
El misterio de la Virgen de Guadalupe
<<No es fácil para mí acertar con las motivaciones que un buen día, allá por el año 1977, me arrastraron a investigar y escribir sobre la imagen de la Virgen de Guadalupe en México. En uno de mis viajes por América, leí la “noticia” sobre el descubrimiento en los ojos de la Señora de Guadalupe de una figura humana.
Para ser exactos, un “hombre con barba” en el ojo derecho de la imagen que -de forma misteriosa- quedó impreso en la tilma o manta de un indio llamado Juan Diego el 12 de diciembre de 1531. Aquella “noticia” se me antojó tan descabellada y sensacional a un mismo tiempo que aceptó el reto y me entregué por entero al esclarecimiento de aquel suceso.
¿Qué significa todo esto? ¿Ante qué nuevo reto se enfrentaba la ciencia? Durante meses me entregó en cuerpo y alma a la investigación de este singular misterio. Que el lector saque sus propias conclusiones sobre lo que, en mi opinión, constituye uno de los enigmas más asombrosos del siglo XX».
Versiones disponibles
- Versión 1
- Versión 2


Sumario ∴
- Cubierta
- El misterio de la Virgen de Guadalupe
- Primera parte
- 1. Un «cebo» a 10 000 kilómetros.
- Mi grave ignorancia sobre el tema.
- 2. Rosas para un obispo escéptico.
- Primera aparición.
- Segunda aparición.
- Tercera aparición.
- Cuarta aparición.
- La misteriosa «estampación» de la imagen.
- Aparición a Juan Bernardino.
- Descripción de la imagen.
- Demasiadas incógnitas por despejar.
- 3. Tilmas o mantas al «estilo griego».
- Juan Diego: un plebeyo.
- 4. La inexplicable conservación del aya.
- El informe Kuhn y las 10 «casualidades».
- ¿Refractaria al polvo e insectos?
- Un “milagro” sospechoso.
- El atentado de 1921.
- 1. Un «cebo» a 10 000 kilómetros.
- Segunda parte
- 5. La desoladora «miopía» humana.
- En realidad vemos por una «rendija».
- 6. Fotografías con infrarrojo a ocho centímetros de la virgen.
- 1. El infrarrojo y las Pinturas.
- 2. Cámaras y lentes (objetivos) empleados.
- 3. Película.
- 4. Enfoque.
- 5. Iluminación.
- 7. Una imagen superretocada.
- 1. Rayos solares dorados, estrellas y fimbria del manto.
- 2. La Luna y el moño del ceñidor.
- 3. Estrellas y rayos «humanos».
- 4. La túnica.
- 5. El ángel y el pliegue inferior de la túnica.
- 6. Las manos.
- 7. El Rostro.
- 8. Conclusión Recapitulativa.
- 9. Discusión.
- 8. Los posibles responsables del «desaguisado».
- Franciscanos y dominicos, a la greña.
- 1926-1929: La Iglesia manipuló el rostro en secreto.
- Había que adornarla y —de paso— hacerle compañía.
- 9. ¿Habló la señora en náhuatl, castellano o árabe?
- La fascinante historia de la «Guadalupana» española.
- «Enviado especial» de Guadalupe (España) a Guadalupe (México).
- «La que tuvo origen en la cumbre de las peñas».
- 5. La desoladora «miopía» humana.
- Tercera parte
- 10. Un «hombre con barba» en los ojos de la virgen.
- Marcué: el verdadero descubridor.
- Una carta reveladora.
- 11. Sorpresa entre los médicos oculistas.
- No se trata de una ilusión óptica.
- «Parece un ojo vivo».
- Graue: el médico que le habló a la imagen.
- ¿Una Virgen embarazada?
- Doctor Torija: «La Virgen tenía los ojos verdes».
- El «hombre con barba» estaba muy cerca de la Señora.
- 12. Donde las computadoras me «convirtieron» en 263 160 números.
- Los espectaculares descubrimientos del doctor Tonsmann.
- Lo conseguido hasta ahora.
- Hipótesis de Tonsmann: «La Virgen estaba presente, aunque invisible».
- A la «caza y captura» del «indio sentado».
- ¿Quién era el traductor de Zumárraga?
- Otro acierto de Tonsmann: Juan Diego no tenía barba.
- La sorpresa de los antropólogos: puede ser un vasco.
- Otro «as» escondido.
- 10. Un «hombre con barba» en los ojos de la virgen.
- Cronología de los principales hechos relacionados con la imagen de Guadalupe
- Obras consultadas
- Mi especial gratitud a
- Índice onomástico
- Notas
- Autor

Las grandes traiciones de Juárez
EL NIGROMANTE DESNUDA LA FIGURA DE JUÁREZ
CON EL PROPÓSITO de adornar las solapas de las Grandes Traiciones de Juárez, inserto un artículo del rojinegrísimo liberal Ignacio Ramírez —”El Nigromante”—, burlesca y certeramente escrito en contra de Juárez. Tal artículo fue publicado en el periódico liberal: “El Mensajero”, del 17 de octubre de 1867, y que tomo integro de la Historia de la Nación Mexicana, del Padre Mariano Cuevas, Buena Prensa, México, D.F., 1953, t. 3o, pp. 450 y 451.
Dice así el articulo: “Los partidos personistas humillan al individuo y son la mayor de las injurias para el pueblo; ni se les puede justificar, ni concebir, bajo una bandera democrática.
“El poder Ejecutivo es tan fácil de desempeñarse, que en las monarquías se concede a las mujeres y a los niños; nosotros lo hemos confiado a un bárbaro de la Mixteca.
“¿Qué cosa puede saber Juárez que no sepan mil, diez mil, cien mil, en la nación? En Guerra, tiene un ejército costoso y turbulento; en Hacienda, despilfarra los dineros y embrolla las cuentas; en Fomento, se deja engañar por extranjeros que prometiéndole capitales ingleses, se llevan más allá del Atlántico los de la Nación; en Justicia, no sabe, sino matar sin figura de juicio; en Gobernación, ensaya el centralismo; en las relaciones extranjeras compromete con igual facilidad los recursos del erario y las vastas regiones de nuestro territorio. No ha sabido ni inventarse una política personal; sigue supersticiosamente las inspiraciones de su contrario; si su obra tuviera algún mérito, no debería llamarse Juárez sino Lerdo.
“Los insensatos que recomiendan a Juáez como un hombre necesario, no tienen el instinto de que procediendo de ese modo se degradan a sí mismos. Es estimarse muy poco, no ya como republicano, sino siquiera como hombre, el creerse incapaz de hacer lo que ha hecho Juárez.
“Se fue al Paso del Norte cuando la invasión francesa. ¡Sí!, comenzó por tratar con los enemigos; puso a Zaragoza en lucha con los franceses y con las órdenes suspicaces de Doblado no mandó un buen ejército de observación sobre Forey; abandonó la capital antes de tiempo; disolvió catorce mil hombres en Querétaro; desorganizó otras fuerzas; introdujo la guerra civil en muchos estados; se aseguró no despreciables cantidades, y aprovechó el tiempo ajeno para damos la convocatoria. ¡Otros fueron los que lucharon!
“Lo que no ha hecho Juárez, lo que no hará jamás, es tomar la iniciativa, asi en asegurar la practica del sistema constitucional y de la reforma, como la realización de las mejoras materiales”.
Los cargos de El Nigromante, los puedo resumir asi: Juárez, mediocre, pretoriano, hábil escamoteador de los dineros de la nación; lacayo de los mercaderes extranjeros; sanguinario y despótico dictador; desalmado traidor por traficar con el territorio nacional, entiéndase: Baja California, Istmo de Tehuantepec, etc.; ridiculo juguete, como político, en manos de Sebastián Lerdo de Tejada, ¿Juárez, bárbaro mixteco? —¡Oh, no!— Bárbaro zapoteca. ¡Sí!
Sumario
- Prólogo a la primera edición
- Prólogo a la tercera edición
- TRATADOS CON INGLATERRA
- 1. – Convenio Dunlop-Ocampo, firmado en 1858
- 2. – Convenio Dunlop-Ocampo
- 3. – Tratado Wyke-Zamacona, firmado el año de 1861
- 4. – Tratado Wyke-Doblado, firmado en Puebla el 28 de abril de 1862
- TRATADOS CON FRANCIA
- 1.- Tratado Zarco-Saligni
- TRATADOS CON ESPAÑA
- 1. – Tratado Prim-Doblado, concertado en 1862
- 2. – El Tratado Mon-Almonte, analizado por don Ezequiel A. Chávez
- TRATADOS CON LOS ESTADOS UNIDOS
- 1. – Acta Notarial firmada en Oajaca el año de 1857
- 2. – Bases Protocolarias firmadas en Veracruz en 1859
- 3. – Correspondencia entre Mac Lañe y Melchor Ocampo que tiene la categoría de convenio internacional
- 4. – Circular de Melchor Ocampo que es un modelo de traición
- 5. – El Tratado Mac Lane-Ocampo, “modelo de crimen político”, firmado en Veracruz el 14 de diciembre de 1859
- 6. – Juicios de Justo Sierra sobre el Tratado Mac Lane-Ocampo
- 7. – Juicios de don Francisco Bulnes sobre el Tratado Mac Lane-Ocampo
- 8. – El Tratado Mac Lane-Ocampo, analizado punto por punto por don Francisco Bulnes
- 9. – Juárez ratifica el Tratado Mac Lane-Ocampo
- 10. – Seis meses de plazo más, pide Juárez, para que se ratifique el tratado
- 11. – Juárez pide dinero a los Estados Unidos a cuenta del Tratado Mac Lane-Ocampo
- 12. – Juárez practica el soborno y el cohecho para que se ratifique el Mac Lañe
- 13. – Proyecto de José María Mata, ministro de Juárez, para vender Baja California
- 14. – Juárez y don Antonio López de Santa Anna
- 15. – Don Justo Sierra y don Francisco Bulnes
- 16. – Tratado Thomas Corwin-Manuel Doblado, firmado en abril de 1862, en la ciudad de Méjico
- 17. – Tratado José M. J. Carvajal-Daniel Woodhouse, de 15 de mayo de 1865
- 18. – El cónsul juarista en Nueva York, acredita la personalidadde Carvajal
- 19. – Sierra, de paso, menciona el Tratado Carvajal-Woodhouse
- 20. – Tratado John W. Corlies y Cía.- José María Carvajal, firmado el 23 de octubre de 1865, para hipotecar los Estados de Tamaulipas y San Luis Potosí
- 21. – Don Matías Romero y don Manuel Doblado aconsejan a Juárez que venda la B. California a los Estados Unidos
- 22. – Juárez promete pagar con territorio y dinero al ejército yanqui que viniera a lanzar de aquí a los franceses
- 23.- Convenio José María Iglesias-Jacobo P. Leese, firmado el 30 de marzo de 1864
- V. FINAL POLÉMICO
- 1. Desfile de Iscariotes
- 2. Juárez ante Dios
- 3. Juárez ante los hombres de facción roja
- 4. Juárez ante los hombres de bien
- APÉNDICES
- A
- B
- C
- D
- BIBLIOGRAFÍA

