Estoy bien
“Estoy bien” es un libro que abre un debate sobre la existencia del más allá y da un mensaje de esperanza ante la muerte.
A lo largo de cuarenta años de investigación, el autor ha reunido un total de 130 casos fascinantes de apariciones de gente ya fallecida, recopilados en un libro con gran documentación gráfica (fotos, mapas, archivos…).
Estoy bien es un libro en línea con los recientes éxitos Al otro lado del túnel y La prueba del cielo. J. J. Benítez se licenció en Periodismo en la Universidad de Navarra. Era una persona normal (según sus propias palabras) hasta que en 1972 el Destino (con mayúsculas, según él) le salió al encuentro, y se especializó en la investigación de enigmas y misterios.
Ha publicado más de cincuenta libros. «Las experiencias seleccionadas para Estoy bien fueron vividas por mujeres y hombres de diferentes clases sociales, edades, creencias religiosas y niveles culturales. Todos tienen algo en común: no mienten.» J.J. Benítez. El libro está clasificado en la materia autoayuda. En su nuevo libro, J.J. Benítez, autor de la exitosa serie Caballo de Troya, trata sobre un tema de máxima actualidad: la muerte. Se trata de la primera investigación del autor, que empezó en 1968 y acabó a finales de 2012: 130 casos de muertos que “vuelven”. El autor ha viajado por todo el mundo en busca de historias y para hablar con los protagonistas o familiares de los casos.
Más de 130 testimonios desde el otro lado del túnel que cambiarán su visión sobre la vida y la muerte. Nadie mejor que Benítez para contar historias de muertos que vuelven. Si tan solo uno de estos testimonios fuera cierto, el «más allá» sería real.
Sumario ∴
- Citas
- A manera de aviso
- 1. «Pues, ¡hala!, tira por aquí»
- 2. El ascensor de Valme
- 3. Otra vez la rubia del ascensor
- 4. Antigua casa cuna
- 5. «¡Chachito!»
- 6. El hombre del cuadro
- 7. Sesenta y seis escaleras
- 8. El Mudo
- 9. Los «camareros», de nuevo
- 10. Lo que tiene que pasar tiene que pasar
- 11. Tú ya lo sabes…
- 12. Suicidas
- 13. La Conchona
- 14. Caricias, abrazos y besos
- 15. La nube
- 16. «Suso, no sé lo que pasa»
- 17. Brahms, Handel y tantos…
- 18. «Ese hotel es mío»
- 19. «Ahí está mi salvaora»
- 20. Un cura de traca
- 21. «Abuelo, ¿qué haces aquí?»
- 22. La visita
- 23. El limpiabotas
- 24. «Leo, ¿has visto la luz?»
- 25. «No era mi tren»
- 26. «Al morir nos quedamos aquí, pero en otra dimensión»
- 27. El hombre del perro negro
- 28. Salió por la ventana
- 29. El gato de Moreno
- 30. Cinco mil visitas y pico
- 31. «Dile a mi hija que no llore más»
- 32. La anunciación
- 33. Otra vez la magia de los sueños
- 34. «Yo conozco a ese señor»
- 35. Dios es azul
- 36. «No me toques»
- 37. «¡Hostias!… ¡Qué hostia!»
- 38. La bofetada del muerto
- 39. El tío Benito
- 40. Nana
- 41. «Yo no sé qué haces con ese huevón»
- 42. El otro Juanjo
- 43. «RA: tiene visita»
- 44. El Joven Alonso
- 45. El tul
- 46. Tridimensional y transparente
- 47. «Tengo que irme»
- 48. Esperaba a la madre y se presentó el suegro
- 49. La bata rosa
- 50. «No toques a nadie»
- 51. «¡Pavi… Pavi!»
- 52. El transparentón
- 53. El hombre de la sonrisa espectacular
- 54. Nilda
- 55. Con los cordones sueltos
- 56. Sombras nada más
- 57. Un cardenal huesudo
- 58. La visión de un ilustre republicano
- 59. Ellos
- 60. La fallecida prendió el televisor
- 61. El rey y Sabino
- 62. «Mira qué habitación más guapa…»
- 63. El caso PAN
- 64. «Gasta cuidado al regresar»
- 65. La escalera de Jacob
- 66. El hombre del bote
- 67. «¿Eres Dios?»
- 68. El regreso del guerrero del antifaz
- 69. El aventón
- 70. Un muerto en dirección prohibida
- 71. El Cadillac
- 72. La monja de la curva
- 73. El traje de los viajes
- 74. El hombre del maletín
- 75. «Estoy vivo»
- 76. En el balcón y en calzoncillo
- 77. Plátanos maduros fritos
- 78. La ropa emitía luz
- 79. Una cruz al pecho
- 80. Antoñito
- 81. Tirantes color vino
- 82. «¿Dígame?»
- 83. La llamada que nunca existió
- 84. Ñica Roque
- 85. «Que se ponga tu padre, rápido»
- 86. La Capitana
- 87. «Soy yo, el abuelo»
- 88. Alguien miente desde el otro lado
- 89. Don Manuel
- 90. María Cid
- 91. El cartujo
- 92. El muerto hablaba andaluz
- 93. Los intocables
- 94. «¿Por qué me ha enterrado aquí?»
- 95. «Cómo va usted pa Graná…»
- 96. El testamento
- 97. «Nadie me creyó»
- 98. Orangel
- Algunos comentarios inevitables
- Dicho por los «resucitados»
- Libros publicados por J. J. Benítez
- Autor
- Notas
Origen, estructura y destino de los platos voladores
Interesante libro a tomar en cuenta para los seguidores de la teoría de los posibles habitantes de ese satélite (Ganímedes), en particular el cual ha sido nombrado en diversas obras.
Sumario ∴
- Advertencia de los Editores
- Introducción de los Autores
- Introducción de los Experimentadores
- Primera Reunión
- Segunda Reunión
- Tercera Reunión
- Cuarta Reunión
- Quinta Reunión
- Sexta Reunión
- Séptima Reunión
- Epílogo
- Apéndice
El Dios humeante
Esta obra titulada originalmente “The Smoky God or A Voyage Journey to the Inner Earth”, publicado por primera vez en 1908, en español “El Dios Humeante, o un Viaje al interior de la Tierra” es un relato de un marinero noruego que navegó a través de una entrada al interior de la Tierra en el Polo Norte.
Conocida también por los títulos:
- El Dios Humeante
- El Dios Ahumado
- Viaje al interior de la Tierra
- The Smoky God
Se presenta como el relato verdadero de un marinero noruego llamado Olaf Jansen, y explica cómo este navegó a través de una entrada al interior de la Tierra en el Polo Norte.
Un día, Olaf Jansen y su padre iban en un bote pesquero con el fin de llegar a la tierra que estaba más allá del viento del norte. Sin embargo, una extraordinaria tormenta los llevó muy lejos, a través de una apertura polar que conduce al interior de la tierra.
En el regreso, su padre perdió la vida al chocar la embarcación con un témpano de hielo, quedando su bote destruido. Olaf Jansen se salvó para posteriormente pasar veinticuatro años en un manicomio por haber contado la historia de su experiencia. Al salir del manicomio guardó su secreto.
Empezó a trabajar como pescador y logró ahorrar lo suficiente para trasladarse a Estados Unidos, estableciéndose primero en Illinois y después en California. Próximo a cumplir 90 años, Olaf conoce a Willis G. Emerson, con quien hace amistad y le relata su aventura.
A la muerte del anciano, Emerson recibe no solo los mapas del interior de la Tierra que Jansen había dibujado, sino también el manuscrito donde el noruego describió su experiencia y que, en vida, no mostró a ninguna persona por el temor de ser tomado nuevamente por un loco y ser detenido.
Emerson (que publicó la obra en 1908) rescata en sus páginas el extraordinario viaje de Olaf; en sus páginas se habla de las gentes que el marino vio en las entrañas del planeta, y cuya lengua nativa dice haber aprendido junto a su padre durante los dos años que pasaron con ellos.
Jansen afirma que los habitantes subterráneos viven de cuatrocientos a ochocientos años, tienen una estatura media superior a los tres metros y poseen un altísimo nivel científico. Su mundo estaba iluminado por un sol central “humo”, su ciudad capital era denominada como Edén y existían cuatro grandes ríos: el Éufrates, el Pisón, el Gihón y el Hidekel.
Trabajos posteriores de otros autores han identificado la civilización que Jansen encontró con Agharta.
Notas:
- Versión completa de la obra, basada en el libro publicado en 1908 por CHICAGO FORBES & COMPANY.
- Contiene las 11 ilustraciones originales, retocadas a color.
- El formato digital se adaptó al formato original del libro en papel publicado en 1908.
- La traducción al español, la edición de la portada, revisión, corrección, adaptación y retoque de ilustraciones has ido echa por:
Por Biblioteca Enigmas
Sumario
- text
- text
- text
- text
- text
Las moradas interiores
Desde hace más de noventa años se viene especulando con que la Tierra es una especie de esfera maciza, con una sucesión de núcleos incandescentes compuesto de silicio y hierro, otro de níquel y hierro, un manto o costra silícica, etc. En general, una misma teoría con algunos matices. Pero esa teoría expuesta desde 1907 en cada manual escolar y en las documentales cinematográficas y televisivas, no tiene mucha consistencia, sobre todo teniendo en cuenta que para enseñar algo como una verdad absoluta e indiscutible, es necesario tener las pruebas suficientes, o por lo menos -para defender una tesis- que debe ser razonable desde todos los puntos de vista posible.
Hoy día la geología comienza a intuir que tal vez los astros, sean estos soles, planetas, satélites o asteroides, no sean del todo macizos y que puedan albergar en su interior grandes huecos o cavernas que son las que, justamente, coadyuvan en su compactación y cohesión, evitando de ese modo la ruptura eventual, en casos de impactos o influencias gravitatorias.
Desde esa óptica, ¿pudiera ser posible que algunas de esas cavernas gigantescas albergasen vida en su interior? Y si es así, ¿qué tipo de vida?
Este libro ofrece algunas respuestas al respecto.
Sumario ∴
- DEDICATORIA
- RECONOCIMIENTOS
- INTRODUCCIÓN
- LA TIERRA HUECA
- CUANDO LA VERDAD SE OCULTA
- ¿SE PUEDE LLEGAR REALMENTE A LOS POLOS NORTE Y SUR?
- CÓMO ES EL INTERIOR DE LA TIERRA
- ¿ES LA TIERRA HUECA?
