= BIBLIOTECA =

En esta sección se publican referencias bibliográficas, se divide en géneros literarios ordenados de forma alfabética, además tiene otras subsecciones: colecciones, mapas, búsquedas y enlaces a otras secciones del sitio desde el menú.

Todas las publicaciones están acompañadas de portada, datos, sinópsis y sumario. Muchos de los libros publicados son de dificil acceso ya que son libros antiguos, descatalogados, desaparecidos, censurados o prohibídos.

Las referencias bibliográficas son de índole investigativo, histórico, documentativo e informativo, de ser otro tipo se señalará explícitamente.

= FRASE DEL DÍA =

"Una de las razones que tenemos para aceptar el universo tal y como es radica precisamente en el hecho de que nos plantea un enigma que no tiene solución."
— Aldous Huxley

= ÚLTIMAS NOVEDADES =

  • La gran manipulación cósmica

    Juan García Atienza, publicó en 1981, esta obra en la que el autor nos muestra una hipótesis por la cual el mundo que conocemos y nuestras vidas forman parte de un oscuro plan de unas “entidades” que nos utilizan como un rebaño.

    En sus casi 300 hojas, el autor desarrolla teorías que han barajado autores como Icke, Freixedo, Zecharia, Charroux o Granger entre otros, pero con la particularidad de que Atienza se antepone a muchas tesis actuales y añade importantes detalles adicionales que nos permiten ampliar la idea que la “Hermandad” mantiene un control social, político, económico, legislativo… sobre nosotros para utilizarnos como “una forma de alimento”.

    ¿Somos marionetas cósmicas? ¿Es la humanidad entera un rebaño conducido por entidades que controlan cada acto que realizamos y dirigen cada paso que intentamos dar?

    Juan G. Atienza da un paso más en la línea de su pensamiento fundamentalmente heterodoxo. Ya no se trata únicamente de descubrir los lugares mágicos ni de la búsqueda insaciable de los ocultistas a lo largo de la historia, sino de escarbar, con lucidez, en las razones que provocaron esa búsqueda y en las causas profundas del comportamiento humano, desde que la humanidad comenzó a serlo.

    El hombre, que se cree libre, es en realidad una marioneta que se mueve siguiendo el deseo y el capricho de entidades “extrahumanas” que han pretendido fijar los limites de nuestra evolución. Para esas potencias, la humanidad ha sido solo algo útil y aprovechable, del mismo modo que al ser humano le son útiles los animales de una granja.

    Es el único animal que obedece a aquello que desconoce radicalmente y el único que teme enfrentarse a lo desconocido. Parece como si, a todos los niveles vitales, el ser humano hubiera perdido definitivamente el sentido de su propia libertad, plegándose a todas las fuerzas que le arrastran irremisiblemente a la dependencia.

    ¿Puede el hombre aspirar realmente a su libertad? ¿Podrán permitírsela algún día esas fuerzas que le manipulan en su propio y exclusivo beneficio? ¿O tendrá que rebelarse definitiva*mente contra los dioses y hacer uso de su ineludible derecho a elegir libremente su destino?

    Al final del Libro, Atienza, nos desvela lo que él denomina “la liberación” o el método de liberarse de estas entidades y ser libre y nos muestra ejemplos de ciertos individuos que consiguieron la ansiada meta.


    Sumario

    • Prólogo
    • 1. Las vastas e inciertas fronteras de la manipulación.
      • Los espejos cósmicos. — El estadio primero de la manipulación. — El mesianismo como ansia de dependencia. — Las apariciones como manipulación de la manipulación. — Crisis de conciencia.
    • REFLEXIONES EN TORNO NUESTRO
      2. Desde España, con amor

      • Una grieta para atisbar al otro lado. — El tornillito imprescindible. — Las leyes nunca escritas. — El tiempo de una proyección cinematográfica. — Apología del fracaso. — Juicio final: los buenos y los malos. — Los guardianes del tráfico para el Gran Día. — Apuntes previstos para unas normas de conducta. — La creación de una realidad a la medida. — Un mundo de preguntas sin respuesta. — La ley de la gravitación espiritual.
    • 3. Desde el mundo que nos rodea y desde alguna de sus mentiras
      • Palabras: el despertar de los pueblos. — Teoría sociopolítica del átomo. — La sombra siniestra de los teutónicos. — Metamorfosis larvada. — La tercera vía: la manipulación de la individualidad. — Al asalto de los niveles de conciencia. — Un negocio que no solo da oro. — De nuevo los tentáculos de la manipulación. — Un lento proceso de dependencia. — El camino seguro hacia la regresión. — Los más remotos, resistentes. — Los malditos herreros.
    • 4. La mente de Gregg el Bueno
      • Los mesías de la tecnología. — Progreso y trabajo para todos. — La panacea de los microprocesadores. — Diz que el futuro ha comenzado.-Con los dedos pillados. — OPEP versus procesador. — Escuela de párvulos. — El lado de los buenos. —El ejemplo del sol naciente. — Salvadores y maestros. — Máquinas y karate. — Las coordenadas de la manipulación. — Se empieza desde arriba. — La base de la supervivencia.
    • REFLEXIONES HACIA EL COSMOS
    • 5. Primera meditación sobre una realidad que escamotea su definición
    • 6. De maestros, mesías y profetas
      • Por ejemplo: un cubo con seis paredes. — La apertura de una puerta. — La respuesta que llega del otro lado. — El mundo de los santos. — El planeta de los profetas. — La galaxia de los mesías. — El cosmos de los maestros.— Modelos para el maestro. — ¿Pero por qué Oriente? — ¿Y los demás, qué? — Razones (inmediatas) de un deterioro. —Con una linterna en busca de…
    • 7. La muerte arcana y ficticia del dios
      • La fabricación de un mito. — Nada más que un botón de muestra. — A la vuelta misma de la esquina. — Las religiones del tiempo y el dolor. — Cosas de los cuentos. — Quiero sufrir, quiero morir. — Los hijos del mago Colibri. — Un ciclo cerrado. — La demanda de los dioses. — Regocijo para la muerte. — De la Luna maestra al Sol dictador.
    • 8. La manipulación agárthica
      • Una historia al biés de la historia. — Hijos y nietos del buen patriarca Noé. — El trasiego de un pueblo misterioso. — A trancas con los mitos. —Precisas imprecisiones. — Fijando puntos inconcretos. — Líneas que convergen en un punto — Los perros de presa — Los budas exterminadores. — Motivos profundos de irracionalidad. — Los reflejos eternos de la historia. —Un baño solar de sangre caliente.
    • 9. Como una luz sobre un árbol
      • Estructura de una historia. — La gran fiesta de los sentidos. — El juego insólito del sexto sentido. — Bombardeo sensorial. — Los límites de la elección. — El problema de las taras. — Agujeros en la sensibilidad. — Dos grados de la manipulación. — Un espacio concreto, inmutable, preciso. — Aquí y en ningún otro lugar. — Apunte para una razón de la sinrazón. — Venid aquí todos a sufrir. — Desde que el hombre es ser racional. — Traed con vosotros todo vuestro dolor y entregádmelo.
    • 10. De cómo el pez grande vino a comerse al pez chico.
      • La escala dimensional de la evolución. — Tú mi da’una cosa a mé, ío ti dó una cosa a té. — El hombre en tanto que ser que se alimenta. — Cualidades y dimensiones. La razón, ¿punto final? — Objetos (y conceptos) no identificados. — Cada cosa en su sitio. — El juego de la razón produce monstruos. — Ni bueno ni malo, sino todo lo contrario. — La cosa que viene de ninguna parte. — Creer, no creo, pero haberlos, háylos. — Pastores y ovejas. — Conciencia evolutiva y avance cultural. — Estructura manipuladora del fenómeno de las apariciones. — Casos, modos y maneras del contacto personal. — Los sembradores de inquietud. — La grieta.
    • 11. La gran trampa del tiempo.
      • Una tierra sin clepsidras. — Toques de eternidad. — El eterno, el cambiante presente. — El sonido de una mano al aplaudir. — La clave inmediata de la iluminación. — La beatitud del retorno. — La visión búdica de la realidad. — El secreto místico del chiste. — El impacto de la realidad. — Cuando un papa escribe una tesis.
    • 12. El hombre al encuentro de sí mismo.
      • Individuo y humanidad. — Las dos caras de la moneda. — Los mil senderos de la mística. — Las vías del poder y del saber. — El juego de las tres pruebas. — El dominio del cuerpo. — Relatos iniciáticos. — ciate ogni speranza». — Las señoritas de Aviñón. — Las vías de la acción mental. Las rupturas temporales. — Mancias y otros saltos en el vacío dimensional. — La lengua del otro mundo. — La letra que entra con sangre.
    • 13. De viajes a la otra Realidad.
      • La ¿otra?, realidad. — El acceso y el «tirón». — Un caso insólito de misticismo sin adscripciones. — Encerrado en un mundo cerrado. — Grandeza y miseria de la palabra. — El engaño temporal. — ¡Abajo el intelecto! — El terror al vacío. — Un mundo no listo para sentencia. — Eso que llaman viaje astral. — La saga del artista visionario. — De chakras y corrientes endocrinas. — El cálculo improbable de probabilidades. — Los límites del milagro.
    • 14. Entre la manipulación y la libertad.
      • Si fue antes el huevo o la gallina… — Las huellas de un deterioro. — La triste historia de Huatacame. — Un relato (medio escondido) de poder. — Sutiles cables de dependencia. — El juego de las tensiones. — El valor (relativo) del trascender. — Interpretar y comprender.

  • La mística solar de los templarios

    Ignorados por la historia oficial y silenciados por las crónicas contemporáneas, los templarios llegaron a ser Los Auténticos artífices del acontecer de su tiempo. Estos Aventureros del medievo fueron mentores ocultos de Monarcas predestinados y protectores secretos de herejes.

    Convencidos de la necesidad de hacerse Dueños del santo grial y de someter al mundo mediante una idea mesiánica Incontenible, acabaron aniquilados por la misma historia que Habían intentado forzar.

    Juan G. Atienza, uno de los mayores especialistas de nuestro país en la materia, ha llevado a cabo una profunda rigurosa investigación en este completísimo ensayo, La mística solar de los templarios nos devela los misterios ocultos de la Orden del Temple.

    Una obra imprescindible que nos Revela la tradición secreta de los monjes guerreros, que, convencidos de su destino solar, estaban dispuestos a dar forma a una ideología que superaba con creces los ritmos de la época.


    Sumario

    • Prólogo
      • 1. Caravaca: una primera clave templaria
    • Primera parte. El orto
      • 2. Primera amanecida sobre Tierra Santa
      • 3. Los caminos del Grial
      • 4. Esquemas tradicionales para un comportamiento
      • 5. Los guardianes
      • 6. Levantar la casa de Dios
    • Segunda parte. El cenit
      • 7. Retorno a los orígenes
      • 8. La discreta posesión de la tierra mágica
      • 9. La secreta asunción de la herejía
      • 10. Cómo se fabrica un rey del mundo
      • 11. Cómo se manifiesta un rey del mundo
      • 12. El protegido de la Gran Madre
    • Tercera parte. El ocaso cíclico
      • 13. El largo y abrupto camino hacia la noche
      • 14. Los alucinados locos del invicto Sol
    • Apéndice I. Cronología templaria
    • Apéndice II. Los maestres del Temple
    • Apéndice III. Huellas para un misterio

  • Los supervivientes de la Atlántida

    Los mitos de diversos pueblos, muchas veces alejados entre sí por la geografía, comparten la memoria de un cataclismo gigantesco que arrasó con un gran foco civilizador: la Atlántida.

