= BIBLIOTECA =

En esta sección se publican referencias bibliográficas, se divide en géneros literarios ordenados de forma alfabética, además tiene otras subsecciones: colecciones, mapas, búsquedas y enlaces a otras secciones del sitio desde el menú.

Todas las publicaciones están acompañadas de portada, datos, sinópsis y sumario. Muchos de los libros publicados son de dificil acceso ya que son libros antiguos, descatalogados, desaparecidos, censurados o prohibídos.

Las referencias bibliográficas son de índole investigativo, histórico, documentativo e informativo, de ser otro tipo se señalará explícitamente.

= FRASE DEL DÍA =

"Los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, la humedad, los animales, el tiempo y su propio contenido."
— Paul Valéry

= ÚLTIMAS NOVEDADES =

  • Espiritismo digital

    Siglo XIX. Tres hermanas simulan el contacto con espíritus mediante golpes.

    Siglo XXI. Un grupo de investigadores retransmiten en streaming la incursión en un edificio supuestamente embrujado.

    Casi dos siglos han pasado desde que el espiritismo se instauró en la sociedad decimonónica, como si de un espectáculo se tratara, sobreviviendo en nuestra era. La tecnología, lejos de lo que podemos pensar, ha alimentado este movimiento, permitiendo que sigamos creyendo en monstruos, espíritus o demonios.

    Pero han sabido adaptarse a nuestro tiempo: ahora, los teléfonos son los que acaban siendo poseídos, cualquiera puede comprar un objeto maldito, quedar a distancia para realizar rituales de invocación o disfrutar de una investigación paranormal desde la comodidad del sofá de casa.

    ¿Cómo afecta todo esto a nuestra sociedad?, y ¿cómo han sabido evolucionar y adaptarse ciertas creencias, cuando se supone que el racionalismo trata de imponerse a toda costa?


    Sumario

    • Portada
    • Sinopsis
    • Portadilla
    • Introducción. Si hay alguien ahí…
    • Capítulo 1. Comparte o muere
    • Capítulo 2. La evolución del monstruo
    • Capítulo 3. Una simbiosis perfecta
    • Capítulo 4. Neofabulistas
    • Capítulo 5. Línea directa con el más allá
    • Capítulo 6. El asombroso mercado de lo extraño
    • Capítulo 7. Pediofobia
    • Capítulo 8. Juego diabólico
    • Capítulo 9. Una segunda ronda
    • Capítulo 10. Amigos
    • Capítulo 11. Hablemos de fantasmas
    • Capítulo 12. Fantasmas del Sol Naciente
    • Capítulo 13. Bienvenido a casa
    • Capítulo 14. Un lugar de vacaciones… ¿idílico?
    • Capítulo 15. Trabajo de campo
    • Capítulo 16. Dos rombos
    • Capítulo 17. Desde casa
    • Capítulo 18. Bajo vigilancia
    • Capítulo 19. Fotografías para no recordar
    • Capítulo 20. Y para el final…
    • Agradecimientos
    • Bibliografía
    • Notas
    • Créditos
    • ¡Encuentra aquí tu próxima lectura!

  • Las ciudades mágicas

    El libro “Las ciudades mágicas” con título original francés “Les Cites Magiques” publicado en 1974, es el cuarto libro de Jean-Michel Angebert.

    Se publica en junio de 1976 por Plaza & Janes en su colección “Otros Mundos”, se enfoca al misterio, fundación y magia detrás de las grandes ciudades de la antigüedad, donde podemos ver ciudades antiguas como: Tebas, Jerusalén, Roma, Praga, Machu Picchu, Benarés, Lhasa y Schamballah.

    Exhaustivo estudio del papel desempeñado por el pensamiento esotérico en las civilizaciones pasadas.

    Nota: Edición corregida de la versión de Internet que tenía páginas faltantes.