- LAS ÁREAS NUEVAS DE TIERRA DENTRO DE LAS CONCAVIDADES POLARES Y MÁS ALLÁ DE LOS POLOS NORTE Y SUR
- QUE SE PRETENDE PROBAR
- EL ALMIRANTE BYRD Y SU DESCUBRIMIENTO SECRETO
- LA INSÓLITA TIERRA DESCONOCIDA
- EL POLO NORTE MAGNÉTICO
- ICEBERGS DE AGUA DULCE, TAL VEZ DEL INTERIOR DE LA TIERRA
- EVIDENCIA CIENTÍFICA, BASADA EN LA EXPLORACIÓN ÁRTICA, PARA PROBAR POR PRIMERA VEZ QUE LA TIERRA ES HUECA CON ABERTURAS EN LOS POLOS
- LA AUSENCIA DE LA LUZ DEL SOL DURANTE LOS PROLONGADOS INVIERNOS EN EL ÁRTICO
- EL FUNCIONAMIENTO ANORMAL DE LA BRÚJULA EN EL LEJANO NORTE
- ¿PERMITE LA ABERTURA POLAR ACCEDER AL INTERIOR DE LA TIERRA?
- ROCAS EN LOS ICEBERGS, NIEVE DE COLORES, POLEN Y POLVO EN EL LEJANO NORTE
- AGUAS ABIERTAS EN EL PUNTO NORTE MÁS LEJANO
- MÁS CALOR CERCA DE LOS POLOS
- ¿QUÉ PRODUCE LA NIEVE DE COLORES EN EL ÁRTICO?
- ¿DÓNDE Y COMO SE FORMAN LOS ICEBERGS?
- OLEADAS DE LA MAREA ÁRTICA
- EL LIBRO DE MARSHALL B. GARDNER: AJOURNEY TO THE EARTH’S INTERIOR OR HAVE THE POLES REALLY BEEN DISCOVERED?
- EVIDENCIA DE LAS EXPLORACIONES DEL ÁRTICO
- EL ORIGEN DEL MAMUT
- EVIDENCIA ASTRONÓMICA QUE APOYA LA TEORÍA DE LA TIERRA HUECA DE GARDNER
- EL ORIGEN DE LA AURORA BOREAL
- ¿SE LLEGÓ A DESCUBRIR ALGUNA VEZ EL POLO NORTE?
- EL ORIGEN DE LOS ESQUIMALES
- EL ORIGEN SUBTERRÁNEO DE LOS PLATILLOS VOLANTES
- DESCRIPCIÓN DE UNA EXPEDICIÓN AÉREA TEÓRICA A LA ABERTURA POLAR QUE CONDUCE AL INTERIOR HUECO DE LA TIERRA
- CONCLUSIÓN
- LAS MORADAS INTERIORES
- SOBRE EL DR. ANGEL LUIS FERNÁNDEZ
Agartha
En la época Medieval, las personas creían que la Tierra era plana y que el sol giraba en torno a ella. La Iglesia Católica consideraba que era herejía sugerir que la Tierra era redonda y orbitaba el sol. El astrónomo Copernicus estaba al tanto de esto y no se atrevió a publicar sus descubrimientos hasta estar en su lecho de muerte en 1543.
La siguiente mayor “divulgación” se revela en este libro. La Tierra es hueca y poblada por una raza avanzada, la cual está planeando venir a ayudar a las personas en la superficie muy pronto. ¿Los científicos y la comunidad religiosa aceptarán este concepto? ¿Es esto ciencia ficción, fantasía o liberación? Solo Podemos recomendarte que leas este libro, escrito como una novela, y evalúes tu propia opinión.
Están aquellos que ya han visitado Agartha, el mundo dentro del planeta, y allí encontraron una sociedad avanzada y próspera. El almirante Richard E. Byrd, EE. UU. (1947) es uno de ellos. Él no solía construir castillos en el aire.
Mariana Stjerna se contactó cobn Timonthy Brooke, un canadiense quien se le apareció brevemente y luego le “dictó” este libro. Los Agarthianos lo salvaron de un naufragio en la costa de Canadá a mediados del siglo XX, y ahora está vivo y sano en Agartha. En este libro, él cuenta su historia y describe su vida en este paraíso de cinco dimensiones.
Sumario ∴
- 1. Salvado por Seres de la Tierra Interna
- 2. Agartha — Un Paraíso Dentro de la Tierra
- 3. Una misión importante para Tim
- 4. Malas Noticias en Seattle
- 5. El Viaje a Suecia
- 6. Una Misión Imposible
- 7. La Nueva Familia de Tim
- 8. De Regreso Bajo Tierra
- 9. Un Recorrido de Telos y Sus Alrededores
- 10. Una Reunión Cariñosa y un Nuevo Conocido
- 11. Un Viaje Fascinante
- 12. ¡Un Dragón de Verdad!
- 13. Nancy y Ellie Vuelven a Casa
- 14. Conociendo a San Germain
- 15. Edificios Mágicos
- 16. Shamballa — Un Paraíso Dentro de la Tierra
- 17. Un Encuentro Emocionante con Animales Salvajes
- 18. La Unión de Amor
- 19. De Regreso a la Normalidad y a los Turistas en Agartha
- 20. El Propósito de las Mascotas
- 21. Comienzan las Lecciones
- 22. El Templo de Fe y Un Encuentro con Melchizedek
- 23. Visitando a los Suegros
- 24. El Cardenal del Vaticano
- 25. Festividades en Agartha
- 26. Visitando un Orfanato Agartiano
- 27. Cómo Cambiará la Tierra
- 28. Sabiduría India y el Fuego de la Vida
- 29. El Don de la Vieja Madre Sjaluna
- 30. Con los Aborígenes
- 31. El Lugar de Nacimiento de la Humanidad, África
- 32. Una China Completamente Distinta
- 33. Otro Encuentro con San Germain
- 34. La Casa de la Transformación
- 35. Epílogo de la Autora
Los colosos de la isla de Pascua
¿Qué se sabe acerca de la Misteriosa civilización que esculpió las colosales cabezas de la Isla de Pascua?
¿Qué arcanos secretos encierran estos enormes y silenciosos rostros de piedra con facciones de hombre blanco y mandíbulas parvadas?
Son muchas las explicaciones que los investigadores han formado con relación a este inquietante enigma, ¿en cuál de ellas estará la solución? Por ahora, lo único aceptado por todos es que un remoto pasado arribaron a esta solitaria y placeres de una civilización extremadamente la entrada para iniciar uno de los más grandiosos proyectos arquitectónicos de todos los tiempos.
Los investigadores más Audaces piensan que los artistas que esculpieron estos colosales monumentos eran de procedencia extraterrestre. Otros, igualmente atrevidos, afirma que la isla de Pascua formó parte algún día del legendario continente de Lemuria, el cual supuestamente desapareció a consecuencia de una explosión nuclear o del choque de nuestro planeta con un gigantesco cuerpo celeste.
En el presente libro se hace una evaluación de estas y otras hipótesis relacionadas con el misterio de la isla de Pascua, tratando de delimitar lo que hay de verdadero y fantástico en ellas. Las conclusiones del autor seguramente fascinaron a muchos, mientras que a otros les pasaron una profunda sorpresa, aunque también es probable que algunos las califiquen de ridículas y extravagantes. Pero cualquiera que sea la reacción frente a este libro, podemos asegurarle que su lectura constituye una experiencia inolvidable.
Digitalizado por Biblioteca Enigmas.
Sumario ∴
- ¿RESTOS DE UNA CULTURA EXTRATERRESTRE?
- I. QUÉ DICEN LOS SABIOS
- II. LAS ESTRELLAS RECTORAS DE LOS PUEBLOS
- III. EL MISTERIO DE LA ISLA DE PASCUA
- IV. LOS MISTERIOSOS GIGANTES DE LA ISLA DE PASCUA
- V. AUMENTAN LAS PRUEBAS DE QUE HAY OTROS MUNDOS HABITADOS POR SERES INTELIGENTES
- VI. EL INQUIETANTE PUEBLO OLMECA
- VII. ¿CIVILIZACIONES ATÓMICAS DESAPARECIDAS?
- Las leyendas de los indios peruanos
- LOS HIJOS DEL SOL
- SERES EXTRATERRESTRES EN AMÉRICA
- EL EXTRAÑO ENIGMA DE LA SERPIENTE EMPLUMADA
- EL MISTERIO DE LA ATLÁNTIDA
- EL FANTÁSTICO RELATO DE UN INGENIERO CIVIL
- CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA
Las moradas filosofales
“Las moradas filosofales” fue escrito por el autor Fulcanelli en 1965 con el titulo original “LES DEMEURES PHILOSOPHALES” (© 1965 Jean-Jacques Pauvert) que se publicó en la colección “Otros Mundos” con una traducción por VICENTE VILLACAMPA.
En esta obra, Fulcanelli nos demuestra que la historia debe interpretarse a través de los monumentos que han quedado en pie y no a través de los historiadores que construyen una perspectiva del mundo a partir, únicamente, de documentos, método que nos ofrece una visión cansina y poco representativa de lo que ha ocurrido en realidad.
Fulcanelli no solo se limita a decodificar e interpretar los innumerables símbolos alquímicos de las moradas de alquimistas y filósofos, sino que decide embarcarse en un ambicioso proyecto donde explica la visión universal de la alquimia en siglos pasados. El autor nos presenta, como nadie, los profundos misterios de la Gran Obra.
La obra consta de dos libros a través del fascinante laberinto alquímico, decodificando las moradas construidas por aquellos involucrados con la Gran Obra. Fulcanelli nos demuestra que la historia debe interpretarse a través de los monumentos que han quedado en pie y no a través de los historiadores que construyen una perspectiva del mundo a partir, únicamente, de documentos, método que nos ofrece una visión cansina y poco representativa de lo que ha ocurrido en realidad.
Fulcanelli no solo se limita a decodificar e interpretar los innumerables símbolos alquímicos de las moradas de alquimistas y filósofos, sino que decide embarcarse en un ambicioso proyecto donde explica la visión universal de la alquimia en siglos pasados. El autor nos presenta, como nadie, los profundos misterios de la Gran Obra.