    Los supervivientes pueden habernos legado secretos que aún perduran en las piedras, las leyendas y las tradiciones de Europa, Egipto, Oriente y América. Legado remoto que, quizás, unos pocos pueden todavía interpretar y actualizar para alumbrar pasado y presente.

    Una obra documentada, imaginativa y apasionante.


    Sumario

      • PRÓLOGO: Muerte y exequias por un humanismo integral
        • I. Algo más que una sorpresa
        • II. Eslabones para una cadena
        • III. Los núcleos mágicos
      • LOS INDICIOS DE UN PASADO IGNORADO
        • IV. La Edad de Oro
        • V. La vieja historia de Noé
        • VI. Seres gigantescos y pueblos dispersados
        • VII. El mito serpentario
        • VIII. Ritos y mitos del ave
        • IX. El enigma de las piedras escritas
      • UN PASADO A LA LUZ DE SUS INDICIOS
        • X. El incierto origen de las creencias
        • XI. La cabeza de Jano
        • XII. Las piedras de Roldán
        • XIII. Los lugares y su magia
        • XIV. Piedras, metales y todo lo demás XV. Los eslabones de la cadena mágica
      • NOTAS

  • La rebelión del Grial

    Nadie sabe con certeza que es el Grial, pero cada pueblo reclama su propiedad como si su posesión significase el poder que permitirá dominar el mundo.

    Atienza en un nuevo libro con las más atrevidas teorías: La Búsqueda del grial, el símbolo secreto que es la clave prodigiosa del conocimiento.


    Sumario

    • Prólogo
    • Primera rebeldía: La visión
      • 1. El Centro-del-Centro del Mundo
      • 2. Indicios casi inmediatos para esclarecer una mínima parte del misterio cósmico
      • 3. La sangre que mana, el dolor, la muerte misma y el Centro
      • 4. El Misterio Iniciático hecho indicio doloroso
      • 5. Primeras claves femeninas para un encuentro
      • 6. La dolorosa vía del grialismo por el Centro del Mundo
      • 7. El eco de ciertas voces que nos llegan desde todos los rincones
      • 8. Secretos y muy prohibidos principios del simbolismo universal
      • 9. La imposible posesión de la Verdad Última
      • 10. La danza mística de las diosas sabias
      • 11. Los ocultos orígenes de la negra madre de la realeza
      • 12. “No miréis que soy morena: es que me ha quemado el sol”
      • 13. Primeras conclusiones que vienen a justificar una rebelión
    • INTERMEDIO: LOS ENDEMONIADOS, UNA TRADICIÓN CASI TAN VIEJA COMO EL MUNDO
    • Segunda rebeldía: El Verbo
      • 1. Una gloriosa victoria conmemorada en piedras imperiales
      • 2. La Tierra-Madre como caldo de cultivo
      • 3. El trasfondo mágico de la revolución religiosa
      • 4. El símbolo es el motor primero de un choque trascendente: entender el Verbo
      • 5. El mundo real y trascendente tiene su propio medio de expresión: el lenguaje
      • 6. La mística de la voz y la emanación sonora de la Realidad
      • 7. Un lugar concreto con un estricto pasado para una muy particular revuelta
      • 8. Algo no tan irreconciliable liga soterrañamente a los hombres
      • 9. De vida después de la vida, de transmigraciones y de metempsicosis como ideales recurrentes
      • 10. Las formas de la Gran Madre/Amante, como contenedoras y transmisoras de un conocimiento inalcanzable
      • 11. Apenas media un paso entre el dolor de la Gran Madre y un Grial universal envuelto en sufrimiento
      • 12. De la idea trascendente universal a la apropiación manipuladora del símbolo
    • REFLEXIÓN FINAL ATOLONDRADA SOBRE EL SÍMBOLO Y LA TRADICIÓN: UNA INSÓLITA FÓRMULA
      DE DOBLE ROSTRO

  • Fiestas populares insólitas

    Un abanico variado y sorprendente de ritos y mitos, de costumbres y motivos que forman parte de la personalidad de los pueblos, más allá de los cambios producidos en la sociedad a lo largo del tiempo, y que permitirá al lector introducirse en el mundo de lo insólito tal como aparece en las distintas celebraciones festivas de nuestro país. Dichos motivos están agrupados según cuatro tendencias principales:

    Fiestas en las que perviven, Amás o menos alterados, los remotos ritos de iniciación que practicaron la mayor parte de los pueblos en la antigüedad.

    Fiestas en las que se potencia y destaca la ruptura puntual a fecha fija de los valores establecidos por las distintas corrientes de poder que dominan sobre los pueblos.

    Fiestas en las que el pueblo asume activamente la presencia de los elementos mágicos y sobrenaturales que planean misteriosos sobre la conciencia humana.

    Finalmente, las fiestas en las que el pueblo da cuenta cabal y agradece la protección dispensada por las fuerzas desconocidas de la naturaleza y los favores recibidos del más allá.

    El libro incluye un calendario que permitirá a viajeros Inquietos establecer a su gusto itinerarios personales para el seguimiento puntual de las fiestas que le parezcan más atractivas.


    Sumario

    • Prólogo. El universo lúdico
    • Introducción al mundo festivo
      • Individuo y sociedad
      • Manifestaciones de la creencia como acto social
      • Una discreta añoranza de querencias perdidas
      • De clasificaciones y distinciones
      • Trasposiciones
      • La fiesta como catarsis
      • Regreso a los campos del Edén
    • Normas para la utilización racional -Dios no lo quiera- de este libro
    • Las cuatro grandes motivaciones festivas
      • Los instantes iniciáticos (i)
      • Los valores traspuestos (t)
      • Los tiempos propicios (p)
      • La memoria conservada (m)
    • Componentes rituales y simbólicos del contexto festivo
      • I. El sol
      • II. La luna
      • III. La tierra
      • IV. El fuego
      • V. El agua
      • VI. El monte
      • VII. La danza cósmica
      • VIII. El caballo
      • IX. El gallo
      • X. El toro
      • XI. La máscara
      • XII. La lucha
      • XIII. La vida y la muerte
      • XIV. El camino
      • XV. La caverna
      • XVI. La rueda
      • XVII. Lo santo y lo diabólico
      • XVIII. La cruz
      • XIX. El árbol
      • XX. El ruido
      • XXI. Jano y los gemelos
      • XXII. El dragón
      • XXIII. La espina
      • XXIV. Simbolismo festivo
    • Abecedario de la geografía festiva española
    • Glosario de los temas que integran las fiestas
    • Calendario festivo español
    • Epílogo: Muerte y resurrección de la fiesta
    • Bibliografía
    • Índice alfabético

  • El legado templario

    Los templarios españoles: La historia secreta e ignorada de dos siglos fundamentales en la Edad Media peninsular.

    Juan G. Atienza, principal investigador de la España Mágica, cuyas obras anteriores sobre el Temple han alcanzado un espectacular éxito, compendia en este libro las experiencias acumuladas durante años a lo largo y ancho de la Península Ibérica, sistematizando con nuevas aportaciones sus apasionantes tesis sobre el misterio templario.

    • La presencia e influencia del Temple en los reinos de Castilla y Navarra, y su afianzamiento como primera fuerza en el territorio catalano-aragonés.
    • Su intervención decisiva en la conquista de Mallorca, Valencia y Murcia.
    • Su progresiva implementación en Portugal.
    • La formación templaria de Jaime I el Conquistador, que debía ser el líder llamada a realizar el proyecto fundamental de la Orden: la constitución de un imperio universal teocrático.
    • El proceso a los templarios en la península.
    • Los enclaves templarios y el enigma de su localización.

    Los templarios y los cátaros.


    Sumario ∴

    • Prólogo
    • PRIMERA PARTE: El instante oportuno
    • 1. Las claves del milenio
      • La espera del año Mil
      • Entre los años de Cristo
      • La escalada imparable
      • Los papas cluniacenses
      • Introducción a la Guerra Santa
      • Un plan cuidadosamente trazado
      • El caudillo predestinado
      • El escenario está servido
    • 2. Las claves de la milicia de Dios
      • De la paz a la Guerra Santa, pasando por la Justa
      • Del cruzado al monje guerrero
      • Templarios antes del Temple
      • El nacimiento del Temple
      • Del Templo a la Regla
    • SEGUNDA PARTE: Cómo se planifica un proyecto
      • 3. Como una mancha de aceite
        • Chovinismo penibético
        • El Temple se instala en Aragón y Navarra
        • El poder mesiánico del símbolo
        • Operación Temple
        • La silenciosa discreción y el arriesgado juego del valor
        • Cuando bailan las cifras y las fechas
        • La querencia templaria de un rey trovador
        • Crear un estado de la nada
      • 4. El lento acceso a la cumbre
        • Extranjeros en Castilla
        • El oro secreto de los montes
        • Riquezas de la más diversa índole
        • Nuestra Señora de Encina
        • Gualdim Pais, la personalidad del Temple portugués
        • La llave de Occidente
        • Portugal templario
        • El Temple navarro: Una equívoca presencia
        • Escamoteos
      • 5. La corona catalano-aragonesa: una meta templaria
        • Las renuncias imposibles
        • El instante en que el rey se volvió rana
        • El regreso del ausente
        • Génesis y razones para un mito
        • La imparable ascensión de una herejía
        • Un compendio de intenciones encontradas
        • La víctima propiciatoria
      • 6. En busca de un Rey del Mundo
        • Prodigios para un nacimiento
        • El rescate de un monarca: El escenario mágico
        • El rescate de un monarca: Los hechos
        • La conquista de las islas mágicas
        • Extraños en la conquista
        • Prodigios curiosos y extrañas advocaciones
        • Mallorca templaria
        • El camino hacia el proyecto sinárquico
        • La conquista divinal
        • La fallida aventura ultramarina
        • El secreto saber de un Rey del Mundo
        • Los laureles marchitos del César
      • 7. El ocaso de los ídolos
        • Los veinticinco años decisivos
        • Las de cal y las de arena
        • En nefando pecado de la soberbia
        • Fisuras y grietas
        • Ramón y el mundo real de Blanquerna
        • La conciencia del fracaso
      • 8. La caída del coloso de barro
        • Europa y España ante el Temple
        • Las conciencias del Temple
        • La increíble madrugada del 13 de octubre
        • Esperando decisiones celestiales
        • Licencia para saquera
        • Catorce acusaciones
        • Obedientes, disciplinados e inocentes
        • La aventura de los templarios catalano-aragoneses
        • El Concilio de Tarragona
        • Los herederos del Temple
    • TERCERA PARTE: El legado del Temple
      • ¿Existe un misterioso templario?
      • Las claves del legado: 2) Cruces patriarcales y “baphomets”
      • Las claves del legado: 3) Al poder por el conocimiento
    • Notas
    • Bibliografía

  • Breve historia del antiguo Egipto

    Descubra los misterios del Antiguo Egipto a través de este viaje apasionante por el Nilo y recorra la historia de una civilización única, analizando temas que van desde los constructores de las pirámides y los más espectaculares templos hasta los trabajos para desenterrarla del desierto del olvido.

