
Nikola Tesla
Ni Marconi inventó la radio ni Edison la luz eléctrica. Le robaron a Nikola Tesla, el mayor inventor de todos los tiempos. Su obra es la corriente alterna, los motores eléctricos, las bombillas, los robots, el control remoto, el radar, el microondas, el microscopio electrónico, la diatermia, los misiles, el acelerador de partículas…, así hasta establecer patentes. Pero su proyecto más ambicioso chocó con la conspiración humana. Quería iluminar la Tierra con electricidad libre, gratuita y sin cables. Aseguraba que sabía cómo conseguirlo, pero no encontró ningún magnate dispuesto a financiar un sueño que funcionaría sin contadores y no reportaría grandes beneficios económicos. Desde ese momento, lo silenciaron.
Le tacharon de loco. Y aquel que se había enriquecido a tantos acabó solo y pobre
Había nacido en un mundo movido por el vapor y alumbrado por el gas. Él lo cambió para siempre. Lo encendió y lo puso en marcha con el ímpetu de los electrones. Pero sigue sin aparecer en la mayoría de los libros escolares.
¿Podemos decir que fue un santo? Murió virgen -no se le conocía amantes- y mártir por la culpa de la mestizaje de los poderosos y el olvido de todos. Una historia muy triste.
Va siendo hora de que Nikola Tesla ocupe en nuestro imaginario el lugar que merece
Charo González Casas es madrileña. Fue periodista bajo la firma de Charo González y cuentista y columnista bajo las de Mary Glup y Violeta Bala. Como dramaturga ha escrito, por este orden, las obras Brindis, Un suicidio es cosa seria, Sopa de sobre, Talgo con destino a Murcia, A quien celebre mi muerte, Umberto, Corazón al peso, Ventanilla de patentes y La ocasión. Se han estrenado en España, Egipto, Bélgica, Estados Unidos, Ecuador y República Checa. También es autora de dos novelas: El mensaje del náufrago (Ediciones Obelisco) y El sueño de Jonathan Smirnoff, inédita.
Sumario ∴
- Créditos
- Contenido
- Aire
- Fuego
- Agua
- Tierra
- El éter
- ¿Qué es la electricidad?
- Nikola, el santo
- Nikola, el hombre
- Bibliografía

Mis inventos
Nikola Tesla fue un profeta de la era electrónica. Sus investigaciones sentaron gran parte de las bases de los sistemas eléctricos y de comunicación modernos, y entre sus impresionantes logros figuran el desarrollo del sistema eléctrico de corriente alterna, la radio, el transformador de bobina de Tesla, la transmisión inalámbrica y la iluminación fluorescente.
Las investigaciones de Tesla fueron tan revolucionarias que muchos de sus contemporáneos no las entendieron y atribuyeron injustamente su innovación a otros científicos.
El científico visionario se sincera en este volumen, publicado originalmente como una serie de seis artículos en la revista Electrical Experimenter. Tesla relata su infancia en Croacia, su educación y trabajo en Europa, su colaboración con Thomas Edison y sus investigaciones posteriores.
Escritas con ingenio y brío, estas memorias ofrecen una visión fascinante de una de las grandes mentes de la ciencia moderna.
Sumario ∴
- Prefacio
- Presentación
- Tesla
- Resumo biográfico
- Trabajador de la Compañía Edison
- Tesla Electric Light & Manufacturing
- Conflicto comercial
- Laboratorios de Nueva York
- Ciudadano estadounidense
- Diez inventos de Nikola Tesla
- 10. La bobina de Tesla
- 9. El transmisor de aumento
- 8. La turbina Tesla
- 7. Gráficos de sombras
- 6. Radio
- 5. Lámparas de Neón
- 4. La Casa de Transformación de la Central Eléctrica de Adams
- 3. El motor de Inducción
- 2. Teleautomatización
- 1. Corriente alterna
- Mis inventos – Autobiografía de Nikola Tesla
- I – Mi infancia
- II – Mis primeros descubrimientos
- III – Mis posteriores trabajos
- IV – El descubrimiento de la bobina y del transformador de Tesla
- V – El transmisor-amplificador
- VI – El arte de la telautomática

Los diarios perdidos de Nikola Tesla
EN ESTA OBRA AMPLIADA, SE ENCUENTRAN ALGUNOS DE LOS EXPERIMENTOS MÁS EXTRAÑOS REALIZADOS POR EL MAYOR MAGO ELÉCTRICO DEL MUNDO BAJO LAS CIRCUNSTANCIAS MÁS SECRETAS. EXPERIMENTOS QUE TRATAN SOBRE: VIAJES EN EL TIEMPO, ENERGÍA ALTERNATIVA Y “LIBRE”… ASÍ COMO UNA POSIBLE CONEXIÓN NAZI CON UN “DISCO VOLADOR”…
EXPUESTO…
- La Vida Secreta de Nikola Tesla
- Señales Alienígenas en la Noche
- Comunicándose con otros Planetas
- Experiencias Extraordinarias
- Tesla y el Fenómeno Electrónico de Voz
- Propulsión OVNI y Antigravedad
- Energía Libre – ¿Hecho o Ficción?
- La Verdad Acerca de la Alternativa 3
- HAARP – Estelas Químicas – Alternativa 4
Un examen de los documentos perdidos de Nikola Tesla, algunos de los cuales fueron confiscados por el gobierno de los Estados Unidos después de su muerte, muestra que Tesla estaba interesado y experimentó con muchos conceptos que hasta hace poco se consideraban “ideas descabelladas”. No es de extrañar que Tesla se mostrara reacio a hablar de este tipo de intereses; después de todo, incluso ahora, estas áreas de estudio siguen siendo criticadas por la mayoría de los científicos convencionales que se niegan a usar su imaginación e intelecto y desprecian tales asuntos con términos como “ciencia vudú” y “charlatanería ordinaria”.
Ahora se sabe que ha habido una serie de programas de alto secreto que se dedicaron a investigar o, sorprendentemente, a utilizar activamente tecnología basada en algunas de las ideas poco ortodoxas de Tesla. ¿Quién sabe cuántos proyectos profundos, oscuros y secretos se están llevando a cabo ahora mismo con ciencia que podría estar décadas, incluso cientos de años, más allá de lo que la ciencia civil conoce hoy en día?
Sumario ∴
- Introducción – por Timothy Green Beckley
- La Vida Secreta de Nikola Tesla
- Señales Alienígenas en la Noche
- Comunicándose con otros Planetas
- Experiencias Extraordinarias
- Tesla y el Fenómeno Electrónico de Voz
- Propulsión OVNI y Antigravedad
- Energía Libre – ¿Hecho o Ficción?
- La Verdad Acerca de la Alternativa 3
- HAARP – Estelas Químicas – Alternativa 4
- Conclusión
- Reflexiones sobre Nikola Tesla – por Diane Tessman
- Las Invenciones “Perdidas” de Tesla y El Secreto de los Generadores Morados Armónicos