Sumario ∴
- PORTADA
- ÍNDICE
- CONTRAPORTADA
- TÍTULO
- COPYRIGHT
- SINOPSIS
- FRONTISPICIO
- PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN FRANCESA
- PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN FRANCESA
- PREFACIO A LA TERCERA EDICIÓN FRANCESA
- LIBRO PRIMERO
- I HISTORIA Y MONUMENTO
- II EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO
- III LA ALQUIMIA MEDIEVAL
- IV EL LABORATORIO LEGENDARIO
- V QUÍMICA Y FILOSOFÍA
- VI LA CÁBALA HERMÉTICA
- VII ALQUIMIA Y ESPAGIRIA
- LIBRO SEGUNDO
- LA SALAMANDRA DE LISIEUX
- I
- II
- III
- IV
- V
- VI
- VII
- EL MITO ALQUÍMICO DE ADÁN Y EVA
- LOUIS D’ESTISSAC GOBERNADOR DEL POITOU Y DE LA SAINTONGE GRAN OFICIAL DE LA CORONA Y FILÓSOFO HERMÉTICO
- I
- II
- III
- IV
- V
- VI
- EL HOMBRE DE LOS BOSQUES, HERALDO MÍSTICO DE THIERS
- EL MARAVILLOSO GRIMORIO DEL CASTILLO DE DAMPIERRE
- I
- II
- III
- IV
- V
- VI
- VII
- VIII
- IX
- X
- XI
- XII
- LOS GUARDIAS DE ESCOLTA DE FRANCISCO II, DUQUE DE BRETAÑA
- I
- II
- III
- IV
- V
- VI
- VII
- EL RELOJ DE SOL DEL PALACIO HOLYROOD DE EDIMBURGO
- PARADOJA DEL PROGRESO ILIMlTADODE LAS CIENCIAS
- EL REINADO DEL HOMBRE
- EL DILUVIO
- LA ATLANTIDA
- EL INCENDIO
- LA EDAD DE ORO
- LA SALAMANDRA DE LISIEUX
- NOTAS
- IMPRESOR
Las vírgenes negras
- ¿Por qué el culto a las Vírgenes Negras?
- ¿De dónde proceden?
- ¿Qué relación tiene con los templarios o con el Priorato de Sión, la misteriosa sociedad secreta con objetivos políticos específicos?
La adoración a las Vírgenes Negras como símbolo de poder y majestad, claravidencia y sexualidad contrapuesto a la Vírgen tradicional delicada y maternal, tiene sus orígenes más remotos en el paganismo, pero se trata de un fenómeno que resurge en todas las épocas y religiones.
Este libro Investiga los orígenes paganos del fenómeno, así como la corriente qué influyó el occidente hacia el culto a María Magdalena y el que más tarde salió a la superficie, tiempos de las Cruzadas, con el catarismo y los templarios. Las vírgenes negras son un resurgimiento de las poderosas diosas paganas de la sexualidad, pero también personifican el Santo Grial y el Arca de la Alianza.
El autor desvela interrogantes desconocidos hasta ahora acerca del culto de los Templarios y de la secreta sociedad actual del Priorato de Sion, así como del Enigma de San Bernardo de Clairvaux, el cual recibió de niño 3 gotas de leche del seno de una Virgen Negra.
Un índice perfectamente enumerado y detallado permitirá al lector localizar los lugares donde pueden encontrarse las vírgenes negras y le proporcionará una completa información acerca de sus orígenes, historia y leyendas.
Sumario ∴
- Prefacio
- Agradecimientos
- Introducción
- 1. La influencia de Oriente
- 2. La tradición clásica
- 3. Religión natural: las fuentes celtas y teutónicas
- 4. La sabiduría prostituta en la era cristiana
- 5. El significado simbólico de la Virgen Negra
- Diccionario geográfico
- Bibliografía
Ilustraciones
- Montserrat
- Guadalupe
- Meymac
- París (Neuilly)
- Thuret
- Aurillac
- Marsat
- Verviers
- Peña de Francia
- Clermoant-Ferrand
Templarios, griales, vírgenes negras y otros enigmas de la historia
Templarios, Atlántida, cátaros, vírgenes negras, Santos Griales, Tablas Redondas, Mesas de Salomón, Rennes-le-Château… ¿Qué hay en ellos de verdad y de mentira?
Este libro lo explica y desvela otros misterios históricos: ¿Por qué los vikingos remontaron con sus naves el Guadalquivir y el Ebro? ¿Es cierto que los moros invadieron España como venganza por la violación de una muchacha? ¿Por colección qué se sospecha que los palacios de Creta eran, en realidad, tumbas? ¿Por qué contrató Felipe II a un equipo de alquimistas? ¿Quién fue el misterioso marino que le confió a Colón el pasillo de los alisios que lo llevaría a América? ¿Quién perpetra esos fraudes arqueológicos que ni los mejores museos detectan?
Sumario ∴
- 1. Los enigmas templarios
- 2. El misterio de la Atlántida
- 3. Cnosos, ¿tumba o palacio?
- 4. Los fraudes arqueológicos
- 5. El rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda
- 6. El Santo Grial
- 7. Las Vírgenes Negras
- 8. Vikingos en España
- 9. La tragedia de los cátaros
- 10. El Palacio Encantado, la violación de Florinda y la pérdida de España
- 11. El enigma de la Mesa de Salomón
- 12. El secreto de Cristóbal Colón
- 13. Los misterios de Felipe II
- 14. El caso del cura que encontró un tesoro
- Bibliografía
- Fotografías
- Notas
- Créditos
El misterio de las vidas pasadas
Cuando los psicólogos comenzaron a aplicar la hipnosis como terapia, se dieron cuenta de que, algunos pacientes, tenían extrañas experiencias, hablaban a la perfección idiomas que desconocían y se recuperaban de sus fobias y traumas al reconocer su origen en vidas anteriores, comenzó entonces lo que se conoce como terapia traspersonal.
El misterio de las vidas pasadas argumenta los fundamentos que esta terapia tiene de un modo riguroso, para ello se remontará a los orígenes de la civilización para comprobar que la mayoría de las religiones de la Tierra han creído en un tipo u otro de reencarnación; también ilustrará casos concretos de regresiones por hipnosis que apoyan la existencia de vidas anteriores y, por último intentará responder, usando un método rigurosamente científico a las preguntas: ¿es posible que hayamos vivido varias vidas de las que no tenemos memoria? ¿Puede la hipnosis clínica ayudarnos a recordarlas?
Eleonor Burton, la autora, es una bióloga respetada, acostumbrada a trabajar con el escepticismo y el método científico como aliados. Un día, sin embargo, asistió a la sesión de hipnosis a la que se sometía un amigo suyo y comprobó estupefacta cómo este comenzaba a hablar en ruso, un idioma que desconocía por completo. Comenzó entonces una investigación histórica y científica sobre el problema religioso y filosófico de la reencarnación y la posibilidad de que la hipnosis nos ayudé a recordar vidas pasadas: este libro es el fruto de esas investigaciones.
Desde Pitágoras a Platón, un buen número de filósofos y personalidades han creído en la transmigración de las almas, muchos casos clínicos avalan la existencia de vidas pretéritas, este libro nos ayuda a no desdeñar estas ideas tan a la ligera.
Sumario
- Dedicatoria
- Índice
- Palabras Previas
- Capítulo 1: El alma
- El alma para el brahamanismo
- El karma
- El amor es más fuerte
- El egon
- Capítulo 2: La reencarnación
- La reencarnación para el paganismo
- El “retorno” del señor Krishna
- La reencarnación eidética
- Orígenes y la reencarnación cristiana
- El evangelio y la existencia anterior
- Capítulo 3: La transmigración
- La transmigración para los musulmanes
- La transmigración según Pitágoras
- La visión platónica
- Capítulo 4: Vidas pasadas
- Psicología académica y terapia de regresiones
- El regreso al útero
- La hipnoterapia
- La conciencia ampliada
- La sana función del olvido
- Capítulo 5: Las técnicas y los casos
- El trauma y las palabras
- Los casos
- El caso Germán
- El caso Diana
- El caso Laura
- El caso Raquel
- El caso Irma
- El caso Sonia
- Capítulo 6: Los estados ampliados de conciencia
- El estado sonambúlico
- El camino ya estaba abierto
- Según fue pasando el tiempo
- Entre Erickson y el conductismo
- Albert de Rochas: Radiografía de un tiempo curioso
- Capítulo 7: Los falsos recuerdos
- Lo verdadero y lo falso
- El regreso de la muerte
- La palabra del maestro
- Bibliografía
- Artículos y trabajos académicos
- Sitios web
- Contraportada
El gran libro práctico de la parapsicología
¿De dónde surgen las facultades parapsicológicas? ¿Qué dice cada una de las teorías más interesantes? Un mundo de nuevas sensaciones puesto a su alcance a través de un buen número de ejercicios prácticos, basados en las técnicas más eficaces de la ciencia parapsicológica.
El dominio de las técnicas para desarrollar las facultades parapsicológicas: la concentración, la meditación, la visualización, etc. La telepatía, la precognición, el tarot, la oniromancia, la clarividencia…
Una obra que le ayudará a controlar su mente y sus sentidos, para hacerlos más agudos y mejorar su inteligencia y su respuesta a lo exterior. Un libro con el que podrá mejorar su voluntad para llegar a alcanzar cualquier meta que se proponga.
Sumario
- INTRODUCCIÓN
- Esp y pk: definiciones y diferencias
- ¿DE DÓNDE SURGE LO PARANORMAL?
- Las teorías paracientíficas
- La energía
- Los fluidos
- Los neutrones
- Las ondas
- El contacto psíquico
- La hipótesis de Charon
- La teoría de la relatividad
- Los objetos superlumínicos
- Las teorías ocultistas
- El akasa
- Las entidades
- Los extraterrestres
- La sincronicidad
- El cuerpo astral
- Las teorías paracientíficas
- LA CLAVE ESTÁ EN EL CEREBRO
- Por qué desarrollar las facultades paranormales
- TODOS SOMOS SENSITIVOS
- Tipología del sensitivo
- Poderes paranormales y sociedad
- Otros factores de influencia
- La posición justa: «<ovejas» y «<cabras>> enfrentadas
- Sugerencias y prácticas para aumentar las potencialidades paranormales La preparación mental
- El ambiente
- El lugar más apto para una experimentación al aire libre
- El momento más apto
- Los límites de lo paranormal: el miedo y los falsos fenómenos Las pruebas de laboratorio
- Algunos casos célebres
- San Juan Bosco (1815-1888).
- Edgar Cayce (1877-1945).
- Gerard Croiset (1910).
- Jeane Dixon (1918).
- Daniel Douglas Home (1833-1886).
- Nina Kulagina
- Uri Geller (1946).
- Eusapia Palladino (1845-1918).
- Gustavo Adolfo Rol (1903).
- Emanuel Swedenborg (1688-1772).
- Hans Bender (1907).
- Ernesto Bozzano (1862-1943).
- Ferdinando Cazzamalli (1887-1958).
- Gastone de Boni (1908-1987).
- Harry Price (1881-1948).
- Joseph Banks Rhine (1895-1980).
- Charles Richet (1850-1935).
- Willem Hendrik Karl Tenhaeff (1894-1981).