20 grandes fraudes de la historia
UN ESCANDALOSO Y EXTRAVAGANTE COMPENDIO DE FRAUDES, ESTAFAS, FALSIFICACIONES Y MENTIRAS FANTÁSTICAS QUE FUERON CREÍDAS POR MUCHOS
Se suele afirmar que la honestidad es la mejor norma de conducta, pero la Historia, por no hablar de la política, los negocios o los medios de comunicación, parece sugerirnos otra cosa. Desde las épocas más remotas hasta la actualidad más reciente, 20 Grandes Fraudes de la Historia dan un paso a algunas de las historias fraudulentas más impresionantes de todos los tiempos: estafadores, charlatanes, falsificaciones, manipulaciones, estafas científicas y otras mentiras a gran escala, sin olvidar las patrocinadas por gobiernos y grandes empresas. Un apasionante viaje hasta los mismos límites de la invención y la credulidad en el que, entre otras cosas, encontraremos:
- Falsificadores de arte cuyas obras cuelgan actualmente de las paredes de los museos más importantes del mundo
- Impostores cuya verdadera identidad no fue conocida hasta después de su muerte.
- Historias fraudulentas que aún hoy son tomadas por muchos como verdaderos.
- Las manipulaciones con las que los profesionales de las relaciones públicas han involucrado al público durante los últimos cien años.
Sumario ∴
- Introducción
- 1. Alceo Dossena
- 2. Pánico en la BBC
- 3. La autopsia de Roswell
- 4. Los Protocolos de los Sabios de Sión
- 5. Mamá conejo
- 6. Golpe en el Vaticano
- 7. Lagunas en la memoria
- 8. El inexistente George Psalmanazar
- 9. Las endemoniadas de Loudun
- 10. Harry Reichenbach, el más grande embaucador de la historia
- 11. Alternativa 3
- 12. Elmyr de Hory. El falsificador
- 13. El Hombre de Piltdown. El eslabón perdido
- 14. Fabricando al enemigo
- 15. El pueblo más salvaje del Oeste
- 16. La industria de la manipulación
- 17. Bigfoot
- 18. George DuPre: el hombre que habló demasiado
- 19. Las hadas de Cottingley
- 20. Leo Taxil y la masonería satánica

Quemar libros
Tomando como punto de partida la infame quema de libros «no alemanes» y judíos de 1933, que daba una idea bastante inequívoca sobre las intenciones de los nazis, Quemar libros nos sumerge en un viaje de 3000 años a través de la destrucción del conocimiento y la lucha por preservarlo.
Richard Ovenden, director de la mundialmente conocida Bodleian Library de Oxford, nos cuenta que los ataques a bibliotecas han sido una constante histórica desde la antigüedad, pero han incrementado su frecuencia e intensidad en la Edad Moderna. Las bibliotecas son mucho más que almacenes de literatura; al conservar documentos legales como la Carta Magna o registros censales, también defienden la ley y los derechos de los ciudadanos.
En este fascinante libro, Ovenden traza un análisis completo, desde lo que realmente sucedió con la Biblioteca de Alejandría hasta los papeles de la generación Windrush, y desde Donald Trump borrando tweets vergonzosos hasta John Murray quemando las memorias de Lord Byron en nombre de la censura.
Esta obra es, a la vez, una gran historia de la civilización y un manifiesto sobre la vital importancia de las bibliotecas físicas en una era cada vez más digital, pero Quemar libros es también una historia humana a la que da vida un sorprendente reparto de aventureros, arqueólogos autodidactas, poetas, activistas… y, por supuesto, los bibliotecarios y el heroico camino que recorren para conservar y rescatar el conocimiento y garantizar así la supervivencia de la civilización.
Sumario ∴
- Introducción
- Capítulo 1 Arcilla rota bajo los montículos
- Capítulo 2 Una pira de papiros
- Capítulo 3 Cuando los libros eran una ganga
- Capítulo 4 Un arca para salvar el conocimiento
- Capítulo 5 Botín del conquistador
- Capítulo 6 Cómo desobedecer a Kafka
- Capítulo 7 La biblioteca que ardió dos veces
- Capítulo 8 La Brigada del Papel
- Capítulo 9 Para quemar sin leer
- Capítulo 10 Sarajevo mon amour
- Capítulo 11 Llamas de un imperio
- Capítulo 12 Obsesión por los archivos
- Capítulo 13 El diluvio digital
- Capítulo 14 ¿Paraíso perdido?
- Conclusión ¿Por qué siempre necesitaremos bibliotecas y archivos?
- Agradecimientos
- Bibliografía
- Sobre el autor
- Notas

Libros en llamas
Si a las palabras que la gente pronuncia se las lleva el viento, a las que están impresas en papel se las lleva el fuego. O el agua, o los insectos, o las bombas, o la mera negligencia, o el violento odio de un conquistador que pretende borrar el pasado.
En la obra que el lector tiene en las manos se revisa la aterradora y frecuente práctica de destrucción de libros, en ocasiones como consecuencia de una invasión o una venganza, en otras como resultado de un accidente, en algunas más como un símbolo, pues muchas hogueras de libros en realidad buscan-ban aniquilar a sus autores. Dejando de lado la indignación que el tema provoca, aunque sin escatimar calificativos de carga-dos de ironía, Lucien X.
Polastron recorre diversas geografías y épocas -desde los depósitos de arcilla con escritura cuneiforme hasta el saqueo en la Bagdad ocupada por el ejército estadounidense- para enfrentarnos con la nefasta vocación de los hombres que pretenden silenciar las obras que hablan con sus lectores desde el papel. Así, se exponen temas como:
- la era del papiro, cuando florecieron Egipto, Grecia, Roma y Constantinopla;
- el islam, tanto en Oriente Medio y África como en Europa;
- la gente del libro: el pueblo judío y la persecución bibliográfica a la que se le ha sometido;
- los reinos asiáticos del bambú, la meditación y el pincel: China, India y Japón;
- el occidente cristiano, de la edad media a la era moderna, pasando por la voraz Inquisición;
- los nuevos biblioclastas: la Alemania nazi, la Rusia estalinista, los convulsos Balcanes, entre otros;
- las tragedias en tiempos de paz, cuando la naturaleza, el mar, el robo o la muerte cercenan los acervos bibliográficos;
- el desmantelamiento contemporáneo de las bibliotecas;
- las opiniones o ficciones de autores célebres acerca del peligro o la necesidad de destruir todos los libros
Esta historia de la interminable destrucción de bibliotecas es un modesto homenaje a los millones de obras desaparecidas y una advertencia para que hagamos de la preservación bibliográfica, tanto a nivel personal como a nivel mundial, un compromiso imposible. Y además es, como una imagen en negativo, la crónica del insaciable anhelo humano de reunir todos los libros bajo el mismo techo.
Este libro fue publicado con el apoyo de la Embajada de Francia en México.
Sumario ∴
- Nota del editor
- Nota sobre las notas
- Agradecimientos
- Prólogo
- 1. La cuna de las bibliotecas
- Cuando la tierra tenía la palabra
- 2. Fibras de papiro
- Egipto
- Atenas
- Roma
- Constantinopla
- 3. El islam de los orígenes
- Al Andalus
- Islam medieval de oriente
- 4. Gente del libro
- 5. Asia antes del siglo xx
- El papel arde mejor que el bambú
- India en las fuentes del saber
- El sable y el pincel
- 6. El occidente cristiano
- Inquisición
- La España católica
- El Nuevo Mundo
- De la edad media a las revoluciones
- 7. Los nuevos biblioclastas
- Libros en guerras
- Nazismo, holocausto
- La vuelta al mundo de fin de siglo
- 8. Heridas de paz
- Los elementos
- Biblioteca en el mar
- Los robos
- La muerte
- 9. Inconvenientes de la modernidad
- 10. Conocimiento a prueba de fuego
- 11. A modo de epílogo, regreso a Alejandría
- Apéndice 1.
- Los grandes escritores unánimes: delenda est bibliotheca
- Los explosivos
- Los hierofantes
- Apéndice 2.
- Pequeña historia de los recuentos de libros perdidos que termina con una leyenda
- La biblioteca oculta
- Cronología selectiva
- Bibliografía
- Índice analítico

La biblioteca de Alejandría
La cultura occidental descansa en el pensamiento griego, que fue recogido y ordenado en la Biblioteca de Alejandría, por lo que pocas instituciones culturales han sido tan útiles a la cultura universal como ella, que salvó la producción escrita griega y brindó materiales de estudio a filólogos, filósofos, matemáticos, astrónomos, geógrafos y médicos.
Tras el relato de su fundación, de sus avatares históricos y de la formación de sus colecciones bibliográficas, se describe la personalidad y el trabajo de sus directores, creadores de la filología, así como la de los investigadores sobresalientes que acudieron a ella o crecieron en su ambiente.
Sumario ∴
- Prólogo
- 1. El helenismo
- 2. Fundación de Alejandría
- 3. El reino griego de los Tolomeos
- 4. El Museo
- 5. Fundación de la Biblioteca
- 6. El fin de la Biblioteca
- 7. La colección bibliográfica
- 8. El trabajo en la Biblioteca. Los grandes bibliotecarios
- 9. El trabajo en la Biblioteca. Otros notables usuarios
- 10. Bibliografía
- 11. índice alfabético

La hoguera de los intelectuales
Fernando Báez premio Nacional del Ministerio de Cultura de Venezuela y declarado Bien de Interés Cultural por el Instituto de Patrimonio Cultural, nos narra nuevas pruebas sobre amenazas graves que cubren el mundo de las bibliotecas y los libros.
Fue editado por la Universidad de Carabobo, en Valencia, Venezuela, y en el colofón se advierte que fue impreso en octubre de 2006, bajo la responsabilidad del profesor Rafael Simón Hurtado. Es una magnífica miscelánea de ensayos. Donde el filólogo venezolano Fernando Báez para pergeñar su volumen “La Hoguera De Los Intelectuales”, colección de breves ensayos publicados anteriormente en periódicos de primera fila mundial. En este volumen nos invita a un paseo por los caminos, siempre tortuosos, de la Literatura; y también de la Filosofía, el Arte y la Historia, haciendo paradas estratégicas, unas veces en hitos fundamentales y otras en anécdotas traídas a cuento. O en citas, como cuando recuerda que Robert Louis Stevenson decía que “el mayor secreto del arte literario estriba en que cualquiera que sepa escribir puede convertir un periódico en una Iliada”.
“La Hoguera De Los Intelectuales” comienza con una extensa relación de los crímenes cometidos contra escritores y libros a través de los tiempos. Y es que Fernando Báez también sabe algo sobre hogueras e intelectuales desde que fue declarado “persona non grata” por las autoridades de los Estados Unidos a raíz de la publicación de “La Destrucción Cultural De Iraq”, que había sido prologado por Noam Chomsky.
Sumario
- ADVERTENCIA
- PRIMERA PARTE ENSAYOS
- LA HOGUERA DE LOS INTELECTUALES
- BIBLIOTECAS EN LLAMAS
- INVENTARIO DE AUSENCIAS
- TEORÍA DE LA DESTRUCCIÓN DE LIBROS
- EL ENIGMA DE BAGDAD
- ENTRE LIBROS DESTRUIDOS
- MITOS APOCALÍPTICOS
- UNA TEORÍA PARCIAL DEL BIBLIOCAUSTO
- LAS FORMAS DEL FUEGO
- LA CULTURA DE LA DESTRUCCIÓN
- ACLARACIÓN
- EL BIBLIOCAUSTO NAZI
- LOS LIBROS DESTRUIDOS EN IRAQ
- I
- II
- III
- IV
- V
- VI
- VII
- VIII
- IX
- X
- XI
- XII
- UN LIBRO DESTRUIDO DE GARCÍA LORCA
- UN FILOSOFO MUERE EN CALCIS
- EL MISTERIOSO DEMETRIO DE FALERO
- LECTORES COMPULSIVOS
- LOS LIBROS QUE NO VAMOS A LEER
- LEER O NO LEER
- FLANN O’BRIEN
- PAPIROTERAPIA
- MIGUEL DE UNAMUNO
- RAYMOND CHANDLER
- SOBRE ÉTICA
- LOS ENSAYOS DE STEVENSON
- HEMINGWAY, ENFERMO
- LAS PRIMERAS ESCRITURAS
- HISTORIA DE LA VERDAD
- VERDAD Y MEMORIA
- ALBERTO MANGUEL, LECTOR
- LAS CARTAS Y EL FUEGO
- CONSEJOS A UN JOVEN ESCRITOR
- UNA LECTURA DE PAUL AUSTER
- BORGES Y LA FILOSOFÍA
- QUEMA DE LIBROS EN LA CHINA ANTIGUA
- CUANDO LOS ESCRITORES SE INSULTAN
- LOS LIBROS IMAGINARIOS DESTRUIDOS
- II
- III
- IV
- V
- VI
- VII
- EL ENIGMA DEL RELATO POLICIAL
- Y DE NUEVO EL FUEGO
- LOS ÚLTIMOS AÑOS DE HEIDEGGER
- UN TEXTO ZEN
- HOMENAJE A ALFONSO REYES
- SEGUNDA PARTE ENTREVISTAS
- Historia del Bibliocausto
- Fernando Báez: «Bush ensayó en Afganistán e Irak la destrucción de Irán»
- Fernando Báez “Rumsfeld es el Goebbels del régimen de Bush”
- Fernando Báez: «La destrucción de libros en el mundo quiere desaparecer la memoria humana»
- El bibliocausto, según Fernando Báez
- Báez pide juzgar a Bush por destrucción de libros
- Fernando Báez: «EE. UU. es un depredador cultural»
- Babilonia, In memoriam.
- Cuestionario Proust A Fernando Báez
- Fernando Báez: «Intelectuales, los peores enemigos del libro»
- Fernando Báez y la obsesión por la memoria
- Fernando Báez: «Si no se destruyen libros, la guerra está incompleta»
- Fernando Báez: «La palabra responsabilidad debe estar Permanentemente en el diccionario del escritor»
- Los libros y el feroz ritual del fuego
- SUMARIO
- NOTAS