Así vio Tesla sus inventos
Obras acerca de Nikola Tesla y su trabajo hay muchas y de muchas clases, recopilaciones de las patentes, recopilaciones de escritos, biografías de Tesla, etc.; sin embargo, hasta la fecha no se ha realizado una reconstrucción de las patentes de Nikola Tesla, varios museos en el mundo poseen algunos de sus inventos, hasta el momento ninguna persona en el mundo ha pretendido reconstruir todas las patentes de Nikola Tesla ya sea utilizando el mundo virtual 3D de los ordenadores o en el mundo real.
Tesla daba especial importancia al sentido de la visión, se ha escrito que inclusive le daba a los ojos la mayor importancia entre los órganos de los sentidos, y afirmó precisamente que son ellos los que nos permit an conocer verdaderamente el mundo a grandes distancias, visión solo obstaculizada por las partículas o cuerpos entre el observador y los objetos. Forma parte de la leyenda relacionada con Tesla la concepción de que él podía visualizar sus creaciones e incluso hacer las pruebas de dichas invenciones en su mente; sin embargo, muchas personas no tenemos este gran privilegio y nos cuesta más trabajo visualizar lo que este gran sabio so o imagino y es allá donde este libro nos ayuda a entender lo que verdaderamente Tesla vio en sus inventos sin tener que recurrir a la visita de distantes y costosos Museos.
Pretendo con esta obra darle precisamente una impresión de lo que Tesla vio o imaginó, este es un libro que resaltar su percepción visual con sus formas y colores, encontrar entonces ilustraciones de modelos 3D los cuales le ayudaran a entender lo que Tesla pensó en algún momento de su vida, el nivel de detalle mostrado aquí es superior muchas veces al detalle mostrado en las patentes, y este detalle está completamente apegado a las proporciones presentes en los dibujos de Tesla, e incluso cuando el genio dio medidas precisas se tomaron dichas medidas en los modelos, la mayor parte del trabajo al realizar esta obra no estaba en la distribución de las imágenes o el texto dentro de las páginas, mayoritariamente el trabajo consistió en la interpretación de los planos previa, y la labor en el computador que condujeron al desarrollo de los modelos 3D, algunas de estas patentes presentaban cientos de partes y, por lo tanto, mucho tiempo de computo, este es definitivamente un libro para ver, perfecto para los seguidores de Nikola Tesla.
Sumario ∴
- Tabla de Patentes
- Tabla de ilustraciones
- Prólogo
- Introducción
- Patente 335786 – Lámpara de Arco eléctrico (USPTO 335786, 2015)
- Resumen
- Imagen Genuina de la Patente 335786 Lámpara de Arco eléctrico (USPTO 335786, 2015)
- Imagen Genuina de la Patente 335786 Lámpara de Arco eléctrico (USPTO 335786, 2015) – Figura 1
- Imagen Genuina de la Patente 335786 Lámpara de Arco eléctrico (USPTO 335786, 2015) – Figura 2
- Patente 334823 – Conmutador para máquinas dinamo Eléctricas (USPTO 334823, 2015)
- Resumen
- Imagen genuina de la patente 334823 Conmutador para máquinas dinamo Eléctricas
- Patente 350954- Regulador para máquinas dinamo eléctricas (USPTO 350954, 2015)
- Resumen
- Imagen genuina de la patente 350954 – Regulador para máquinas dinamo eléctricas (USPTO 350954, 2015)
- Patente 406968 – Máquina dinamo eléctrica (USPTO 406968, 2015)
- Resumen
- Imagen genuina de la patente 406968 Máquina dinamo eléctrica (USPTO 406968, 2015)
- Patente 455069 – Lámpara eléctrica incandescente (USPTO 455069, 2015)
- Resumen
- Imagen genuina de la patente 455069 Lámpara eléctrica incandescente (USPTO 455069, 2015)
- Patente 381968 – Motor Electro-magnético (USPTO 381968, 2015)
- Resumen
- Imágenes genuinas de la patente 381968 – Motor Electro-magnético (USPTO 381968, 2015)
- Hoja 1 de 4 – patente 381968 – Motor Electro-magnético
- Hoja 2 patente 381968 – Motor Electro-magnético
- Hoja 3 patente 381968 – Motor Electro-magnético
- Hoja 4 – patente 381968 – Motor Electro-magnético
- Patente 512340 – Bobina para electro-magnetos (USPTO 512340, 2015)
- Resumen
- Imagen original de la patente 512340 – Bobina para electro-magnetos (USPTO 512340, 2015)
- Patente 514169 – Motor reciprocante (USPTO 514169, 2015)
- Resumen
- Imagen genuina de la patente -514169 Motor reciprocante (USPTO 514169, 2015)
- Patente 567818 – Condensador Eléctrico (USPTO 567818, 2015)
- Resumen
- Imagen de la patente 567818 – Condensador Eléctrico (USPTO 567818, 2015)
- Patente 685012 – Medios para el incremento de la intensidad de las oscilaciones eléctricas (USPTO 685012, 2015)
- Resumen
- Imagen genuina de la patente 685012 – Medios para el incremento de la intensidad de las oscilaciones eléctricas (USPTO 685012, 2015)
- Patente 1119732 – Aparato para la transmisión de la energía Eléctrica (USPTO 1119732, 2015)
- Resumen
- Imagen genuina de la patente 01119732 – Aparato para la transmisión de la energía Eléctrica (USPTO 1119732, 2015)
- Patente 1061206 – Turbina
- Resumen
- Imagen genuina de la patente 1061206 – Turbina
- Patente 1113716 – Fuente
- Resumen
- Imágenes de la patente 1113716 – Fuente
- Patente 1209359 Velocímetro
- Resumen
- Imagen genuina de la patente 1209359 Velocímetro
- Patente 1274816 – Velocímetro
- Resumen
- Imagen genuina de la patente 1274816 – Velocímetro
- Referencias
- Índice alfabético
- Ilustración 1 – – Lámpara de arco eléctrico – sin los electrodos de carbono (Zapata, 2015)
- Ilustración 2 – Figura 1 de la patente original, aquí se muestran claramente los mecanismos internos, los electroimanes m y n están representados en los modelos con colores rojo y azul, m y n deben bobinarse con alambres de diferente calibre según el
- Ilustración 3 – En las figuras 2 y tres podemos detallar como se enlazan estos mecanismos en un complejo sistema de balanceo
- Ilustración 4 – Esta imagen corresponde con lo que se puede apreciar en la figura de 1 de la patente 335786, en rojo y azul vemos los electroimanes M y N (Zapata, 2015)
- Ilustración 5 – Esta imagen corresponde con la figura 1 de la patente 335786, se aprecian los conectores superiores que son de cobre a donde llegaban los dos conductores (Zapata, 2015)
- Ilustración 6 – El sistema de esta patente no requería de mecanismos de relojería, era automático (Zapata, 2015)
- Ilustración 7 – El bobinado de esta lámpara se debía realizar con diferentes calibres de alambre, esto tenía un efecto en el balance de este dispositivo (Zapata, 2015)
- Ilustración 8 – En esta imagen está incluido el electrodo de carbón superior este electrodo bajaba automáticamente para hacer contacto directo con otro electrodo de carbón, la alimentación del electrodo era automática a medida que este se desgastaba por el uso (Zapata, 2015)
- Ilustración 9 – En la imagen las escobillas presentan en medio de ellas unos aislantes, Asbesto en las escobillas se muestra de color negro, y en amarillo el aislante de mica, los cilindros representan el elemento rotativo de la máquina (Zapata, 2015)
- Ilustración 10 – En la figura 1 se muestra el aislante de asbesto marcado con la letra d, sostenido por las láminas f, y en la figura 2 se muestra el aislante de Mica dividido en dos partes, también fue nombrado con la letra f, note que en ambas figuras se utilizan to
- Ilustración 11 – Se muestran 4 escobillas con dos aislantes en asbesto en el lado izquierdo y dos aislantes en amarillo que representan la mica (nota: en la imagen izquierda se ve el aislante en color cobre sin embargo el aislante es en mica, solo se quiere indicar con estos colores que en la imagen original parece haber una división en el aislante) (Zapata, 2015)
- Ilustración 12 – – Escobillas en asbesto – note que el diseño te Tesla para este arreglo tiene una ligera curva que sique la forma del cilindro, es posible que Tesla ignorará en ese tiempo las propiedades cancerígenas del asbesto, o tal vez estimó que no era importante (Zapata, 2015)
- Ilustración 13 – Acercamiento de las escobillas de asbesto, siguiendo la curva del cilindro, Tesla propuso otros materiales aislantes, note los tornillos de ajuste y fijación (Zapata, 2015)
- Ilustración 14 – El aislante de mica se muestra en colores amarillo y cobre en medio de las escobillas, solo se quería hacer notar que en el diseño original Tesla parece hacer dividido el aislante en dos mitades, seguramente teniendo en cuenta las propiedades mecánica
- Ilustración 16 – Note los dos tamaños de tornillos el de más diámetro es para la fijación y el más pequeño para el ajuste, así mismo observe que es mica lo que se utiliza como aislante y representada en color amarillo (Zapata, 2015)
- Ilustración 17 – La imagen es el modelo de la patente y en color verde es representado el contenedor del solenoide, en gris oscuro la base y los enlaces a las escobillas, en color cobre la escobillas y el eje de la dinamo que será objeto de la regulación de la corriente (Zapata, 2015)
- Ilustración 18 – Imagen genuina de la patente 350954, Regulador para máquinas dinamos eléctricas, a la izquierda se muestra la máquina en una vista frontal y en la derecha se muestra un corte transversal de la misma
- Ilustración 19 – Esta imagen muestra las escobillas móviles de color cobre, y un cilindro de color cobre que muestra la posición relativa con respecto al regulador (Zapata, 2015)
- Ilustración 20 – Vista posterior de la máquina del lado contrario a las escobillas, las extensiones verdes que forman la X se mueven de arriba a abajo (Zapata, 2015)
- Ilustración 21 -El cilindro de color verde contiene un solenoide que hace subir y bajar un cilindro de color negro en el centro del dispositivo, las extensiones que llevan el movimiento a las escobillas, desde el cilindro negro pasando también por las extensiones verdes que se muestran en X en la anterior Ilustración (Zapata, 2015)
- Ilustración 22 – Vista frontal que corresponden con la figura 1 de la patente genuina, el cilindro del cual solo se ve la cara circular muestra la relación de las escobillas con dicho cilindro estas escobillas se mueven de arriba abajo sin tocarse (Zapata, 2015)
- Ilustración 23 – Vista superior del aparato donde se puede visualizar el cilindro que contiene el solenoide, las escobillas en color cobre, el cilindro que forma parte del dinamo y las extensiones en color verde y plateado (Zapata, 2015)
- Ilustración 24 – Vista inferior del regulador, donde se muestra la base de la máquina y en color negro las conexiones entre el cilindro negro que mueven las extensiones de color verde (Zapata, 2015)
- Ilustración 25 -Así se vería el regulador montado en un taller de mecánica, el cilindro de color cobre corresponde con una parte del dinamo y Tesla lo muestra para indicar la posición relativa con respecto a dicho dinamo (Zapata, 2015)
- Ilustración 26 – En esta imagen se puede visualizar en verde el cilindro I, que responde a los cambios en la corriente, en rojo el amortiguador, en gris el eje sobre el cual pivotan las palancas “B” de la patente, En azul el contenedor del solenoide (Zapata, 2015)
- Ilustración 27 – Representación de la patente 406.968, Máquina dinamo eléctrica otorgada en Julio 16 de 1889, se puede observar la sencillez aparente de esta máquina, y se aprecian aquí dos máquinas sus parte principales los dos cilindros de cobre en la del lado derecho, y en la máquina del lado izquierdo los terminales color cobre en un lado, las 2 bandas en color negro que conectan los 4 discos de cobre
- Ilustración 28 – Esta imagen muestra tres máquinas dinamo eléctricas 2 armadas y una desarmada en la parte delantera de la imagen
- Ilustración 29 – Esta imagen corresponde perfectamente con las partes más pequeñas de la patente 406968, al frente y en color plata los cilindros M, le gien los ejes G de los discos, y en color bronce las parte G, en color cobre se muestran de izquierda a derecha, las partes “P”, y en el lado derecho las partes de los conectores N
- Ilustración 30 -Este acercamiento corresponde con la ilustración inmediatamente anterior desde otro punto de vista, se observan adicionalmente los tornillos “E” y la carcasa magnética de la máquina junto con una parte el disco rotativo en la parte izquierda
- Ilustración 31 -Modelo 3D realístico de la figura 1 de la patente 455069
- Ilustración 32 – Imagen de la patente original 455069 – Lámpara eléctrica incandescente, Tesla presento dos modelos extraordinariamente sencillos, el principio de la invención se muestra en estas dos figuras.
- Ilustración 33 – Este modelo muestra en color cobre los conductores en los cuales se emitirá luz, se muestran los dos conductores en con aislante de color rojo y negro, en negro el material aislante que sostiene el vidrio en el que se ha hecho el vacío
