Las moradas filosofales


  • Título
    Las moradas filosofales
    Autor/es

    Editorial

    Género/s
    , ,
    Edición
    1° Ed.
    Año
    1969
    País
    España
    Idioma
    Español
    Páginas
    875 págs.
    Estado
    Completo
    Clasificación
    eBook
    Tipo
    Texto plano
    Formato
    *.pdf , *.epub
    Tamaño
    9.62 MB
    Sinopsis

    “Las moradas filosofales” fue escrito por el autor Fulcanelli en 1965 con el titulo original “LES DEMEURES PHILOSOPHALES” (© 1965 Jean-Jacques Pauvert) que se publicó en la colección “Otros Mundos” con una traducción por VICENTE VILLACAMPA.

    En esta obra, Fulcanelli nos demuestra que la historia debe interpretarse a través de los monumentos que han quedado en pie y no a través de los historiadores que construyen una perspectiva del mundo a partir, únicamente, de documentos, método que nos ofrece una visión cansina y poco representativa de lo que ha ocurrido en realidad.
    Fulcanelli no solo se limita a decodificar e interpretar los innumerables símbolos alquímicos de las moradas de alquimistas y filósofos, sino que decide embarcarse en un ambicioso proyecto donde explica la visión universal de la alquimia en siglos pasados. El autor nos presenta, como nadie, los profundos misterios de la Gran Obra.

    La obra consta de dos libros a través del fascinante laberinto alquímico, decodificando las moradas construidas por aquellos involucrados con la Gran Obra. Fulcanelli nos demuestra que la historia debe interpretarse a través de los monumentos que han quedado en pie y no a través de los historiadores que construyen una perspectiva del mundo a partir, únicamente, de documentos, método que nos ofrece una visión cansina y poco representativa de lo que ha ocurrido en realidad.

    Fulcanelli no solo se limita a decodificar e interpretar los innumerables símbolos alquímicos de las moradas de alquimistas y filósofos, sino que decide embarcarse en un ambicioso proyecto donde explica la visión universal de la alquimia en siglos pasados. El autor nos presenta, como nadie, los profundos misterios de la Gran Obra.


    Sumario ∴

    • PORTADA
    • ÍNDICE
    • CONTRAPORTADA
    • TÍTULO
    • COPYRIGHT
    • SINOPSIS
    • FRONTISPICIO
    • PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN FRANCESA
    • PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN FRANCESA
    • PREFACIO A LA TERCERA EDICIÓN FRANCESA
    • LIBRO PRIMERO
      • I HISTORIA Y MONUMENTO
      • II EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO
      • III LA ALQUIMIA MEDIEVAL
      • IV EL LABORATORIO LEGENDARIO
      • V QUÍMICA Y FILOSOFÍA
      • VI LA CÁBALA HERMÉTICA
      • VII ALQUIMIA Y ESPAGIRIA
    • LIBRO SEGUNDO
      • LA SALAMANDRA DE LISIEUX
        • I
        • II
        • III
        • IV
        • V
        • VI
        • VII
      • EL MITO ALQUÍMICO DE ADÁN Y EVA
      • LOUIS D’ESTISSAC GOBERNADOR DEL POITOU Y DE LA SAINTONGE GRAN OFICIAL DE LA CORONA Y FILÓSOFO HERMÉTICO
        • I
        • II
        • III
        • IV
        • V
        • VI
      • EL HOMBRE DE LOS BOSQUES, HERALDO MÍSTICO DE THIERS
      • EL MARAVILLOSO GRIMORIO DEL CASTILLO DE DAMPIERRE
        • I
        • II
        • III
        • IV
        • V
        • VI
        • VII
        • VIII
        • IX
        • X
        • XI
        • XII
      • LOS GUARDIAS DE ESCOLTA DE FRANCISCO II, DUQUE DE BRETAÑA
        • I
        • II
        • III
        • IV
        • V
        • VI
        • VII
      • EL RELOJ DE SOL DEL PALACIO HOLYROOD DE EDIMBURGO
      • PARADOJA DEL PROGRESO ILIMlTADODE LAS CIENCIAS
      • EL REINADO DEL HOMBRE
      • EL DILUVIO
      • LA ATLANTIDA
      • EL INCENDIO
      • LA EDAD DE ORO
    • NOTAS
    • IMPRESOR

    Acerca de Biblioteca Enigmas

    Biblioteca Enigmas es un sitio en español que surgió en México el 9 de mayo de 2016, donde encontrarás información de referencia sobre fenómenos forteanos. El sitio se divide en tres secciones: Libros, Blog y TV/Radio con subsecciones cada uno.

    Ver También

  • La alquimia espiritual

    La técnica de la vía interior

    No puedes copiar el contenido de esta página.