    Sumario ∴

    • PRÓLOGO
    • I. TEBAS, “CIUDAD REAL”
      • 5,000 años de historia
      • Una ciudad en su esplendor
      • Sacerdotes egipcios y ritos mágicos
      • Tesoros y maldiciones del Valle de los Reyes
      • Tebas y Jerusalén
    • II. JERUSALÉN, “CIUDAD SANTA”
      • Introducción: La ciudad real
      • PRIMERA PARTE: LA JERUSALÉN EXOTÉRICA Y RELIGIOSA
        • La Jerusalén hebrea
        • La Jerusalén cristiana
        • La Jerusalén musulmana
      • SEGUNDA PARTE: LA JERUSALÉN INICIÁTICA SECRETA
        • Israel
        • La orden del Templo y la Jerusalén iniciática
        • La nueva Jerusalén
        • Jerusalén y Roma
    • III. ROMA, LA “CIUDAD ETERNA”
      • PRIMERA PARTE: MAGIA DE LA ROMA ANTIGUA
        • El misterio de los orígenes de Roma
        • El nombre secreto de Roma
        • La magia etrusca
        • Predestinación y fortuna de Roma
        • Roma y el apolinismo
      • SEGUNDA PARTE: LA ROMA INICIÁTICA ETERNA
        • Los lugares secretos de Roma
        • La Roma mágica de la Edad Media
        • El simbolismo etrusco del haz
        • Los tiempos futuros
    • IV. PRAGA, LA “CIUDAD DE LAS CIEN TORRES”
      • Introducción: Ojeada a la ciudad
      • Praga en la Edad Media: el Golem y la cábala ocultismo
      • Rudolfo II, emperador y mago
      • Un iniciado de Praga: Gustav Meyrink
    • V. MACHU PICHU, LA “CIUDAD PERDIDA DE LOS ANDES”
      • Introducción
      • Los incas sus grandes antepasados
      • El descubrimiento de Machu Picchu
    • VI. BENARÉS, LA “CIUDAD SAGRADA”
      • Introducción
      • Primera parte: Benarés y el budismo
      • Segunda parte: Benarés y el hinduismo
    • VII. LHASSA Y SU DOBLE “SCHAMBALLAH”
      • PRIMERA PARTE: TÍBET MÁGICO
        • La magia antigua antes que el budismo
        • El Tíbet medieval
        • Tantrismo y poderes ocultos
      • SEGUNDA PARTE: EL NÚCLEO ESOTÉRICO: LHASSA
        • La “ciudad prohibida”
        • Lhassa: ¿la ciudad del Preste Juan?
        • Lhassa y el mundo secreto de la Agartha

  • Civilizaciones bajo tierra

    Hubo un tiempo en que los dioses convivían junto a los hombres. A través de las páginas de este libro emprenderemos un viaje en primera persona por esos mundos de dioses intraterrenos y celestiales hacia los lugares más enigmáticos del planeta, lugares míticos y ocultos al conocimiento humano, intentando aclarar el cómo y el porqué de aquel tiempo en el que la humanidad se ocultaba bajo tierra, y adoraba y temía a las deidades que venían de mundos superiores.

    Viajaremos a la Antártida, África Occidental o la isla de Pascua, entre otros destinos, terminando con una expedición a la cuna de lo desconocido y al primer lugar que visitó Neil Armstrong al regresar de la luna, la cueva de Los Tayos, en lo más profundo de la Amazonía ecuatoriana.