    La Breve Historia del Antiguo Egipto pretende ser una guía para todos aquellos que, de una manera amena, pero rigurosa, quieran acercarse al maravilloso mundo del Antiguo Egipto. Con ella, el lector descubrir cómo surgió esta fascinante civilización a las orillas del Nilo, cómo vivían sus gentes, cuáles fueron sus creencias y sus principales episodios. Su autor, Juan Jesús Vallejo, es un apasionado amante y estudioso de la cultura egipcia. En esta obra nos descubre lo más interesante e insólito de todo lo que hay que ver y por qué hay que verlo.

    Juan Jesús Vallejo le guiará en un viaje donde averiguará la verdad sobre personajes tan fascinantes como Akhenaton, Imhotep o Sinuhé, viajará al interior de ciudades míticas como Sakkara y también nos
    adentrará en los entresijos de las pirámides y la Esfinge.

    La Breve Historia del Antiguo Egipto repasa la sorprendente y, a veces, increíble carrera que desde hace siglos ha llevado a aventureros y arqueólogos de todo tipo a desenterrar las huellas de esta enigmática civilización que ha fascinado a la humanidad desde la antigüedad hasta hoy.


    Sumario

    • Introducción
    • 1. UNA CIENCIA PARA LOCOS, BOHEMIOS Y HEREJES
      • El incansable bohemio
      • Un personaje políticamente incorrecto
      • El sueño del general
      • Un niño marcado por el destino
    • 2. LA CULTURA QUE SURGIÓ DE LA NADA
      • El secreto del Sahara
      • El dulce llanto de la diosa
      • Charlas con Platón
      • Los hijos del dios halcón
    • 3. EN EL PAÍS DE LOS MAGOS
      • Thot y su fabuloso libro
      • El primer mago
      • Los hijos de la luz
    • 4. EL MENSAJE OCULTO DE LA GRAN PIRÁMIDE
      • Los enigmas de la Gran Pirámide
      • Crónica de un engaño
      • Una clave, a la vista de cualquier visitante.
      • El misterio de los nubios
    • 5. LA ESFINGE, EL LEÓN PERDIDO
      • El oscuro padre del felino
      • En los albores del tiempo
      • Mirando a las estrellas
      • El legado de los dioses
    • 6. LOS EXTRAÑOS EGIPCIOS
      • Unos muertos que parecían vivos
      • El sexo en la época de los faraones
      • El país que se guiaba por los sueños
    • 7. DOS HOMBRES, UN FARAÓN Y UN DESTINO
      • El encuentro de dos aventureros
      • Tutankamon nace para la Historia
      • La cueva de las maravillas
      • La fría sombra de la muerte
      • El hongo inteligente
    • 8. EL TEMPLO DE EDFU
      • Cuando los dioses caminaban por la Tierra
      • En la casa del dios halcón
      • Entre luces y sombras
      • La prehistoria del cristianismo
    • 9. OTRAS COSAS MARAVILLOSAS
      • El primer espía de la Historia
      • El enigma de los dioses de piedra
      • La reina que buscó el país del oro
    • 10. AKHENATON, UN FARAÓN QUE SE ADELANTÓ AL TIEMPO
      • El niño con el que nadie contó
      • Nace una nueva religión
      • Aton frente a Amon
      • Ajetaton, la ciudad de los sueños
      • Breve guía para el viajero
      • La casa del ego
      • La isla de la diosa
      • Caminando entre cocodrilos
      • La ciudad de la Luz
    • Bibliografía

     


  • Enigmas del antiguo Egipto

    Un viaje apasionante por el maravilloso mundo de los faraones.

    Akhenaton, Imhotep, Champollion, Howard Carter… Nombres llenos de magia, misterio y también historia que remontan la imaginación hasta las tierras que han bañado las orillas del Nilo con sus pirámides, templos y faraones.

    El periodista Juan Jesús Vallejo nos traslada en esta obra indispensable todos los conocimientos históricos, culturales, sociales, arqueológicas y turísticos que los amantes de Egipto y su historia han de conocer.

    Con Enigmas del Viejo Egipto descubriremos acontecimientos tan emocionantes como las teorías sobre el origen de la cultura egipcia, la sexualidad de aquella refinada sociedad o bien la historia de faraones como Ramsés II, espías como Sinuhé o bien arqueólogos como Howard Carter.
    Una obra imprescindible para los amantes de esta mítica civilización y una guía única que va a enseñar a los más intrépidos viajantes lo que hay, qué ver y por qué razón.


    Sumario

    • Introducción
    • Capítulo 1 Una ciencia para locos, bohemios y herejes
    • Capítulo 2 La cultura que surgió de la nada
    • Capítulo 3 En el país de Los Magos
    • Capítulo 4 El mensaje oculto de la gran pirámide
    • Capítulo 5 La Esfinge, el león perdido
    • Capítulo 6 Los extraños egipcios
    • Capítulo 7 Dos hombres, un faraón y un destino
    • Capítulo 8 El templo de Edfu
    • Capítulo 9 Otras cosas maravillosas
    • Capítulo 10 Akhenaton, un faraón que se adelantó al tiempo
    • Breve guía para el viajero
    • Bibliografía
    • Sobre el autor

  • La cara oculta de México

    La cara oculta de México podría cambiar la historia (especialmente la de América).

    En un primer momento, J. J. Benítez pensó que esos miles de figurillas de barro cocido y piedras grabadas eran una falsificación. Las sucesivas dataciones – con C14 y termoluminiscencia– le convencieron: son auténticas.

    “Los indígenas hacían el amor con los extraterrestres. Hay grabados de nativas dando a luz a seres no humanos”

    El escritor, periodista e investigador J.J. Benítez nos vuelve a dejar con la boca abierta con: “La cara oculta de México”, un libro con el que asegura, a través del hallazgo de un tesoro, que la relación entre humanos y alienígenas fue duradera y fructífera.

    Este libro, relata el hallazgo de unos yacimientos diseminados por el Estado mexicano de Guanajuato. Con más de 60.000 piezas, entre ellas figuras de barro cocido, hachas y lajas grabadas que representan imágenes inquietantes (dinosaurios desconocidos montados por humanos, criaturas bicéfalas, extraños seres con manos y pies palmeados y lenguas bífidas, extraterrestres, naves espaciales).

    ¿Cuál es la singularidad de estos objetos? ¿Qué representan?
    Se calcula que hay unas 60.000 piezas, entre piedras grabadas, figuras de barro y otros objetos. Lo más llamativo de estas piezas grabadas es que representan figuras de seres no humanos y una serie de objetos no identificados, en concreto naves, junto a habitantes indígenas.

    Pero también hay figuras de dinosaurios, algo que tampoco se puede explicar. Esto no se ha visto nunca, salvo en otro caso que se produjo en Ica (Perú), donde se hallaron unas piedras grabadas similares, cuya procedencia también se desconoce. La primera vez que vi este tesoro mexicano pensé que era una falsificación. Las piezas, las hay de mármol, cuarzo, florita, ónix y jade, presentan sirenas junto a seres de grandes cráneos y ojos almendrados que son claramente extraterrestres. Explica el Benítez.

    En otras lajas negras se ven naves en pleno vuelo, urnas en forma de ovni con tripulantes de enormes cabezas en su interior. Muchas tienen bellísimas incrustaciones de madreperla y un asombroso acabado espejo. También hay espadas, lanzas y hachas con los mangos delicadamente grabados. Son piezas tan espectaculares y bien hechas que al principio pensé que eran modernas. Pero según fui investigando y me confirmaron las dataciones, me di cuenta de que no era así. De hecho, hay piedras que tienen 8.000 años de antigüedad, otras tienen 3.590, otras son del siglo III, otras del siglo XV. Todo aquello es auténtico.

    La hipótesis a la que se llega es que esas piedras no son obra humana, sino obra de esos mismos seres no humanos que se representan, depositadas en el Estado de Michoacán a lo largo de la Historia.


    Sumario

    • Sinopsis
    • Portadilla
    • Dedicatoria
    • Citas
    • ¿Atlántida?
    • «Tienes que verlas»
    • Visión remota
    • Una pipa de barro
    • Los rusos
    • Visión remota
    • «La Pareja»
    • Visión remota
    • ¿Profecías?
    • Visión remota
    • Conclusiones
    • Notas
    • Créditos

  • Segunda guía de la España mágica

    Juan G. Atienza, investigador de lo oculto y viajero infatigable, continua su recorrido que durante años ha seguido en las rutas mágicas de España, llegando hasta las aldeas más escondidas para buscar vestigios de un pasado remoto que la ciencia oficial ha querido menospreciar u ocultar.

    Desde los muros de viejas ermitas a las huellas de aquelarres, pasando por capillas ocultas y pinturas rupestres que cuentan la historia de lo que fuimos, un pasado insólito de España se perfila en esta nueva obra, llevando del itinerario 28 al 40.

    Los datos están además ordenados de acuerdo con una serie de itinerarios, y cada ruta va precedida de un mapa y símbolos para hacer más ameno el viaje para el viajero curioso se adentre con soltura en los secretos mejor guardados de la tradición española, tomando en cuenta por supuesto con 6 rutas del Camino a Santiago.


    Sumario

    • Prólogo
    • Itinerario 28. Prodigios de la Costa de la Muerte
    • Itinerario 29. La tierra de las aguas santísimas
    • El Camino de Santiago, un viaje a la gran tradición
    • Itinerario 30. Los misterios de un trecho sin misterio
    • Itinerario 31. De brujos, inquisidores y leprosos
    • Itinerario 32. La ruta de la (otra) muerte
    • Itinerario 33. La senda de los pontífices
    • Itinerario 34. El desierto de los leones
    • Itinerario 35. El camino de la lenta resurrección
    • Apéndice al Camino: ¿Quiere usted jugar con mi?
    • Las Baleares, un microcosmos
    • Itinerario 36. El refugio de los buscadores
    • Itinerario 37. La ruta iniciática de Ramon Llull
    • Bajadoz para gente de frontera
    • Itinerario 38. El cerco de los templarios
    • La tierra de los Torozos
    • Itinerario 39. Por las veredas de pan llevar
    • Málaga, donde no todo es Costa del Sol
    • Itinerario 40. La calzada de los Gigantes
    • Compromiso a plazo fijo

  • Trinity

    “Esta es la historia de un acontecimiento que tuvo lugar en 1945 y que, hoy en día, es aún más importante. Paola Harris y Jacques Vallée han dedicado mucho esfuerzo a la investigación de campo en San Antonio. Ahora es el momento de que su descubrimiento sea revelado al mundo.”