Área 51
Desde mediados de los años cincuenta, las actividades desarrolladas en el Área 51, la base secreta más famosa del mundo, ubicada cada una en Nevada (EE. UU.), han estado rodeadas de un halo de misterio y no exentas de polémica. Proyectos clasificados, tecnología de ensueño, programas nucleares, ilegalidades…, todo ello unido a los relatos sobre alienígenas y extraterrestres de presuntos trabajadores que dicen haber sido extorsionados para evitar revelaciones incómodas a los sucesivos gobiernos.
Este libro de David Benito, director del programa radiofónico La zona oculta, es fruto de cinco intensos años de investigación. Su autor ha visitado las cercanías de las instalaciones y ha entrevistado a testigos y expertos en el fenómeno OVNI, así como a agentes de inteligencia, para descubrirnos los secretos que han convertido al Área 51 en uno de los puntos más misteriosos del planeta.
Sumario ∴
- Agradecimientos
- Introducción
- 1. Área 51 en primera persona
- 2. La historia de Bob Lazar
- 3. Extraños sucesos con Lazar
- 4. Historias para no dormir
- 5. La entrevista alien
- 6. Historia oficial de Área 51 y sus «proyectos negros»
- 7. Proyecto Aurora: ¿mito o realidad?
- 8. Testimonios «oficiales»
- 9. Área 51 al detalle
- 10. EG&G
- 11. Área 51 y las pruebas nucleares
- 12. El humo de la muerte
- 13 . Área 52: instalaciones hermanas de Área 51
- 14. Área 6413: el Área 51 de Jim Wilson
- 15. Pat Uskert: habla un UFO Hunter («cazador de ovnis»)
- 16. Habla un ex agente de inteligencia
- 17. Similitudes
- Epílogo
- Bibliografía

Los grandes libros misteriosos
En Los grandes libros misteriosos (Les grands libres mysterieux, 1974; Plaza & Janés, Col. Otros Mundos, 1977), del historiador y periodista Guy Betchel (1931), aparecen nombres relevantes del ámbito de lo mistérico y lo escolástico.
¿Qué mano, desde hace siglos, se ensaña en incendiar los compendios del conocimiento? es una de las preguntas que se hace el autor, también hace mención sobre la censura y la inquisición a la que se han sometido a los libros en todas las épocas y de distintas formas.
Comienza con una introducción que senta las bases de lo que se va a desarrollar en los restantes, esta vez, con nombres propios. Obras no tomadas en su conjunto sino, de forma más acertada, centrándose en alguno de sus componentes.
Todo un recorrido divulgativo e instruido, que incluye las principales guías de la literatura zoroástrica, los textos cátaros o los códices aztecas y mayas, respecto a los cuales, el autor aclara que no solo la destrucción voluntaria ha sido la causante de la actual escasez de textos, sino también accidentes e imprevistos como los de los archivos reales y la biblioteca del templo, junto al hecho de que los propios indios alfabetizados olvidaron cómo se escribía el náhuatl, o igualmente, que lo poco que pudo ser salvado se debió, principalmente, a algunos misioneros.
De todo este conjunto, los escritos atribuidos a Hermes Trimegisto ocupan un lugar primordial. En concreto, su Libro de Tot, al mismo interés desprenden los libros de profecías, misteriosos por su contenido y malditos por ser perseguidos y destruidos. De este modo, junto a la visión del apocalipsis de los egipcios, destaca la gesta que supuso la recuperación de los papiros coptos, en manos de los traficantes, así como las obras maestras salidas de las manos de los monjes de Spanheim, Alemania, convertida en toda una ciudad del libro. Obras con los que se pretendía reemplazar la magia negra por una magia natural, a base de cábala, alquimia espiritual y ciencia secreta y cristiana (La esteganografía de Tritheim).
Otras bibliotecas y catálogos mágicos fueron pasando de mano en mano y de mente en mente, en un amor tan bibliófilo como evocador de esas ciencias ocultas, en su acepción más positiva, aunque también reservada. Buen ejemplo de ello es la rareza del Mutus Liber, de 1677, un libro para todos que solo leerán algunos (El irrecuperable Mutus Liber). O la historia del adolescente que, en busca de sí mismo, legó una obra destinada a un nuevo equilibrio del mundo, entre el simbolismo poético y el iluminismo (Las misiones de Saint-Ives D’Alveydre).
Es un compendio que tampoco se olvida del sugestivo enigma del autor de El misterio de las catedrales (Le mystère des cathédrales, 1926) y Las moradas filosofales (Les demeures philosophales, 1930).
Los grandes libros misteriosos ofrece el desglose de una serie de cosmogonías, que tal vez formen parte de una sola, que se ha venido transmitiendo a pesar de todos los impedimentos. Valores universales desgranados por épocas y culturas (hebrea, cristiana, egipcia, griega, árabe, mesopotámica, caldea, etc.), y que conforman un corpus hermeticum denigrado por la voluntad de los poderes, la incompetencia o, como recalca Bechtel, la estupidez humana (La destrucción de los libros).
Todos ellos, contenidos en este estupendo ensayo, que de nuevo demuestra que el tiempo mantiene eternamente jóvenes las buenas obras.
Digitalizado por Biblioteca Enigmas.
Sumario ∴
- El misterio y la maldición
- Los escritos de Hermes Trimegisto
- Las páginas misteriosas de la Biblia
- Un apócrifo: El libro de Enoc
- El Zohar y las grandes obras de la Cábala
- El Avesta y la literatura Zoroástrica
- Los textos cátaros
- Los códices Aztecas y Mayas
- Los grandes libros mágicos
- La esteganografía de Tritheim
- El irrecuperable Mutus Liber
- Profecías y predicciones
- La gran errata
- Los duendes del señor Berbiguier
- Las misiones de Saint-Ives D’Alveydre
- El misterio de Fulcanelli
- La destrucción de los libros

Voces de Chernóbil
La escritora bielorrusa Premio Nobel de Literatura 2015 da voz a aquellas personas que sobrevivieron al desastre de Chernóbil y que fueron silenciadas y olvidadas por su propio gobierno. Este libro les da la oportunidad de contar su historia.
Chernóbil, 1986. «Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto.» Esto fue lo último que un joven bombero dijo a su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Y en cierto modo, ya no volvió a verle, pues en el hospital su marido dejó de ser su marido. Todavía hoy ella se pregunta si su historia trata sobre el amor o la muerte.
Voces de Chernóbil está planteado como si fuera una tragedia griega, con coros y unos héroes marcados por un destino fatal, cuyas voces fueron silenciadas durante muchos años por una polis representada aquí por la antigua URSS. Pero, a diferencia de una tragedia griega, no hubo posibilidad de catarsis.
«[…] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo.», palabras del Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel de Literatura 2015.
La crítica ha dicho…
«Alexievich describe de manera muy elocuente la incompetencia, el heroísmo y el dolor: mediante los monólogos de sus entrevistados crea una historia que el lector, por muy distante que esté de los acontecimientos, será capaz de palpar.»
The Daily Telegraph
«Terribles y grotescas, las historias se consolidan página tras página como los radionúclidos instalados en los cuerpos de los supervivientes.»
The New York Times
«En sus libros es capaz de rescatar lo que quedó bajo los escombros de la historia para escribir con ello una crónica del futuro.»
Carmen G. de la Cueva, Ahora
Sumario ∴
- Voces de Chernóbil
- Nota histórica
- Una solitaria voz humana
- Entrevista de la autora consigo misma sobre la historia omitida y sobre por qué Chernóbil pone en tela de juicio nuestra visión del mundo
- Primera parte. La tierra de los muertos
- Monólogo acerca de para qué recuerda la gente
- Monólogo acerca de sobre qué se puede conversar con un vivo… y con un muerto
- Monólogo acerca de toda una vida escrita en las puertas
- Monólogo de una aldea acerca de cómo se convoca a las almas del cielo para llorar y comer con ellas
- Monólogo acerca de las lombrices, el manjar de las gallinas y de que lo que hierve en la olla tampoco es eterno
- Monólogo acerca de una canción sin palabras
- Tres monólogos acerca de un terror antiguo y de por qué un hombre callaba mientras hablaban las mujeres
- Monólogo acerca de que el hombre solo se esmera en la maldad y de qué sencillo y abierto está a las palabras simples del amor
- Coro de soldados
- Segunda parte. La corona de la creación
- Monólogo acerca de viejas profecías
- Monólogo acerca del paisaje lunar
- Monólogo de un testigo al que le dolía una muela cuando vio a Cristo caer y gritar de dolor
- Tres monólogos acerca de los «despojos andantes». Y la «Tierra hablante»
- Monólogo acerca de que no sabemos vivir sin Chéjov ni Tolstói
- Monólogo acerca de cómo san Francisco predicaba a los pájaros
- Monólogo sin nombre… un grito
- Monólogo a dos voces… de hombre y de mujer
- Monólogo acerca de cómo una cosa completamente desconocida se va metiendo dentro de ti
- Monólogo acerca de la filosofía cartesiana y de cómo te comes un bocadillo contaminado con otra persona para no pasar vergüenza
- Monólogo acerca de que hace mucho que bajamos del árbol y no inventamos nada para que este se convirtiera enseguida en una rueda
- Monólogo junto a un pozo cegado
- Monólogo acerca de la añoranza de un papel y de un argumento
- Coro del pueblo
- Tercera parte. La admiración de la tristeza
- Monólogo acerca de lo que no sabíamos: que la muerte puede ser tan bella
- Monólogo acerca de qué fácil es convertirse en tierra
- Monólogo acerca de los símbolos y los secretos de un gran país
- Monólogo acerca de cómo en la vida las cosas terribles ocurren en silencio y de manera natural
- Monólogo acerca de que el ruso siempre quiere creer en algo
- Monólogo acerca de cuán indefensa resulta la vida pequeña en este tiempo grandioso
- Monólogo acerca de la física, de la que todos estuvimos enamorados
- Monólogo acerca de lo que está más allá de Kolimá, de Auschwitz y del holocausto
- Monólogo acerca de la libertad y del deseo de una muerte corriente
- Monólogo acerca del niño deforme al que de todos modos van a querer
- Monólogo acerca de que a la vida cotidiana hay que añadirle algo para entenderla
- Monólogo acerca del soldado mudo
- Monólogo acerca de las eternas y malditas preguntas: ¿qué hacer? y ¿quién tiene la culpa?
- Monólogo de un defensor del poder soviético
- Monólogo acerca de cómo dos ángeles se encontraron con la pequeña olia
- Monólogo acerca del poder ilimitado de unos hombres sobre otros
- Monólogo acerca de las víctimas y los sacerdotes
- Coro de niños
- Una solitaria voz humana
- A modo de epílogo
- Autora
- Notas