- Ilustración 34 – En esta imagen hemos hecho semitransparente el soporte de la lámpara B, para visualizar la forma en que es llevada la electricidad hasta el interior del envase al vacío
- Ilustración 35 – En esta imagen mostramos otro punto de vista de la lámpara en ella se visualiza en parte los dos filamentos “G” y las uniones de vidrio D
- Ilustración 36 – En esta imagen se visualiza en color cobre los filamentos “G”, se aprecian las dos uniones de vidrio “D”, observe en color rojo el final del aislamiento del alambre C mostrado levemente en un círculo rojo en la parte superior
- Ilustración 37 – En esta imagen se muestra una ampliación de la patente donde se muestran en color cobre los filamentos G, las uniones de vidrio “D” y la unión eléctrica “E” cuyo material puede ser polvo de bronce según la sugerencia de Tesla
- Ilustración 38 – Acercamiento donde se muestran las uniones D, y los filamentos G, y donde se alcanza a visualizar algo de la luz reflejada por el aislante rojo del cable
- Ilustración 39 -Modelo de la figura 9 de la patente en donde se muestras las bobinas en color cobre, el anillo que le sirve de núcleo en la parte externa y las dos placas metálicas dentro de las bobonas centrales
- Ilustración 40 – Esquema de funcionamiento patente 381968, motor electromagnético
- Ilustración 41 – Imagen Patente 381968, el modelo 3D presentado en este libro corresponde con la figura 9 aquí señalada
- Ilustración 42 – Patente 381968, donde se muestra entre otras cosas un motor con seis polos
- Ilustración – Imagen original 381968 – Motor Electromagnético
- Ilustración 43 – Patente 381968 – Motor electromagnético, en la figura 17 se muestra una variante con 8 embobinados
- Ilustración 44 – Bobinas presentes en el motor de corriente alterna de la patente 381968
- Ilustración 45 – Vista superior modelo 3D patente 381968, se aprecian los terminales que van conectados a las bobinas del rotor y el estator
- Ilustración 46 – Motor de la patente 381968, que corresponde con la figura 9, se hizo un montaje para ilustrar forma o disposición probable de esta máquina descrita en la mencionada patente
- Ilustración 47 – Bobinas de la patente 512340 en azul una bobina plana con un solo conductor, y en blanco y rojo una bobina bifilar en la cual se ha unido el final de un alambre con el comienzo del otro.
- Ilustración 48 – Imagen original de la patente 512340, muestra dos bobinas la de la figura 1 es una bobina de un solo hilo, y la segunda es una bobina bifilar
- Ilustración 49 -esta imagen representa la figura 1 de la patente 512340, presenta un solo conductor enrollado en espiral deforma plana
- Ilustración 50 – Y esta es la representación de la figura 2 de la patente 512340, y es contiene la esencia de esta patente, al disponerse en esta geometría, la bobina contrarresta la auto inductancia, note la unión de los alambres, en este modelo hay una leve separación entre cada una de las espiras y esto lo hicimos para mantener la claridad de la líneas de la imagen, y en la patente estas van de forma adyacente
- Ilustración 51 – La bobina bifilar es plana, aquí se puede apreciar, así mismo podemos notar la unión entre un terminal y otro
- Ilustración 52 – Modelo 3D de la patente 514169, esta máquina de gran belleza esconde un complejo funcionamiento
- Ilustración 53 – Imagen genuina de la patente 514169 donde se muestran todas las partes móviles de la misma, para destacar en esta patente que en un solo dibujo es posible plasmar la esencia de una máquina que tiene una extraordinaria complejidad
- Ilustración 54 – Corte transversal del motor reciprocante, en rojo el pistón B, en rosado el embolo J, ellos dos están conectados por el cilindro H
- Ilustración 55 – Corte transversal patente 514169 – Motor reciprocante, observe que entre las partes “I” en verde y la tapa externa K en azul, hay una cámara de aire que se caliente a medida que el aire allí presente se calienta de la misma forma, ese calentamiento hace que la eficiencia de esta máquina se incremente
- Ilustración 56 – Corte transversal patente 514169 – Motor reciprocante tapa transparente, el pistón “B” en color rojo es contenido por el cilindro en color cian (azul claro) y embolo “J” es contenido por el cilindro formado dentro de las partes en verde “I”, la entrada de aire “L” de alimentación se encuentra por el lado izquierdo en color verde claro, el pistón “B” y el embolo “J”
- Ilustración 57 – En la izquierda podemos ver una motor armado y en la derecha una máquina idéntica desarmada en la que se observan todas las partes
- Ilustración 58 – Dos motores, en la izquierda hay uno armado y en la derecha otro idéntico desarmado mostrando todas sus partes
- Ilustración 59 – Condensador, una interpretación del plano entregado por Tesla en su patente 567818
- Ilustración 60 – Imagen genuina de la patente 567818 condensador eléctrico, en este libro se modelo la figura 2, asumiendo que el condensador alli representado tenia una base cilindrica, sin embargo la imagen original de la patente podria también tener una base rectangular o incluso cuadrada
- Ilustración 61 – Despiece del condensador eléctrico, de izquierda a derecha, contenedor metálico de base cilíndrica, en el centro se aprecia en color cobre el conector superior, la tapa en madera, los electrodos metálicos en el interior, la tapa inferior del condensador y el terminal inferior, al lado derecho se visualiza el dieléctrico el material seleccionado para este dieléctrico era “gutapercha”
- Ilustración 62 – Despiece del condensador eléctrico en la que se le ha dado un giro al electrodo interno, de izquierda a derecha, contenedor metálico de base cilíndrica, en el centro se aprecia en color cobre el conector superior, la tapa en madera, los electrodos metálicos en el interior, la tapa inferior del condensador y el terminal inferior, al lado derecho se visualiza el dieléctrico el material seleccionado para este dieléctrico era “gutapercha”
- Ilustración 63 – Modelo patente 685012 – Medios para incrementar la intensidad de las oscilaciones eléctricas
- Ilustración 64 – Patente 680125 imagen original, B son los envases dentro de los cuales se contiene un refrigerante, A es la bobina primaria y D la bobina secundaria, que tiene dos extremos uno extendido hacia arriba y el otro conectado a tierra “C”
- Ilustración 65 – Patente 685012 – Modelo donde se aprecia mejor refrigerante dentro del envase, dos placas que representan la tierra, y las bobinas respectivas de cada uno de los circuitos transmisor y receptor
- Ilustración 66 – Patente 685012 acercamiento al envase contenedor del refrigerante, el compuesto químico que sugiere Tesla es aire líquido
- Ilustración 67 – Vista inferior modelo patente 685012 – se aprecia la bobina en espiral plana y su conexión a tierra que es representada por la placa cuadrada.
- Ilustración 68 – Patente 685012 sobre la mesa, en la actualidad con la tecnología CGI es más difícil distinguir las imágenes reales de las virtuales
- Ilustración 69 – Modelado 3D de la patente 1119732, esta imagen corresponde con el corte transversal mostrado en la patente original, se distingue en color azul oscuro el alambre de la bobina externa, un soporte para ese embobinado primario, luego en la parte centrar junto a las dos líneas verdes se muestran el embobinado secundario, que está dividido en dos partes formando círculos concéntricos, en la parte superior se puede apreciar un corte transversal del toroide que sostiene 1630 semiesferas metálicas que le dan a ese cúpula metálica una sobre saliente área total.
- Ilustración 70 – Patente 1119732 original
- Ilustración 71 – Cúpula toroidal vista desde la parte superior, toda la cúpula está rodeada de aproximadamente 1891 semiesferas
- Ilustración 72 – Cúpula toroidal de la patente, este modelo 3D se ciñe con un alto grado de precisión a las proporciones mostradas en la patente
- Ilustración 73 – Cúpula toroidal vista desde la parte superior en un ángulo de 45 grados con respecto al suelo
- Ilustración 74 – Toroide de la cúpula de la bobina de Tesla que sigue el diseño original de Tesla
- Ilustración 75 – Este es el toroide sobre el cual se fijan las miles de semiesferas ya mencionadas, se muestra una separación entre las dos mitades tal como en el diseño original de Tesla
- Ilustración 76 – Modelo 3D del toroide en la cúpula donde se aprecian mejor las dos mitades que le conforman
- Ilustración 77 – Esta vista de este modelo, corresponde con la base de la bobina de Tesla, se destaca aquí las dos bobinas, con una de ellas (la azul) distribuida en dos secciones dando como resultado tres diámetros diferentes en las dos bobinas
- Ilustración 78 – Así luciría este aparato transmisor en una zona desértica.
- Ilustración 79 – Aparato transmisor de energía eléctrica y al fondo una imagen del planeta marte, planeta desde el cual Tesla afirmo haber recibido señales
- Ilustración 80 – Modelo 3D de la patente 1061206, sobre uno de sus ejes verticales el modelo es simétrico, y la cara frontal mostrada aquí bien podría ser la cara posterior y viceversa
- Ilustración 81 – Imagen original de la patente 1061206 Turbina
- Ilustración 82 – Turbina, con una de las tapas removidas en la que se puede visualizar la disposición de los discos metálicos que provocan el movimiento en el eje central
- Ilustración 83 – Turbina con armazón plástico
- Ilustración 84 – Turbina con armazón de plástico, dentro se visualiza el eje y los discos rotatorios
- Ilustración 85 – Discos de la turbina en plástico, en color naranja -café, en rojo se distinguen los separadores entre los discos, en color gris metálico los ejes y las tres varillas de ajuste de los discos
- Ilustración 86 – Discos de la turbina y eje
- Ilustración 87 – Otra vista de los ejes de la turbina
- Ilustración 88 – Cilindros giratorios de la turbina en plástico
- Ilustración 89 – Los dos discos externos tienen unas pestañas que sobre salen el fluido pasa de una forma especial en este punto
- Ilustración 90 – modelo 3D de la fuente de Nikola Tesla patente 1113716
- Ilustración 91 – Imagen original de la patente 1113716. El modelo de esta figura es el representado en este libro
- Ilustración 92 – Imagen original patente 1113716, hoja 2
- Ilustración 93 – Indicador de velocidad, en este corte transversal del modelo de la patente podemos apreciar en color violeta el eje desde el cual se transfiere el par de torsión al cilindro en color azul claro de la parte interior del instrumento, en el mismo punto central y muy cerca dl ya mencionado cilindro de color azul está representado por su corte en color verde oscuro el cilindro que es arrastrado por el aire entre situado entre los dos cilindro verde y azul, el cilindro verde tiene una tendencia a volver a su punto de origen debido al resorte que rodea el eje en color rojo.
- Ilustración 94- imagen original de la patente 1209359 indicador de velocidad
- Ilustración 95 – Corte transversal del modelo de la patente 1209359, se destaca la punta de medición en color blanco, los cilindros de color azul oscuro y verde oscuro que trabajan en conjunto por el aire que entre ellos se mueve
- Ilustración 96 – Corte transversal del indicador de velocidad, se aprecia la disposición de los números indicadores
- Ilustración 97 – Indicador de velocidad, en su interior se visualiza claramente el resorte que retorna a su punto inicial al cilindro indicador de velocidad
- Ilustración 98 – patente 1209359 – Armazón de plástico
- Ilustración 99 – Indicador de velocidad cubierta transparente
- Ilustración 100 – Modelo realístico del indicador de velocidad se aprecia claramente los números y el indicador en color rojo, el instrumento se tomaba por el mango de color negro, apoyando la punta blanca en el eje a medir
- Ilustración 101 – Modelo realístico del indicador de velocidad de la patente 1209359, una imagen vale más que mil palabras
- Ilustración 102 – Vista transversal del indicador de velocidad, en la que podemos destacar el eje central en azul oscuro que trasmite el par de torsión al cilindro de color verde oscuro cuyo corte transversal se aprecia en el interior el centro del instrumento
- Ilustración 103 – Indicador de velocidad acabado plástico
- Ilustración 104 – Indicador de velocidad en acabado plástico, se removió la carcasa externa de este instrumento
- Ilustración 105 – Indicador de velocidad 1274816, acabado en plástico de la parte frontal indicadora del instrumento
- Ilustración 106 – Velocímetro de la patente mostrado con secciones triangulares
- Ilustración 107 – Velocímetro y sus engranajes en el interior
- Ilustración 108 – Imagen original de la patente 1274816