    El Honorable Paul Hellyer
    Ex ministro de Defensa Nacional de Canadá

    “Gracias a la silenciosa y meticulosa investigación de Jacques Vallée y Paola Harris, hay una nueva razón para creer que nuestro gobierno oculta pruebas físicas de tecnología alienígena. Lea el libro y, si se convence, únase a los millones de estadounidenses que buscan una respuesta directa.”

    Christopher Mellon
    Ex subsecretario de Defensa bajo las administraciones de Bill Clinton y George W. Bush

    Buscando artefactos a lo largo del lecho de un arroyo seco, San Antonito, NM, 2019

    Del libro:
    “Hubo una tormenta el día que cayó. Oímos algo parecido a una explosión sónica y vimos algo de humo. Subimos a nuestros caballos. La cosa había golpeado esa torre muy alta, luego giró, descendió a esta zona y se estrelló, dejando un largo tajo en la tierra, tan largo como un campo de fútbol. El matorral se incendió.”

    “Lo más cerca que llegamos ese día fue a unos 300 pasteles. Había un agujero. Vimos hombres pequeños que corrían de un lado a otro, como si tuvieran pánico. Debimos estar allí dos horas, nos fuimos a casa y se lo contamos a mi padre. El llamó a la Policía Estatal.”

    Ediciones en inglés (original) y en español.


    Sumario

    • Imágenes
    • Prefacio
    • El Café & Bar Owl, octubre 2017
    • Capítulo uno – L jumbo y el artefacto
    • Capítulo dos – San Antonio, agosto 16, 1945
    • Capítulo tres – El rancho padilla, 18 a 21 de agosto, 1945
    • Capítulo cuatro – Se mantienen los secretos (1945-2003)
    • Capítulo cinco – Primera visita a la locación, octubre 2018
    • Capítulo seis – Zona Cero
    • Capítulo siete – Segunda visita a la locación, abril 2019
    • Capítulo ocho – Secretos expuestos (2003)
    • Capítulo nueve – La investigación
    • Capítulo diez – El dispositivo y los sueños
    • Capítulo once – De regreso al laboratorio
    • Capítulo doce – Una trinidad de secretos
    • Capítulo trece – Base de la fuerza aérea Wright-Patterson
    • Capítulo catorce – La sincronicidad de socorro
    • Capítulo quince – El flip de Hynek
    • Capítulo dieciséis – Patrones globales y un inesperado tercer testigo
    • Capítulo diecisiete – Otra atracción del camino
    • Conclusión
    • Epílogo
    • Reconocimientos
    • Libros y monografías
    • Jacques f. Vallée
    • Paola L. Harris
    • Notas y referencias

  • Confrontaciones

    En CONFRONTATIONS, A SCIENTIFIC DETECTIVE STORY (CONFRONTACIONES, UNA HISTORIA DE DETECTIVES CIENTÍFICOS), es el segundo volumen de su trilogía Contacto Alien, el Dr. Jacques Vallée investiga personalmente cuarenta casos asombrosos de OVNIs de todo el mundo.

    Le resulta sorprendente que los científicos profesionales nunca hayan examinado seriamente este material. Este libro trata sobre las esperanzas, las experiencias y las frustraciones de un científico que ha ido al campo para investigar un fenómeno extraño, seductor y a menudo aterrador, reportado por muchos testigos como un contacto con una forma alienígena de inteligencia.

    Ediciones en inglés (original) y en español, traducción por Biblioteca Enigmas


    Sumario

    • Agradecimientos
    • Prólogo
    • Introducción
    • PRIMERA PARTE: UN DESFILE DE PARÁMETROS
      • Megavatios
      • Cielo líquido
      • Enfoque infinito
    • SEGUNDA PARTE: LECCIONES DE HUMILDAD
      • Rana de bodega
      • Alarma de humo
      • Sonda de baliza
    • TERCERA PARTE: EL PRECIO DEL CONTACTO
      • Datos botánicos
      • Datos clínicos
      • Impacto letal
    • CUARTA PARTE: ACECHANDO A LOS INTRUSOS
      • Perfiles de los visitantes
      • Campamento feliz
      • Médico de cobre
    • QUINTA PARTE: EL MEOLLO DE LA CUESTIÓN
      • Cazadores de ciervos
      • Luces altas
      • Verdad fundamental
      • Conclusión
    • Apéndice: Poner orden en el caos: definiciones y clasificaciones
    • Notas
    • Sobre el autor
    • Derechos

     

  • La barrera del tiempo

    Publicado por Plaza & Janés en octubre de 1971, dentro de la colección Otros Mundos, con título original: Beyond the time barriery traducción por Ramón Planes.

    El nudo de este libro gira en torno de la dimensión del tiempo. En la primera parte, haciéndonos comprender los problemas del llamado túnel del tiempo, esa cuarta dimensión. En su apasionante segunda parte, girando en torno de famosas profecías.

    La naturaleza del tiempo no puede hacerse tangible si no Se comprende la correlación que existe entre el pasado, el presente y el futuro.

    Saber más sobre el tiempo es “ser o no ser”. Determinar el presente y percibir el futuro es como conducir en plena noche con todas las luces encendidas.

    ¿Cómo el muro del tiempo? El instante conocido como “ahora” es el que separa el pasado del futuro. Si se quebrara esta tenue barrera, se podría hacer una excursión hacia el futuro o un viaje al pasado, como las partículas atómicas.

    Nuestros espíritus deben liberarse del dominio del presente. Solo con esta condición se podrán ver las cosas con su auténtica luz.


    Sumario ∴

    • Introducción
    • Primera parte – El problema del tiempo
      • 1. Las tretas de Cronos
      • 2. Las estrellas-fantasma
      • 3. El viejo universo en un nuevo marco
      • 4. Viajar aprisa, envejecer lentamente
      • 5. Los relojes y el alma
      • 6. El nirvana y el átomo
      • 7. Dos mundos en uno solo
      • 8. La película más larga del mundo
      • 9. El inaprensible «ahora»
      • 10. ¿Azar o fatalidad?
      • 11. La televisión del tiempo
    • Segunda parte – Rompieron el muro del tiempo
      • 12. Predicciones por conjetura o accidente
      • 13. Archivos genéticos y psíquicos del tiempo
      • 14. Proyección en el pasado y el futuro
      • 15. Navíos derivando en el tiempo
      • 16. El misterio del Petit Trianon
      • 17. De ayer a mañana
      • 18. La historia en un juego de naipes
      • 19. Nostradamus, el confidente de reyes
      • 20. San Malaquías y el Vaticano
      • 21. La sibila de Washington
      • 22. Los dos augurios de guerras
      • 23. De la tauromaquia a la conquista del tiempo
      • 24. Las pinturas proféticas de Roerich
    • Tercera parte – Los treinta próximos años
      • 25. Los decenios decisivos
      • 26. Maestro Nostradamus, ¿qué será de nosotros?
      • 27. Los cuatro signos del «tarot» y los cuatro últimos Papas
      • 28. A propósito de «mañana». El conde Louis Hamon y sir Arthur Conan Doyle
      • 29. Las profecías de Jeane Dixon
      • 30. Una anticipación del futuro por Cayce y Anderson
      • 31. Roerich y los sabios de Oriente
      • 32. El gran final
    • Conclusión
    • Panorama del futuro
    • Fotografías

  • Fenómenos insólitos del espacio

    Publicado por Pomaire en marzo de 1967, con título original: Les phénomènes insolites de l’espace y traducción de Ximena Garcés de Arteche.

    El apasionante problema de los llamados «Platillos Volantes» está pasando de manos de entusiastas aficionados a las de científicos. Estados Unidos acaba de financiar un proyecto que abarca la investigación a fondo de estos fenómenos, a cargo de organizaciones universitarias dirigidas por eminentes científicos.

    Jacques Vallée, joven y notable científico francés que hoy trabaja en Estados Unidos, se ha valido de todos los instrumentos de investigación de las Fuerzas Aéreas Norteamericanas y de sus ficheros, para llevar a cabo este primer acercamiento rigurosamente científico del problema de los «Platillos Volantes». Analiza no solo el posible origen y naturaleza de estos fenómenos, sino también el carácter inteligente con que son gobernados.

    Jacques Vallée avala este estudio con el reconocido valor de su personalidad científica: Consejero de la N.A.S.A., matemático-analista en una universidad norteamericana y frecuente colaborador de las mejores publicaciones científicas contemporáneas.


    Sumario

    • Prefacio
    • Prólogo
    • 1 La oleada norteamericana de 1964
      • Las observaciones se acumulan
      • Un objeto enorme que llevaba varias luces
      • El «panal» de Ardmore (Oklahoma)
      • Aparece el gran cigarro vertical
      • Aterrizaje en Nuevo México
      • Un «platillo-medusa» en Pennsylvania
      • Dos observaciones dignas de mención
      • Trompos volantes en el Sur
      • Otro «platillo-medusa» en Illinois
      • Hipótesis
    • 2 El expediente de los misteriosos objetos celestes
      • El aterrizaje de Marignane (27 de octubre de 1952)
      • Las fotografías de Forcalquier (3 de mayo de 1957)
      • El fenómeno observado en Vins (14 de abril de 1957)
      • Fenómeno aéreo observado por los esquimales en Groenlandia (13 de agosto de 1957)
      • Las observaciones de los ingenieros de Grenoble (16 de septiembre de 1957)
      • Cuatro habitantes de las islas Fidji ven un fenómeno extraño (8 de octubre de 1957)
      • La observación de los astrónomos de Mont Stromlo (7 de noviembre de 1957)
      • Las observaciones de Toulouse (8 de noviembre de 1957)
      • Análisis de las observaciones de Toulouse
      • El fenómeno observado en Nueva Zelanda (13 de julio de 1959)
    • 3 Análisis de las observaciones de «M.O.C.»
      • ¿Es posible el estudio científico de «M.O.C.»
      • Diferentes tendencias
      • Descripción y clasificación de las observaciones
      • Análisis elemental de las observaciones
    • 4 Interés de la teoría de las alineaciones
      • Una idea notable
      • Controversia alrededor de las probabilidades
      • La teoría de los grandes círculos
    • 5 Los grandes círculos
      • ¿Cómo verificar las alineaciones?
      • Se trata de elegir informes significativos
      • Catálogo de observaciones de «M.O.C.»
      • Las redes existen
    • 6 El papel del azar
      • Algo de perplejidad
      • «Simulamos» una oleada de «M.O.C.»
      • Sorprendente descubrimiento
      • Volvamos a la oleada de 1954
      • Conclusión sobre el estudio de las alineaciones
    • 7 Historia de los «M.O.C.» El gran enigma
      • Realidad física de los «M.O.C.»
      • Las oleadas
      • De los «mandalas» a los «platillos volantes»
      • Tentativas de explicación
    • 8 Historia de las observaciones
      • Antes de la segunda guerra mundial
      • Las observaciones del período 1944-1952
      • Visiones de «cuerpos aéreos» en 1952-1954
      • Los «M.O.C.» desde 1954
    • 9 Ciclos de actividad
      • Las oleadas, ¿obedecen a un plan?
      • Variaciones cíclicas
      • Correlación con Marte
    • 10 Las oleadas más importantes
      • Las oleadas de «M.O.C.» antes de 1954
      • La oleada mundial de 1954
      • La oleada de 1957
      • Conclusión
    • 11 Investigaciones sobre los «M.O.C.»
      • Reseña de las experiencias precedentes
      • Fuentes de información
      • Ejemplo de falsa interpretación de un meteoro
      • Ejemplo de falsa interpretación de un satélite artificial
      • Ejemplos de falsas interpretaciones del planeta Venus
    • 12 Física de los «M.O.C.»
      • Un problema de método
      • La hora y la duración de las observaciones
      • El marciano del crepúsculo
      • El gran cigarro
    • 13 Los «platillos volantes»
      • La teoría «extraterrestre» no lo explica todo
      • Dimensiones
      • Formas
      • Características de vuelo
      • Efectos secundarios
      • El caso de la represa de Lock Raven
      • Informe del señor C.
      • Informe del señor S.
      • La información siguiente fue obtenida de un testigo independiente, el señor M.
      • La información siguiente fue obtenida del señor L. y el señor H.
      • Extraña semejanza
      • Reflexiones sobre un puente de hierro
    • Conclusión
      • Valor de las informaciones obtenidas
      • ¿Cómo clarificar completamente la naturaleza de los «M.O.C.»?
    • Apéndice 1 Cálculo de los grandes círculos
    • Apéndice 2 Acerca de la simulación de redes ortoténicas
    • Apéndice 3 Catálogo preliminar de 500 observaciones
    • Apéndice 4 Sistema general de codificación
      • Breve llamada sobre la codificación de las observaciones de los «M.O.C.»
      • Sistemas de clasificación
      • Codificación de los caracteres secundarios
      • Confianza acordada a una observación de «M.O.C.» y su codificación
      • Definición de la actividad «M.O.C.»
      • Conclusión
    • Bibliografía
    • Figuras
    • Fotografías