Chernóbil 01:23:40
A la 01:23:40 del 26 de abril de 1986, Alexander Akimov presionó el botón de apagado de emergencia en el cuarto reactor nuclear de Chernóbil. Fue un acto que forzó la evacuación permanente de una ciudad, mató a miles de personas y paralizó a la Unión Soviética. El evento generó décadas de historias contradictorias, exageradas e inexactas.
Este libro, resultado de cinco años de investigación, presenta un relato accesible pero completo de lo que realmente sucedió. Desde la lucha desesperada para evitar que el núcleo de un reactor en llamas irradiara Europa del Este, hasta el autosacrificio de los hombres heroicos que se adentraron en campos de radiación tan fuertes que las máquinas no funcionarían, pasando por la sorprendente verdad sobre los legendarios «buzos de Chernóbil», hasta el juicio espectáculo final de la URSS. La narrativa histórica se entrelaza con la historia del propio viaje espontáneo del autor a la ciudad de Prípiat, aún abandonada en Ucrania, y a la zona de Chernóbil en general
Completo con más de 45 páginas de fotografías de la Prípiat actual y diagramas técnicos de la central eléctrica, Chernóbil 01:23:40 es un nuevo y fascinante relato del peor desastre nuclear del mundo.
Sumario ∴
- Introducción
- Apéndice
- Capítulo 1 Breve historia de la energía nuclear
- Accidentes previos
- Kyshtym
- Three Mile Island
- Capítulo 2 Chernóbil
- Capítulo 3 Fascinación
- Capítulo 4 El accidente
- Capítulo 5 Llegada
- Capítulo 6 Respuesta a la emergencia
- Capítulo 7 Radiación
- Capítulo 8 La descontaminación de la zona
- Capítulo 9 Explorando prípiat
- Capítulo 10 Expedición al complejo
- Capítulo 11 Desvío
- Capítulo 12 Consecuencias
- Capítulo 13 El camino por delante
- Sobre el autor
- Notas

El libro de los símbolos
Rudolph Koch fue una personalidad que mucho influenció el desenvolvimiento de las artes gráficas en la Alemania del siglo pasado y adquirió, además, gran fama como diseñador de tipos, calígrafo y encuadernadnr.
Su libro contiene 493 símbolos, usados desde los tiempos mas remotos hasta la Edad Media, los que fueron recogidos por Koch y por aquellos que, con él, trabajaron en la búsqueda de inscripciones, grabados y manuscritos.
Entre esos signos encontraremos, monogramas bizantinos, cruces, iniciales sagradas, símbolos masones, alquímicos, de los elementos, botánicos y astrológicos que fueron re-diseñados y explicados por el mismo Koch, ocupándose de las xilngrafias Fritz Kredel, de Offenbach-am-Mein, Alemania.
En este ‘libro, podrán los lectores verificar, por sí mismos, la belleza tanto estética como simbólica de estos signos que aportan, fundamentalmente, su simplicidad, en la representación de las ideas, como ejemplo de la capacidad de síntesis del hombre.
Sumario
- l. Los símbolos
- 2. La Cruz
- 3. El Monograma de Cristo
- 4. Otros Símbolos Cristianos
- 5. El Monograma
- 6. Símbolos Masones
- 7. Los cuatro elementos
- 8. Símbolos Astronómicos
- 9. Símbolos Astrológicos
- 10. Símbolos Botánicos
- 11. Símbolos Químicos
- 12. Marcas de Posesión
- 13. Símbolos de diverso origen
- 14. Las Runas

Illuminati
El 1 de mayo de 1776, un personaje oscuro llamado Adam Weishaupt fundó una sociedad secreta conocida como los Iluminados de Baviera o Illuminati. Aunque sus orígenes se remontan a los cultos precristianos y la masonería medieval, han intervenido de forma notable en los principales acontecimientos de los tres últimos siglos de la historia de la humanidad.
¿Pero quiénes son exactamente los Illuminati? ¿Cómo actúan? ¿Cuáles son sus objetivos finales? ¿Hasta qué punto se han infiltrado en los gobiernos europeo y estadounidense?
Paul H. Koch nos ofrece el primer relato completo de esta orden desde sus inicios hasta la actualidad, revelándonos el papel que ha jugado en la historia de Occidente y su posible influencia en el futuro devenir de la humanidad.
Sumario ∴
- Prólogo a la edición española
- Introducción
- En el principio
- Tradición y Antitradición
- La Rosa y la Cruz
- La sinarquía blanca y la sinarquía negra
- La masonería
- La masonería moderna
- El Iluminismo científico
- PRIMERA PARTE
- El origen de los Illuminati
- Adam Weishaupt
- Mi reino es de este mundo
- La infiltración en la masonería
- El principio del fin… o el fin del principio
- Los Rothschild
- El color de la revolución
- Un ejercicio de estilo
- La Revolución francesa
- Preparando la revolución
- La Gloriosa
- La toma de La Bastilla
- El irresistible ascenso de Napoleón Bonaparte
- La herencia de Weishaupt
- La formula de Hegel
- La Guerra Permanente
- Socios de Lucifer
- La independencia de Estados Unidos
- Construyendo el Nuevo Mundo
- Más ricos que Rockefeller
- SEGUNDA PARTE
- La expansión de los Illuminati
- La siembra
- Los precedentes del socialismo
- El profeta
- Y la cosecha
- El Testamento de Satanás
- La advertencia de Rasputín
- La guerra «que acabará con todas las guerra»
- El sueño hecho realidad
- Inversiones exóticas
- Se busca socio capitalista
- Viejos conocidos
- Alemania, año cero
- La Unión Germana
- La OTO de Theodor Reuss y Aleister Crowley
- H de Hitler
- El hombre predestinado
- Los banqueros, Thule y el Vril
- La Orden Negra
- Llega el Séptimo de Caballería
- 2000 años después
- «Ad maiorem Gloria Dei»
- La obra del escribano
- La cruz torcida
- La extraña muerte del Papa «bueno»
- Los mercaderes del templo
- El porqué de un santo
- La rendición
- TERCERA PARTE
- Los Illuminati en la actualidad
- Un nuevo instrumento
- El golpe de Estado que nunca existió
- Tapando huecos
- La conjura de la isla de Jekyll
- Hasta el infinito y más allá..
- Skull and Bones
- Insignias de piratas
- Una tradición familiar
- Señales nocturnas
- Círculos dentro de más círculos
- Traspaso de poderes
- El hotel holandés
- Los tres lados del triángulo
- El futuro es hoy
- Los secretos del billete verde
- Caiga quien caiga
- El misterio del 11
- Los sucesores de Mengele
- El arma definitive
- Conclusión
- Breve bibliografía orientativa para el lector español

La historia oculta del mundo
Las sociedades secretas han estado presentes a lo largo de toda la historia de la humanidad, influyendo en los acontecimientos más importantes de las sucesivas culturas, desde la primera comunidad civilizada hasta el recién estrenado siglo XXI, aunque siempre intentaron ocultar su presencia a los ojos de los neófitos. En ocasiones lo consiguieron y en otras no pudieron evitar dejar cabos sueltos a través de los cuales es posible rastrear su forma de actuar y las consecuencias de su intervención.
Paul H. Koch afirma que existen dos tipos de sociedades que actúan en el mundo. Las primeras, de elevadas aspiraciones y altas aspiraciones espirituales, tratan de conducir al ser humano por un camino de evolución ascendente. Las segundas, que ansiaban obtener el poder y la riqueza material, trabajan desde siempre para asegurar el dominio de un planeta esclavizado a sus propósitos. En la historia oculta del mundo podemos apreciar la presencia de ambas en distintos momentos de nuestra historia, especialmente durante su actuación en las civilizaciones de la Antigüedad y con significativa incidencia en la península Ibérica.
Sumario ∴
- Prólogo de la edición española
- 1. SUSPENDE SU CREDIBILIDAD
- Las travesuras de la historia
- Las travesuras de los medios de comunicación
- Las travesuras de la ciencia
- La clave está en la conciencia
- 2. EL PRIMER HOMBRE, LA PRIMERA MENTIRA
- El oscuro origen africano
- Los dioses y el cromosoma misterioso
- 3. NO ESCARBÉIS DEMASIADO PROFUNDO
- El incoherente caso del arte prehistórico
- De Oriente, la luz. De Occidente… el origen
- La clave prehistórica
- 4. EL MITO DE LOS MITOS
- La huella de una sombra
- La ubicación exacta
- 5. CUNA DE ESFINGES
- El Padre del Terror
- Los creadores de piedra
- La clave de Egipto
- 6. LOS ELEGIDOS
- Al este del Edén
- Soles que se mueven a voluntad
- El éxodo según Moisés
- 7. JESÚS, EL CRISTO
- Jesucristo
- En busca de Jesús
- La prueba definitiva
- Herejías completas de ayer y de hoy
- La clave de Jesucristo
- 8. EL ARMA MÁS PODEROSA DEL MUNDO
- Las aventuras de Rufus
- Hacia la conquista del mundo
- Buscando alternativas
- 9. A CARA DESCUBIERTA
- Una nueva civilización
- Wunderwaffen
- La herencia
- 10. HABÍA UNA VEZ…
- No hay negocio como el espectáculo
- Cómo convertirse en propagandista de guerra en diez lecciones
- Epílogo
- Cuidado: alguien le está mirando
- Bienvenido a Vigilancialandia
- Sin miedo
- Bibliografía para el lector español

Grandes tesoros ocultos
Túneles, mapas y extraños exploradores: Descubre la auténtica historia de los grandes tesoros piratas, las fortunas de Atila, Atahualpa, Moctezuma o Gengis Khan. Un recorrido completo por los mayores enigmas históricos tras las pistas de tesoros perdidos, desde El Dorado precolombino y el Oro Templario hasta los tesoros secretos de la Segunda Guerra Mundial.
En Grandes Tesoros Ocultos, Javier Martínez-Pinna vuelve a ponerse el traje de explorador para tratar de identificar los lugares en los que quedaron escondidos algunos de los más grandes tesoros de la historia.
Con su nuevo libro, el lector podrá recorrer el interior de las exuberantes selvas centroamericanas, para localizar la morada de antiguos y legendarios tesoros piratas. También viajará a lugares recónditos en busca de las tumbas de Alejandro Magno, Gengis Khan, Alarico o Atila, para posteriormente llevar a cabo un largo
Un periplo tras las pistas de El Dorado, los tesoros precolombinos de Atahualpa y Moctezuma, y el oro del Tercer Reich.
En esta obra, el autor tampoco olvidará desentrañar los misterios que se esconden tras los muchos enigmas relacionados con los templarios y los objetos de poder más importantes de la religión judeocristiana, como el Arca de la Alianza, la Mesa de Salomón o el Santo Grial, y todo ello con un estilo amable y fácil de leer que, sin duda, no dejará indiferente al embarcarse en esta nueva aventura.
Sumario ∴
- Introducción
- Capítulo 1. Tesoros pirata
- Los orígenes de la piratería
- Piratas del Caribe. Los primeros tesoros ocultos
- La isla del Roble
- Los tesoros de la isla del Coco
- Capítulo 2. Las grandes tumbas perdidas
- La tumba de Alejandro Magno
- El tesoro funerario de Alarico el Viejo
- La tumba perdida de Atila, rey de los hunos
- El tesoro del gran Khan
- Capítulo 3. El Dorado
- El origen del mito. El tesoro de la laguna Guatavita
- Las grandes exploraciones en busca de El Dorado
- La arqueología y El Dorado
- Capítulo 4. Los grandes tesoros americanos
- El oro de Moctezuma
- El tesoro de Atahualpa
- Las monedas del emperador Maximiliano
- El tesoro de la iglesia de Pisco
- Capítulo 5. Objetos de poder
- ¿Qué son los objetos de poder? Radiografía de un misterio milenario
- La búsqueda de la Mesa de Salomón
- En busca del arca perdida
- Capítulo 6. El tesoro templario
- Auge y caída de los monjes-guerreros
- Tras las huellas del tesoro templario
- La enigmática Capilla Rosslyn
- Los tesoros de Rennes-le-Château
- Capítulo 7. Los tesoros de la Segunda Guerra Mundial
- El oro de los nazis
- El tesoro secreto de las SS
- El salón de Ámbar
- El tesoro del general Yamashita
- Otto Rahn en busca del Santo Grial
- Bibliografía
- Agradecimientos
- Índice
- Contraportada