Tesla
NIKOLA TESLA fue un visionario, muchas de cuyas ideas se adelantaron cien años a su aplicación. A pesar de ser el inventor del motor de corriente alterna que llevó la electricidad a los hogares y las fábricas del siglo xx, este inventor y científico serbio-estadounidense murió en la miseria e inadvertido por la historia.
Son innumerables los inventos y descubrimientos en los que trabajaron, cuentos como el control remoto, el avión de despegue vertical o la lámpara sin filamentos; Desarrollado además los principios del radar, fue el precursor de la radioastronomía e incluso experimentó con la criogenia. Su proyecto soñado fue transmitir energía eléctrica e información a cualquier rincón del planeta sin necesidad de cables; una idea utópica que le acabó costando la fortuna y la reputación.
Sumario ∴
- Introducción
- Cronología
- La revelación de la electricidad
- La guerra de las corrientes
- Ondas electromagnéticas: la nueva frontera
- El sueño inalámbrico
- Los últimos destellos de genialidad
- Lecturas recomendadas

Tesla
¿Cómo sería nuestro mundo si no dispusiéramos de los miles y miles de artilugios alimentados por corriente eléctrica, generada en lugares que ignoramos, al igual que desconocemos los procedimientos mediante los cuales es transportada?
Se trata de una pregunta que nos inquieta solo de pensarla, tan profundamente dependen nuestras vidas y sociedades del mundo científico-tecnológico de la electricidad. Entre los grandes protagonistas de ese mundo, destaca un serbio que, después de estudiar ingeniería en Graz (Austria), emigró en 1884 a América, instalándose en Nueva York; un serbio de imaginación y habilidades descomunales, un excéntrico sin miedo a lo desconocido, que gozaba montando espectáculos para promover sus inventos: Nikola Tesla (1856-1943).
Es difícil apreciar cuánto debemos a sus inventos: sus ideas y patentes fueron decisivas en la configuración de las bases sobre las que finalmente se sustentaron los sistemas modernos de producción y distribución de electricidad por corriente alterna (frente a los sistemas de corriente continua que defendía su amigo y luego competidor Thomas A. Edison).
Utilizando la correspondencia de Tesla, registros de negocios, testimonios legales, publicaciones y aparatos que perviven, el distinguido historiador de la tecnología, Bernard Carlson, ha sido capaz de reconstruir la vida y las aportaciones de aquel visionario inventor.
A diferencia de otras biografías, en las que lo hagiográfico domina a la exposición informada, esta sitúa a Tesla —cuya personalidad y avatares personales no quedan, en absoluto, al margen— en su contexto apropiado: el de la sociedad estadounidense de finales del siglo XIX y comienzos del XX, sumergida en un proceso de cambio acelerado provocado sobre todo por el desarrollo tecnológico.
Sumario ∴
- Lista de ilustraciones
- Introducción: Cena en Delmonico’s
- 1. Una infancia ideal (1856-1878)
- 2. Soñando con motores (1878-1882)
- 3. Aprendiendo con la práctica (1882-1886)
- 4. Dominio de la corriente alterna (1886-1888)
- 5. Venta del motor (1888-1889)
- 6. Búsqueda de un nuevo ideal (1889-1891)
- 7. Un mago de verdad (1891)
- 8. El espectáculo en Europa (1891-1892)
- 9. La corriente alterna se abre paso en América (1892-1893)
- 10. Iluminación inalámbrica y el oscilador (1893-1894)
- 11. Intentos de promoción (1894-1895)
- 12. Búsqueda de alternativas (1895-1898)
- 13. Ondas estacionarias (1899-1900)
- 14. Wardenclyffe (1900-1901)
- 15. La torre oscura (1901-1905)
- 16. Visionario hasta el fin (1905-1943)
- Epílogo
- Nota sobre las fuentes
- Abreviaturas y fuentes
- Agradecimientos
- Sobre el autor
- Notas

Nikola Tesla
Nikola Tesla
Hoy pocos recuerdan a Nikola Tesla, pero gracias a él se enciende la bombilla cuando pulsamos un interruptor. Fue el inventor de la corriente alterna, y además el padre de tecnologías visionarias en su época como la robótica, la informática o las armas teledirigidas.
Tesla trabajó para Edison, con quien acabó enfrentándose a la “guerra de las corrientes” (alterna contra continua), y disfrutó del mecenazgo de prohombres como Westinghouse o J. P. Morgan, que crearon sus imperios gracias en parte a los descubrimientos de Tesla.
Nikola Tesla es el paradigma del inventor genial, pero negado para la vida práctica, lleno de manías, compulsiones y fobias. Y su vida es la historia de un fogonazo de luz que sigue brillando, con el homenaje de quienes lo reconocen como “el padre de la tecnología moderna”.
Excelente biografía sobre uno de los científicos más particulares y enigmáticos de la historia, tan completa como bien escrita. La recomendamos con énfasis (Choice).
Sumario ∴
- Prólogo. El padre olvidado de la tecnología moderna
- Introducción
- I – Un moderno Prometeo
- II – El jugador
- III – Inmigrantes de postín
- IV – En la corte del señor Edison
- V – Empieza la guerra de las corrientes
- VI – La Orden de la Espada Flamígera
- VII – Radio
- VIII – Alta sociedad
- IX – Horas altas, horas bajas
- X – Un error de cálculo
- XI – Rumbo a Marte
- XII – Autómatas
- XIII – El hacedor de rayos
- XIV – Apagón en Colorado Springs
- XV – Ensalzado y humillado
- XVI – Ridiculizado, condenado, vilipendiado
- XVII – La gran polémica de la radio
- XVIII – Dificultades y madurez
- XIX – El asunto del Nobel
- XX – El horno volador
- XXI – Radar
- XXII – El invitado de honor
- XXIII – Palomas
- XXIV – Tránsitos
- XXV – Fiestas de cumpleaños
- XXVI – Corchos a la deriva
- XXVII – Comunión cósmica
- XXVIII – Muerte y transfiguración
- XXIX – Los papeles perdidos
- Notas y referencias
- Nota final
- Agradecimientos
- Autor
- Notas

Biografia de un genio anonimo
La historia de la ciencia no siempre ha rendido el justo tributo a quienes fueron sus verdaderos protagonistas; por el contrario, a veces ha ensalzado a impostores, a oportunistas sin escrúpulos y a verdaderos ladrones de ideas. Nikola Tesla ha sido uno de los inventores más originales que el mundo ha conocido. A él le debemos la energía eléctrica, en particular la corriente alterna, de la que todos disfrutamos cada día, pero también muchos otros inventos, como la lámpara fluorescente (neón), la radio, la televisión, el radar, la turbina, el robot, las máquinas electroterapéuticas, muchos de los cuales fueron atribuidos a otros personajes que hoy son los protagonistas de los libros escolares: Edisson en lo referente a la energía eléctrica, Marconi en cuanto a la radio, etc
En la actualidad, aunque algunos hayan oído su nombre, pocos conocen los detalles de la vida y los descubrimientos de este genio incomprendido y no reconocido. Este libro intenta sacar del olvido la vida y los inventos de Tesla, rindiendo homenaje a su inteligencia y a su originalidad, que paradójicamente le impidieron crear en su vida.
El libro está estructurado en dos partes, la primera es un breve estudio biográfico del personaje, mientras que la segunda se centra en el aspecto histórico-científico.
Sumario ∴
- INTRODUCCIÓN
- Descripción. La obra y la leyenda
- 1.1. Los años en Europa y las primeras intuiciones inventivas
- 1.2. Los primeros años en Estados Unidos y el comienzo de la disputa con Edison
- 1.3. El gran sueño de la corriente alterna
- 1.4. Las primeras ideas sobre la energía libre y el estudio sobre los rayos X
- 1.5. Los primeros pasos hacia la invención de la radio: el fraude de Marconi
- 1.6. Continúan los grandes hallazgos con la corriente alterna… conducida a través de su cuerpo
- 1.7. Barcos futuristas y los primeros pasos hacia la robótica
- 1.8. La gran aventura eléctrica en Colorado Springs y el descubrimiento de la energía terrestre
- 1.9. Empieza la gran aventura eléctrica de Wardenclyffe: el supertransmisor sin cables
- 1.10. La lucrativa turbina y la máquina de electroterapia
- 1.11. Mente excelente y psique turbada
- 1.12. La iluminación sobre los principios del radar y otros sueños no realizados
- 1.13. El sueño de las aeronaves eléctricas o los objetos terrestres
- 1.14. La disputa con Einstein, el misterio del éter y las extrañas bolas de luz
- 1.15. El rayo de la muerte, las armas de plasma y la extraña muerte de Nikola Tesla
- 1.16. A pesar de todo, tributo al genio
- La figura, sus grandes intuiciones y las controversias
- 2.1. La extraordinaria mente de Nikola Tesla y sus ideas geniales
- 2.2. Una persona extraordinariamente seria y tenaz, pero abierta al diálogo
- 2.3. Una mente iluminada y poéticamente surgida en el lugar y en el tiempo equivocados
- 2.4. El sueño de mejorar y extender el potencial humano
- 2.5. Solo, como un perro en un nido de víboras
- 2.6. Las extrañas anomalías eléctricas y la gran intuición sobre el éter cósmico invasivo
- Perspectivas. La proyección hacia el futuro
- 3.1. Los nuevos templarios de la «energía libre»: Thomas Bearden y los sueños de Nikola Tesla
- 3.2. Otros herederos más o menos brillantes de Nikola Tesla
- Conclusiones
- Apéndice: glosario científico y tecnológico
- Referencias bibliográficas e internet

Nikola Tesla
TESLAPEDIA Vida e inventos de Nikola Tesla
Nikola Tesla (Smiljan, 1856-Nueva York, 1943) fue el genial inventor que condujo al mundo hacia la era eléctrica. Sin embargo, su nombre quedó en el olvido durante mucho tiempo, y solo en los últimos años ha comenzado a recuperarse.
¿Quién fue Tesla, qué hizo y quién le robó?
Sumario ∴
- Créditos
- Teslapedia
- Índice
- Tesla según Tesla
- Inventos
- Personajes
- Cronología
- Imágenes

Nikola Tesla, Firmado: Nikola Tesla, Escritor y cartas, 1890-1943
Firmado: Nikola Tesla
Además de inventar motores y turbinas, soñar con un mundo de naves teledirigidas y torres inalámbricas, levantar grandes laboratorios mágicos de los que salían relámpagos y tormentas artificiales, y hasta diseñar aparatos domésticos, Nikola Tesla escribió mucho. Cartas a la familia, narrando sus éxitos y planes; cartas a sus jefes y patrones, contando sus proyectos y sueños; cartas a los amigos, cartas a los periódicos, cartas con quejas, con peticiones de dinero… Y también muchos artículos sobre energía, sobre inventos y sobre ciencia, pero otros sobre temas de actualidad o curiosidades, porque Tesla opinaba sobre casi todo y creía firmemente que el mundo estaba pendiente de sus palabras.
Buceando en los cientos de escritos que se han conservado (¿qué habría desaparecido?), esta antología de su puño y letra constituye el retrato más personal y humano de un genio olvidado, al que la historia está dando en el siglo XXI una nueva oportunidad
Incluye una cronología completa de la vida de Tesla, la biografía de todos los amigos, familiares y personajes clave en la vida del inventor y 8 páginas de fotografías originales.
Sumario ∴
- Prólogo
- Escritos
- I. A la Cruz Roja Estadounidense
- II. Deseo anunciar…
- III. En la revista «Electrical World»
- IV. En la entrega de la medalla Edison
- V. Señales a Marte
- El proyecto Haz de Luz
- El milagro
- Hallazgo de un poder inmenso
- Éxito en las pruebas
- VI. Cuando el jefe es la mujer
- Las mujeres, libres y regias
- La reina es el centro de la vida
- Con la boca abierta
- VII. El señor Tesla habla claro
- VIII. Fuerza, materia y gravitación
- IX. Alcohol y goma de mascar
- X. Al editor de «The New York evening post»
- XI. Homenaje al rey Alejandro
- Los serbios fueron los que lucharon
- No hay tales disensiones
- XII. Etiopía frente a la invasión italiana
- Deben usar su ingenio
- Los vientos dominantes disipan los gases
- Fulminato de mercurio para perforar tanques
- Los italianos nunca fueron buenos colonizadores
- XIII. Una máquina para acabar con la guerra
- «Será posible destruir cualquier cosa que esté en un radio de trescientos kilómetros». Mi invento proporcionará un muro de energía», declara Tesla.
- XIV. Declaración a los ochenta años
- XV. Una predicción
- Resume sus descubrimientos
- Reclama el galardón francés
- Información sobre un nuevo tipo de tubo
- XVI. Los honores del doctor Tesla
- XVII. Al Institute of Inmigrant Welfare
- XVIII. La brújula en un poema del siglo XIII
- XIX. El sacrificio soviético por España
- XX. Una historia de juventud narrada por la vejez
- XXI. Terapia mecánica
- XXII. Fragmentos de cotilleos olímpicos
- Firmado: Nikola Tesla. Cartas
- I. A Petar Mandi, 1890
- II. A Pajo Mandi, 1893
- III. A Petar Mandi, 1893
- IV. A Pajo Mandi, 1894
- V. A Robert U. Johnson, 1898
- VI. A Robert U. Johnson, 1899
- VII. A J. P. Morgan, 1904 (1)
- VIII. A J. P. Morgan, 1904 (2)
- IX. A George Westinghouse, 1906
- X. A George Scherff, 1910
- XI. A Robert U. Johnson, 1919
- XII. A Nikola Trbojevi, 1928
- XIII. A Alice Trbojevi, 1928
- XIV. A Nikola Trbojevi, 1929 (1)
- XV. A Nikola Trbojevi, 1929 (2)
- XVI. A Nikola Trbojevi, 1929 (3)
- XVII. A Don Kintner, 1934
- XVIII. A Andrew W. Robertson, 1941
- XIX. A Nikola Trbojevi (sin fecha)
- XX. A Sava Kosanovi, 1941 (1)
- XXI. A Sava Kosanovi (sin fecha)
- XXII. A Sava Kosanovi, 1941 (2)
- Apéndices
- 3 x 13 Personajes secundarios (Por Miguel A. Aguado)
- La vida de Tesla, año por año
- Notas y fuentes
- Agradecimientos
- Autor