- UN MUNDO PARANORMAL
- Las plantas
- Breve historia de lo paranormal
- TÉCNICAS Y ESCUELAS
- Técnicas básicas
- La respiración
- La concentración
- La meditación
- La visualización
- La relajación
- La proyección de la voluntad
- El refuerzo del yo
- Escuelas occidentales
- La hipnosis
- El entrenamiento autógeno
- La psicodinámica
- La sofrología
- Las placas de Calligaris
- El sistema Ganzfield
- El sistema Biofeedback
- Escuelas orientales
- El yoga
- El zen
- El Tao
- Técnicas básicas
- PRUEBAS DE PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL
- Método cualitativo y método cuantitativo
- Las cartas Zener
- Las cartas del reloj
- El mazo Soal
- El mazo de Clauzure
- El mazo de Cressac
- El ordenador
- Cómo experimentar
- El experimentador
- MÁS ALLÁ DE LO REAL: LA CLARIVIDENCIA
- Ejercicios para el desarrollo de la clarividencia basados en la visualización
- Ejercicios para la percepción de imágenes o de objetos escondidos
- El libro cerrado
- La caja cerrada
- La imagen desconocida
- Hombre o mujer
- El personaje desconocido El objeto escondido
- Cajas llenas, cajas vacías
- Lectura clarividente del periódico
- Los carteles escondidos
- Pruebas con un mazo de cartas de juego
- El rojo y el negro
- Lectura clarividente del palo de las cartas
- Lectura clarividente de los números de las cartas
- La búsqueda de la única carta
- Los emparejamientos con las cartas de juego
- El gran emparejamiento
- Las cartas Zener
- Emparejamiento abierto
- Emparejamiento ciego
- Juegos de sociedad para el desarrollo de la clarividencia
- El objeto misterioso Clarividencia en la vida cotidiana
- La lectura del aura
- La clarividencia viajera
- Para una salida consciente
- Para una salida inconsciente
- La clarividencia a distancia
- La visión de los órganos internos
- Algunos experimentos prácticos: la autoscopia
- La estereoscopia
- Clarividencia objetiva: visión de espíritus y hadas
- Clariaudiencia
- LA PRECOGNICIÓN
- Ejercicios para el desarrollo de la precognición
- Con una baraja
- Con dos barajas de cuarenta cartas cada una Con cajas
- Con un sobre cerrado
- Con las cartas Zener
- Prever el futuro inmediato de una persona
- Con un dado de juego
- La precognición en la vida cotidiana
- Retrocognición y psicometría
- Marcha atrás en el tiempo
- Experimento de psicometría
- Ejercicios para el desarrollo de la precognición
- LA TELEPATÍA
- Comunicar con el pensamiento: la telepatía
- El transmisor y el receptor
- Cómo transmitir
- Cómo recibir
- Ejercicios para el desarrollo de la telepatía
- Contacto físico
- La ricetransmisión
- Con las cartas de juego
- Con las cartas de Zener o con las de Clauzure
- Mensajes dibujados
- El puente mental
- La fotografía
- La sensación trasmitida
- Juegos de sociedad
- Un ejercicio de grupo
- La búsqueda del tesoro
- El teléfono sin hilos
- La adivinanza muda
- Telepatía en la vida cotidiana
- El arte de influir en los demás
- LA PREDICCIÓN DEL FUTURO EL TAROT
- Los arcanos mayores
- Arcano 1: el Mago
- Arcano 2: la Sacerdotisa
- Arcano 3: la Emperatriz
- Arcano 4: el Emperador
- Arcano 5: el Sumo Sacerdote
- Arcano 6: los Enamorados
- Arcano 7: el Carro
- Arcano 8: la Justicia
- Arcano 9: el Ermitaño
- Arcano 10: la Rueda de la Fortuna
- Arcano 11: la Fuerza
- Arcano 12: el Ahorcado
- Arcano 13: la Muerte
- Arcano 14: la Templanza
- Arcano 15: el Diablo
- Arcano 16: la Torre
- Arcano 17: la Estrella
- Arcano 18: la Luna
- Arcano 19: el Sol
- Arcano 20: el Juicio
- Arcano 21: el Mundo
- Arcano o: el Loco
- Los arcanos menores
- Bastos
- Espadas
- Oros
- Copas
- Diversas maneras de echar las cartas
- Los juegos
- El método de las cinco cartas
- El método adivinatorio con una sola carta: «<el oráculo cifrado>>
- El oráculo seguro
- La estrella de Salomón
- El oráculo del espejo
- El juego de las doce cartas
- La cruz celta
- Gran jeu
- Juego para un determinado asunto
- Los arcanos mayores
- LA ONIROMANCIA
- El código de los sueños
- Los símbolos oníricos más comunes y su interpretación
- Personas
- Animales
- Flores y plantas
- Varios
- Percepción extrasensorial y sueños
- Utilización de la clarividencia onírica
- Ejercicios
- Utilización de la telepatía onírica
- Ejercicio para el desarrollo de la telepatía onírica en pareja Utilización de la precognición onírica
- Retrocognición onírica
- OTROS MÉTODOS ADIVINATORIOS
- Lectura de posos
- Cristalomancia o adivinación con la bola de cristal
- El color
- Las imágenes más frecuentes
- Ouija
- Escritura automática
- Radiestesia
- Un juego de sociedad con el péndulo
- Rabdomancia
- Adivinaciones menores
- Ceromancia
- Encromancia
- Molibdomancia
- Ooscopia
- EL MISTERIOSO PK
- Las hipótesis sobre la fenomenología pk
Los poderes desconocidos
“Los poderes desconocidos” de la casa editorial mexicana Reader’s Digest México S.A. de C.V., es un extenso compendio de varios autores lanzado como segunda edición en abril de 1983, con 30,000 ejemplares (1° Ed./1982, 60,000 ejemplares).
Una excelente obra para el año en la que fue editada, abarcando muchos de los temas fascinantes de lo desconocido en nuestro mundo, y respaldada por la casa editora de gran renombre Reader’s Digest, que se caracteriza por sus obras de gran calidad.
Sumario
- INTRODUCCIÓN
- VIEJAS INCÓGNITAS
- Desde los tiempos más remotos, el hombre ha utilizado símbolos y ritos en su afán de explicar y dominar los múltiples fenómenos que escapan a su comprensión.
- SANTUARIOS DE TIERRA
- Desde los pilares de Stonehenge hasta las líneas de Nazca, en Perú, misteriosos monumentos legados por el hombre prehistórico nos asombran y maravillan.
- LA ATLÁNTIDA
- De las innumerables leyendas de tierras desaparecidas, la más sugestiva sigue siendo la crónica griega del paraíso devorado por el mar.
- LAS ARTES MÁGICAS
- Aunque a la mente moderna pueda parecerle un conjunto de absurdos misterios, la magia fue practicada durante siglos por sabios que buscaban la verdad.
- BUJERÍA
- Barbarie, miedo y religión se entremezclan en la caza de brujas que durante trescientos años costó la vida de millares de hombres y mujeres.
- MONSTRUOS
- Frente a serpientes de mar, vampiros, hombres-lobo y dragones, los monstruos más espeluznantes pueden ser los inventados por el hombre.
- ADIVINACIÓN
- En su impaciencia por saber lo que le aguarda, el hombre ha hecho un arte de la lectura del futuro mediante complicados sistemas de su invención.
- ASTROLOGÍA
- La presunta relación entre los movimientos siderales y el destino del hombre ha intrigado a la humanidad siglo tras siglo.
- REENCARNACIÓN
- Impresionantes testimonios de reencarnación reflejan el ansia de inmortalidad, pero no prueban el retorno de las almas.
- FANTASMAS Y ESPÍRITUS
- Al cabo de mil y una historias, se diría que los únicos que todavía temen a los fantasmas son los que no han visto a ninguno.
- ESPIRITISMO
- La idea de que los vivos pueden comunicarse con los muertes sigue siendo fuente de tormento y frustración para quienes desearían creerlo.
- PSI Y CIENCIA
- Ciencia y psi, términos para muchos contradictorios, fueron aliados por J.B. Rhine en su laboratorio.
- EL PODER DE LOS SUEÑOS
- En el mundo del sueño, el subconsciente se puebla de extrañas visiones, sucesos inexplicables y mensajes del yo.
- PSI ANIMAL
- ¿Poseen las animales facultades especiales que les permiten captar el pensamiento humano y presentir desastres?
- PSICOCINESIA
- ¿Puede la mente humana influir físicamente sobre objetos inanimados y complicados ingenios electrónicos?
- EXPERIENCIAS EXTRACORPÓREAS
- Miles de personas han descrito con todo detalle sus viajes fuera del cuerpo. ¿Son reales o simples respuestas alucinatorias a momentos de crisis?
- CURANDEROS Y CURACIONES
- La fe religiosa, la imposición de manos y la bioautoregulación parecen estimular la notable capacidad del cuerpo para curarse a sí mismo.
- EL ENIGMA DE LOS OVNIS
- Durante siglos, los hombres han conseguido y tratado de explicar la presencia de extraños objetos en los cielos.
- PSI Y EL CEREBRO
- Si los fenómenos paranormales son auténticos, su clave puede hallarse en el estudio del cerebro humano.
- MISCELÁNEA DE LO DESCONOCIDO
- BIBLIOGRAFÍA
- ÍNDICE ALFABÉTICO
- AGRADECIMIENTOS E ILUSTRACIONES
- SECCIONES ESPECIALES
- LA PIRÁMIDE DE KEOPS, TUMBA MISTERIOSA
- LOS ANTIGUOS PODERES DE LOS MEJORES CHAMANES
- VUDÚ, EL LADO OSCURO DE LA MAGIA
- PRESENCIAS ENGIMÁTICAS
- VELIKOVSKY: TEORÍAS DE COLISIÓN
- LA BÚSQUEDA DE LA PERFECCIÓN POR LA ALQUIMIA
- LAS ARTIMAÑAS DE LA “GRAN BESTIA”
- EN BUSCA DE LOS PODERES PERDIDOS
- LOS MARAVILLOSOS MONSTRUOS DEL CINE
- CÁMARAS Y SONAR BUSCAN A NESSIE
- LOS INEXPLICABLES ÉXITOS DE LA RADIESTESIA
- LAS PROFECÍAS: ÉXITOS Y FRACASOS
- EL INTRINCADO ARTE DEL HORÓSCOPO
- EL INFLUJO DE LA LUNA
- CHARLES FORT Y LOS FORTEANA ¿POR QUÉ NO?
- LA FOTOGRAFÍA DE ESPÍRITUS
- UN FANTASMA ARTIFICIAL LLAMADO PHILIP
- LOS MISTERIOSOS PODERES DE MME. BLAVATSKY
- PIONEROS DE LO DESCONOCIDO
- AVERIGÜE SUS DOTES PES
- EL DECEPCIONANTE CASO DE LOS MÉDIUMS DETECTIVES
- EL CEREBRO QUE SUEÑA, OBJETIVO DE LA TELEPATÍA
- COINCIDENCIAS EXTRAÑAS
- ¿PUEDE COMUNICARSE EL HOMBRE CON LAS PLANTAS?