  • Nuestros maestros del cosmos

    Publicado por Plaza & Janés en junio de 1978, dentro de la colección Otros Mundos y con título original: Unsere nachbarn im weltall. La traducción de esta obra fue por parte de Juan Godo Costa.

    En algún mundo desconocido para nosotros, otros seres inteligentes están discutiendo la posibilidad de vida en otros planetas. (Edición ilustrada).

    En algún mundo desconocido para nosotros, otros seres inteligentes están discutiendo la posibilidad de vida en otros planetas. “En este momento, a través del documento que tiene usted en la mano, quizá pasan ondas de radio con las conversaciones de criaturas muy lejanas. Ahora mismo podríamos captarlas si pudiésemos construir un radiotelescopio y conectar con la frecuencia apropiada.”

    Así reza el resultado de un estudio llevado a cabo por la Academia Norteamericana de Ciencias. Y el premio Nobel Harold C. Urey dice al respecto: “En algún mundo desconocido para nosotros, otros seres inteligentes están discutiendo la posibilidad de vida en otros planetas. El entrar en comunicación con ellos representa el hecho más grande que cabe imaginar.”


    Sumario

    • Una región fronteriza de la ciencia
    • 1. La fórmula mágica de Green Bank
      • La evolución de una imagen del mundo
      • El misterioso mundo de las estrellas
      • Planetas de lejanos soles
      • La estrella de Barnard
      • ¿Vida procedente de la retorta?
      • Gérmenes primigenios en el centro de la Galaxia
      • Delfines listos
      • Muchos caminos llevan a Roma
      • Una conferencia histórica
    • 2. Primeros trabajos precursores
      • Una carta curiosa
      • La Grand Central Station del Universo
      • El iniciador
      • El proyecto «Ozma»
    • 3. Intercambio cósmico de noticias
      • Un saber compacto en cien segundos
      • Mensajes procedentes del Cosmos
      • El Lincos
      • El atractivo de la imagen
      • El mensaje de Arecibo
      • El viaje de una computadora de aprendizaje
    • 4. La exploración de nuestro sistema solar
      • El estado de la astronáutica
      • Los misteriosos canales de Marte
      • ¿Microorganismos en el planeta rojo?
      • La importancia de la limpieza
      • El biolaboratorio del «Viking»
      • Mediciones enigmáticas
      • Organismos flotantes
      • Los secretos de Júpiter
    • 5. Vuelos espaciales interestelares
      • Botellas de mensaje hacia el Cosmos
      • Con Dédalo hacia la estrella de Barnard
      • A través del Cosmos con botas de siete leguas
      • Visitantes procedentes del Cosmos
    • 6. Prosigue la búsqueda
      • Excitación a causa de los LGM
      • Contacto con supercivilizaciones
      • Las proposiciones van acumulándose
      • «Ozma II»
      • El proyecto «Cyclops»
    • ¿Dónde están?
    • Fotografías

  • La noche de los centinelas

    A fines de abril de 1977 un grupo de ocho militares chilenos tuvo un encuentro cercano con OVNIs en Pampa Lluscuma, cerca del poblado altiplánico de Putre.

    Durante el incidente, el militar a cargo del grupo de conscriptos, el cabo Armando Valdés, desapareció por 15 minutos. Al volver con sus soldados estaba en un estado alterado de conciencia, el calendario de su reloj de pulsera estaba adelantado en cinco días y tenía una barba crecida, pese a que minutos antes solo lucía su espeso bigote.

    “Ustedes nunca sabrán quiénes somos ni de dónde venimos, pero volveremos acá de nuevo”, dijo Valdés con una voz rara ante los aterrorizados soldados, como si una entidad extraña lo hubiera poseído.

    La historia dio la vuelta al mundo y el caso se convirtió en uno de los más importantes de presunta abducción por parte de OVNIs en Latinoamérica.

    Más de 20 años después, Patricio Abusleme localizó a los testigos y reconstruyó la historia en una apasionante investigación periodística sobre un hecho aun sin explicación.

    ¿Qué sucedió con el cabo Valdés y los conscriptos después de la experiencia? ¿Cuál es su versión actual de los hechos? ¿Valdés fue sometido alguna vez a una regresión hipnótica para tratar de recordar esos 15 minutos en que estuvo desaparecido? ¿Qué le sucedió en ese intervalo y cómo se explica el crecimiento anómalo de su barba y el adelantamiento del calendario en su reloj? ¿Se trató todo realmente de una broma?

    Aventúrese de la mano de Abusleme en la revisión de uno de los casos OVNI más célebres de Latinoamérica y uno de los más intrigantes de la ufología contemporánea.


    Sumario

    • Prólogo a la segunda edición
    • Prefacio
    • Introducción
    • 1. La exclusiva de La Estrella de Arica
    • 2. Censura gubernamental y comunicado oficial
    • 3. El cabo Valdés habla en televisión
    • 4. De la fama al anonimato
    • 5. Veintidós años después
      • La emisión OVNI
      • Valdés reaparece en De Pé a Pá
      • ¿Quieren saber la verdad? ¡Nunca fui abducido!
    • 6. El legendario Armando Valdés
      • Mi encuentro con Valdés
      • Una vida de soldado
      • La increíble revelación
      • La segunda parte del secreto: el tarro de cocoroco
      • El avistamiento de 1980 y los “hombres de negro”
    • 7. El regreso a Putre
      • Individualizando al “cabo Roca”
      • Un reencuentro agridulce
      • Rumbo al altiplano
      • Un hombre de fe
      • El Rapto de la Iglesia versus abducciones alienígenas
      • Sentimientos encontrados
      • Mea culpa en Pampa Lluscuma
    • 8. La no-abducción del cabo Valdés
      • Una guardia de rutina
      • Las luces que bajaron del cielo
      • Terror en la noche
      • Las “balizas” rojas
      • Desaparecido por 15 minutos
      • “Esa luz estaba como riéndose de nosotros”
      • La barba crecida
      • El reloj adelantado cinco días
      • El tarro de cocoroco
      • Pacto de silencio
      • Recuerdos nebulosos
    • 9. La reclusión en el Hospital Militar
      • La “entrevista perdida”
      • Chequeo médico
      • De urgencia a Santiago
      • Ligera paranoia
      • Valdés, el agente encubierto
      • Visitas ilustres
      • El arma en el velador y otra ligera paranoia
      • Exámenes físicos y psiquiátricos
      • El interrogatorio en la Universidad Católica
      • Una enfermera llamada Laura
    • 10. El dossier oficial
      • Necesitado de afecto
    • 11. Testigos de lo imposible
      • La gestación de la historia que hizo historia
      • Amordazados por la censura previa
      • Secreto militar
      • La ley en acción
      • La barba crecida
      • El ufólogo de Putre
      • Un despertar agitado
      • El reloj adelantado cinco días y malestares físicos
      • En casa de Araneda
      • El pedazo de metal
      • El mejor amigo del cabo Valdés
      • Valdés pide ayuda
      • Descontrolados en Pampa Lluscuma
      • La luz que se dividió en dos
      • Desarmados ante lo desconocido
      • ¿Afeitado o barbudo?
      • El “interrogatorio”, con libro en mano
      • “Valdés no estaba actuando”
    • 12. Los centinelas
      • “¡En nombre de Dios, identifíquense!”
      • La conspi“R”ación
      • Los testigos renuentes
      • El hombre de la coipa
        • “El cabo le gritó a la luz y empezaron los problemas”
        • La desaparición de Valdés
        • El cabo reaparece como “poseído”
        • La “niebla” se disipa; aparecen las “balizas”
        • Durmiendo “desparramados”
        • Baja el escuadrón desde Putre
        • La barba y el reloj
      • De la Tierra al “Planeta Unicornio”
        • Una guardia apacible en Pampa Lluscuma
        • Anatomía de un OVNI
        • Una extraña somnolencia; Valdés ya no está
        • La “simiesca” reaparición del cabo
        • La visión del humanoide
        • El reloj… ¿retrasado?
        • Amalia, la novia cósmica
        • El “Mundo Unicornio”
        • Raúl Salinas, el elegido autoproclamado
      • Palabra de carabinero
        • La guardia interrumpida
        • La barba y el reloj
        • ¿Actuación o conmoción real?
      • La grabación de Pedro Araneda
        • Aguzando el oído
        • Testimonio sobrecogedor
    • 13. La regresión hipnótica
      • En trance
      • Helicópteros estadounidenses
      • Consideraciones finales
    • 14. Otros avistamientos alrededor de Putre
      • El OVNI que se precipitó sobre un camión
      • La abducción de Lucio Quevedo Lazarte
        • El intruso de buzo negro y cabello blanco
        • Lucio desaparece por varias horas
        • Heridas en las yemas de los dedos
        • Secuestrado por humanoides
        • Extraño diálogo
        • Huellas en el volcán Taapaca
        • Lucio confirma la experiencia
        • Quevedo mantiene la historia, 35 años después
      • El OVNI de Belisario
      • 1983: un intruso en el Huamachuco
        • Alerta en el cuartel
      • Una “nube” en el regimiento
      • Otra vez el Taapaca
      • ¿El caso del cabo Valdés chino?
    • 15. ¿Manipulación humana?
      • El sorprendente testimonio de Bosco Nedelcovic
      • El Pentacle Memorandum
      • La desaparición de Franck Fontaine
      • El incidente OVNI del bosque de Rendlesham
      • Especulación
      • La Ley de Libertad de Información (FOIA)
      • El montaje elaborado y deliberado
    • 16. Las declaraciones de Valdés bajo sospecha
      • La barba de la discordia
        • ¿Qué tan larga era la barba?
      •  El peliagudo asunto del reloj
        • ¿El reloj estaba funcionando o estaba averiado?
        • Latch-up
      • La broma no premeditada
      • Olvidos y contradicciones
      • Elementos prestados de otras versiones
      • Actitud poco militar
      • Ni una sola palabra
      • “Versión canónica“ versus “versión real“
      • El mensaje
      • La respuesta del OVNI… ¡a través del propio Valdés!
    • Conclusión
      • ¿Abducción?
    • Palabras finales al lector
    • Bibliografía consultada
    • Acerca del autor