Yo y la energía
Dos textos de Nikola Tesla inéditos en español: su autobiografía “Mis inventos” (1919) y un largo artículo sobre la energía, el futuro y la civilización, “El problema de aumentar la energía humana” (1900).
Incluye las ilustraciones y gráficos originales de los dos artículos.
Nikola Tesla ha pasado a la historia como el inventor de la corriente alterna, el perdedor de la “guerra de las corrientes” contra Edison, el genio incomprendido al que la historia hizo justicia siglos después. Hoy disfruta de una segunda juventud, con el interés de las generaciones más jóvenes y con la actualidad de muchas de sus teorías visionarias sobre la comunicación inalámbrica y el uso responsable de la energía.
Este volumen recoge dos de sus textos más importantes, de los muchos que publicó en las revistas científicas de su época. Gracias a ellos, “oímos” la voz en primera persona de un genio, un hombre que se sobrepuso siempre a una vida de incomprensiones y fracasos con el convencimiento de que el futuro era suyo.
Sumario ∴
- PRESENTACIÓN SUPERHÉROE TESLA
- LAS MIL CARAS DE TESLA
- LA INCUMPLIDA PROMESA DEL FUTURO
- CUANDO EL MAGO DECEPCIONA
- DE GATOS, PERROS, PALOMAS Y REOS
- EL TRIUNFO DE LA VOLUNTAD
- PRIMER AVISTAMIENTO DEL SUPERHÉROE
- HACIA LA CIUDAD BLANCA
- HUMANOS ILUSTRES, HÉROES Y MARCIANOS
- LA DOBLE TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO
- SEÑALES EN COLORADO
- LA UTOPÍA MUERE EN WARDENCLYFFE
- LUZ QUE SE APAGA
- LA PERSISTENCIA DE NIKOLA TESLA
- AGRADECIMIENTOS
- MIS INVENTOS
- I. MI INFANCIA
- NIKOLA TESLA, EL HOMBRE, por H. Gernsback
- II. MIS PRIMEROS ESFUERZOS COMO INVENTOR
- III. MIS ÚLTIMOS INTENTOS
- IV. EL DESCUBRIMIENTO DEL TRANSFORMADOR Y DE LA BOBINA DE TESLA
- V. EL TRANSMISOR DE AUMENTO
- VI. EL ARTE DE LA TELEAUTOMÁTICA
- EL PROBLEMA DE AUMENTAR LA ENERGÍA HUMANA
- NOTAS

Los templarios y la palabra perdida
En 1118, nueve caballeros francos y flamencos encabezados por Hugo de Payán se presentaron en Jerusalén ante el rey Balduino II.
¿Quiénes pretendían? ¿Tal vez, como se ha dicho, dar protección a los peregrinos cristianos? ¿O ir a la búsqueda de un Secreto de extraordinario poder? Años más tarde, estos nueve caballeros fueron el núcleo sobre el que se formó la orden monástico-militar más mítica y poderosa del medievo: los Templarios.
¿Pero cuál fue el Secreto del Temple? En este libro se rastrea este misterio desde la antigüedad de los monumentos megalíticos, pasando por la fascinante civilización egipcia, hasta los constructores de catedrales, sin olvidar a Jesús de Nazaret, el Maestro que conoció en su carne el Secreto.
Una obra repleta de magia —en el sentido más elevado del término—, de aventuras, de claves iniciáticas, de personajes históricos, de dioses… y de Dios
Los Templarios conocieron los códigos para abrir la fuerte caja de la Vida, y ahora el lector tiene la oportunidad de levantar la tapa del Arca de la Alianza y mirar en su interior para descubrir el tesoro mejor guardado: la posibilidad de morir y renacer en esta vida.
Tras su lectura, seguro que el mito de la búsqueda del Grial le parecerá algo mucho más real, y que Dios está más cerca de nosotros de lo que comúnmente pensamos.
Sumario ∴
- Agradecimientos
- Una hipótesis de trabajo a modo de preámbulo
- Introducción
- El Secreto nace: De Altamira a los templos egipcios
- El Secreto crece: La tradición en los templos egipcios
- El Secreto viaja: De Egipto a Jerusalén
- El Secreto se disfraza: El desierto se hace ciudad. Ascetismo, gnosticismo y herejía
- El Secreto navega: De Oriente a Occidente
- El Secreto al descubierto: El Cister y una expedición arqueológica
- Luz y sombra sobre el Secreto: Un templo que enseña y un templo que oculta
- ¿Qué secreto? ¿Qué Grial?
- El Secreto petrificado
- [En homenaje a Hugo de Champaña] El Secreto a salvo…
- Bibliografía consultada

La historia oculta de la especie humana
Página tras página, La historia oculta de la especie humana, de Michael Cremo y Richard Thompson, es un conjunto de evidencias paleoantropológicas que han dado un nuevo cariz a las versiones comúnmente aceptadas sobre la evolución del hombre. Esto es, un completo desafío a las teorías vigentes sobre este tema desde la obra magistral de Charles Darwin, cuyos conceptos, quizá, no son una garantía total de la verdad.
Sin embargo, la audacia de esta obra tiene fundamentos: el testimonio que la ciencia ha dejado en evidencia, la nítida verdad que prejuiciadamente fue rechazada, la congruencia que no se adaptó a la visión preestablecida de los investigadores experimentados. Todo ello, reunido posiblemente por primera vez en un libro que no se deja contagiar por dogmas, conceptos establecidos o teorías estrechas, sino que se atreve a explorar nuevos vestigios sobre los orígenes del hombre moderno
Esto significa postular cabalmente la probabilidad de que hayan existido seres inteligentes desde hace 65 millones de años, mostrar las contradicciones que rodean las ideas sobre el Hombre de Java o, más aún, discutir el estatus del Homo erectus como antepasado del ser humano. Finalmente, una serie amplia y minuciosa de revelaciones inauditas capaces de aniquilar el andamiaje de la paleoantropología moderna.
Michael Cremo, investigador de la historia y filosofía de la ciencia, y Richard Thompson, matemático, han conjugado sus talentos en La historia oculta de la especie humana para mostrar que el conocimiento acerca de la antigüedad del hombre tiene muchas verdades enigmáticas y sorprendentes.
Sumario ∴
- Prólogo
- Prefacio
- Introducción y agradecimientos
- Primera parte
- EL TESTIMONIO ANÓMALO
- La canción del León Rojo: Darwin y la evolución del hombre
- HABLA DARWIN
- LA APARICIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
- ALGUNOS PRINCIPIOS DE EPISTEMOLOGÍA
- Huesos incisos y rotos: el principio de la decepción
- ST. PREST, FRANCIA
- UN EJEMPLO MODERNO: EL RÍO OLD CROW, CANADÁ
- EL DESIERTO DE ANZA·BORREGO, CALIFORNIA
- HUESOS CON INCISIONES ENCONTRADOS EN ITALIA
- EL RINOCERONTE DE BILLY, FRANCIA
- COLINA DE SANSAN, FRANCIA
- PIKERMI, GRECIA
- COLMILLOS DE TIBURÓN PERFORADOS, DE RED CRAG, INGLATERRA
- UN HUESO TALLADO DE LOS DARDANELOS, TURQUÍA
- SAN VALENTINO, ITALIA
- CLERMONT-FERRAND, FRANCIA
- LA CONCHA TALLADA DEL RED CRAG (Acantilado Rojo), INGLATERRA
- INSTRUMENTOS DE HUESO DEBAJO DEL RED CRAG, INGLATERRA
- EL FOSO DEL ELEFANTE DE DEWLISH, INGLATERRA
- OBSERVACIONES FINALES ACERCA DE HUESOS MODIFICADOS INTENCIONALMENTE
- Los eolitos: piedras de contención
- LOS EOLITOS DE LA MESETA DE KENT, INGLATERRA
- DESCUBRIMIENTOS DE J. REID MOIR EN EAST ANGLIA
- DOS CÉLEBRES ADVERSARIOS DE LOS EOLITOS
- EJEMPLOS RECIENTES DE HERRAMIENTAS EOLÍTICAS PROCEDENTES DE AMÉRICA
- GEORGE CARTER Y EL SITIO DE TEXAS STREET
- LOUIS LEAKEY Y EL SITIO DE CALICÓ
- TOCA DA ESPERANCA, BRASIL
- MONTE VERDE, CHILE
- HALLAZGOS RECIENTES EN PAKISTÁN
- SIBERIA Y LA INDIA
- ¿QUIÉN HIZO LAS HERRAMIENTAS EOLÍTICAS?
- Paleolitos burdos
- LOS DESCUBRIMIENTOS DE CARLOS RIBEIRO EN PORTUGAL
- LOS DESCUBRIMIENTOS DE L. BOURGEOIS EN THENAY, FRANCIA
- HERRAMIENTAS DE AURILLAC, FRANCIA
- DESCUBRIMIENTOS DE A. RUTOT EN BÉLGICA
- DESCUBRIMIENTOS DE FREUDENBERG CERCA DE AMBERES
- EL CENTRO DE ITALIA
- HERRAMIENTAS DE PIEDRA DE BIRMANIA
- HERRAMIENTAS DEL RÍO BLACK’S FORK, WYOMING
- Paleolitos avanzados y neolitos
- LOS DESCUBRIMIENTOS DE FLORENTINO AMEGHINO EN ARGENTINA
- HERRAMIENTAS DESCUBIERTAS POR CARLOS AMEGHINO EN MIRAMAR, ARGENTINA
- INTENTOS PARA DESACREDITAR A CARLOS AMEGHINO
- MÁS BOLEADORAS Y OBJETOS SIMILARES
- DESCUBRIMIENTOS EN AMÉRICA DEL NORTE RELATIVAMENTE AVANZADOS
- SHEGUIANDAH: LA ARQUEOLOGÍA COMO VENGANZA
- LEWISVILLE Y TIMLIN: LA VENGANZA CONTINÚA
- HUEYATLACO, MÉXICO
- LA CUEVA DE SANDIA, NUEVO MÉXICO
- HERRAMIENTAS NEOLÍTICAS DE LA REGIÓN AURÍFERA DE CALIFORNIA
- LOS PREJUICIOS EVOLUTIVOS
- Evidencia de una cultura avanzada en épocas remotas
- ARTEFACTOS DE AIX-EN-PROVENCE, FRANCIA
- LETRAS EN UN BLOQUE DE MÁRMOL EN FILADELFIA
- UN CLAVO EN PIEDRA ARENISCA DEVÓNICA, EN ESCOCIA
- HILO DE ORO EN UNA PIEDRA CARBONÍFERA, INGLATERRA
- UN VASO METÁLICO EN ROCA PRECÁMBRICA EN DORCHESTER, MASSACHUSETTS
- UNA BOLA DE YESO TERCIARIO DE LAON, FRANCIA
- OBJETOS DESCUBIERTOS EN LA PERFORACIÓN DE POZOS EN ILLINOIS
- UNA IMAGEN DE BARRO DE NAMPA, IDAHO
- UNA CADENA DE ORO EN UNA ZONA CARBONÍFERA DE MORRISONVILLE, ILLINOIS
- PIEDRA TALLADA DE LA MINA DE CARBÓN DE LEHIGH, CERCA DE
- UNA COPA DE ACERO DE UNA MINA DE CARBÓN DE OKLAHOMA
- LA SUELA DE UN ZAPATO, EN NEVADA
- UNA PARED EN UNA MINA DE OKLAHOMA
- TUBOS METÁLICOS EN TIZA, EN FRANCIA
- LA HUELLA DE UN ZAPATO EN ESQUISTO DE UTAH
- UNA ESFERA ACANALADA DE SUDÁFRICA
- Restos anómalos de esqueletos humanos
- EL FÉMUR DE TRENTON
- EL ESQUELETO DE GALLEY HILL
- LA MANDÍBULA DE MOULIN QUIGNON
- MOULIN QUIGNON. ACTUALIZACIÓN
- EL ESQUELETO DE CLICHY
- LOS FRAGMENTOS DE UN CRÁNEO EN LA DENISE
- EL ESQUELETO DE IPSWICH
- TERRA AMATA
- EL CRÁNEO DE BUENOS AIRES
- LA MANDÍBULA DE FOXHALL
- LOS ESQUELETOS DE CASTENEDOLO
- EL ESQUELETO DE SAVONA
- LA VÉRTEBRA DE MONTE HERMOSO
- LA MANDÍBULA DE MIRAMAR
- EL CRÁNEO DE CALAVERAS
- MÁS FÓSILES HUMANOS DE LA REGIÓN DEL ORO EN CALIFORNIA
- DESCUBRIMIENTOS ANTIQUÍSIMOS EN EUROPA
- ANOMALÍAS EXTREMAS
- Segunda parte
- LOS TESTIMONIOS ACEPTADOS
- El hombre de Java
- EUGENE DUBOIS Y EL PITECANTROPO
- LA EXPEDICIÓN DE SELENKA
- DUBOIS SE RETIRA DE LA BATALLA
- MÁS FÉMURES
- ¿SON LOS FÉMURES DE TRINIL DE HUMANOS MODERNOS?
- LA MANDÍBULA DE HEIDELBERG
- OTROS DESCUBRIMIENTOS DEL HOMBRE DE JAVA REALIZADOS POR VON KOENIGSWALD
- LA FUNCIÓN DE LA INSTITUCIÓN CARNEGIE
- DE REGRESO A JAVA
- DESCUBRIMIENTOS POSTERIORES EN JAVA
- DATACIÓN QUÍMICA Y RADIOMÉTRICA DE LOS DESCUBRIMIENTOS DE JAVA
- PRESENTACIONES ENGAÑOSAS DE TESTIMONIOS DEL HOMBRE DE JAVA
- El debate de Piltdown
- DAWSON DESCUBRE UN CRÁNEO
- ¿DESENMASCARAMIENTO DE UNA FALSIFICACIÓN?
- IDENTIFICACIÓN DEL CULPABLE
- El hombre de Beijing y otros descubrimientos en China
- ZHOUKOUDIÁN
- DAVIDSON BLACK
- TRANSFORMACIÓN DE LA FUNDACIÓN ROCKEFELLER
- DESCUBRIMIENTO HISTÓRICO Y CAMPAÑA A SANGRE FRÍA
- FUEGO Y HERRAMIENTAS EN ZHOUKOUDIÁN
- SEÑALES DE CANIBALISMO
- LOS FÓSILES DESAPARECEN
- UN CASO DE IMPROBIDAD INTELECTUAL
- DATACIÓN POR MORFOLOGÍA
- NUEVOS DESCUBRIMIENTOS EN CHINA
- ¿Viven los hombres-mono?
- CRIPTOZOOLOGÍA
- LOS HOMBRES SALVAJES DE EUROPA
- EL NOROESTE DE ESTADOS UNIDOS
- AMÉRICA CENTRAL Y AMÉRICA DEL SUR
- YETI: EL HOMBRE SALVAJE DEL HIMALAYA
- EL ALMAS DE ASIA CENTRAL
- HOMBRES SALVAJES DE CHINA
- HOMBRES SALVAJES DE MALASIA Y DE INDONESIA
- ÁFRICA
- CORRIENTE PRINCIPAL DE LA CIENCIA E INFORMES SOBRE HOMBRES SALVAJES
- De África siempre sale algo nuevo
- EL ESQUELETO DE RECK
- LOS CRÁNEOS DE KANJERA Y LA MANDÍBULA DE KANAM
- EL NACIMIENTO DEL AUSTRALOPITHECUS
- ZINJANTHROPUS
- HOMO HABILIS
- HISTORIA DE DOS HÚMEROS
- LOS DESCUBRIMIENTOS DE RICHARD LEAKEY
- EL ASTRÁGALO ER 813
- OH 62: ¿NOS HARÁ FAVOR DE PONERSE EN PIE EL AUTÉNTICO HOMO HABILIS?
- LUCY EN LA ARENA CON DIATRIBAS
- LAS HUELLAS DE LAETOLI
- CRÁNEO NEGRO, IDEAS NEGRAS