Tesoros ocultos
BENITO CHÁVEZ, con más de 25 años de investigación y experiencia en lo más avanzado de la Tecnología de equipo profesional electrónico para localizar Metales preciosos, pone en manos de sus Innumerables clientes, amigos y publico en general, este libro único en su contenido.
Conozca usted la realidad, sobre todo lo relacionado con los tesoros ocultos, Manifestaciones de Espíritus, Llamas de Fuego; sus colores y significados, Fantasmas, Precauciones y como descubrir un tesoro oculto en Montañas, Haciendas, Casas Antiguas, etc. Algunos tesoros, tanto en el mundo espiritual como en el material en que vivimos, ocultan ciertos misterios, lo cual inquieto e impulso al autor a investigar profundamente estos puntos y dar a conocer parte de los grandes y asombrosos acontecimientos proféticos y bíblicos que vendrán próximamente a este mundo.
Este libro le ayudara a descubrir no solamente la riqueza material que sin duda alguna disfrutara al obtenerla, sino también el tesoro oculto de sabiduría y conocimiento de su creador sobre la vida futura y eterna, para que a través de lo expuesto encuentre la respuesta o solución a sus dudas y dilemas.
Sumario ∴
- Dedicatoria
- Introducción
- ¿Qué es un tesoro oculto?
- ¿Quiénes efectuaban los robos y asaltos?
- ¿Dónde se efectuaban los robos y asaltos?
- ¿A qué profundidad enterraban los tesoros?
- Leyes y Códigos de México
- Sobre tesoros ocultos
- Entierros en caminos reales y montañas
- Tesoros encantados o condicionados
- Historias y Leyendas
- El secreto del abuelo
- El misterio de la olla de barro
- Una relación
- La aventura de Don Enrique
- La aventura de Telésforo
- Anécdotas
- El pollo
- El toro negro
- El pueblo encantado
- La banda del pueblo
- Detectores y sistemas para localizar tesoros
- ¿Qué detectores y sistemas modernos se pueden usar para localizar un tesoro?
- Los detectores playeros y de dos cajas
- Cómo analizar una relación escrita o historia verbal
- Un caso real
- Llamas de fuego, sus colores y significados
- Llama de colores azul verde
- Llama variable de colores blanco y gris
- Llama variable de luz de colores azul, verde, blanco y gris
- Llama variable entre amarillo, fuerte y tenue
- Llama variable de rojo fuerte a un tono bajo
- Luz saliendo de la pared por un tesoro oculto o esqueleto
- Los espíritus y sus manifestaciones
- Cuatro formas comunes de manifestarse los espíritus
- ¿Sabías que, sin darse cuenta, de muchas maneras puede atraer espíritus (demonios) a su casa y familia?
- Lugares que buscaban ocultar sus tesoros
- Precauciones para sacar un tesoro de una cueva
- Uso de los espejos
- Observaciones al momento de sacarlo.
- Precauciones antes de sacar un tesoro y manejo de un detector
- Síntomas y manifestaciones al inhalar esa gasificación
- Monedas antiguas
- Lista de preguntas, respuestas y sugerencias
- Antes de salir de su casa, para ir a localizar un tesoro oculto hágase las siguientes preguntas
- Otras sugerencias

Sólo para tus ojos
En septiembre de 2016, J. J. Benítez cumple 70 años y 45 de investigación ovni. En estos momentos es uno de los investigadores más veteranos. Coincidiendo con estos dos aniversarios, el autor escribe Solo para tus ojos como obra conmemorativa, tras 22 libros sobre el tema. En él se incluyen 300 casos ovni totalmente inéditos, registrados en todo el mundo, que por uno u otro motivo impactaron en el investigador.
Este libro, lleno de interés y curiosidad, se complementa con más de 300 dibujos originales, extraídos de los cuadernos de campo del autor.
Sumario ∴
- Dedicatoria
- Citas
- Urdax
- Cuarenta años después
- 1. ¿Y estamos ante un fenñomeno real?
- La Bisbal
- Kansas
- Bulgaria
- De nuevo La Bisbal
- Canadá
- Dinamarca
- Sudáfrica
- Himalayas
- Cádiz, Huelva y Navarra
- Barbate
- Burgos
- Nuevo México
- Cuenca
- Cartagena
- Mar Cantábrico
- Churriana
- Madagascar
- Mauri (USA)
- Bardenas
- Sabadell
- Rosas
- Jumilla
- La Habana
- Florencia y Mantua
- Sevilla
- Buenos Aires
- Etna
- Sierra Nevada y Sevilla
- Sierra Maestra
- Agadir
- Cueva del Cerro
- Mar Menor
- «Eco II»
- Castejón
- Lucena
- Montijo
- Guayaquil
- Venezuela
- Noja, Tazacorte y Valldemossa
- Gobi
- Pamplona
- Lima
- Alcalá de Guadaíra
- Costa portuguesa
- Comores
- Marruecos
- Chiapas
- Coto de Doñana
- Antiguo Sahara Español
- El Havre
- El Molar
- Rociana
- Olivares
- Sagunto
- Bollullos del Condado
- Chilca
- Gójar
- El ovni del Pirineo
- Vilanova i la Geltrú
- Pamplona
- Vuelo Barcelona-Santiago
- Santiago de la Ribera
- Campillo de Altobuey
- Autopista Sevilla-Cádiz
- Golfo de México
- Trasmoz
- Campillo
- Los Olmos
- Bañares
- Japón
- Tenerife
- Andratx
- Zimbabwe
- El Rocío
- Remuñana
- Corrales
- Córdoba
- Olivares-Gerena
- Esquivel
- Doñana
- Sa Calobra
- Barbate
- Estepona
- El gran suceso
- Valdelamusa
- La Garrufa
- Uncastillo
- Cabo Hatteras
- Hoyo de Pinares
- Jaca
- «Cantora»
- Bollullos, otra vez
- Jerez
- Pucusana
- Valdehúncar
- Villaverde del Río
- La Ballena
- Estrecho de Bass
- Autopista Sevilla-Huelva
- Jamaica
- San Vicente del Raspeig
- Turquía
- Menasha
- Carlet
- Sevilla
- Murcia-Alicante
- Sur de Formentera
- Archena
- Monegros
- Hinojos
- Soria
- Oktyabrskiy
- Los Caracas
- Los Morenos
- Portugalete
- Los Tornos
- Sevilla
- Cabo Blanco
- Francia
- Barbate
- Vejer
- Los Olivos
- El Tajo
- Chicago
- Santander
- Málaga
- Galdácano
- La Floresta
- Cabo de Plata
- Cenizate
- Pascua
- Almuñécar
- San Vicente
- Malpartida
- Lorca
- Gorbea
- San Pedro
- Israel
- Beit Alfa
- Castro del Río
- Santiago de Chile
- Atlanterra
- Cazadores
- Quintanilla de Arriba
- Escocia
- Tamaimo
- Florida
- Brasil
- Río de Janeiro
- Viedma
- Santiago
- General Paz
- Panamá
- Sóller
- Perth
- Chío Tamaimo
- Las Trancas
- Iquique
- 2. ¿De dónde proceden?
- Malleco
- Guines
- Nipawin
- Agua de Enmedio
- Issik-Kul
- Rubiaco
- Añover de Tajo
- Le Verger
- Taheque
- Bournbrook
- Renève
- Chalac
- Minnesota
- Guama
- Ibagué
- Malasia
- Meoqui
- Goio-Bang
- La Jimena
- Cibao
- Solanilla de los Lobos
- Villares del Saz
- Santa María
- Irán
- Dinan
- Reunión
- Bottenviken
- Santa Eugenia de Ribeira
- Tandil
- Belén
- Colonia Roca
- Ciudad del Vaticano
- Castelgandolfo
- Virginia
- Wisconsin
- San Antonio
- Quebradillas
- Gastagh
- Salomón
- Cabezamesada
- Le Brusc
- Sagrada Familia
- Laguna Blanca
- Cárdenas
- Caracas
- Ashland
- Belagua
- Cowichan
- Penáguila
- Mendoza
- Curicó
- Marmora
- Stuttgart
- Baden Argao
- Ness
- Palenque
- México D. F.
- La Barca de Vejer
- Itálica
- Maubeuge
- Devonshire
- La Baule
- Zahara de los Atunes
- Hiatzitz
- Vilvorde
- Thon
- Putre
- Sanlúcar
- Cortijo de El Moro
- El Rocío
- Le Banel
- Nájara
- El Pedroso
- Winchester
- Taganana
- Salillas
- Barbate
- Outes
- La Escalada
- Frodsham
- Mindalore
- Górliz
- La Rejanosa
- San Andrés
- Cantarranas
- Marcahuasi
- Girona
- Alto de la Herrera
- Rupit
- Hong Kong
- Alabama
- Chipiona
- Lucio del Cangrejo
- Valencia
- El Palmar
- Menetrux-en-Joux
- Higuera de la Serena
- Narbona
- México D. F.
- Conil
- Benarrabá
- Czestochowa
- República Checa
- Jerez
- Aler
- Pico Mota
- Melena del Sur
- Majadahonda
- Ferrerías
- Bolonia
- Mathendus
- Brignogan
- Linares de la Sierra
- Punta de Hicacos
- Escalante
- Puig-reig
- Kazajistán
- Barbate
- Da Nang
- Tenango
- Alijó
- El Rocío
- Case di Mordanci
- Caracas
- Cornualles
- Buckhorn Wash
- Vistabella
- Cala Tuent
- Puerto Rico
- Alisas
- Madrid
- Diamantina
- Guadalajara
- Estado de México
- Metepec
- Libros escritos por J. J. Benítez
- Notas
- Créditos