  • Otto Skorzeny, el nazi más peligroso en la España de Franco

    Entramados mercantiles, diplomáticos, deshonestos, militares conspiradores, agentes secretos sin principios, traficantes de armas, periodistas filonazis… todo ello conforma el caldo de cultivo que se dio en España tras la derrota de los fascismos europeos. ¿Tramaron los nazis su resurgimiento a través de células clandestinas fuera de Alemania? ¿Qué papel jugó España en la ayuda a fugitivos nazis? ¿Tuvieron sus conspiraciones alguna opción de éxito? ¿Cómo evolucionó el nacionalsocialismo en nuestro país? ¿Está aún presente el legado de esos ‘refugiados’?

    El periodista Francisco José Rodríguez de Gaspar ha tratado de dar respuesta a estos y otros muchos interrogantes en una investigación cargada de documentación que tiene al coronel de las SS Otto Skorzeny como protagonista. El denominado por los norteamericanos como ‘hombre más peligroso de Europa’ vivió tranquilamente en España al terminar la Segunda Guerra Mundial. Nunca fue reclamado por sus crímenes y jamás se arrepintió de su pasado. Nazi irredento hasta el fin de sus días, aprovechó su fama como jefe de comandos especiales de Hitler y liberador de Benito Mussolini para hacer negocios desde Madrid y participar en todo tipo de intrigas.

    Crear un ejército secreto de antiguos soldados de las Waffen-SS en España, bautizado como la Legión Carlos V por su pasado hispano-alemán, o promover una reunión de todos los partidos de extrema derecha europeos en septiembre de 1951 en Toledo, fueron algunos de los contubernios en los que participó un hombre que no tuvo reparos en colaborar con la CIA y el Mossad israelí. Mentiroso patológico para algunos, espía calculador para otros.

    La figura de Skorzeny está cargada de matices que tratan de ser aclarados en este ensayo. Un recorrido sobre el sombrío pasado reciente de España que no debe de ser olvidado.


    Sumario

    • Otto Skorzeny, el nazi más peligroso en la España de Franco
    • Introducción. Objetivo de la investigación
    • De sueños de guerra secreta al estigma del Eje
    • Dar asilo al nazi
    • Werwolf, el Ogro y la Araña
    • Skorzeny tiene un plan
    • Un ejército en la sombra
    • El papel de la CIA
    • Peregrinación nazi a Toledo
    • Juramento en las ruinas del Alcázar
    • La Internacional Fascista de Toledo
    • Las cartas del padre Konrad
    • El hombre que trabajó con Goebbels
    • Amigos de Alemania
    • Los negocios de «Caracortada»
    • Entramado de sociedades y organizaciones secretas
    • La espada nazi del Islam
    • El legado español de la esvástica
    • Conclusiones
    • Agradecimientos
    • Bibliografía
    • Anexos
    • Traducciones íntegras
      • Capítulo 6: El papel de la CIA
        • INFORME DE LA CIA SOBRE SKORZENY. Referencia: CIA Archive 519bdecd993294098d5143e3. Memorándum del 24 de septiembre de 1951. Más actividades del sujeto Otto Skorzeny:
      • Capítulo 10: Las cartas del padre Konrad
      • Carta del padre Conrado de Hamburgo al general Juan Vigón fechada el 19 de noviembre de 1951 (Alexander Historical Auctions)
      • Carta del padre Conrado de Hamburgo al general Agustín Muñoz Grandes del 25 de enero de 1952 (Alexander Historical Auctions)
    • Relación de personajes
    • Sobre el autor

  • El enigma de la espada de San Pablo

    La historia de la reliquia que obsesionó a Franco creyendo ver en ella un auténtico objeto de poder místico e iniciando una particular obsesión cargada de misterio.

    Gil de Albornoz, Pedro Tenorio, Francisco de Quevedo, Benito Pérez Galdós, Gregorio Marañón, el cardenal Tarancón, Francisco Franco… Todos ellos son figuras tremendas de su tiempo, con una importancia histórica irrefutable y muy poco en común. Su único punto de encuentro es el denominado Cuchillo de Nerón o Espada de san Pablo, una reliquia a la que se le atribuye la decapitación del apóstol San Pablo y que termina llegando a Toledo a finales del siglo XIV. Es adorada durante cerca de cinco siglos entre los muros del extinto monasterio jerónimo de La Sisla y termina perdiéndose durante la Guerra Civil. Franco organizó dos búsquedas para encontrar la presunta espada sagrada, en 1950 y en 1967.

    El dictador estaba obsesionado con el arma, para él un auténtico objeto de poder que le ayudaría en el gobierno de la patria. Una historia olvidada y perdida a la altura de mitos universales como la Lanza de Cristo o el Arca de la Alianza, pero puramente española y eminentemente toledana.

    El periodista e investigador Francisco José Rodríguez de Gaspar Dones divide esta obra en tres grandes bloques. Por un lado, el análisis de la tradición oral y el atribuido origen de la espada como reliquia paulina, por otro su registro continuado en la historia de Toledo desde 1551 y por último las investigaciones que desde 2016 ha realizado personalmente de cara a unir las piezas de este apasionante puzle.

    ¿Qué pasó realmente con el Cuchillo de Nerón? ¿Por qué Franco lo buscó incansablemente? ¿Lo encontró realmente? Muchos interrogantes que encuentran respuesta en las páginas de este ensayo.


    Sumario

    • Cubierta
    • El enigma de la Espada de san Pablo
    • ¿Dónde está la Espada de san Pablo?
    • Introducción, Se busca el cuchillo con el que fue degollado San Pablo
    • Capítulo 1, La espada que obsesionó a Franco
    • Capítulo 2, Nerón y la decapitación de San Pablo
    • Capítulo 3, De Gil de Albornoz a la Sisla
    • Capítulo 4, El convento de la venerada reliquia
    • Capítulo 5, En los libros de historia desde 1551
    • Capítulo 6, El insólito grabado de Quevedo
    • Capítulo 7, Las tropas napoleónicas lo quieren
    • Capítulo 8, Desamortización y llegada intramuros
    • Capítulo 9, Marañón, Galdós y el Alfanje Paulino
    • Capítulo 10, Guerra civil, asalto al convento
    • Capítulo 11, El comité de defensa del patrimonio
    • Capítulo 12, El misterio del pozo
    • Capítulo 13, ¿Providencial hallazgo?
    • Capítulo 14, El grabador al que franco pedía «cosas raras»
    • Capítulo 15, Un texto oculto es desvelado
    • Capítulo 16, Franco y Tarancón
    • Capítulo 17, Del pardo a canto del pico
    • Capítulo 18, El último caballero Mozárabe
    • Epílogo, Forjar una leyenda
    • Bibliografía
    • Agradecimientos
    • Sobre el autor

  • Milenio 3

    Iker Jiménez, presentador y director del programa Cuarto milenio de la cadena de televisión Cuatro, director del programa de radio Milenio 3 de la Cadena SER y autor de la novela Camposanto, ha reunido en este libro las mejores historias y los enigmas más llamativos relatados en el programa radiofónico para que todos los lectores puedan disfrutar de hallazgos singulares desvelados en el programa.

    Apariciones, psicofonías, fenómenos inexplicables, misterios sin resolver, tras adueñarse de la noche radiofónica y sorprender, intrigar e, incluso, asustar a millones de oyentes desde el mítico Milenio 3.