Enigma en el cielo
De la mano de los expertos internacionales Lourdes Gómez y Yohanan Díaz, llega a Intermedio el libro perfecto para todas las personas que tienen curiosidad, sobre todo en relación con los misterios, y más específicamente, con el fenómeno ovni. Aquellos que se preguntan si estamos solos o no en el universo, y que quieren saber más sobre el tema.Este libro brinda al lector el panorama general de qué son los ovnis, qué se ha investigado sobre ellos y qué papel juega Latinoamérica en este enigma, por medio de distintos testimonios y relatos de avistamientos y contactos paranormales en Colombia y otros países del continente.
Sumario ∴
- Créditos
- Contenido
- Introducción
- Capítulo 1 Los ovnis en Latinoamérica: un asunto oficial
- Los ovnis de la Armada colombiana
- Avistamiento en San Marcos
- Obuses contra un ovni en Perú
- De los Santos, ovnis que atacan aviones
- El avión que fue golpeado por un ovni en Colombia
- Persecución ovni en Bogotá
- El ovni que dejó ciego a un piloto en Bogotá
- Incidentes en el principal aeropuerto de México
- Los ovnis de la Fuerza Aérea Mexicana
- Argentina: el incidente Bariloche
- Ovnis en la Academia de Guerra de Chile
- Los ovnis de Colares y la operación Prato
- ¡También en las embajadas!
- Ovnis en Naciones Unidas
- ¿Por qué un secreto de estado?
- Avistamientos de ovnis en todo el continente
- Manuales del FBI sobre ovnis
- Objetos recuperados: el caso Coyame
- Las criaturas de Varghina
- El efecto dominó de Estados Unidos
- Audiencia en México
- Ovnis que desactivan misiles nucleares
- Ovnis que ponen en peligro las operaciones aeronáuticas
- El proyecto A.L.A.S. en Argentina
- Latinoamérica y sus oficinas ovni
- El silencio de los astronautas
- Capítulo 2 Lugares clave para la aparición de ovnis
- Predisposición genética para el contacto
- Lugares que atraen al fenómeno ovni
- La leyenda de la Candileja y los ovnis
- ¿Qué está ocurriendo en la Amazonía?
- Niños con entidades en zonas de bosque y de selva
- Volcanes, centros de observación
- Los ovnis del Popocatépetl
- ¿Base extraterrestre?
- Ovnis invisibles al ojo humano
- Mares y lagunas: bases extraterrestres
- El enigmático lago Titicaca y los ovnis
- El misterioso Viracocha
- Ciudades perdidas y bases submarinas en el lago Titicaca
- Contactos en el lago
- La leyenda de Amupac: ciudades submarinas en México
- Expedición a Amupac
- Mundos intraterrenos
- Erks y el cerro Uritorco
- La huella del Pajarillo
- Las luces del cerro
- La ciudad de Erks
- El bastón de mando del Uritorco
- La Hermandad Blanca en Capilla del Monte
- Zona del Silencio
- La misteriosa caída del Athena
- Ayuda a los que se pierden en el desierto
- Dunas que se iluminan de forma inexplicable
- Capítulo 3 Ovnis en la antigüedad
- Teoría de los antiguos astronautas
- Los ovnis en los textos religiosos
- Los misteriosos artefactos quimbaya
- La nave del rey Pakal
- Otras pruebas astroarqueológicas en América
- Fuentes de energía y pistas de aterrizaje
- Monumentos para ser vistos desde el aire
- Las luces de la Conquista
- El Señor de Ocotlán y Foco Tonal
- Los santos voladores de la conquista
- Luces e intervenciones divinas en la conquista de América
- La investigación de Pedro de Valdivia en Chile
- Capítulo 4 Contactados y encuentros cercanos
- Anunciaron el terremoto
- El anuncio de la guerra entre Israel y Palestina
- La existencia de una “mente maestra”
- Los inicios del contactismo extraterrestre
- Sixto Paz y misión RAMA
- Vimos ovnis con Sixto Paz
- La abducción de Enrique Castillo
- Profecía de los Nueve Tiempos
- Cristales Memoria
- La experiencia de Claudio Pastén
- Los mapas del fin del mundo
- La visión de Juan Óscar Pérez
- El resurgimiento del contactismo con Alberto Zecua
- Ovnis sobre Tulancingo
- Conclusiones del fenómeno contacto
- Capítulo 5 Fenómenos misteriosos asociados con los ovnis
- Los enigmáticos círculos de las cosechas
- Los ovnis de los círculos de las cosechas
- ¿Un mensaje de la Madre Tierra?
- Círculos de las Cosechas en América
- Las investigaciones en Brasil
- La aparición de crop circles en Argentina
- La criptozoología
- El Mothman y sus profecías
- Humanoide alado en la Zona del Silencio
- ¿Anuncio de la pandemia?
- El mítico chupacabras
- Las mutilaciones de ganado
- Sucesos en el Valle de Elqui, en Chile
- Los casos mexicanos
- Origen del fenómeno y datos generales
- Relación con los ovnis
- Batidas para dar con el animal
- Epílogo Ovnis en la actualidad
- Bibliografía recomendada
- Agradecimientos