- EL ARTE SECRETO DE ANDAR SOBRE EL FUEGO
- LA EXTRAÑA AURA DE LOS KIRLOGRAMAS
- POSESIÓN Y EXORCISMO
- ASÍ LOS VIERON: DIBUJOS DE OVNIS
- EL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS: ¿MITO O REALIDAD?
- SECUENCIAS GRÁFICAS
- GRANDES CABEZAS DE PIEDRA Y MISTERIO
- EL DIABLO, DOCTOR EN BRUJERÍA
- ANIMALES FABULOSOS DE MAR Y TIERRA
- EL ARTE DEL TAROT
- LA CÁMARA LOS CAZA AL VUELO
Poderes inexplorados de la mente
Esta obra corresponde al número 7 de la colección “Biblioteca Básica de Psicología General y Aplicada” lanzada por Ediciones Iberoamericanas QUORUM en 1986 en España. Por varios autores especializados en psicología y otras áreas, es una obra que realiza un recorrido por diversos temas interesantes tanto para la psicología como para la parapsicología.
Sumario
- Introducción
- Capítulo I
- LOS OTROS PODERES DE LA MENTE
- Caminos equivocados hacia una meta dudosa
- Importancia de la percepción extrasensorial
- Una tarea común a varias disciplinas
- El valor probatorio de las colecciones
- Percepción extrasensorial realista
- La interpretación de la percepción simbólica
- El valor de lo metafórico- onírico
- Alucinaciones dramáticas
- «La aparición volvió lentamente su cabeza»
- La percepción por intuición
- ¿Están superdotados los niños?
- Percepción extrasensorial en los animales
- ¿Qué es la percepción extrasensorial?
- Experiencias y resultados empíricos
- El horizonte de la nueva Parapsicología
- Clasificación de los fenómenos de ESP
- LOS OTROS PODERES DE LA MENTE
- Capítulo II
- GRANDES DOTADOS
- Leonie B.: prodigios en la hipnosis
- Marthe Beraud, ¿una burda farsa?
- Florece Cook y el fantasma enamorado
- Stanton Moses y la «escritura automática»
- Nikolaiev y Kamensky: prodigios en telepatía
- Ossowiecki: sobresaliente en ESP
- Pavel Stephanev: siempre por encima del azar
- Estadística de aciertos y errores
- Capítulo III
- LA MENTE EN EL TÚNEL DEL TIEMPO
- Un salto en el vacío
- Las pruebas de la precognición
- El hundimiento del «Titanic»
- Los experimentos de Rhine
- La relación tiempo-información
- El tiempo y el conocimiento del futuro
- La precognición es un hecho
- Sueños que se hacen realidad
- Premoniciones simbólicas en los sueños
- Probabilidades de las profecías
- El acceso al pasado: retrocognición
- El viaje de la mente a través del tiempo La mente no descansa nunca
- Capítulo IV
- CLARIVIDENCIA Y TELEPATÍA
- Los límites de la clarividencia
- Un ejemplo bien documentado de clarividencia Los hechos deben analizarse fríamente
- Telepatía en laboratorio
- Pruebas con los naipes de Zener y su sustitución El efecto de declinación
- La clarividencia, a prueba
- La electrónica y la percepción sensorial
- Un experimento sorprendente de Rhine Pruebas cualitativas para telepatía y clarividencia
- Factores psicológicos en el efecto de declinación
- Otras formas de clarividencia
- Clasificación de los fenómenos hiperestésicos
- Psicometría e hiperestesia
- ¿Hiperestesia profesional?
- Una prueba de hiperestesia táctil
- Características del cumberlandismo
- La radiestesia, una adivinación tradicional Prácticas curativas con el péndulo
- Capítulo V
- INFLUENCIA DE LA MENTE SOBRE EL CUERPO
- Mente-cuerpo: un todo funcional Cuerpo, mente y enfermedad
- Unos ejemplos sugerentes
- Lo atípico parece de lógica
- La curación de un enfermo incurable
- Movimientos de vida o de muerte
- Los métodos de relajación más comunes
- El método de Schultz
- El método de relajación de Jacobson
- Relajación progresiva
- Relajación diferencial
- La retroacción biológica o «bio-feedback»
- Una aplicación práctica
- Sugestión y sus poderes
- Una simulación muy eficaz
- Sugestión y cultura
- Cara y cruz del curanderismo
- Los poderes curativos de la mente
- Sugestión y medicina
- Hipnotismo y sugestión
- Antecedentes erróneos de los fenómenos histéricos
- Estado actual del hipnotismo
- Relaciones hipnosis-relajación
- Los poderes de la mente sobre el propio cuerpo: estigmatizados y faquires
- El proceso de los estigmas
- La resistencia física de los faquires
- Capítulo VI
- EL VALOR DE LOS FACTORES PSICOSOMATICOS
- Definición de Medicina Psicosomática
- Úlcera: la enfermedad psicosomática por excelencia
- Antecedentes de la actitud psicosomática
- Evolución y experiencias modernas
- Personalidad del enfermo psicosomático
- Los perfiles de personalidad
- Otros perfiles típicos
- Agresividad y psicosomática
- Bloqueo de sentimientos hostiles
- Agresividad inconsciente
- Sexualidad y agresividad
- El estrés y la patología psicosomática
- Estrés y equilibrio personal
- Estrés y desempleo
- Las alteraciones psicosomáticas Necesidad de fantasear como terapia
- Cultura y psicosomática
- Tratamientos en medicina psicosomática
- Capítulo VII
- ACCIÓN DE LA MENTE SOBRE LA MATERIA
- Las pruebas de la telecinesia
- El valor de los experimentos cualitativos
- Los poderes telecinésicos
- La presencia de la fuerza psíquica
- ¿Qué es el ectoplasma?
- La impregnación psíquica
- Otros hechos sorprendentes
- Las fotografías psíquicas de Ted Serios
- Extraños poderes de la muerte
Colón y el mapa Templario
La historia del Almirante es un eterno «caso abierto». Casi nada sabemos con certeza sobre él e, incluso, lo que sí es conocido tiene tantas lagunas que resulta difícil realizar afirmaciones sin riesgo. No está claro su origen y tampoco hay consenso sobre el lugar donde reposan sus restos.
En este libro, el lector encontrará la sorprendente posibilidad de que el Christóforo Colombo genovés no sea nuestro Cristóbal Colón; tendrá noticias sobre piratas, sobre documentos robados y sobre textos falsificados. Encontrará menciones a mapas misteriosos, a los caballeros templarios y a cartógrafos judíos a sueldo de esos mismos monjes. Descubrirá oscuros amoríos, biografías amañadas y conspiraciones cortesanas.
En las noches del 6 y del 9 de octubre de 1492, los marineros que integraban la primera expedición colombina estuvieron a punto de arrojar por la borda al Almirante porque sus promesas de encontrar tierra a 750 leguas se habían demostrado falsas. ¿Sabía el lector que fueron los hermanos Pinzón quienes evitaron la muerte de Colón? ¿Creyó realmente el Almirante haber llegado a las Indias? ¿Quiénes eran los indios blancos que encontró en América? ¿Y los enigmáticos hombres vestidos con túnicas blancas? ¿Y cómo supo cuál era el mejor itinerario de regreso? ¿Tenía, Colón, una información privilegiada y jugó con cartas marcadas? ¿Y su tumba?, ¿dónde está en realidad?
Un libro repleto de interrogantes que describen mejor que las afirmaciones, la oscura biografía de uno de los hombres más enigmáticos de todos los tiempos.
Sumario
- Un Expediente X histórico
- Capítulo 1: El Almirante a la luz de la ciencia
- Capítulo 2: ¿Christóforo Colombo?
- Capítulo 3: ¿Quién era Cristóbal Colón?
- Capítulo 4: Cartas marcadas
- Capítulo 5: En la Corte
- Capítulo 6: Colón y Beatriz
- Capítulo 7: Las Capitulaciones de Santa Fe
- Capítulo 8: Alonso Sánchez, el protonauta
- Capítulo 9: Martín Alonso Pinzón
- Capítulo 10: El primer viaje
- Capítulo 11: Los enigmas del descubrimiento
- Capítulo 12: El increíble tornaviaje
- Capítulo 13: Nuevas aventuras
- Capítulo 14: Las tumbas del Almirante
- Epílogo
- Bibliografía
- Pliego de Imagenes
- Sobre el autor
Crónica negra del grial
Los personajes de este libro son evangelistas desmemoriados o tergiversadores de la realidad; reyes de cuento que existieron en realidad, pero tal vez sin ser coronados; oscuros caballeros templarios que renegaron de la cruz mientras el poeta les convertía en custodios del Grial; cátaros que se llevaron a la hoguera su secreto; curas que encontraron tesoros y otros sacerdotes que fueron asesinados tal vez por saber más de lo conveniente; fanáticos nazis embarcados en expediciones arqueológicas que pudieran conceder al Reich la magia del Grial.
Tras la lectura de esta crónica negra es posible que se le emborrone la representación del Grial como el cáliz con el que Jesús instauró la Eucaristía en la llamada Última Cena.
¿Acaso es posible que el Grial existiera antes de Cristo? ¿Y si la Última Cena fuera una ceremonia de sabor pagano? ¿Tenían un Grial los celtas y otros pueblos? ¿Qué relación guarda ese mito con la legendaria búsqueda efectuada por los caballeros del rey Arturo? ¿Y si Arturo existió en realidad? De ser así, ¿Dónde estaba Camelot y dónde la mítica isla de Avalon en la que fue enterrado? ¿Qué Grial custodiaron los templarios o los cátaros si fueron condenados por la Iglesia y ejecutados? ¿Qué interés tuvo realmente en el Grial Heinrich Himmler y la siniestra Orden Negra de las SS?
«Este es un libro repleto de asesinatos, traiciones, mentiras, historias plagiadas y maquilladas después a gusto del credo dominante. Un libro en el que habitan dioses y hombres que ansiaron la inmortalidad de la que un día, según las leyendas, disfrutaron. Páginas pobladas por sacerdotes que arrinconaron a las sacerdotisas; por predicadores fanáticos que arengaron cruzadas contra druidas y otros infieles a sus ojos; por caballeros legendarios cuyas hazañas, a fuerza de ser cantadas por trovadores y poetas, se convirtieron en historia y por personajes históricos que, a fuerza de ser puestos en duda por los estudiosos, fueron tomados por legendarios».