    Sumario ∴

    • Prólogo
    • Primera parte Noches de escalofrío
      • La casa maldita: Amityville
        • «La voz del maligno»
        • Regreso a Amityville
        • Las casas encantadas y el cine
        • El cuchillo que corta la mente
        • En los límites de la mente humana
      • Encuentros en la carretera
        • Caso #1
        • Explicaciones, tipologías y genealogías
        • Caso #2
        • Caso #3
        • Caso #4
        • Caso #5
        • Caso #6
        • Caso #7
        • Caso #8
        • Caso #9
        • Algunos lugares
      • Ouija
        • El drama de Cañitas
        • Para hablar con los otros
        • Jugar con fuego
        • Ciencia y religión
        • Para volverse loco
      • «¡Os arrepentiréis…!» Poltergeist en la Diputación de Granada
        • Los muertos sin descanso
        • Noches de terror
        • La psicofonía
        • La triste mirada del padre Benito
        • La liberación
    • Segunda parte Lugares marcados
      • Belchite: voces de una tragedia
        • El pueblo muerto
        • Las voces perdidas
        • Terror en Belchite
      • Civilizaciones perdidas y civilizaciones imaginadas: la cueva de los Tayos
        • El ingenioso fabulador
        • Más falsificaciones
        • Dos expediciones
        • Mitología: oro, cuevas y dioses
      • El desierto de la muerte: Ciudad Juárez
        • Los imperios
        • Huesos del desierto
        • El rancho de los narcosatánicos
        • Sacrificios rituales en España
      • Catedrales: enclaves del poder
        • Un mapa de la espiritualidad
        • Fulcanelli
        • Bajo las piedras
        • Buscando la luz
        • Gárgolas y marcas de canteros
        • El número de Dios
        • El cuadrado mágico de la Sagrada Familia
        • Templos de poder en España
    • Tercera parte Galería del horror
      • Sacamantecas
        • Un criminal monstruoso, daltónico y zurdo
        • Mantillo de niño
        • Chicos pálidos para la máquina
        • Bebedores de sangre en el matadero de Madrid
        • Los sacaojos
      • El crimen de Cuenca
        • ¿Dónde está «EL CEPA»?
        • Visiones, espectros, torturas… y pena de muerte
        • ¡Estoy vivo!
        • Herederos de la injusticia
        • Setenta años después… tabú
      • Caso abierto: el crimen de Los Galindos
        • El olor de la muerte
        • Noches de miedo en Paradas
        • La conspiración de Los Galindos
        • Comparaciones
      • La mano cortada
        • Censura y otras mutilaciones
        • Una dama de extrañas costumbres
        • ¡Una colonia de extraterrestres en Albacete!
        • Los extraterrestres y los nazis
      • Vampiros
        • El ancestral deseo de la sangre
        • Un vampiro medieval en Cataluña
        • La vampira de Barcelona
        • Los vampiros y los locos
        • Ataúdes
        • Cómo acabar con un vampiro
      • Garrote vil
        • ¿Quién era Salvador Puig Antich?
        • ¿Quién era Heinz Chez?
        • La muerte de nadie
        • Ante el verdugo
        • Garrote vil
        • «¡Dolores, catorce mil duros!»
        • «¿Quiere otra tacita de hierbas, señora?»
        • Las manos femeninas… y el veneno
        • Cuando el reo es inocente
        • Garrote vil para un señorito
        • Los últimos garrotes
    • Cuarta parte Historias inquietantes
      • Visitantes de dormitorio
        • Los testimonios de M3
        • Alguien vela tu sueño
        • Las tres de la madrugada
        • Brevísima historia de los aparecidos
        • El escritor, el psiquiatra y el criminal
        • ¿Quieres jugar conmigo?
        • La ciencia envuelta en dudas
      • Enterrados vivos
        • Casi muertos…
        • Ataúdes maravillosos
        • ¿Estás muerto?
        • La exposición de los muertos
        • Últimas fotografías y algunos experimentos mortales
        • El peso del alma
        • Criogenización
        • Criogenización heterodoxa y resurrección
      • Zombi
        • El siniestro poder del «bokor»
        • Las tradiciones y la ley
        • Una aventura peligrosa
      • Combustión espontánea
        • CHE
        • Hipótesis, conjeturas y mentiras
        • Arde Sicilia
        • Laroya y la niña del fuego
        • Dos episodios gallegos
      • La horrorosa muerte de Joao Prestes
        • Paisajes del Brasil profundo
        • Muerte de un campesino
        • Radiación
    • Quinta parte Biografías prohibidas
      • Drácula
        • El reino del miedo
        • Tumbas vacías
        • Otros vampiros
        • Estrellas del celuloide
        • Damas pálidas y damas sangrientas
        • Adiós al vampiro
      • El enigma de Cristóbal Colón
        • Un hombre envuelto en sombras
        • Las teorías, las hipótesis y las certezas
        • En busca del prenauta
        • El poder de las estrellas
      • Jack el Destripador
        • El viejo Londres
        • Andanzas de Jack
        • Tras las huellas de Jack
        • Una investigación en profundidad
        • La corona bajo sospecha
      • La Pasión de Jesús de Nazaret
        • Proceso a un inocente
        • «Le pusieron en la cabeza una corona de espinas»
        • En el Monte de la Calavera
        • «¿Por qué me has abandonado?»
        • «Lo envolvió en una sábana limpia»
        • Sangre sagrada
    • Sexta parte La historia no contada
      • Misterios vaticanos
        • Un monje irlandés conoce el destino de Roma
        • Las profecías de Juan XXIII
        • Un lugar secreto
        • Albino Luciani: el último gran caso vaticano
        • La papisa Juana: una leyenda vaticana
      • El enigma nazi: la cara más siniestra de la Historia
        • Nazis en España
        • Antenas y subterráneos
        • Bomba nuclear
        • Doctor Muerte
        • Leyendas, profecías y verdades a medias
      • Sociedades secretas
        • Preguntas, miedos y desconfianzas
        • Los asesinos
        • La Garduña
        • Sangre y normas
        • La Mano Negra
        • Golden Dawn
        • Rosacruces
        • La Sociedad de la Niebla
        • Nuevas sociedades y nuevos peligros
      • Etnias malditas
        • Razas marcadas
        • Los agotes
        • Conversando con un agote hoy
        • Otras etnias malditas
        • Vaqueiros
        • Nanos de Freser
        • Chuetas
        • Hurdanos
      • Libros malditos
        • El Libro de Toth
        • La Biblioteca de Alejandría e Hipatia
        • «Scriptorium»
        • Persecución
        • Arte de la imaginación
        • Textos ocultos y condenados
    • Séptima parte Más difícil todavía
      • Ummo: cuando los extraterrestres escribían cartas
        • El enigmático señor Sesma
        • Calle Luna, 16
        • El aterrizaje de Aluche
        • Sobre San José de Valderas
        • Tiempo de silencio
        • Acontecimientos inexplicables
      • Miedo en la playa de Conil
        • Un gigante vestido de negro
        • La policía los vio
        • Audaz aterrizaje en Voronezh
        • Buzos o alienígenas
        • «Men in black»
      • Leyendas urbanas
        • Leyendas que avisan
        • Arañas, lindos perritos y otros bichos asquerosos
        • Cuidado con lo que comes
        • Muñecos y locos
        • Brevísima recopilación
      • Ooparts
        • Arqueología imposible
        • Antigüedad electrizante
        • El mapa de Piri Reis
        • Tassili
        • Antikitera
        • Aviación egipcia
        • El cronovisor
        • Calaveras
      • ECM
        • Raymond Moody
        • Ánima
        • Una investigación en España
        • Testimonios en «Milenio 3»
    • Epílogo. 7640
    • Autores

  • Mis enigmas favoritos

    Con este extraordinario libro, J.J. Benítez plasma uno de los proyectos más ambiciosos de su extensa trayectoria como cronista y notario de lo oculto y lo inexplicable.

    Según el autor, “el objetivo de esta obra es ofrecer lo más granado de las leyendas y enigmas que, afortunadamente, aún conserva nuestro mundo, y siempre en el marco de una aventura permanente.

    Para conseguirlo, J.J. Benítez ha recorrido más de tres millones de kilómetros en los últimos veinte años. “Si los planes de la Providencia son los que imagino, este es el comienzo de un vasto proyecto que no dejaría rincón del planeta sin investigar.

    Se cuenta con las dos versiones:

    Editorial Booket Editorial Plaza & Janés


    Sumario

    • Prólogo
    • Perú: «El bautismo de fuego»
    • El «candelabro» de Paracas
    • Chile: Los «geoglifos» olvidados
    • Sáhara: «Moscas» y «boomerang» gigantescos
    • Francia: Las «estrellas» de Chartres
    • México: El valle de las «siete luminarias»
    • Los frutos del paraíso
    • Turquía: ¿Quién volaba en la antigüedad?
    • Costa Rica: El túnel de los «ídolos»
    • Chile: Las momias más antiguas del mundo
    • Las esferas «del cielo»
    • Bermudas: La «otra realidad»
    • Ica: La «bestia negra» de la ciencia
    • Argentina: ¿Un feto humano petrificado?
    • El enigma de los «hombres alados»
    • Estados Unidos: La gran catástrofe de hace sesenta y cinco millones de años
    • Los «primos» de «Nessie»
    • Nepal: Ni «abominable» ni «de las nieves»
    • El secreto de Colón
    • El secreto de Verne
    • El secreto de Parsifal
    • El secreto de Lucía
    • El secreto de Malaquías
    • Argelia: «Astronautas» en la Edad de la Piedra
    • Malí: El «arca de los nommos»
    • Siberia: La más grande explosión sobre la faz de la Tierra
    • Pascua: Los otros enigmas
    • Brasil: La «soga del muerto»
    • México: Un «as» en la manga
    • Italia: El enigma de los enigmas

  • Enigma de las pirámides de Egipto al asesinato de Kennedy

    La madrugada se viste de misterio. Se está emitiendo la tertulia de «La Zona Cero» de La Rosa de los Vientos, el popular programa que dirige Juan Antonio Cebrián en Onda Cero. Este prolífico escritor y periodista capitanea un estupendo equipo de expertos en descifrar enigmas: Bruno Cardeñosa, Jesús Callejo y Carlos Canales.

    Todos juntos forman la «tertulia de las 4C» que lleva siete años trasnochando en busca de respuestas a las grandes incógnitas que la Historia esconde todavía entre sus páginas. Enigma es fruto de esas inagotables y apasionantes charlas nocturnas. Por él desfilan pueblos y culturas míticas, iconos del cristianismo, inventos antiguos, herejes, caballeros legendarios, sociedades secretas, tumbas perdidas de personajes célebres, grandes hallazgos científicos que resultaron fraudes…

    Una narración amena y erudita que da lugar a un catálogo imprescindible de los enigmas más inquietantes de la Historia, en donde Cebrián y su equipo diferencian entre mito y realidad, entre especulación y hecho históricamente probado, sin miedo a contradecir, llegado el caso, las teorías más firmemente asentadas.


    Sumario ∴

    • Prólogo
    • I Culturas y civilizaciones del pasado
      • ¿Existió la Atlántida?
      • ¿Quiénes construyeron Teotihuacán?
      • ¿A qué fines sirvió Stonehenge?
      • ¿Dónde estaba Tartessos?
      • ¿Llegaron los vikingos a América antes que Colón?
      • ¿Cómo fueron los viajes de Rata y Maui?
      • ¿Dónde están las diez tribus perdidas de Israel?
      • Las legiones perdidas de Roma
      • ¿Cómo era el país de Punt?
    • II Egipto
      • ¿Cómo se construyó la gran pirámide de Keops?
      • ¿La Esfinge tiene 8.000 años?
      • ¿Cómo murió Tutankamon?
      • ¿Cuál fue la religión de Akhenaton?
      • La piedra de Rosetta
      • Pirámides, ¿templos o tumbas?
      • ¿Hubo faraones rubios y faraones negros?
      • ¿Cómo influyó Sirio y Orión en los egipcios?
    • III Enigmas del cristianismo
      • ¿Dónde se encuentra el Arca de la Alianza?
      • ¿Cuándo nació y murió Jesús?
      • ¿Quién fue María Magdalena?
      • ¿Tuvo Jesús, hermanos e hijos?
      • ¿Tienen algún mérito los evangelios apócrifos?
      • ¿Es auténtica la Sábana Santa?
      • ¿Vírgenes negras?
      • ¿A cuántos herejes mató la Inquisición?
    • IV Tecnología en la Antigüedad
      • ¿Qué era la Mesa de Salomón?
      • ¿Para qué sirvió la máquina de Antikitera?
      • ¿Lentes en la Antigüedad?
      • ¿Hubo alguna vez lámparas perpetuas?
      • ¿Funcionó la pila de Bagdad?
      • ¿Existieron autómatas medievales?
      • ¿Cuáles fueron los inventos de Leonardo da Vinci?
      • ¿Existió el cronovisor?
    • V Linajes, órdenes y caballeros
      • Samuráis, los guerreros del Sol Naciente
      • Los viajes secretos de los templarios
      • Jacques de Molay, ¿el último maestre?
      • Los tesoros escondidos de los templarios
      • Bafomet o el culto de los templarios
      • Rosslyn, ¿el último enigma templario?
      • ¿Quiénes fueron los cátaros?
      • ¿Existió el rey Arturo?
      • Rennes-le-Château, el misterio continúa
      • ¿Quiénes fueron los merovingios?
    • VI Herejes
      • Prisciliano, el Latero hispano
      • Giordano Bruno, el hereje que pensó por sí mismo
      • Juicio contra Galileo Galilei
      • Miguel Servet, el teólogo contestatario
      • El juicio de Juana de Arco
      • Nostradamus, un científico y profeta aún incomprendido
      • Nicolás Flamel
      • Vlad Tepes, el hijo del diablo
      • El conde de Saint Germain
      • ¿Quién fue el conde de Cagliostro?
    • VII Las grandes tumbas perdidas
      • La tumba de Alejandro Magno
      • La tumba de Alarico
      • La tumba de Atila
      • Don Rodrigo
      • La tumba de Almanzor
      • La tumba de Gengis Khan
      • La tumba secreta de Moisés
      • La tumba de Cervantes
    • VIII Fraudes históricos
      • El hombre de Piltdown
      • El mapa de Vinlandia
      • La Dama de Elche
      • Los canales de Marte
      • El tesoro de Schliemann
      • El regimiento Norfolk
      • El experimento Filadelfia
      • Los discos de Baian Kara Ula
      • El broche de Frenesie
    • IX Grandes conspiraciones de la historia
      • ¿Quién mató a Kennedy?
      • ¿Llegó el hombre a la Luna?
      • ¿Qué pasó con los nazis huidos tras la II Guerra Mundial?
      • ¿Se realizó una autopsia a un alien en Roswell?
      • El proyecto HAARP
      • ¿Qué es la red Echelon?
      • ¿Estuvo implicada la monarquía británica en los asesinatos de Jack el Destripador?
    • X Sociedades secretas
      • ¿Existen los Illuminati?
      • Sociedad de la Niebla
      • La Sociedad Teosófica
      • La Golden Dawn
      • ¿Es una secta la masonería?
      • Los rosacruces
      • ¿Quiénes son los neotemplarios?
      • ¿Existió el Priorato de Sión?
      • Boxers los puños fanáticos de China
    • XI Esoterismo nazi
      • ¿Cuál es el origen de la esvástica?
      • La Sociedad de Thule
      • La arquitectura del castillo de Wewelsburg
      • La obsesión de Hitler con la Lanza del Destino y otras reliquias
      • La reencarnación de Himmler
      • Las armas milagrosas
      • ¿Nazis en la Antártida?
    • XII Enigmas históricos
      • ¿Tuvo un hijo secreto Thomas Jefferson?
      • El enigma de Luis XVII de Francia
      • ¿Sobrevivió la duquesa Anastasia a la matanza de la familia Romanov?
      • ¿Se encontraron los restos de Josef Mengele?
      • ¿Napoleón fue envenenado en la isla de Santa llena?
      • ¿Dónde están los restos de Colón?
      • ¿A qué se debió la locura de Iván IV el Terrible?
    • Autores