La vida secreta de Jesús de Nazaret
La Iglesia afirma que Jesús nació de una virgen, pero en realidad solo dos evangelistas, Mateo y Lucas, dicen tal cosa, ya que Marcos y Juan omiten este tema, tan básico en la doctrina cristiana. También la Iglesia asegura que ascendió a los cielos, pero esto es solo narrado por Lucas y Marcos, olvidando los otros dos evangelistas tan trascendental episodio.
Si los leemos detalladamente, nos daremos cuenta de que ni siquiera se ponen de acuerdo ni en la fecha ni en la hora de la muerte de Jesús. Y estas son solo algunas de las muchas contradicciones y omisiones que aparecen en los Evangelios al compararlos entre sí.
A lo largo de este libro, el autor, en compañía del lector, se hace mil y una preguntas a fin de esclarecer la vida del llamado Hijo del Hombre, en un obra apasionante y polémica.
Sumario ∴
- Introducción
- PRIMER VIAJE: De Egipto llamé a mi hijo
- Capítulo 1. Isis y Osiris: Resucitar antes de Jesús
- Jesús, un dios solar
- Isis, Osiris y Horus: La otra Trinidad
- Los misterios egipcios
- Capítulo 2. Los evangelios egipcios
- El faraón Jesús
- La buena nueva tal vez no del todo nueva
- Días de vísperas
- El Heb-Sed de Jesús
- Capítulo 3. Jesús-Osiris y Magdalena-Isis
- ¿Quién dijo prostituta?
- Isis, esposa del dios
- Horus y el Grial
- Capítulo 1. Isis y Osiris: Resucitar antes de Jesús
- SEGUNDO VIAJE: El Espíritu lo empujó hacia el desierto
- Capítulo 1. Un incómodo descubrimiento
- Polvo eres: Khirbet Qumrán
- Empiezan las mentiras
- Pico y pala
- Capítulo 2. Con la Iglesia hemos topado
- Capítulo 3. Los rollos del mar Muerto
- El Rollo del Cobre
- La Regla de la Comunidad:
- La Regla de la Guerra
- El Rollo del Templo
- El Documento de Damasco
- El Comentario de Habacuc
- Textos poéticos y bíblicos
- Capítulo 4. ¿Jesús, el esenio?
- El misterio de los esenios
- El nacionalismo esenio
- ¿Se formó Jesús en Qumrán?
- Capítulo 1. Un incómodo descubrimiento
- TERCER VIAJE: Fue elevado a los cielos
- Capítulo 1. Una biografía increíble
- Todo es política
- El ángel, el león, el toro y el águila
- Capítulo 2. Vísperas de la tragedia y primeras contradicciones
- Capítulo 3. Clavos y maderos
- Capítulo 4. Y no lo reconocieron
- Capítulo 5. El último viaje de Jesús de Nazaret
- Capítulo 1. Una biografía increíble
- EL VIAJE DE LOS OTROS: Mujer, he ahí a tu hijo
- Capítulo 1. He ahí a tu madre
- ¿A quién podía amar Jesús tanto?
- El otro lignum crucis
- Capítulo 2. Las huellas del caballero Badilón
- El desembarco de Provenza
- Capítulo 3. Un Evangelio maldito
- Capítulo 1. He ahí a tu madre
- Epílogo
- Bibliografía

La iglesia y sus enigmas
La historia de la Iglesia está llena de fenómenos sin explicación aparente, personajes con facultades extraordinarias y objetos a los que se les atribuye un poder divino. Aunque la teología católica defiende que no sustenta su fe en estas manifestaciones, en las biografías de los santos encontramos multitud de prodigios y los templos cristianos están rodeados de leyendas fascinantes.
Esta obra profundiza en las reliquias más importantes, como el Grial o la Sábana Santa; se adentra en los santuarios marianos que acogen las advocaciones más enigmáticas, como Guadalupe o Fátima; así como en el mundo de los milagros, las ánimas, el exorcismo o las luminarias.
Sumario ∴
- DEDICATORIA
- INTRODUCCIÓN
- 1. RELIQUIAS, OBJETOS DE PODER
- CULTO UNIVERSAL
- El Grial, la reliquia más perseguida
- El cáliz de doña Urraca, el secreto oculto en la «capilla sixtina» del Románico
- El santo cáliz de Valencia, el peso de la historia y de la tradición
- El sagrado mantel de Coria, una pieza única en la cristiandad
- La santa espina de Mula, ¿un pedazo de la corona de Cristo?
- La sábana santa, reliquia entre reliquias
- 2. EL MISTERIO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
- LOS SECRETOS DE LA GUADALUPE EXTREMEÑA
- Analizando la leyenda
- La Virgen de Guadalupe de México, un enigma vigente
- Las controversias entre la Virgen de Guadalupe de Extremadura y la Virgen de Guadalupe de México
- 3. EL MUNDO DE LOS MILAGROS
- LOS MILAGROS, EN PROFUNDIDAD
- La posición de la Iglesia ante los milagros
- Los prodigios de Jesús de Nazaret
- La milagrosa misa del padre Cabañuelas
- El milagro del arroz de Olivenza
- Los santos y sus enigmas
- San Pedro de Alcántara y sus misterios
- 4. LAS ÁNIMAS: LOS FANTASMAS DE LA IGLESIA
- LAS ALMAS EN PENA Y EL PURGATORIO
- Tradiciones
- Fray Pedro de Villacreces, el religioso que se aparece
- 5. MANIFESTACIONES DIABÓLICAS
- QUIÉN ES EL DIABLO
- El diablo, un espíritu con muchos disfraces
- Exorcismos en el siglo XXI
- El manuscrito de Villafranca y el bebé endemoniado
- Fiestas relacionadas con el diablo
- Encuentros con el maligno
- 6. FÁTIMA, EL ALTAR DEL MUNDO
- CRÓNICA DE UN DÍA HISTÓRICO: EL CENTENARIO DE FÁTIMA
- En busca del milagro
- Tres pastorcitos y varias apariciones
- Las apariciones del ángel que «preparó» a los videntes
- Los espiritistas que predijeron la aparición de Fátima
- El misterio de los mensajes
- 7. LUCES POPULARES, LAS LUMINARIAS DEL FIRMAMENTO CRISTIANO
- NUMEROSOS TESTIMONIOS
- Luces de la Reconquista, los santos de las batallas
- Luces e intervenciones divinas en la conquista de América
- La visión de los vencidos. Moctezuma y sus oscuros presagios
- A MODO DE CONCLUSIÓN
- BIBLIOGRAFÍA
- NOTAS
- CRÉDITOS

Páginas ocultas de la historia
¿Existe una tercera maja pintada por Goya? ¿Es cierto que Federico García Lorca no murió en agosto de 1936? ¿Se planteó un motín el Dos de Mayo para encubrir a un minucioso atraco? ¿Hay crímenes ocultos tras las obras maestras de Lope de Vega? ¿Es posible que la anorexia se transmita por una droga y sea hereditaria? ¿Tuvo la verdad de disparar el coronel Balaguer a Franco y Mola antes de la Guerra Civil? ¿Cuántos de los documentales que vemos en televisión son falsos?
Al descubrir algunas de estas páginas ocultas de la historia, Fernando Marías y Juan Bas consiguen en estos catorce relatos hacer partícipe al lector de un juego apasionante: la mezcla de ficción con realidad histórica en dosis que no están claras, sembrando la duda de hasta qué punto es mentira o es verdad, o pudo serlo esta reinterpretación de personajes y hechos históricos.
Un brillante ejercicio de periodismo de investigación ficticia que constituye otra manera de narrar ficción.
Sumario ∴
- Prólogo
- La Corporación
- La otra muerte de Federico García Lorca
- Las pieles de la serpiente
- ¿Quién mató al comendador?
- Profundidad abisal
- El sacrificio de los héroes
- La guerra privada del cine sonoro
- El inventor de futuros
- El pacto africano
- La inacabada investigación del doctor Lublin
- La expedición perdida de Orellana
- Los héroes del Dos de Mayo
- Documentales falsos
- La venganza del soufflé
- Epílogo
- Bibliografía
- Sobre el autor
- Notas

La cara oculta de los grandes de la historia
Marx propugnó la abolición de la herencia y pasó la mitad de su vida esperando la muerte de su madre para heredarla; Hitler solo quería ser pintor; Mussolini se desgañitó durante años invitando a la juventud a ‘vivir peligrosamente’, pero, cuando le llegó el momento de luchar, solo atinó a huir disfrazado de cabo borracho. Nerón no incendió Roma; Lucrecia Borja no envenenó a nadie; Picasso convivió amigablemente con los nazis que ocupaban París; el príncipe Carlos de Inglaterra expresa en la intimidad curiosos deseos…
Más que un libro, este volumen es una caja de sorpresas. Nos muestra la cara oculta de protagonistas de la Historia; destruye mitos, pulveriza tópicos, y, por encima de todo, nos permite realizar el más peligroso y excitante de los viajes: el que conduce a las profundidades del alma humana.
Un libro para leer.
Sumario ∴
- Datos del libro
- Juan Manuel González Cremona
- La cara oculta de los grandes de la historia
- INTRODUCCIÓN
- JESUCRISTO NO FUE MISÓGINO
- NERÓN NO QUEMÓ ROMA
- TEODORA, PROSTITUTA Y EMPERATRIZ
- EL FLAUTISTA DE HAMELIN
- BARBA AZUL, PALADÍN DE JUANA DE ARCO
- EL CONDE DRÁCULA NO ERA VAMPIRO
- MAQUIAVELO NO ERA TAN MAQUIAVÉLICO
- LUCRECIA BORJA, VENENOSA E INCESTUOSA
- CARLOS V, HOMBRE DE AMOR Y PAZ
- BENVENUTO CELLINI, ASESINO
- FELIPE II, EL DE LA NEGRA LEYENDA
- GÓNGORA, LUDÓPATA
- NAPOLEÓN, MARIDO ENGAÑADO
- VIDOCQ, UN CASO DE ESQUIZOFRENIA PROFESIONAL
- FERNANDO VII, ARTISTA
- ESCLAVITUD, LINCOLN Y GUERRA DE SECESIÓN
- MARX NO FUE MARXISTA
- SISSI, LA DEL CUENTO DE HADAS
- MATA HARI NO MURIÓ POR SER ESPÍA
- PICASSO Y LOS NAZIS
- CUANDO MUSSOLINI PUDO ACABAR CON HITLER
- SI LA ACADEMIA DE V1ENA HUBIERA ACEPTADO A HITLER…
- EVITA, PRIMERA DESCAMISADA
- MARILYN MONROE NO ERA TONTA
- Apéndice

Criptozoología
No suele ser muy conocido el hecho de que cada año se descubren decenas de especies animales nuevas, muchas de ellas de gran tamaño, que han logrado pasar desapercibidas durante siglos ocultas en regiones remotas e inaccesibles.
La criptozoología es una disciplina que, desde una óptica científica, investiga la existencia de animales desconocidos, inspirándose en tradiciones locales, reconociendo testimonios de exploradores y viajeros, y verificando pistas y rastros físicos sobre el terreno.
Todo ello se basa en la premisa de que existen en nuestro planeta extensas regiones inexploradas, sin mencionar los océanos, donde aún pueden existir animales no catalogados por la zoología o especies consideradas extintas. En este libro, usted podrá viajar por océanos, selvas, desiertos y montañas en busca de las criaturas más insólitas del planeta.
Sumario ∴
- Agradecimientos
- Introducción. Leyendas de ayer, realidades de hoy
- Primera Parte
- 1. Enigmas criptozoológicos. Un universo de secretos, razones y posibilidades
- 2. La Tierra: Una caja de sorpresas. Descubrimientos y curiosidades del mundo animal
- Segunda Parte. LOS CLÁSICOS
- 3. El Yeti
- 4. Nessie
- 5. Calamares gigantes
- 6. Serpientes gigantes
- 7. Aves misteriosas
- 8. Pie Grande, Yowies, almas, sismos y otros hombres bestias
- 9. Nahuelito, Chan, Ogopogo y otros monstruos lacustres
- 10. Unicornios, vampiros y hombres lobo
- 11. Sirenas, tritones, hombres pez y otros seres de leyenda
- Tercera Parte. LOS MODERNOS
- 12. Megalodón
- 13. El gusano de Mongolia
- 14. El Irkuiem
- 15. Gatos Alienígenas
- 16. Mokele-Mbembe
- 17. Tatzelwurm
- 18. Bunyips
- 19. Gatos con alas
- 20. El abominable Mapinguary
- 21. Mudpuppies gigantes
- 22. Orang Pendek, Maricoxis
- y un intento de clasificación
- Cuarta Parte. LOS EXÓTICOS
- 23. El Diablo de Jersey
- 24. El Hombre-Rana de Loveland
- 25. Mothman
- 26. El Chupacabras
- 27. El Demonio de Dover
- 28. El Perro Negro de Bungay
- 29. El Basilisco de Renwick
- 30. Altamaha-ha
- 31. Caddy
- 32. El Megalania
- Quinta Parte
- 33. Resucitados
- 34. Otros bichos, otros misterios
- Bibliografía y datos de interés
- Sobre los autores