Mis primos
Mis «primos» es la continuación de Sólo para tus ojos (2016). Se trata del libro número 25 de J. J. Benítez sobre el misterio de los «objetos volantes no identificados». El investigador navarro reúne más de doscientos casos registrados en todo el mundo desde la más remota antigüedad.
«No hay duda —asegura el autor—. El fenómeno ovni es real. Estamos ante el suceso más importante de la historia del hombre.»
«Mis “primos” va más allá de la imaginación.»
«“Ellos” nunca se fueron.»
«Están en la Tierra desde mucho antes de la aparición del hombre.»
«Estoy convencido: los ovnis tienen mucho que ver con el “más allá”.»
«En Mis “primos” lo más importante es lo que se insinúa.»
«No me cansaré de repetirlo: la tecnología ovni es mágica.»
«La Iglesia manipuló el tercer secreto de Fátima.»
J. J. Benítez vuelve con más de 250 investigaciones inéditas en todo el mundo que demuestran que el fenómeno ovni es real.
Sumario ∴
- DEDICATORIA
- LIBRO SEGUNDO 1
- PEÑARROYA
- SOLANA DE CABAÑAS
- REPÚBLICA DOMINICANA
- ALPES FRANCESES
- CANCÚN
- PETRA
- AMMAN
- DJERAT
- GALLIO
- MESSAK
- VAR
- TRÉNAL
- RAUMA
- ROCHESTER
- BOCANEGRA
- CHACO
- ANUBIS
- ANTOFAGASTA DE LA SIERRA
- TORO MUERTO
- EL CASAR
- TEZIRZEK
- KIMBERLEY
- OREIBI
- EGIPTO
- LÁRNACA
- KEBAR
- CNOSOS
- MENFIS
- TIRO
- ROMA
- DAMASCO
- LONDRES
- SIGIBURG
- LYON
- HITACHI
- LABRADOR
- LOMO DE BALLENA
- PACIENCIA
- MONTSANT
- CLOERA
- JAPÓN
- PARÍS
- ALBANO
- CRACOVIA
- TATSUNOKUCHI
- YORKSHIRE
- FOSSANUOVA
- MANRESA
- BARCELONA
- EUROPA
- JAÉN
- GUANAHANÍ
- ALEMANIA
- YUCATÁN
- ZOPEDA
- ALMONACID DE ZORITA
- MAGALLANES
- DE NUEVO ALMONACID
- NAGASAKI
- MAR DEL NORTE
- ROBOZERO
- SAN PETERSBURGO
- NAVARRA Y ANDALUCÍA
- LA CALAHORRA
- EL HIERRO
- ALENÇON
- LA LUNA
- NUBE ROJA
- COLVILLE
- CAMPO DE CRIPTANA
- MADRID
- DENSON
- PIEDRAS NEGRAS
- CASPE
- LAMY
- AUBURN
- OMAHA
- LAGO ELMO
- HILLSBORO
- VANAVARA
- LA RÁBITA
- LIBRO SEGUNDO 2
- SANTA MARÍA DE XADANI
- GOBI
- ARAÇARIGUAMA
- YELLOWSTONE
- FORT KNOX
- MÁLAGA-MELILLA
- WASSERBILLIG
- ATLANTA
- OKLAHOMA
- DAMON
- ZAHARA DE LOS ATUNES
- ISOLA
- LAS PALMAS
- CARACAS
- CARORA
- GUANTÁNAMO
- PETRÓPOLIS
- ITAIPU
- MAISÍ
- CASTILLEJO DE ROBLEDO
- RYBINSK
- ATLÁNTICO SUR
- PUNTA DELGADA
- COJUDO BLANCO
- CUBA
- ZARAGOZA
- FALCON LAKE
- ALMERÍA
- LEJONA
- GOIÁS
- MILAGRO
- BAJOS ALPES
- LIMA
- SEVILLA
- VÍA DUTRA
- ANOLAIMA
- CHARCO RICO
- SAN LEONARDO DE YAGÜE
- TEIDE
- LITIAGO
- CHICLANA
- MATALLANA
- HUARTE
- CHIPIONA
- PUEBLO BLANCO
- KANGASKYLA
- LOBOS
- CHESTE
- ARICA
- LOS LLANOS
- ARIZONA
- PEDROSA DEL REY
- OSORNO
- AITANA
- TEQUESQUITENGO
- ACAPULCO
- TABIO
- MINSK
- DISTRITO FEDERAL
- TOLUCA
- BARILOCHE
- DAROCA
- HEBER
- VIEQUES
- TORDESILLAS
- LA PARRA
- LA VENTILLA
- SOCOMPA
- FAVILICO
- YUMASA
- ATACAMA
- CANTILLANA
- TALLABOA
- MADRID
- LA JOYA
- CÍRCULO POLAR ÁRTICO
- KILO-7
- TORREJONCILLO
- ESCOCIA
- MURCIA
- SALTO
- AZUAGA
- TRAFALGAR
- BARIDIAME
- TANGANG
- LONDRES
- BENIZAR
- DAYTON
- CAPILLA DEL MONTE
- «LA CALERA»
- FERNÁN NÚÑEZ
- FUENTESAÚCO
- VILADESUSO
- LOGROSÁN
- MAZARULLEQUE
- CHILUYO
- ALGAR
- LA ESPANAGOSA
- EL SAUCEJO
- CHERNÓBIL
- LA VEGA
- VICTORIA
- LA VIUDA
- AL SUR DE ANDROS
- PUTUMAYO
- LIBRO SEGUNDO 3
- HERRERA
- PANAMÁ
- BUCARAMANGA
- MONTERRUBIO Y MARCHENA
- BURGOS
- RUMBO A TENERIFE
- CALDAS DA RAINHA
- GIBRALTAR
- DURBAN
- PUERTO DE SANTA MARÍA
- LA AGUILERA
- MÉDANOS
- PIÑANGO
- SAN BARTOLO MORELOS
- OCÉANO PACÍFICO
- ALEGRETE
- CAZALLA DE LA SIERRA
- EL GARROBO
- DE NUEVO EL GARROBO
- LLERENA
- EL GARROBO-GERENA
- ZARAGOZA
- TENERIFE
- PANAMÁ
- POKHARA
- IBI
- MAR MEDITERRÁNEO
- LA TEJITA
- CANDELARIA
- TARRASA
- EL ARAHAL
- CHILE
- VILLARINO TRAS LA SIERRA
- ALGECIRAS
- SEVILLA
- FRAY BENTOS
- LA GOMERA
- ZARAGOZA
- PACARAIMA
- BARCELONA
- PONTEVEDRA
- LONGAVÍ
- ESCAZÚ
- ABRA CENTRO
- UMM AL AISH
- JARABA
- LA HABANA
- BOLLULLOS DEL CONDADO
- SANTA MARÍA DE CAYÓN
- CUESTA DEL TOMILLO
- PELAYO
- MANISES
- RODA
- CATANDUVA
- VALENCIA
- LA ALBUFERA
- SÓLLER
- URDULIZ
- PALANGA
- MADRID
- SAGUNTO
- CARCAGENTE
- SOBRE EL MEDITERRÁNEO
- EN ÓRBITA
- MAR CASPIO
- LIBROS ESCRITOS POR J. J. BENÍTEZ
- NOTAS
- CRÉDITOS