Sumario
- Introducción
- Capítulo 1. La cena del Grial
- Capítulo 2. El Grial apócrifo
- Capítulo 3. El Grial antes de Cristo
- Capítulo 4. La historia perdida del rey Arturo
- Capítulo 5. Los versos del Grial
- Capítulo 6. El enigma templario
- Capítulo 7. El Grial templario
- Capítulo 8. El Grial cátaro
- Capítulo 9. Sangre Real
- Capítulo 10. Rennes-le-Château y el Priorato de Sión
- Capítulo 11. El Grial nazi
- Epílogo. El Grial en España
- Cerrando el círculo
- Bibliografía
- Nota final
- Álbum de fotografías
- Sobre el autor
- Notas
Las claves del código Da Vinci
En los últimos tiempos, la obra de Dan Brown, El Código Da Vinci, ha arrasado las listas de ventas de medio mundo. Sin embargo, en la historia real en la que se basa el citado autor, una trama clave para entender la historia oculta de los últimos milenios. Sociedades secretas, los descendientes de Jesús de Nazareno y María Magdalena, La Dinastía Divina de los merovingios, la orden del Temple y su gran secreto, los conocimientos del inquietante Priorato de Sión, y el Enigma de unos manuscritos con una documentación trascendental hallados a finales del siglo XIX en la localidad de Rénnes-le-Château, son parte de los argumentos que se ofrecen en esta obra, una investigación histórica sin parangón que nos ha de llevar a diferentes países, y que nos ayudará a entender mejor las claves del código de Da Vinci.
Las claves del Código Da Vinci. Edición extendida presenta un completo análisis gráfico de los secretos del cuadro de Leonardo, los manuscritos de Rénnes-le-Château y los lugares por donde trascurre la historia. Esta edición ilustrada incluye 32 páginas de infografías, fotos e ilustraciones que profundizan aún más en los misterios que abre la novela:
- (a) Análisis gráfico exhaustivo del cuadro “La Última Cena” de Leonardo Da Vinci, desvelando por vez primera todos y cada uno de los elementos extraños y ocultos que se hallan en esta.
- (b) Análisis gráfico de los extraños manuscritos de Rénnes-le-Château, con supuestas genealogías y mensajes encriptados.
- (c) Infográfias y mapas sobre los cuales se han plasmado meticulosamente los lugares destacados de la historia, con sus correspondientes claves ocultas, explicadas de manera clara y amena.
Sumario
- Las claves del Código da Vinci
- Cabeza fría… FERNANDO JIMÉNEZ DEL OSO
- Unas pinceladas… MARIANO FERNANDEZ URRESTI
- Que el pasado no interesa… LORENZO FERNÁNDEZ BUENO
- Primer Acto. EL REY
- Segundo Acto. SANGRE REAL
- Tercer Acto. GUARDIANES DEL GRIAL
- Cuarto Acto. BUSCADORES DE LA VERDAD
- Quinto Acto. GENEALOGÍAS SAGRADAS EN RÉNNES
- Sexto Acto. EL PRIORATO DE SION
- Bibliografía
- Sobre los autores
- Notas
La tumba de Verne
«El autor nos sumerge desde la primera página en un universo particular, plagado de infinidad de referencias, que encandilará a cualquier lector aficionado a la buena narrativa de misterio y que, sin duda alguna, ocupará un lugar destacado en la biblioteca de todo buen seguidor de las andanzas de Holmes y su inseparable Watson».
El 9 de marzo de 1886, Gaston, sobrino de Julio Verne, disparó sobre su tío. Más de un siglo después, el periodista Miguel Capellán descubrirá horrorizado los verdaderos motivos del atentado mientras trata de descifrar el secreto que oculta la tumba del novelista.
Gerardo García Ávalos, maestro jubilado y autor de libros sobre misterios, recibe un documento insólito remitido por alguien que dice llamarse Nemo. La información revela aspectos inéditos de la vida de Julio Verne, entre ellos su pertenencia a una sociedad literaria vinculada a una orden secreta desconocida y que ha manejado los hilos de cambios transcendentales de la Historia. El confidente asegura que aquella información es extremadamente peligrosa.
Ávalos se dispone a descubrir la identidad de Nemo cuando muere en extrañas circunstancias. El periodista Miguel Capellán, amigo de Ávalos, y Alexia, la única hija del maestro, se verán envueltos en una increíble aventura cuando deciden desenmascarar al enigmático Nemo.
Su investigación, que les conducirá hasta la tumba de Julio Verne, se convertirá en un viaje tan extraordinario que bien pudiera haber sido escrito por el propio novelista. Un viaje no exento de peligros, nada imaginarios, pues alguien parece muy interesado en impedir que localicen el último gran secreto de Verne, un manuscrito inédito del famoso escritor.
Sumario
- La tumba de Verne
- Equipaje imprescindible para un viaje extraordinario
- Parte 1
-
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- La carta
- 6
- 7
- La carta
- 8
- 9
- 10
- La carta
- 11
- La carta
- 12
- 13
- La carta
- 14
-
- Parte 2
-
- 1
- La carta
- 2
- La carta
- 3
- La carta
- 4
- La carta
- 5
- 6
- 7
- La carta
- 8
- 9
- La carta
- 10
- 11
- La carta
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
-
- Epílogo
- Nota final
- Autor
- Notas
Yo, Julio Verne
Yo, Julio Verne, revela a los cientos de miles de lectores del enigmático bretón la «cara oculta» de un hombre atormentado que se «suicidó» por el trabajo.
- ¿Fue Verne un profeta de la ciencia?
- ¿Cuántos de sus lectores han descubierto la subterránea y esotérica lectura de sus libros?
- ¿Supo qué hizo de abogado contra su voluntad y que trabajó en la Bolsa durante cinco años?
- ¿Quién reconocería en él a un fracasado en el amor y en el matrimonio?
- ¿Por qué fue víctima de un atentado?
- ¿Perteneció a una oculta hermandad iniciática?
Julio Verne, fanático de los enigmas, murió en 1905. Su tumba, en opinión de J. J. Benítez, constituye su último y gran criptograma. El mensaje de la sepultura de Amiens, como la propia vida de Verne, le estremecerá.
Sumario ∴
- Introducción
- Yo, JULIO VERNE
- Confesiones del más desconocido de los hombres
- Capítulo 1
- Donde empiezo a escribir para mí.
- ¿Qué sé yo de Julio Verne? Un «lapsus» en el certificado de nacimiento.
- La lectura de los astros.
- Elegido de los dioses.
- Mi próxima reencarnación
- Capítulo 2
- En el que hablo de mis defectos (solo de algunos).
- «El cubo vacío siempre está encima.»
- Burgués de nacimiento y crianza.
- Me acuso de «no haber vivido».
- Vanidoso y cojo: ¿puede haber peor castigo?
- Capítulo 3
- El origen de los Verne y de los Allotte.
- De cómo he vencido al inmortal Hornero.
- Un noble arquero en la familia.
- Mi origen judío: una patraña 54
- Capítulo 4
- En el que cuento algo de mi infancia.
- De cómo el muelle Jean-Bart despertó mi pasión por la mar.
- Un encuentro que jamás conté.
- Mi primera maestra, heroína entonces y después.
- El azar, una blasfema palabra
- Capítulo 5
- Verne, el «profeta de la ciencia».
- Pero si yo no inventé nada.
- Un muelle, un cofre, una moderna Penélope y un tío pintor: no busquéis otras claves.
- «El rey del recreo.»
- Otro gran secreto: lo mío es pintar
- Capítulo 6
- Un padre liberal y romántico habría modificado mi destino.
- En mi casa no hubo amor, sino sumisión.
- Un reloj «gobernó» la familia.
- La ley del mayorazgo
- Capítulo 7
- En el que doy fe que no me fugué por amor.
- «La Coralie», única respuesta posible a mi padre.
- El ridículo, más doloroso que los azotes.
- Caroline o la magia del primer amor
- Capítulo 8
- Donde cuento mi “despertar» literario.
- Una erupción cutánea que me hizo dudar del Dios de mi padre.
- Mi declaración a Caroline, un fracaso decisivo.
- A las puertas de París
- Capítulo 9
- Lágrimas sobre el Loira.
- París: la fascinación de las librerías.
- Caroline me empuja hacia mi destino.
- Nantes no te merece.
- La execrable boda de mi prima.
- El retorno a París: un plan premeditado.
- Cien francos al mes, un estómago vacío y un traje compartido.
- «Azafrán», una palabra mágica
- Capítulo 10
- La emoción de la primera obra impresa.
- Donde profetizo, sin saberlo.
- Pierre Verne muere para Julio Verne.
- Clases de derecho, cartas para soldados analfabetos y comida caliente en los burdeles.
- El teatro lírico y sus cien francos me salvan.
- Todo se lo debo al periodismo.
- Así nació la «novela de la ciencia»
- Capítulo 11
- Donde descubro que el club «La cena de los once sin mujer» fue una farsa.
- A la caza de la rica heredera.
- Mi salud se resquebraja.
- Mi padre se rinde y yo me libero del teatro
- Capítulo 12
- Un piano por veinticinco francos.
- Nunca fui un escritor de verdad.
- Donde me profetizan que seré cornudo.
- Un 9 de mayo fatídico.
- Honorine, la de los pechos interminables.
- Un plan perfecto y fríamente engrasado.
- El Gran Patriarca se opone a mi boda.
- Cincuenta mil francos me convierten en agente de Bolsa.
- «Uniforme» para mi «entierro»: traje blanco y guantes negros
- Capítulo 13
- E1 del «no supersticioso, con mala suerte».
- Un secreto del viaje de bodas.
- Honorine o un globo con excesivo lastre.
- Donde mi esposa confunde a Caroline con la Venus de Milo.
- Sigue la mala suerte: mi primera navegación y los reproches de Honorine.
- Un Julio Verne mozo de cuerda.
- El certero ojo de un cazador
- Capítulo 14
- Donde cuento mi providencial descubrimiento de Allan Poe.
- A punto de perder el tren.
- Mi hora no había llegado.
- Segundo viaje, abortado en Dinamarca.
- Honorine «expulsa».
- Nadar o de cómo la providencia sabe tocar todas las flautas.
- «¡El globo…, solo tu globo!»
- Capítulo 15
- En el que descubro que estoy en un capítulo mágico.
- Quince necios me rechazan.
- Hetzel o la mano izquierda de Dios.
- Mi segunda y escatológica entrevista.
- «Hágame de esto una verdadera novela.»
- Donde me caso por ciento veinte mil francos.
- Ha nacido Julio Verne
- Capítulo 16
- La historia de seis contratos.
- Despojado de casi todos mis derechos.
- Tres libros al año durante nueve años.
