mi próxima reencarnación
    • Capítulo 2
      • En el que hablo de mis defectos (solo de algunos).
      • «El cubo vacío siempre está encima.»
      • Burgués de nacimiento y crianza.
      • Me acuso de «no haber vivido».
      • Vanidoso y cojo: ¿puede haber peor castigo?
    • Capítulo 3
      • El origen de los Verne y de los Allotte.
      • De cómo he vencido al inmortal Hornero.
      • Un noble arquero en la familia.
      • Mi origen judío: una patraña 54
    • Capítulo 4
      • En el que cuento algo de mi infancia.
      • De cómo el muelle Jean-Bart despertó mi pasión por la mar.
      • Un encuentro que jamás conté.
      • Mi primera maestra, heroína entonces y después.
      • El azar, una blasfema palabra
    • Capítulo 5
      • Verne, el «profeta de la ciencia».
      • Pero si yo no inventé nada.
      • Un muelle, un cofre, una moderna Penélope y un tío pintor: no busquéis otras claves.
      • «El rey del recreo.»
      • Otro gran secreto: lo mío es pintar
    • Capítulo 6
      • Un padre liberal y romántico habría modificado mi destino.
      • En mi casa no hubo amor, sino sumisión.
      • Un reloj «gobernó» la familia.
      • La ley del mayorazgo
    • Capítulo 7
      • En el que doy fe que no me fugué por amor.
      • «La Coralie», única respuesta posible a mi padre.
      • El ridículo, más doloroso que los azotes.
      • Caroline o la magia del primer amor
    • Capítulo 8
      • Donde cuento mi “despertar» literario.
      • Una erupción cutánea que me hizo dudar del Dios de mi padre.
      • Mi declaración a Caroline, un fracaso decisivo.
      • A las puertas de París
    • Capítulo 9
      • Lágrimas sobre el Loira.
      • París: la fascinación de las librerías.
      • Caroline me empuja hacia mi destino.
      • Nantes no te merece.
      • La execrable boda de mi prima.
      • El retorno a París: un plan premeditado.
      • Cien francos al mes, un estómago vacío y un traje compartido.
      • «Azafrán», una palabra mágica
    • Capítulo 10
      • La emoción de la primera obra impresa.
      • Donde profetizo, sin saberlo.
      • Pierre Verne muere para Julio Verne.
      • Clases de derecho, cartas para soldados analfabetos y comida caliente en los burdeles.
      • El teatro lírico y sus cien francos me salvan.
      • Todo se lo debo al periodismo.
      • Así nació la «novela de la ciencia»
    • Capítulo 11
      • Donde descubro que el club «La cena de los once sin mujer» fue una farsa.
      • A la caza de la rica heredera.
      • Mi salud se resquebraja.
      • Mi padre se rinde y yo me libero del teatro
    • Capítulo 12
      • Un piano por veinticinco francos.
      • Nunca fui un escritor de verdad.
      • Donde me profetizan que seré cornudo.
      • Un 9 de mayo fatídico.
      • Honorine, la de los pechos interminables.
      • Un plan perfecto y fríamente engrasado.
      • El Gran Patriarca se opone a mi boda.
      • Cincuenta mil francos me convierten en agente de Bolsa.
      • «Uniforme» para mi «entierro»: traje blanco y guantes negros
    • Capítulo 13
      • E1 del «no supersticioso, con mala suerte».
      • Un secreto del viaje de bodas.
      • Honorine o un globo con excesivo lastre.
      • Donde mi esposa confunde a Caroline con la Venus de Milo.
      • Sigue la mala suerte: mi primera navegación y los reproches de Honorine.
      • Un Julio Verne mozo de cuerda.
      • El certero ojo de un cazador
    • Capítulo 14
      • Donde cuento mi providencial descubrimiento de Allan Poe.
      • A punto de perder el tren.
      • Mi hora no había llegado.
      • Segundo viaje, abortado en Dinamarca.
      • Honorine «expulsa».
      • Nadar o de cómo la providencia sabe tocar todas las flautas.
      • «¡El globo…, solo tu globo!»
    • Capítulo 15
      • En el que descubro que estoy en un capítulo mágico.
      • Quince necios me rechazan.
      • Hetzel o la mano izquierda de Dios.
      • Mi segunda y escatológica entrevista.
      • «Hágame de esto una verdadera novela.»
      • Donde me caso por ciento veinte mil francos.
      • Ha nacido Julio Verne
    • Capítulo 16
      • La historia de seis contratos.
      • Despojado de casi todos mis derechos.
      • Tres libros al año durante nueve años.
      • Y los lameculos me acusan de mercantilista.
      • Jamás me arrepentí: Hetzel fue mi segundo padre
    • Capítulo 17
      • Un juego macabro.
      • Éxito = fracaso.
      • Michel, golpeado a los cuatro años.
      • De cómo nació nuestro mutuo odio.
      • Sanatorio, cárcel y destierro para mi hijo.
      • A los diecisiete años, rumbo a la India.
      • Nadie lo supo: me apuntó con una pistola.
      • Una boda sin mi consentimiento.
      • Rapta a una pianista de dieciséis años.
      • La reconciliación
    • Capítulo 18
      • En el que hago saber que viajé y mucho.
      • Un barco, la solución para huir de Honorine.
      • ¡Destino burlón!: el Saint Michel II llegó gracias al teatro.
      • Verne «versus» cagalera.
      • Cincuenta y cinco mil francos por el Saint Michel III.
      • Mi último y glorioso crucero por el Mediterráneo
    • Capítulo 19
      • Uno de mis secretos: Anne.
      • De por qué abandoné París y me instalé en Amiens.
      • «Mi marido se me escapa de las manos.»
      • Anne murió de amor. Verne eligió el «suicidio» por el trabajo.
      • Fue el destino quien me dejó cojo.
      • Solo lamento la pésima puntería de mi sobrino
    • Capítulo 20
      • No tengo «negros» a mi servicio.
      • Un as en la manga del destino.
      • El más singular regalo de cumpleaños.
      • Me votaron 8 591 culos de plomo.
      • Mata a ese perro; es un crítico.
      • Aunque lo parezca, nunca escribí para la juventud.
      • ¿Yo, un plagiador? Ni «dios», ni «profeta de la ciencia»: todo estaba inventado.
      • En mi obra falta «alguien» y «algo».
      • ¡Culos de plomo, descifrad mi último enigma!
    • Apéndices
      • Algunas de las muchas cosas que se han dicho sobre Julio Verne
      • Análisis grafológico de Verne
      • Relación de novelas que constituyen los «viajes extraordinarios» de Verne
      • Sucesos destacados relacionados con la vida y obra de Verne
    • Obras consultadas
    • Índice onomástico

    Acerca de Biblioteca Enigmas

    Biblioteca Enigmas es un sitio en español que surgió en México el 9 de mayo de 2016, donde encontrarás información de referencia sobre fenómenos forteanos. El sitio se divide en tres secciones: Libros, Blog y TV/Radio con subsecciones cada uno.

    Ver También

  • Templarios, griales, vírgenes negras y otros enigmas de la historia

    No puedes copiar el contenido de esta página.