  • Grandes enigmas y misterios de la Historia

    «Un libro divulgador de esos aspectos que tocan a misterios y secretos de la historia humana, a través de más de cien casos que demuestran cómo, pese a la idea de que en la historia prima lo inteligible sobre lo oscuro y confuso, resulta que tales aspectos brumosos son los que, a fin de cuentas, van determinando la sustancia profunda de nuestra memoria, o desmemoria, colectiva.

    A una documentación precisa se une la clara y bien desarrollada exposición, que procura aportar al enigma la mayor cantidad posible de datos, sin que a veces falte una sutil mirada irónica.» Del Prólogo de José María Merino, de la Real Academia Española Tras los Grandes mitos y leyendas de la Historia, Carlos Taranilla de la Varga nos vuelve a sorprender con esta obra donde se recogen los grandes enigmas y misterios de la Historia que desde tiempos ancestrales, hasta la época contemporánea, han despertado el interés en nuestro imaginario colectivo.

    Desde los grandes enigmas que encierran los textos bíblicos, como el Arca de Noé, la torre de Babel, el Arca de la Alianza, las tinieblas del Gólgota o la numerología bíblica, hasta las muertes más desconcertantes como la de Tutankamón, Nefertiti o Julio César hasta las de los Kennedy, Marilyn Monroe o Bruce Lee, de las que en la actualidad siguen vertiéndose regueros de tinta, con las más increíbles teorías sobre sus trágicos finales.

    Un libro ameno y riguroso que se adentra en grandes hallazgos arqueológicos, sorprendentes enigmas escondidos tras obras de arte como las colosales cabezas olmecas, el cadáver acéfalo de Goya, La Pesadilla de Füssli o los lugares más intrigantes como los de la leyenda del laberinto de Cnossos, la gran pirámide de Keops, las estatuas de la isla de Pascua o el triángulo de las Bermudas. Un recorrido extenso y detallado por todos los acontecimientos, lugares y personajes que han mantenido en vilo a la humanidad a lo largo de la Historia.


    Sumario

    • Prólogo
    • Preámbulo
    • Enigmas bíblicos
    • Muertes extrañas
    • Enigmas del arte
    • Sucesos bélicos enigmáticos
    • Enigmas desconcertantes
    • Lugares misteriosos
    • Enigmas geográficos
    • Enigmas tecnológicos
    • Personajes enigmáticos
    • Sectas religiosas y pueblos misteriosos
    • Las profecías
    • Bibliografía

  • La corte de Lucifer

    Al igual que en diario de viajero, Otto Rahn busca y encuentra en esta obra plena de revelaciones los rastros de un mundo pasado que, sin embargo, mantiene una viva actualidad. Por ella transcurren personajes heterodoxos y excluidos, perseguidos por el olvido, negados por los círculos académicos y difamados por su concepción religiosa. El autor ya había estudiado anteriormente la epopeya de los cátaros en 1930 cuando escribió Cruzada contra el Grial. En él identifica las leyendas medievales de la famosa copa sagrada y concretamente la obra de Wolfram von Eschenbach con los cátaros y señala que el Grial estuvo custodiado por los cátaros en la fortaleza que Eschenbach denomina Mountsalvatsche, la que, según Rahn, no es otra que la de Montsègur.

    Eschenbach, en su libro Parzival, se refría al Mediodía francés de los cátaros y al tesoro que guardaban en la fortaleza de Montsègur, aunque todo había sido explicado en un lenguaje abstruso y con los nombres geográficos y de las personas cambiados.

    Éste es el gran mérito del estudioso alemán: descubrir que el Grial había sido custodiado por los cátaros en Montsègur hasta su capitulación ante las fuerzas del Vaticano y que, la noche anterior a la rendición, cuatro caballeros perfectos consiguieron llevarlo a una caverna de las montañas del Sabarthés, en el Pirineo norte.

    Las SS de los nazis tiene conocimiento del libro de Rahn y, ya con el nacionalsocialismo en el poder, aquél es convencido para que prosiga su estudio sobre el tema.

    La crónica de este viaje, que incluye el sur de Francia, norte de España, Italia, Tirol, Alemania hasta acabar en Islandia, da como fruto La corte de Lucifer, texto en el que el lector tendrá oportunidad de tomar contacto con las antiguas raíces griálicas, el Vellocino de Oro y los argonautas, los templarios y los caballeros teutones y otros misterios que la historia aún adeuda aclarar definitivamente.


    Sumario

    • Estudio preliminar
    • Introducción
    • Ilustraciones
    • PRIMERA ETAPA
      • Bingen del Rin
      • París
      • Toulouse
      • Pamiers
      • Foix
      • Lavelanet
      • Montsègur en los Pirineos
      • Reprimí una sonrisa
      • Una vez más Lavelanet
      • Castillo P. en la Tolosania
      • Carcassonne
      • Saint-Germain en Laye
      • Cahors
      • Ornolac en la región de Foix
      • Mirepoix
      • Port Vendres
      • Marsella
      • Puigcerdá en Cataluña
      • Lourdes
      • Ilustraciones
    • SEGUNDA ETAPA
      • En una noche de viaje
      • Génova
      • Milán
      • Roma
      • Verona
      • Merano
      • Rosaledas de Bolzano
      • En la cumbre del Freiennbühl sobre Brixen
      • Brixen
      • Gossensass
      • Ginebra
      • A la vera de un camino del sur de Alemania
      • Worms
      • Michelstadt en Odenwald
      • Amorsbrunn
      • Amorbach
    • TERCERA ETAPA
      • Con parientes en al región de Hesse
      • Mellnau junto al bosque del castillo
      • Marburg
      • Giessen
      • Siegen
      • Runkel an der Lahn
      • Colonia
      • Ruinas del Convento de Heisterbach
      • Bonn
      • Asbach en el Westerwald
      • Goslar
      • Halberstadt
      • Berlín
      • Warnemünde-Gjedser
      • Edimburgo
      • En el Estrecho de Pentland
      • En el Atlántico Norte
      • Reykjavik
      • Laugarvatn
      • Reykholt
      • Parada
    • Fuentes
    • Notas

  • Cruzada contra el Grial

    La primera edición de CRUZADAS CONTRA EL GRIAL apareció en Alemania en 1933; era el resultado de varios años de investigación rigurosa. Su autor. Otto Rahan, tenía entonces ventiocho. Su obra es la síntesis de sus visitas a la región de los cátaros y a los castillos de los templarios en el sur de Francia, de los impresionantes testimonios que recogió, de sus excursiones por el teatro de los hechos y de sus exploraciones en las cuevas pirenaicas acompañado por guías expertos, de su estudio de las fuentes en archivos y bibliotecas de universidades francesas y alemanas, y de su concienzudo trabajo bibliográfico.

    Su libro es un compendio de nociones y conocimientos de historia, de germanística, de religión, de arte y de vivas descripciones paisajísticas. En su campo, es un libro atrevido, que marcó caminos nuevos en la interpretación y en la recuperación del pasado.

    El autor parte en su obra de lo literario, del PAESIFAL de Wolfram von Eschenbach, y de la poesía de trovadores y minnesänger, para llevarnos al campo histórico de la creación de la Inquisición y de la Cruzada contra los Albigenses en que Roma y París, aliadas, acabaron con la civilización occitana y con unas formas de vida y de espiritualidad que Rahn ejemplificó y simbolizó en el mítico Grial, el cáliz de los más altos ideales.

    CRUZADA CONTRA EL GRIAL, medio siglo después de su primera aparición, sigue vigente en sus propuestas y planteamiento y conservas intacta la capacidad de sugerencia de sus audaces síntesis.


    Sumario

    • Introducción a la nueva edición alemana (K. Rittersbacher)
    • Prólogo (O. R.)
    • Primera parte. PARSIFAL
    • Segunda parte. EL GRIAL
      • El vellocino de oro
      • La copa de Gwion
      • Cómo vino al mundo el bardo Taliesin…
      • La leyenda del bardo Cervorix
      • Los «puros» y su doctrina
      • Las cuevas de Trevrizent junto a la Fontane La Salvasche
      • Monmur, castillo encantado de Oberón
      • Munsalvásche y Montségur
      • Repanse de Schoye
    • Tercera parte. LA CRUZADA
    • Cuarta parte. LA APOTEOSIS DEL GRIAL
    • Apéndice. Observaciones a la parte teórica (O. R.)
    • Indice bibliográfico
    • Epílogo (K. R.)
    • Estudio biográfico de Otto Rahn (K. R.)
    • Notas

    No puedes copiar el contenido del sitio.