- Y los lameculos me acusan de mercantilista.
- Jamás me arrepentí: Hetzel fue mi segundo padre
- Capítulo 17
- Un juego macabro.
- Éxito = fracaso.
- Michel, golpeado a los cuatro años.
- De cómo nació nuestro mutuo odio.
- Sanatorio, cárcel y destierro para mi hijo.
- A los diecisiete años, rumbo a la India.
- Nadie lo supo: me apuntó con una pistola.
- Una boda sin mi consentimiento.
- Rapta a una pianista de dieciséis años.
- La reconciliación
- Capítulo 18
- En el que hago saber que viajé y mucho.
- Un barco, la solución para huir de Honorine.
- ¡Destino burlón!: el Saint Michel II llegó gracias al teatro.
- Verne «versus» cagalera.
- Cincuenta y cinco mil francos por el Saint Michel III.
- Mi último y glorioso crucero por el Mediterráneo
- Capítulo 19
- Uno de mis secretos: Anne.
- De por qué abandoné París y me instalé en Amiens.
- «Mi marido se me escapa de las manos.»
- Anne murió de amor. Verne eligió el «suicidio» por el trabajo.
- Fue el destino quien me dejó cojo.
- Solo lamento la pésima puntería de mi sobrino
- Capítulo 20
- No tengo «negros» a mi servicio.
- Un as en la manga del destino.
- El más singular regalo de cumpleaños.
- Me votaron 8 591 culos de plomo.
- Mata a ese perro; es un crítico.
- Aunque lo parezca, nunca escribí para la juventud.
- ¿Yo, un plagiador? Ni «dios», ni «profeta de la ciencia»: todo estaba inventado.
- En mi obra falta «alguien» y «algo».
- ¡Culos de plomo, descifrad mi último enigma!
- Apéndices
- Algunas de las muchas cosas que se han dicho sobre Julio Verne
- Análisis grafológico de Verne
- Relación de novelas que constituyen los «viajes extraordinarios» de Verne
- Sucesos destacados relacionados con la vida y obra de Verne
- Obras consultadas
- Índice onomástico
Jesús vivió y murió en Cachemira
Jesús vivió y murió en Cachemira, exponer la posibilidad de que Jesús no muriera en la cruz, sino que, una vez curado de las heridas causadas por la crucifixión, emprendiera la huida hacia el Este, en busca de las tribus perdidas de Israel. Jesús habría llegado así a Cachemira, en donde comenzaría una nueva vida y moriría -a edad muy avanzada- de muerte natural. Tu tumba se venera hoy en Srinagar, capital de Cachemira.
Además de la tumba propiamente dicha, una serie de nombres toponímicos dan fe en Cachemira del paso de Jesús.
Por otra parte, en Pakistán y a escasos kilómetros de la frontera con Cachemira, se ha localizado la tumba de María, madre de Jesús, quién le habría acompañado en su huida hacia el este. No soportando las penalidades del viaje, habría muerto en el camino, ya muy cerca del punto de destino.
Existen testimonios que hacen suponer que Jesús eligió este lugar para emprender la segunda etapa de su vida, por cuanto ya habría estado aquí durante los años en que la historia occidental no puede dar fe de sus actividades. Pero sí pueden darla, en cambio, textos históricos localizados en la lamasería tibetana de Lhasa y en lamaseria Hemis, en Ladakh (Cachemira).
Además de las tumbas de Jesús y María, una reducida comunidad judía aislada en la montaña viene custodiando en Cachemira, desde hace 3500 años, la tumba de su astral Moisés, del que igualmente hablan nombres toponímicos, conservándose incluso allí, la llamada “piedra de Moisés”.
Edición corregida y extendida por Biblioteca Enigmas.
Sumario ∴
- JESÚS VIVIÓ Y MURIÓ EN CACHEMIRA
- Agradecimientos
- Exordio a la edición de 1989
- Prefacio a la edición de 1984
- Introducción
- Un hombre valiente
- Prólogo
- El niño Jesús y Jesucristo: ¿Una misma persona?
- El silencio evangélico
- El hallazgo de Nikolai Notovitch
- Primer viaje de Jesús a la India
- De la cruz a Cachemira
- Pilato simpatiza con Jesús
- Jesús no murió en la cruz
- La Síndone de Turín
- Jesús sale vivo del sepulcro
- La segunda vida de Jesús
- En busca de las tribus perdidas de Israel
- Jesús. Objetivo: Cachemira
- María, enterrada en Pakistán
- El «prado de Jesús», portal de Cachemira
- Jesús, radicado en Cachemira
- Diálogo de Jesús con el rey de Cachemira
- Jesús, padre de familia
- La muerte de Jesús en Cachemira
- La tumba de Jesús en Cachemira
- Decreto oficial referido al Rozabal
- Ladakh, tierra de Jesús y de cristianos
- La crucifixión de Sandiman
- Comprobación cronológica
- Moisés, enterrado en Cachemira
- La tumba de Moisés
- Lugares de Cachemira que llevan el nombre de Moisés
- La piedra de Moisés
- El «bastón de Moisés», también conocido como «bastón de Jesús»
- Jesús y Buda, personajes paralelos
- Jesús y los mayas
- El «bastón de Moisés», también conocido como «bastón de Jesús»
- El movimiento Ahmadiyya
- Bibliografía
- Personas relacionadas con el tema de este libro
- Doy fe
- Itinerarios
- Apéndice 1
- Congreso mundial en Londres
- Prohibido ir a Londres
- Aportaciones
- Resolución
- Apéndice 2
- ¿Profeta o Dios?
- Sobre el autor
- Notas
Desapariciones misteriosas
Escrita por Patrice Gaston y publicada originalmente en francés con el titulo “DISPARITIONS MYSTÉRIEUSES : le cosmos nous observe” por la editorial Robert Laffont en la colección “Les Énigmes de l’Univers” en el año 1973.
Para el año 1975, en el mes de junio, se publicó en esta colección con una traducción por Pablo Fernandez-Florez con el titulo Desapariciones misteriosas.
Trata de exponer inexplicables desapariciones sin explicaciones de barcos, coches, aviones, individuos o incluso destacamentos militares enteros.
¿Acaso somos gobernados por seres extraterrestres?
El autor con un trabajo de investigación se propone a suministrar una nueva visión de estos hechos exponiendo sus resultados y conclusiones.
Sumario
- PROLOGO
- I. FORMIDABLES ENIGMAS DEL MAR
- Tripulaciones desaparecidas, 19. — Ningún indicio de lucha, 22. — Luces en la Mary Celeste, 25. — Una cosa muy extraña, 30. — Más interesados por los hombres que por el cargamento, 33. — Desarbolados o agujereados por “algo”, 38. — Barcos que se desvanecen en los océanos, 40. — Ha desaparecido un acorazado, 43. — Unos buques misteriosos, 49. — Luces fantásticas bajo las aguas, 54. — Submarinos en peligro, 58. — Los militares, acorralados, 63.
- II. DESAPARICIONES EN LOS CONTINENTES
- Desaparecen familias enteras, 66. — Aspirados por el cielo, 69. — Coches y pasajeros, 71. Crónicas de lo extraño, 77. — Ciudades prohibidas, 79. — Desaparecen centenares de hombres, 81. — Fantasmas entre nosotros…, 85. — Los días negros, 89.
- III. ABSORBIDOS EN SILENCIO
- Nubes inquietantes, 93. — Las radios permanecieron silenciosas, 97. — Desapariciones en serie, 101. — Enfrentados con lo desconocido, 105. — El misterio de la escuadrilla desaparecida, 107. — Se levanta el velo, 111. — Circunstancias idénticas, 112. — Gigantes del aire, absorbidos, 114. — Un fenómeno planetario, 116. Los testigos, 120.
- IV. EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS
- El misterio de las trombas, 125. — Un desafío a las leyes establecidas, 129. — El cuarto trastero de los investigadores, 132. — Proceso de normalización, 134. — Una locura muy cómoda, 136. — El testimonio único de un desaparecido, 139. — Los seres cósmicos, 144. — El escamoteo es total, 147. — Accidentes inexplicables, 149.- Ingenios piratas, 153. — La ley del silencio, 156. — Un rayo imposible, 160. — Curiosas aberraciones, 164. — El secreto está bien guardado, 166.
- V. LOS DESAPARECIDOS DEL ESPACIO
- Perdidos en el éter, 169. — Cápsulas espaciales en peligro, 171. — Papá Noel y vampiro galáctico, 173. — Una vida fantástica, 177. — Cráteres que desaparecen, 180. — La pesadilla de los astrónomos, 181. — Una herejía en el siglo XX, 183. — Los planetas negros, 188. — Oleadas de luz intermitente, 192.
- VI. DESAPARICIONES Y FENÓMENOS
- La ilustración de una voluntad, 198. — Fenómenos insólitos y cataclismos, 201. — La luz Palatina, 204. — Exprimidos como limones, 206. — Cosmos y catástrofes, 210. — Se domestica el Globo, 211. — Un fenómeno acosado, 214. — Una historia paralela, 217. — El juego cósmico, 219. — Unas zonas de desapariciones, 224. — Recogidos como fruta madura, 227. — La integración cósmica, 229.
- VII. LOS MUNDOS INVISIBLES
- Televisión cósmica, 234. — Hipnosis clandestina, 236. — A la escucha de los seres cósmicos, 238. — Ante los ojos asustados de los científicos, 241. — Los lugares malditos, 244. — El Coco y compañía, 247. — Los investigadores mueren pronto, 250.
Vampiros, príncipes del abismo
Príncipes del abismo no es un tratado sobre vampirismo. Es la crónica de una búsqueda personal de varias décadas en torno a un fenómeno, un mito o una leyenda que ha acompañado al ser humano desde el principio de los tiempos.
Un fenómeno plagado de mentiras y fábulas, pero también de inquietantes realidades. Una de las tesis principales de este volumen escrito por Juan Antonio Sanz es que el vampirismo está íntimamente relacionado con la magia negra y con la búsqueda de la inmortalidad a cualquier precio.
En este sentido, es la sangre la esencia fundamental que asegura esa inmortalidad y, por tanto, no solo debe contemplarse como un alimento de los “no-muertos”, sino como la piedra filosofal de su transformación. Un libro plagado de historias, escrito y pensado para los lectores más curiosos.