DUDA, Lo increíble es la verdad
DUDA, subtitulada “LO INCREÍBLE ES LA VERDAD”, fue una revista de tipo historieta, publicada por la mexicana editorial POSADA a partir de 1971. Fue un referente de la literatura popular sobre la temática forteana, en especial el tema de los OVNIS en México, pero también otros temas como; esoterismo, misterios, enigmas, conspiraciones, sucesos paranormales, extraterrestres, etc.,
En cada uno de sus números, que alcanzaban las treinta y cuatro páginas, presentaba un caso de misterio y parapsicología, tan de moda en aquellos años. Su editor, Guillermo Mendizábal Lizalde explicaba en el editorial de su primer número:
“Duda no es un cuadernillo de “ciencia ficción”, sino una revista que pretende exponer al público, sin deformar los hechos, los misterios más sensacionales en el campo de las ciencias físicas o naturales; en el campo de la historia, en el campo de la antropología, en el de la biología, en el de la investigación espacial, en el de la arqueología, en el de la psicología.”
La revista destacaba por ser de las pocas que escapaba de la censura imperante en México respecto al sexo, pues incluía desnudos.
Cabe destacar que reunió a gran número de personas talentosas para su elaboración, personajes de la talla de Tomás Doreste, y en la realización artística a Luis Chávez Peón, así como el editor Héctor Chavarría y diversos investigadores como; Lilia Aragón, Eduardo Lizalde, Edgar Caballos, Carlos Juárez, Eugenia González, Jorge Molina, etc.
Colección completa de los 1122 números y un especial (HORÓSCOPO), además recordemos que en los setentas el creciente fenómeno OVNI estaba de moda, por lo que la revista fue un éxito que duro cerca de 20 años.
Tal fue el éxito que periódicamente se publicaba alternativamente un pequeño libro de interés sobre la temática de la revista, ovnis, fantasmas, etc.
PORTADA | NÚMERO | FECHA DE PUBLICACIÓN | TÍTULO | PÁGINAS | CALIDAD |
![]() |
4 | 21/04/1971 | EL MISTERIO DE LAS CATEDRALES | 35 | REGULAR |
Sumario ∴
- EL MISTERIO DE LAS CATEDRALES
- TESTIMONIOS DE LO INSÓLITO
- ENIGMA DE LOS CARACOLES
- DOS GEMELAS DE VERDAD
- ¿DE DÓNDE LLEGO ESA IMAGEN?
- LOS MUTANTES: GOETHE
- EL MEJOR Y MAS HERMOSO SER CREADO POR DIOS…
- GOTZ DE BERLINCHINGEN
- WERTHER
- UN NUEVO HUESO
- HERMANN Y DOROTEA
- FAUSTO
- EXTRAÑOS SIGNOS EN EL AIRE
- LA OPINIÓN DE LA CIENCIA: CHARTRES, ¿CATEDRAL CONSTRUIDA POR ALQUIMISTAS?
- EL PENSAMIENTO MÁGICO: LOS DEDOS DE LAS MANOS RADIOGRAFÍA DEL CARÁCTER
- ÚLTIMA PARTE
- EL DEDO PULGAR
- EL DEDO DE JÚPITER, O ÍNDICE
- EL DEDO DE SATURNO, O CORDIAL
- EL DEDO DE APOLO, O ANULAR
- EL DEDO DE MERCURIO, O MEÑIQUE
- PRÓXIMO NÚMERO: SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE DEL MISTERIO DE LAS CATEDRALES GÓTICAS

El Conde de Saint Germain
Mucho se ha escrito sobre el conde de Saint Germain, un misterioso personaje que asombró a toda Europa durante la segunda mitad del siglo XVIII. Sin embargo, este no es un estudio más sobre tan enigmático como ser.
A lo largo de toda esta obra se disipan confusiones y se reconstruye su vida desde el momento en que aparece a la luz pública hasta su muerte, con una exhaustiva exposición de todos los detalles y leyendas formadas alrededor de su personaje.
Sumario ∴
- Introducción
- Prefacio
- Primera parte. A la búsqueda del héroe
- 1. Venturas y desventuras de un hombre de guerra
- 2. La historia del niño muerto y viviente
- 3. De padres desconocidos
- 4. Cuando todo se embrolla
- 5. Un “estado civil” complicado
- Segunda parte. Un europeo misterioso
- 1. El telón se levanta
- 2. En la corte del Bienamado
- 3. La Sra. D’Urfe, y Casanova
- 4. Los talentos del Sr. De Saint Germain
- 5. La gran cólera del Sr. De Choiseul
- 6. Misión diplomática
- 7. Aventura en Inglaterra
- 8. Retorno a Holanda
- 9. Aparición en Rusia
- 10. El Sr. De Surmont, industrial
- 11. Doce años de silencio
- 12. El conde de Welldone y los príncipes alemanes
- 13. Salones berlineses
- 14. Las vacilaciones del príncipe de Hesse
- 15. El discípulo
- 16. El telón vuelve a caer
- Tercera parte. Érase una vez…
- 1. Saint Germain el inmortal
- 2. El Maestro de los Teósofos
- Cuarta parte. Un enigma histórico
- Un secreto de Estado en la corte de Madrid
- Quinta parte
- … Y otro enigma
- La leyenda del conde de Saint Germain a la Luz de las
- Doctrinas tradicionales
- Fin
- Índice
- Contratapa

DUDA, Lo increíble es la verdad
DUDA, subtitulada “LO INCREÍBLE ES LA VERDAD”, fue una revista de tipo historieta, publicada por la mexicana editorial POSADA a partir de 1971. Fue un referente de la literatura popular sobre la temática forteana, en especial el tema de los OVNIS en México, pero también otros temas como; esoterismo, misterios, enigmas, conspiraciones, sucesos paranormales, extraterrestres, etc.,
En cada uno de sus números, que alcanzaban las treinta y cuatro páginas, presentaba un caso de misterio y parapsicología, tan de moda en aquellos años. Su editor, Guillermo Mendizábal Lizalde explicaba en el editorial de su primer número:
“Duda no es un cuadernillo de “ciencia ficción”, sino una revista que pretende exponer al público, sin deformar los hechos, los misterios más sensacionales en el campo de las ciencias físicas o naturales; en el campo de la historia, en el campo de la antropología, en el de la biología, en el de la investigación espacial, en el de la arqueología, en el de la psicología.”
La revista destacaba por ser de las pocas que escapaba de la censura imperante en México respecto al sexo, pues incluía desnudos.
Cabe destacar que reunió a gran número de personas talentosas para su elaboración, personajes de la talla de Tomás Doreste, y en la realización artística a Luis Chávez Peón, así como el editor Héctor Chavarría y diversos investigadores como; Lilia Aragón, Eduardo Lizalde, Edgar Caballos, Carlos Juárez, Eugenia González, Jorge Molina, etc.
Colección completa de los 1122 números y un especial (HORÓSCOPO), además recordemos que en los setentas el creciente fenómeno OVNI estaba de moda, por lo que la revista fue un éxito que duro cerca de 20 años.
Tal fue el éxito que periódicamente se publicaba alternativamente un pequeño libro de interés sobre la temática de la revista, ovnis, fantasmas, etc.
PORTADA | NÚMERO | FECHA DE PUBLICACIÓN | TÍTULO | PÁGINAS | CALIDAD |
![]() |
1 | 10/03/1971 | RAPTADOS EN UN PLATILLO VOLADOR | 34 | BUENA |
Sumario ∴
- RAPTADOS POR UN PLATILLO VOLADOR
- LA OPINIÓN DE LA CIENCIA: ¿EXISTEN OTROS MUNDOS HABITADOS?
- ¿DE DÓNDE LLEGÓ ESA VIDA?
- ¿Y EN NUESTRO SISTEMA SOLAR?
- LOS TESTIMONIOS DE LO INSÓLITO
- LAS BOMBAS DE HIELO
- LA VENGANZA DE TUTANKAMÓN
- ¿ERAN GLOBOS O NUBES?
- GAUSS: ¿GENIO O MUTANTE?
- DOS NUEVOS SIGNOS DEL ZODIACO

La guerra secreta del petróleo
Todo el mundo sabe que la guerra de Israel, en junio de 1967, fue una guerra del petróleo. Es menos sabido que la del Vietnam también lo es.
Tras haber examinado una copiosa documentación, J. Bergier y B. Thomas han hecho el balance de esa guerra secreta, cuya realidad rebasa la mitología que la rodea.
Así, los autores nos revelan que las compañías petrolíferas emplean, para la prospección, no sólo métodos científicos, sino también médiums; que, para el transporte del petróleo, se piensa en sustituir los buques petroleros por inmensas salchichas de nilón, remolcadas; que, en el año 2000, los vehículos de gasolina serán remplazados por vehículos eléctricos.
En LA GUERRA SECRETA DEL PETRÓLEO se explica cómo los problemas del petróleo forman parte de la gran política y de nuestra época.
Sumario ∴
- INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO I: Los aventureros
- CAPÍTULO II: Los sabios
- CAPÍTULO III: Los prospectores
- CAPÍTULO IV: Petróleo y cosmos
- CAPÍTULO V: El petróleo sintético
- CAPÍTULO VI: Los imperios del petróleo
- CAPÍTULO VII: Transporte del petróleo
- CAPÍTULO VIII: Los rivales del petróleo
- A MODO DE CONCLUSIÓN

Guerra secreta bajo los oceanos
Las batallas terrestres y aéreas y la conquista al espacio no decidirán el destino de nuestro planeta, que depende de la posesión del océano, de lo que fue llamado espacio interior. Quien dominar el océano dominará la Tierra.
El ilimitado recurso en petróleo y metal, la protección que solo el océano aporta contra la bomba atómica, la posibilidad de colonización cuando el resto de la Tierra esté superpoblada, hacen del océano un lugar desde el cual se dominará el mundo futuro. Oficialmente, las grandes potencias proclaman que el océano está desmilitarizado, pero una guerra secreta se libra allí.
Este libro es el resultado de diez años de investigación sobre el sorprendente conflicto que se está desarrollando en el océano y que decidirá nuestro destino.
Sumario
- Prólogo
- De los orígenes al lago Töplitz
- Capitán valeroso y submarinos atómicos
- Excalibur & compañía
- Hombres-rana y torpedos vivientes
- Los barcos-espía
- Del platillo sumergible a los platillos bajo el mar
- Se mata bajo el océano
- Las riquezas del océano
- Las voces del mar
- Los delfines entran en guerra
- Espacio interior y exterior
- Espionaje y contraespionaje nel mar y bajo el mar
- Ciudades y bases oceánicas
- El petróleo submarino
- Epílogo
No puedes copiar el contenido del sitio.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, mostrarte anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas nuestro uso de cookies.