El libro de los secretos descubiertos
En este libro, el autor Robert Charroux, nos cuenta la historia del mundo, a través de la interpretación de la Biblia y de otros escritos antiguos.
Publcado por primera vez en 1964 por H. K. Ronblom, y en 1965 por Robert Laffont, esta obra se publicó en su primera edición al español por la editorial Plaza & Janés en su colección “Otros Mundos” en junio de 1976, traducción del título original en francés LE LIVRE DES SECERTS TRAHIS por R. M. BASSOLS.
Sumario ∴
- PRÓLOGO
- PRIMIHISTORIA
- CAPÍTULO I. LAS CIUDADES SUMERGIDAS – LA TIERRA DESTRUIDA
- EL MUNDO DE MÁS ALLÁ DE LOS MARES
- BUFFON, LAPLACE, ARAGÓN Y HUMBOLDT, DICEN SÍ, ¿POR QUÉ NO NOSOTROS?
- TEMPLOS Y CIUDADES BAJO LAS ARENAS Y EN EL MAR
- LOS INICIADOS SALVADOS POR LAS AGUAS
- BAJO LA ESFINGE
- LAS PIRÁMIDES
- ¿CONSTRUCCIONES EXTRAPUNETARIAS?
- CIUDADES REFUGIO
- LA TIERRA DE LA LUNA
- UN HECHO OLVIDADO: EL FIN DEL ÚLTIMO MUNDO
- DILUVIO: EL MUNDO COMIENZA EN ARMENIA
- LOS ARCHIVOS DEL MUNDO ESTÁN SALVADOS
- PRUEBAS DEL CATACLISMO TERRESTRE
- NOTAS DEL CAPÍTULO I
- CAPÍTULO II. EL MUNDO NACIÓ EN LOS ESTADOS UNIDOS
- ELIGIERON EL DESIERTO
- LAS LÍNEAS DE FRACTURA
- ALGUIEN DECIDÍA EN LA INVISIBILIDAD
- ANALIZAR LA HIPÓTESIS NORTEAMERICANA
- LA LUZ ESTÁ EN EL OESTE
- EL GLOBO ES COLOCADO OBLICUAMENTE
- TABÚ SOBRE LOS ESTADOS UNIDOS,
- LOS MEXICANOS VIVIERON EN LOS ESTADOS UNIDO
- LO QUE DICE EL POPOL VUH
- EL PLANETA VENUS Y EL OESTE FABULOSO
- LUCIFER DE CUATRO ROSTROS
- EL DIOS EXTRATERRESTRE
- CIUDADES PREHISTÓRICAS VITRIFICADAS
- MISTARLO NOUM, 1 DE AMÉRICA
- DIEZ PREGUNTAS EN BUSCA DE UNA RESPUESTA
- NOTAS DEL CAPÍTULO II
- CAPÍTULO III. III. EL ENIGMA DEL DESIERTO DE GOBI
- PEREGRINACIÓN A URGA DEL SEÑOR MOLOTOV
- EL ANILLO MÁGICO Y UNOS LIBROS SAGRADOS
- LA ISLA BLANCA
- HISTORIA SECRETA DE NUEVOS TIEMPOS
- EXPLOSIÓN ATÓMICA EN MONGOLIA
- ALLÍ DONDE ESTALLARON, LAS BOMBAS SEGUIRÁN ESTALLANDO
- ETALLARE, LAS BONDIAS EMPIRAAN ESTALLANDO
- LAS VEGAS: SODOMA
- TODO VA A COMENZAR DE NUEVO; LOS GITANOS LEVANTAN SU CAMPAMENTO…
- NOTAS DEL CAPÍTULO III
- CAPÍTULO IV. LA EDAD DE PIEDRA – INVENCIÓN DE LOS PREHISTORIADORES
- LA TIERRA EN UNA ÓRBITA PRIVILEGIADA
- ÉXODO DEL PLANETA A PLANETA
- CTA-102
- LA GENIAL DESOBEDIENCIA DE EVA
- EL DESTINO DE LOS HOMBRES
- SEIS ERRORES CLÁSICOS
- HACE 30,000 AÑOS: HIERRO Y GALVANOPLASTIA
- EL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO: INVENCIÓN DE LOS HISTORIADORES
- SOLUCIÓN ASOMBROSA
- NOTAS DEL CAPÍTULO IV
- CAPÍTULO V. El universo y el arca-COHETE
- EL UNIVERSO: UN PLASMA LLENO… DE VIDA
- LOS UNIVERSOS INVISIBLES
- EL UNIVERSO FANTÁSTICO DE LOUIS JOCOUT
- LA TIERRA DE MU ESTÁ SOBRE LA LUNA
- COSMOGÉNESIS DEL PADRE TELHARD DE CHARDIN
- LA INTELIGENCIA DE LA MATERIA
- EL MISTERIOSO ADN
- EL ÁRBOL-VIGILANTE
- LA ASTUTA CARDENCHA
- TODO LLEGA DE LOS OTROS PLANETAS
- ROMBO BLANCO PARA EL GÉNESIS
- UN ARCA LLAMADA VENUS
- NOTAS DEL CAPÍTULO V
- CAPÍTULO I. LAS CIUDADES SUMERGIDAS – LA TIERRA DESTRUIDA
- PROTOHISTORIA
- CAPÍTULO VI. LOS ÁNGELES Y EL LIBRO DE ENOC
- TREINTA Y UNA Y LÍNEAS EN LA BIBLIA
- LOS HIJOS DE DIOS SE DESPOSAN CON LAS HIJAS DE LOS HOMBRES
- EL LIBRO DE ENOC
- ¡ÁNGELES QUE ESTÁN AL DÍA!
- LOS PRIMEROS PADRES DE HIPERBÓREA
- NOTAS DEL CAPÍTULO VI
- CAPÍTULO VII. EL SECRETO NÚMERO UNO DEL MUNDO Y LA PALABRA PELIGROSA DE PRONUNCIAR
- ¿ERA HIPERBOREANO NOÉ?
- EL GRAN TEMOR DE LOS MARIDOS CELOSOS
- MOISÉS ERA EGIPCIO
- EL MISTERIOSO MELQUISEDEC, MAESTRO DEL MUNDO
- LA PALABRA PELIGROSA DE PRONUNCIAR
- NOTAS DEL CAPÍTULO VII
- CAPÍTULO VIII. VENUS, PLANETA DE NUESTROS ANTEPASADOS
- CADA DIEZ MIL AÑOS, FIN DEL MUNDO
- EL POLO NORTE ESTABA EN EL SUR
- VENUS, INVISIBLE HACE 4,000 AÑOS
- LAS TABLAS DE TRIVALUR
- LAS TABLAS BABILÓNICAS
- SUMER Y LA BIBLIA
- GUERRA ATÓMICA: ATLÁNTIDA CONTRA MU
- NOTAS DEL CAPÍTULO VIII
- CAPÍTULO IX. LOS COSMONAUTAS DE HIPERBÓREA
- LOS VENUSINOS ATERRIZAN EN AMÉRICA
- ¿LA MISMA SANGRE, LA MISMA RAZA?
- EL CUARTEL GENERAL DE HIPERBÓREA
- CAOS DESPUÉS DEL DILUVIO
- HEBREOS CONTRA HIPERBOREANOS
- LA OPERACIÓN NOÉ
- NOTAS DEL CAPÍTULO IX
- CAPÍTULO X. EL DIOS CELOSO DEL PUEBLO ELEGIDO
- LA GÉNESIS SEGÚN “EL LIBRO DE ENOC”
- OANNES, EL INICIADORR-PEZ
- LA BESTIA FANTÁSTICA
- LOS GIGANTES
- LOS FANTÁSTICOS GIGANTES DE NICOLÁS HENRION
- LOS GIGANTES DE HIPERBOREA
- LOS GIGANTES DE LA BIBLIA
- LOS MONSTRUOS CONTRA LOS HOMBRES
- EXHORTACIÓN DEL DIOS CELOSO
- ¿SERÁ ESTE EL MISTERIO DEL PUEBLO ELEGIDO?
- AKENATON, FARAÓN MONOTEISTA
- NEFERTITI Y MOISÉS
- UNA RELIGIÓN Y UN JEFE EGIPCIOS
- MUERTE DE LOS DIOSES DE EGIPTO
- LA MISIÓN Y EL PUEBLO ELEGIDO
- NOTAS DEL CAPÍTULO X
- CAPÍTULO XI. APÓCRIFOS E HISTORIAS FANTÁSTICAS
- EL PARAÍSO ESTÁ AL NORESTE
- EL TESORO DE ADÁN
- ¿QUIÉNES ERAN ELLOS?
- LA CARTA DE JESUCRISTO
- EL TESORO DEL TEMPLO
- NOTAS DEL CAPÍTULO XI
- CAPÍTULO XII. EL OTRO MUNDO DEL GRIAL
- LA MISIÓN DE LOS HIPEBÓREANOS
- EL GRIAL LEGENDARIO
- EL OTRO MUNDO DEL REAL
- LA FLORIDA O HIPERBÓREA
- LA LLAMADA AMÉRICA
- TEORÍA DE LOS UNIVERSOS PARALELOS
- LAS PRUEBAS
- EL IMPERIO UNIVERSAL
- NOTAS DEL CAPÍTULO XII
- CAPÍTULO XIII. EL CASTILLO DEL DUEÑO DEL MUNDO
- EL MÁS INTELIGENTE DE TODOS LOS REYES
- ESTUDIA LA CÁBALA, LA ALQUIMIA Y LAS “PROFECÍAS DE MERLÍN”
- LA “PACTIO-SECRETA”
- EL TESORO DE LAS SIETE MARCAS
- BAJO EL SIGNO ꝏ
- CASTILLO OCTOGONAL
- MIGUEL SCOT, EL FABRICANTE DE ORO
- EL SECRETO BAJO ESTAS SIGLAS
- EL SOL DE ORO Y EL SOL NEGRO
- NOTAS DEL CAPÍTULO XIII
- CAPÍTULO XIV. EL GRUPO THULE
- MISTERIOSA HIPERBÓREA
- EL PARAÍSO ESTÁ AL OESTE
- EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES
- DE NUEVO VENUS
- EL SECRETO DESVIRTUADO
- HANUSSEN
- CIEN AMANTES EN TRES MESES
- SE ENCUENTRA CON HITLER
- PRETENDE HACER SALTAR A HITLER
- LAS ORDENSBORGER
- EL RITO DE LA SANGRE
- THULE Y AGARTA
- NOTAS DEL CAPÍTULO XIV
- CAPÍTULO XV. LA VISIÓN DE EZEQUIEL
- EL CARRO CELESTE ATERRIZA
- QUERUBINES EN HELICÓPTEROS
- LAS RUEDAS VOLADORAS
- DESFASE EN EL TIEMPO
- LUZ SOBRE LA CÁBALA
- EL SECRETO DEL LIBRO DE ENOC
- NOTAS DEL CAPÍTULO XV
- CAPÍTULO XVI. LA CÁBALA
- EL CARRO CELESTE
- CARA A CARA CON DIOS
- EL MAESTRO DEL MISTERIO
- EL JUEGO DE LAS TRADUCCIONES
- MATRIMONIO CON UNA NINFA
- NOTAS DEL CAPÍTULO XVI
- CAPÍTULO VI. LOS ÁNGELES Y EL LIBRO DE ENOC
- LO MISTERIOSO DESCONOCIDO
- CAPÍTULO XVII. EL LIBRO MÁGICO DEL MAGO SCOT
- UNA CIENCIA MISTERIOSA
- EL POBRE MONJE AMON
- EL LIBRO MÁGICO DEL MAGO SCOT
- OPERACIÓN EN EL UNIVERSO INCREADO-CREADO
- EXPLORACIÓN EN UN MUNDO PARALELO
- EL MÁS ALLÁ DE LOS DEMONIOS Y DE LOS ESPÍRITUS
- EL MISTERIO DEL FÉNIX
- LA MAGIA NEGRA
- ANDAR SOBRE LAS AGUAS
- PARA FABRICAR UNA ESTATUILLA MÁGICA
- LA CORTESANA MÁGICA
- NOTAS DEL CAPÍTULO XVII
- CAPÍTULO XVIII. BRUJOS Y MATEMÁTICOS
- LA MUJER INICIADA NÚM. 1
- EL SABBAT DE LOS POBRES
- SATÁN DIRIGE EL BAILE
- PIES DESNUDOS Y LA FALDA RECOGIDA
- QUINCE RAZONES PARA SER QUEMADOS VIVOS
- EL ESPÍRITU SANTO DE FRANCOISE BOS
- EL SABBAT DE LOS ATORMENTADOS
- EL CULTO DE LA LOMBRIZ DE TIERRA
- MALHAYA QUIEN MAN PIENSE
- LAS MUJERES ESCARLATAS DE LA “GOLDEN DAWN”
- EL BRUJO DEL ACTO SEXUAL
- NOTAS DEL CAPÍTULO XVIII
- CAPÍTULO XIX. EL SÉPTIMO SELLO DEL APOCALIPSIS
- EL HOLOCAUSTO COTIDIANA
- EL ACTO DE HEROÍSMO
- ¿HAY QUE DESTRUIR A LOS ESTADOS UNIDOS?
- VIVIR AL MENOS UNA VIDA
- EL DESIERTO GANA LA BATALLAS
- SOLDADOS INVISIBLES EN FORT DE VANVES
- NO SE DETIENE LA PRIMAVERA
- NOTAS DEL CAPÍTULO XIX
- CAPÍTULO XX. LO MISTERIOSO DESCONOCIDO
- EL ERROR DE LOS EMPÍRICOS
- EL TESORO DE LOS TEMPLARIOS
- SETHON, EL FABRICANTE DE ORO
- EL MISTERIO DE LOS ROSACRUCIANOS
- AGUA PURA: MUERTE
- LA HORA MÁGICA
- ELEUSIS-ALESIA
- LA LEYENDA DE SANTA ENIMIA
- CREAR MEDIANTE EL PENSAMIENTO
- LA PALABRA MÁGICA
- TODO TIENE UNA MASA
- EMPIRÍSMO = CIENCIA EXPERIMENTAL
- EL VIAJE EN EL TIEMPO
- NADA DE PRUEBAS EMPÍRICAS
- DIÁLOGOS DE SORDOS EN EL COSMOS
- ¿UNA EXCLUSA PARA EL OTRO MUNDO?
- NOTAS DEL CAPÍTULO XX
- CAPÍTULO XXI. LA CENTRAL DEL SECRETO AMARILLO
- EN FAVOR O CONTRA LOS INGENIOS INTERGALÁCTICOS
- INGENIOS LUMINOSOS
- ESTABLECER CONTACTO CON LOS PLANETAS
- DOMINAR AL MUNDO
- ESOS DOCUMENTOS PROCEDERÍAN DE PRÓXIMA CENTAURI
- LOS BAAVIANOS HABLAN…
- UNA CIENCIA INSÓLITA
- BAAVI
- UNA EXTRAÑA CIVILIZACIÓN
- EL MISTERIO DE LOS YETIS
- LA BASE DE BA’ALBEK
- MARTE VISTO DE CERCA
- ATERRIZAJE EN EL TIBET
- REBELIÓN DE LOS COSMONAUTAS
- EL SECRETO DE LA ANTIGRAVITACIÓN
- LAS “VAIDORGES”
- UN CAÑÓN ANTIMATERIA
- NADA DE PRUEBAS
- EL PUEBLO ELEGIDO DE LOS AMARILLOS
- LOS MONSTRUOS MATEMÁTICOS
- PASEO POR EL GRAN DESIERTO BLANCO
- LA CENTRAL DEL SECRETO AMARILLO
- CREER LA MENTIRA
- FULGORES EN OCCIDENTE
- NOTAS DEL CAPÍTULO XXI
- CAPÍTULO XVII. EL LIBRO MÁGICO DEL MAGO SCOT

Conspiraciones y misterios de la historia de España
De forma documentada intenta responder a numerosas incógnitas que aun hoy no tienen respuesta:
- ¿Fue el ejército español uno de los primeros en utilizar armas químicas contra la población civil?
- ¿Qué ocurrió realmente en el hundimiento del Maine que provocó la guerra con Estados Unidos y la pérdida de Cuba?
- ¿Estuvo España a punto de tener la bomba atómica?
- ¿Fue el aceite de colza el responsable del síndrome tóxico?
- ¿Quién estuvo detrás del 11-M?
Este libro está dirigido y dedicado a quienes no confunden patriotismo con ceguera. A quienes piensan que conocer la historia para no repetirla no es una excusa para ignorar aquello que no encaja. A quienes saben que para encontrar respuestas lo primero que hay que hacer es dudar sin reparos. A quienes dudan de lo que les enseñaron o están dispuestos a admitir que no les enseñaron todo lo que había que saber. En definitiva, a quienes aman la historia de España pero están dispuestos a debatir.
Sumario ∴
- Dedicatoria
- A modo de introducción: PALAFOX, LA HISTORIA DE UN ¿HÉROE?
- Memoria histórica
- Un mito… sobre 50.000 cadáveres
- Un héroe muy villano
- Dos siglos sin aprender…
- El asedio francés
- Era el 15 de junio…
- El déspota emerge, la ciudad se suicida
- Lo confieso: odio a Palafox
- Capítulo 1. ¿QUÉ OCURRIÓ EN EL MAINE?
- Veredicto oficial: los españoles son culpables
- Una visita de cortesía
- La guerra y el desastre
- Incógnitas sin resolver
- Cuatro investigaciones
- Sí, han leído bien…
- Capítulo 2. LA GUERRA QUÍMICA DEL RIF
- La revelación de los archivos secretos
- Una mirada hacia Marruecos
- Fue la primera ocupación que sufrieron…
- Y una vez más, la ocupación se hizo efectiva
- Rociados con fruición
- No es fácil saber cuántos murieron…
- El desarrollo del uso de la iperita en el conflicto
- Un debate abierto
- Capítulo 3. Los CONTUBERNIOS MASÓNICOS
- La obsesión de Franco
- El poder y la masonería: diez presidentes
- ¿Llegó la masonería a tener el poder?
- Breve historia de la masonería Española
- La forja de un dictador
- La masonería se cruza en el camino
- Ramón y Francisco: dos hermanos mal avenidos
- Ramón, el masón revolucionario
- La red Apis
- Capítulo 4. LOS ESPAÑOLES QUE DESAFIARON A HITLER
- El escenario: Ribadavia
- Un extraño viajero en la vía del tren
- La fuga hacia la frontera
- Las redes españolas
- Los 10.000 «hijos» de los diplomáticos
- José de Rojas y Moreno
- Sebastián Romero Radigales
- Ángel Sánchez Briz
- Julio Palencia
- Jorge Perlasca
- Eduardo Propper de Callejón
- Bernardo Rolland de Miota
- Campos de concentración en España
- Capítulo 5. LA «NEUTRALIDAD» ESPAÑOLA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
- La «gallina» de Goebbels
- Serrano Suñer: el amigo de Hitler
- Aviones y barcos alemanes para España
- De neutral a «no beligerante»
- Las negociaciones entre Alemania y España
- Pero no adelantemos acontecimientos
- Encuentro en Hendaya
- Consecuencias de la reunión
- La presión de los ingleses
- La ruptura
- Capítulo 6. LA BOMBA ATÓMICA ESPAÑOLA: EL SECRETO MEJOR GUARDADO
- El club nuclear
- En contra de los malos
- España: centinela de Occidente
- Átomos para la paz
- De amigo a enemigo
- La muerte de Carrero Blanco
- El informe de la CIA
- Los implicados se defienden
- Capítulo 7. LAS OPERACIONES SECRETAS (Y TENEBROSAS) DE LA CIA EN TRANSICIÓN
- De Italia a España pasando por Estados Unidos
- Sobre ambos hechos él sabe toda la «verdad»
- Espía de Italia (a las órdenes de Estados Unidos) contra los comunistas
- Misión rusa en Londres
- Pero ella empezó a dudar
- Huida de Londres y condena en Moscú
- Primera misión en España
- La matanza de Atocha y la red Gladio
- Vayamos con el «informe»:
- La estrategia de la tensión en la Transición
- El rey, Suárez y Felipe… a las órdenes de Estados Unidos
- Capítulo 8. EL SÍNDROME TÓXICO… ¿LA COLZA?
- Una neumonía atípica
- La versión oficial
- Juicios que nada aclararon
- Ya antes de la versión oficial…
- El doctor Muro, el primer disidente
- Dudas en la OMS y otros organismos
- La persecución
- Él sospecha que sí…
- Capítulo 9. «PÁSALO»: LA GUERRA DE LAS SIETE HORAS. EL 13-M
- 11-M: gabinete de crisis para la versión oficial
- 12-M: España en la calle
- Jamás había visto cosa igual
- 13-M: el día comienza
- Comienza la otra «guerra»
- El rumor: la suspensión de las elecciones
- La manifestación de Génova
- Pero, ¿qué hacían allí cientos de personas?
- ¿Por qué nadie en los barrios periféricos de Madrid recibió el segundo mensaje?
- La última reivindicación
- La falsa Moncloa
- Cinco años después…
- La «tercera vía»
- Similitudes 11-S/11-M
- Un juicio sin sentencia rotunda
- Capítulo 10. LOS RESTOS DEL IMPERIALISMO
- La víctima se llamaba Danilo Anderson
- Chávez, el nuevo Saddam
- Crónica de una insurrección programada
- El golpista en España: reuniones y compras
- Objetivo: Guinea Ecuatorial
- Fue el turno de hacer averiguaciones
- Algo no encaja…
- Algo, insisto, parece no encajar
- Y también Mauritania… Una verdad incómoda
- Buque de aprovisionamiento en combate Patiño
- Fragata Canarias
- Experiencia previa
- Valoración de los expertos