Sumario
- A MODO DE INTRODUCCIÓN: PASIÓN POR UN MITO
- POR TIERRAS DE VAMPIROS
- Un viajero perdido por Transilvania
- Sighisoara de los sepulcros
- Rumanía, crisol de vampiros
- Las montañas de los brujos
- GRECIA, EN EL ORIGEN; RUSIA, EN LOS CONFINES
- De vrykolakas y otros seres espantosos en la Hélade
- El upir y el chamán. Engendros de las estepas, bosques y montañas
- Dos vampiros eslavos: el vurdalak y el viy
- EL TERROR VIENE DE ORIENTE
- Demonios chupasangres y vampiros saltarines en la Ruta de la Seda
- Peregrinos, monjes, bosques siniestros y zorros vampiros de Japón
- EPIDEMIAS DE VAMPIROS EN LA VIEJA EUROPA
- Unas disquisiciones etimológicas
- Las pandemias del horror. Plagas y sed de sangre en el siglo XVIII
- Tempestad vampírica en Serbia
- CAZADORES, UPIRÓLOGOS Y LITERATOS
- Los asesinos y mutiladores de vampiros
- Un cazavampiros español en Rumanía
- Sabios tras el rastro de los revinientes
- Van Helsing, némesis de los no muertos
- Fantasmagorías en una villa suiza y criaturas reanimadas
- LOS DEMONIOS DEL NUEVO MUNDO
- Los vampiros de Nueva Inglaterra
- El notable y horripilante caso de Mercy Brown, la vampira de Rhode Island
- Un terror más viejo que las montañas
- La isla de las tormentas
- VAMPIROS Y OCULTISMO
- Drácula es una novela ocultista
- Los espíritus de la noche
- La misteriosa Orden del Dragón
- Sonámbulos de las tumbas
- Una sinfonía del horror
- EPÍLOGO: SON LEYENDA
- BIBLIOGRAFÍA
Vampiros: El oscuro mundo de los “no-muertos”
Los vampiros son de las criaturas más fascinantes y complejas en trascender las historias y mitologías de casi todos los pueblos del mundo para convertirse en auténticas figuras prominentes de la cultura popular actual. Protagonistas de series de TV, películas, videojuegos, literatura y hasta música, los vampiros son un modelo arquetípico de todos los placeres humanos y todos nuestros deseos sobrenaturales, e indudablemente para muchas personas, un modelo a seguir de hedonismo y libertad totales.
Este libro es para todas esos miles de personas que sienten pasión por todo lo relacionado con el mundo de los wurdalaks, upiros, vampiros, o sencillamente los “no-muertos”, esas oscuras y misteriosas criaturas que, en un solo personaje unen héroe y villano; muerte y sexualidad, terror y pasión, leyenda e ¿historia?
Sumario
- Dedicatoria
- Prólogo
- Pequeña explicación de este libro antes de leerlo
- Primera Parte
- I. Los vampiros a través de la historia y las diferentes culturas antiguas
- II. Tras las huellas del sangriento dios Zalmoxis, y su cadena vampírica
- III. Un viaje personal a Venecia, la capital vampírica de Europa: Canales, maldiciones, sectas vampíricas y la tumba de una mujer vampira.
- IV. Dos casos estremecedores y que dan qué pensar
- V. Galería de vampiros famosos
- VI. Drácula versus Vlad Tepes. A contracorriente del vampirismo oficial o la otra historia de Drácula
- Segunda Parte: El Vampirismo en tierras españolas VII. España, ¿tierra de vampiros?
- VIII. Supuestos casos de vampirismo en la España medieval y. barroca
- IX. Algunos otros extraños casos
- X. El polémico “ataúd viajero y maldito”. Algunos años más tarde…
- XI. Más asesina que vampira: Enriqueta Martí, la Vampira de Barcelona. Una asesina a las órdenes de una burguesía podrida XII. Y después de Drácula y los Cárpatos… La historiadora y los Pirineos y sus vampiros
- XIII. Vivos, alegres, jóvenes, pero con pasiones vampíricas
- XIV. Cuando el Drácula español pisoteó al Drácula “Made in USA”
- Epílogo
- Bibliografía
Historia natural de los vampiros
El hombre del siglo XX, de la era de la ciencia y los descubrimientos, vive, a pesar de todo, rodeado de misterios e interrogantes. Tales enigmas pueden tener su origen remoto en los primeros pasos de la historia de la humanidad; otros se han forjado a lo largo de ella.
La obra no solo se limita a la simple exposición del vampiro como un ícono de la literatura y del cine, sino que de verdad explora el mito a nivel mundial, como es posible encontrarlo desde Europa hasta las islas de la Polinesia, destacando los grotescos vampiros chinos.
También se agregan descripciones del mito en EE.UU. anteriores al siglo XX que son realmente turbadoras, el tema más interesante es que retoma a los “vampiros humanos o reales” como Madame de Bovary y Gilles de Rais, que entregaron su bestialidad a desarrollar el mito en nuestra historia.
Sumario
- Introducción
- PRIMERA PARTE
- El vampiro humano o esponja psíquica: Orígenes
- SEGUNDA PARTE
- Características y prácticas del vampiro
- TERCERA PARTE
- El vampiro pagano
- CUARTA PARTE
- El vampiro en la cristiandad
- QUINTA PARTE
- El vampiro en la literatura
- SEXTA PARTE
- El vampiro como distracción
- SÉPTIMA PARTE
- El vampiro hoy
- Epílogo
- Apéndice del digitalizador
- Bibliografía
Tratado sobre los vampiros
A mediados del siglo XVIII, un sabio benedictino francés, Augustin Calmet, publicó un volumen sobre los no muertos que salen de sus tumbas para alimentarse con la sangre de los bolsillos. El tratado sobre los Vampiros de este auténtico monstruo de la erudición bíblica originó uno de los mitos que todavía hoy goza de mejor salud literaria y mayor atractivo popular: el vampirismo.
Sin la aportación de Calmet, sevreramemte cuestionado por el Padre Feijoo, Drácula no habría surgido de la pluma de Bram Stoker ni Polidori ni Sheridan Le Fanu hubieran creado sus monstruos chupasangres. Aquí está el origen del mal, el primer libro de vampiros de la historia de la literatura.
Sumario
- Tratado sobre los vampiros
- Los vampiros y el padre Calmet
- Prefacio
- 1. La resurrección de un muerto es obra únicamente de Dios
- 2. Resurrecciones de gentes que no estaban verdaderamente muertas
- 3. Resurrección de un hombre enterrado hacía tres años, resucitado por San Estanislao
- 4. Un hombre realmente muerto, ¿puede aparecerse con su propio cuerpo?
- 5. Resurrección o aparición de una muchacha muerta hacía algunos meses
- 6. Mujer sacada de la tumba
- 7. Llegamos ahora al examen de los revinientes o vampiros de Moravia
- 8. Muertos de Hungría que chupan la sangre de los vivos
- 9. Historia de un vampiro, sacada de las Cartas judías, carta 137
- 10. Otros ejemplos de revinientes, continuación del Espigador
- 11. Razonamientos del autor de las Cartas judías sobre los revinientes
- 12. Continuación del razonamiento del Espigador holandés
- 13. Narración extraída del Mercurio Galante de 1693 y 1694 sobre los revinientes
- 14. Conjeturas del Espigador de Holanda de 1733, nº IX
- 15. Otra carta sobre los revinientes
- 16. Pretendidos vestigios del vampirismo en la antigüedad
- 17. Revinientes de los países septentrionales
- 18. Revinientes de Inglaterra
- 19. Revinientes del Perú
- 20. Revinientes de Laponia
- 21. Retorno de un hombre muerto hacía unos meses
- 22. Excomulgados que salen de las iglesias
- 23. Otros ejemplos de excomulgados expulsados del seno de la tierra santa
- 24. Ejemplo de un mártir excomulgado expulsado del seno de la tierra
- 25. Hombre expulsado de la Iglesia, por haber rehusado pagar el diezmo
- 26. Ejemplos de personas que han dado signos de vida después de muertos y que se han retirado por respeto para dejar sitio a otros más dignos
- 27. Gentes que van en peregrinación después de muertos
- 28. Razonamientos sobre los excomulgados que salen de las iglesias
- 29. ¿Se descomponen los excomulgados en la tierra?
- 30. Ejemplos que muestran que los excomulgados no se descomponen, y que se aparecen a los vivos
- 31. Ejemplo de los retornos de los excomulgados
- 32. Brucolaco exhumado en presencia del señor de Tournefort
- 33. ¿Puede el demonio causar la muerte después de devolverle la vida al muerto?
- 34. Examen de la opinión que pretende que el demonio puede devolverle el movimiento a un muerto
- 35. Ejemplos de fantasmas que se han aparecido vivos y que han dado diversas señales de vida
- 36. Conjuro para causar la muerte practicado por los paganos
- 37. Ejemplos de conjuros entre los cristianos
- 38. Ejemplos de personas que se prometieron darse noticias del otro mundo después de la muerte
- 39. Extracto de las Obras políticas del señor abad de Saint-Pierre, tomo 4, página 57
- 40. Diversos sistemas para explicar el retorno de los revinientes
- 41. Diversos ejemplos de personas enterradas todavía con vida
- 42. Ejemplos de personas ahogadas que han vuelto sanas
- 43. Ejemplos de mujeres dadas por muertas, que luego han vuelto
- 44. ¿Se pueden aplicar estos ejemplos a los revinientes de Hungría?
- 45. Muertos que en la tumba mastican como los cerdos y que devoran su propia carne
- 46. Singular ejemplo de un reviniente de Hungría
- 47. Razonamiento sobre esta materia
- 48. Los vampiros o revinientes ¿están verdaderamente muertos?
- 49. Ejemplo de un tal Curma devuelto al mundo
- 50. Ejemplos de personas que se extasían a voluntad y que permanecen sin ninguna sensación
- 51. Aplicación de estos ejemplos a los vampiros
- 52. Examen de la opinión que pretende que el demonio fascine los aquellos a los que se aparecen los vampiros
- 53. Ejemplos de resucitados que cuentan lo que han visto en la otra vida
- 54. Las tradiciones de los paganos sobre la otra vida provienen de los hebreos y de los egipcios
- 55. Ejemplos de cristianos resucitados y devueltos al mundo. Visión de Vetino, monje de Augie
- 56. Visión de Bertoldo transmitida por Hincmar, arzobispo de Reims
- 57. Visión de san Fursí
- 58. Visión de un protestante de York y otras visiones
- 59. Conclusión de esta disertación
- 60. Imposibilidad moral de que los revinientes salgan de las tumbas
- 61. La resurrección de un muerto es obra únicamente de Dios
- 62. Notas sobre la disertación concerniente al espíritu aparecido en Saint Maur des Fossés
- 63. Disertación de un anónimo sobre lo que se debe pensar de la aparición de los espíritus, con ocasión de lo sucedido en Saint Maur en 1706
- Autor
- Notas
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, mostrarte anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas nuestro uso de cookies.
Biblioteca Enigmas Información sobre fenómenos forteanos