Las cartas privadas de Jesús
ATENCIÓN: LAS RESPUESTAS A ESTAS PREGUNTAS PUEDEN HACER CAMBIAR TODO AQUELLO EN LO QUE CREEN FIRMEMENTE.
- ¿Y si todo lo que te han contado acerca de los orígenes del cristianismo fuera mentira?
- ¿Y si un pequeño grupo de personas siempre hubiera sabido la verdad y la hubiera mantenido oculta… hasta ahora?
- ¿Y si existe una prueba irrefutable de que Jesucristo sobrevivió a la crucifixión?
Hace veinte años, Michael Baigent y sus colegas asombraron al mundo con la controvertida teoría de que Jesucristo y María Magdalena se casaron y dieron origen a un linaje sagrado. Su bestseller, El enigma sagrado, del que fue coautor junto con Henry Lincoln y Richard Leigh, se convirtió en un fenómeno editorial sin precedentes en todo el mundo y constituyó la fuente principal de la obra que sirvió a Dan Brown para escribir El código Da Vinci. Ahora, y con dos décadas más de investigación a sus espaldas, Michael Baigent vuelve a conmocionar a todos con este libro, en el que cuestiona, con nuevas y explosivas pruebas, todo lo que sabemos sobre la vida y la muerte de Jesús.
- ¿Cuáles fueron los sucesos sociales y políticos más relevantes de la época de Jesús?
- ¿Quién pudo haber ayudado e incitado a Jesús y por qué?
- ¿Dónde se pudo marchar tras ser crucificado?
- ¿Cuál es la verdad que se esconde tras la creación del Nuevo Testamento?
- ¿Quién ha querido mantener la verdad oculta y por qué?
Y, sobre todo, ¿qué revelaban las dos cartas que Jesús escribió para defenderse ante el Sanedrín que le juzgó?
Sumario ∴
- Agradecimientos
- Introducción
- 1. Los documentos ocultos
- 2. El tesoro del párroco
- 3. Jesús, el rey
- 4. El hijo de la estrella
- 5. ¿Cómo se creó el Jesús de la fe?
- 6. El mayor miedo de Roma
- 7. ¿Pudo sobrevivir Jesús a la cruz?
- 8. Jesús en Egipto
- 9. Los misterios de Egipto
- 10. Iniciación
- 11. La experiencia de la Fuente Divina
- 12. El reino de los cielos
- 13. Los documentos de Jesús
- 14. La cultura del comercio
- Notas y referencias
- Bibliografía

La historia secreta del mundo
Jonathan Black ofrece una guía de las enseñanzas de las antiguas escuelas mistéricas, conservadas a lo largo de los siglos gracias a sociedades secretas. Este conocimiento, propone una versión alternativa de la historia de la humanidad que contesta preguntas a las que la ciencia no consigue dar respuesta. El mundo que nos rodea, la literatura, los nombres de los días de la semana y los cuentos infantiles encierran una filosofía secreta. Este libro nos da las claves para interpretarla.
Sumario ∴
- Sinopsis
- Portadilla
- Frontispicio
- Introducción
- En el principio
- Un corto paseo por los bosques de la antigüedad
- El jardín del edén
- Lucifer, la luz del mundo
- Los dioses que amaron a mujeres
- El asesinato del rey verde
- La era de los semidioses y los héroes
- La esfinge y el inicio de los tiempos
- El Alejandro Magno del neolítico
- El viacrucis del mago
- El esfuerzo por llegar a entender y dominar la materia
- El descenso a la oscuridad
- La razón (y cómo ponerse a su altura)
- Los misterios de Grecia y Roma
- El regreso del dios sol
- La tiranía de los padres
- La era del islam
- El sabio demonio de los templarios
- Locos de amor
- El verde tras los mundos
- La era rosacruz
- El catolicismo oculto
- Las raíces ocultas de la ciencia
- La era de la masonería
- La revolución místico- sexual
- Los Illuminati y el auge de la irracionalidad
- La muerte mística de la humanidad
- Miércoles, jueves y viernes
- Agradecimientos
- Nota sobre las fuentes y la bibliografía seleccionada
- Agradecimientos por las ilustraciones
- Créditos

Autopista del misterio
Cuaderno de notas, cámara de fotos y grabadora. Durante más de veinte años, ésta ha sido la compañía principal de Bruno Cardeñosa en su búsqueda de testigos de lo insólito a través de su particular autopista del misterio. Estudiados directamente y con espíritu periodístico, en este libro se exponen decenas de casos inexplicables, casualidades asombrosas, objetos voladores no identificados que se acercan a las cabinas de los pilotos, luces de procedencia desconocida que aterrizan en campos perdidos, apariciones incomprensibles, individuos capaces de anticiparse al futuro de forma exacta o ataques de animales extraños.
Aunque difíciles de creer, todos los sucesos que se narran en estas páginas son episodios reales. Lejos de interpretaciones simplistas, el autor deja que sea el lector mismo quien encuentre el sentido a estas mágicas y más que increíbles experiencias. Sin embargo, no deja de reivindicar que quienes niegan sistemáticamente estos hechos, lo hacen por falta de información o por miedo a admitir la presencia de lo misterioso en nuestras vidas
Bruno Cardeñosa muestra algunos de los casos más extraordinarios que se han encontrado a lo largo de su trayectoria.
Sumario ∴
- Cita y Dedicatoria
- Prólogo
- El monte Rainier: donde todo empezó
- Pintores del más allá
- El niño que habló con el duende
- El baúl del monje
- Volvió de la muerte… sin desearlo
- El hombre que soñó con el 11-S
- El profeta del bosque
- La más asombrosa casualidad de la historia
- La soga del muerto
- El carrusel volador
- La piedra de la que manó agua
- La «nave» del Pusilibro
- Destino cielo
- En rumbo de colisión
- Mayo del 68
- Un ovni en el Parlamento
- Si lo dice Gabriel García Márquez…
- Cuando la mente nos defiende
- Cuando los animales son los protagonistas
- La distopía de Verne
- Línea ouija con el subconsciente
- La danza del sol
- El tercer secreto de Fátima
- El fraude del fin del mundo
- El cojo de Calanda
- Milagro en Segovia
- El nacimiento de una aparición
- Belchite: cuando el pasado se queda grabado
- «Más los que te quedan»
- El rostro de las voces
- Un científico en busca del contacto
- ¿El mejor caso de la historia?
- El caso de la laguna de Cote
- El ovni que hizo levitar un coche
- Ovni triangular sobre la carretera
- Rombo en Tuy
- «El ovni me esperaba»
- El ovni que les dejó «mudos»
- Una caja negra atada al cielo
- Un «vagón» en mitad del campo
- El ovni que mató
- El caso de Malanquilla
- El Oso
- Una estatua voladora
- Aterrizaje en Simancas
- «Ya no soy el mismo»
- La primera fotografía digital
- Un profundo agujero en el cuello
- Bruto
- De Snippy a hoy
- Epílogo
- Referencias fotográficas
- Créditos

Triple A. ¿Quién mueve los hilos?
A principios del año 2005, un misterioso personaje se puso en contacto conmigo para revelarme “la verdad sobre una de las conspiraciones más determinantes del futuro de la humanidad”. Lógicamente, reaccionó con escepticismo, pero aquel singular individuo fue revelándose poco a poco como alguien más que un “iluminado”. Era un hombre que sabía de lo que hablaba, y que lo hizo cuando aún teníamos la sensación de que vivíamos en un mar de riqueza y prosperidad.
Cuatro años más tarde, el mundo entró en una crisis económica apocalíptica. Lo que aquel sujeto sabía es que ciertas personas, situadas en lo más alto del poder financiero, estaban actuando con el objetivo de empezar a protegerse de una debacle económica que después nos vendieron como imprevista…
>>>En cuanto a lo profundo que estaba en quiénes eran los responsables del fraude, me encontré con un panorama similar a la caverna del mito de Platón: aquello que vemos y nos cuentan no se ajusta a la realidad y, lo que es peor, las personas que nos engañan se perpetúan en el poder y siguen haciendo lo mismo a costa de los ciudadanos de todo el mundo, convertidos en víctimas de un sistema que ya no funciona.>>>
Bruno Cardeñosa
Con la aportación de documentos e informes secretos, Bruno Cardeñosa nos ofrece en este libro una perspectiva completa de las causas intrínsecas de la crisis económica y de quiénes la provocaron. Este reportaje de investigación ofrece una perspectiva que ayudará al lector a comprender mejor el mundo en que vivimos.
Sumario ∴
- Cita1
- Cita2
- 1. La puerta de la jaula está abierta
- 2. Triple A
- 3. VaR: La enfermedad del riesgo
- 4. AAA: La estafa de la máxima nota
- 5. La revolución de Islandia
- 6. Fabricar dinero que no existe (premio: 3000 euros al día)
- 7. Margin Call
- 8. 72 horas
- 9. El apocalipsis
- 10. Gerónimo eliminado (la edad de la mentira)
- 11. Carlyle o el «fin de la historia»
- 12. Big Bang
- 13. En busca del paraíso
- 14. La revolución de los jazmines
- 15. Tahrir, la plaza de los sueños
- 16. 20-0: El triunfo de la hipocresía
- 17. Documentos para la vergüenza
- 18. Corralito: una crisis experimental
- 19. La edad dorada
- 20. La edad oscura
- 21. El banquero del mundo
- 22. Los hombres de oro
- 23. Vencedores
- Autor
- Notas
No puedes copiar el contenido del sitio.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, mostrarte anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas nuestro uso de cookies.