    Sumario

    • Dedicatorias
    • Prólogo
    • PARTE I: Cuando los dioses vivían junto a los hombres
      • Capítulo 1. La evolución del hombre
      • Capítulo 2. Mesopotamia, la primera gran cultura
      • Capítulo 3. La teoría de la Tierra Hueca
      • Capítulo 4. Turquía, ciudades bajo tierra
      • Capítulo 5. Tiahuanaco, cuando el mundo crecía en los Andes
      • Capítulo 6. Continentes perdidos: la Atlántida y Mu
      • Capítulo 7. La cultura de la muerte en la isla de Célebes
      • Capítulo 8. Cuando el hombre adoraba a las piedras: la isla de Pascua
      • Capítulo 9. El gran descubrimiento: hombres conviviendo con grandes saurios
      • Capítulo 10. Viaje a la Edad de Piedra: Irian Jaya y Papúa Nueva Guinea
      • Capítulo 11. Los misterios del lago Titicaca
      • Capítulo 12. Los pueblos tocados por los dioses
      • Capítulo 13. Enigmas toltecas
      • Capítulo 14. Bani, las siete mezquitas construidas por el diablo
      • Capítulo 15. Antártida, la última frontera
    • PARTE II: Expedición a la cueva de los Tayos
      • Capítulo 16. Tras el oro de los dioses
      • Capítulo 17. La expedición
      • Capítulo 18. En la cueva
      • Capítulo 19. Regreso por la selva y camino a Macas
      • Capítulo 20. El rey español de los jíbaros
      • Capítulo 21. El viaje a Cuenca y la vuelta a Guayaquil
    • Epílogo. Regreso a la realidad
    • Créditos
    • Encuentra aquí tu próxima lectura

  • Secretos subterráneos de los mundos olvidados

    La leyenda cuenta que muerto Atahualpa, último emperador inca, un fabuloso tesoro fue enterrado desapareciendo para siempre de la faz de la tierra, quedando oculto, en inmensos túneles subterráneos.

    Durante siglos, este misterio acompañó a cientos de aventureros deseosos por hacerse con el enigmático botín, siendo Bolivia y Perú los países más explorados en busca de aquella riqueza.

    En 1974 Erich von Däniken, el autor del best seller “El Oro de los Dioses”. Declaró: “he descubierto, en la región oriental, provincia de Morona, Santiago, dentro de los límites de la República del Ecuador, objetos preciosos de gran valor cultural e histórico para la Humanidad que consisten en láminas metálicas que elaboradas por el hombre contienen la relación histórica de toda una civilización perdida de la cual el género humano no tiene memoria ni indicio todavía.

    Tales objetos se encuentran agrupados dentro de variadas y distintas cuevas, siendo de diversas clases en cada una de ellas”. La historia, que cautivó a miles de lectores en el mundo, daba cuenta de un fabuloso descubrimiento realizado en una cueva del Ecuador, dónde se albergaría una biblioteca metálica compuesta por láminas de oro con escritura ideográfica desconocida, relatando la verdadera historia de la Humanidad.

    Para refrendar este hallazgo se difundió un Acta notarial firmado por un expedicionario húngaro llamado Juan Móricz dando fe del descubrimiento.

    A pesar de las críticas, el tema continuó generando fuerte interés y científicos ingleses y ecuatorianos emprendieron una ambiciosa expedición conjunta en 1976, con el único objeto, dijeron, de estudiar en profundidad el complejo subterráneo de los Tayos.

    Lo cierto es que Móricz el presunto descubridor, se volvió un ser hermético y hasta el día de su muerte acaecida en 1991 evitó pronunciarse sobre la localización exacta del tesoro.

    Han tenido que transcurrir casi cuarenta y tres años para que los Tayos, así como sus secretos andinos, volvieran emerger de la mano de Débora.


    Sumario

    • AGRADECIMIENTOS
    • PRÓLOGO
    • INTRODUCCIÓN
    • PRIMERA PARTE
      • JUAN MÓRICZ OPOS. El último Tálto
      • DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO SUBTERRÁNEO
      • TALTOSOK BARLANGJA. Cueva de los pájaros sagrados
      • LOS INTRATERRESTRES EXISTEN
      • JULIO GOYÉN AGUADO. El Heredero – Primera Parte
      • CONTACTOS CON ARGENTINA Y DECEPCIÓN MORMONA
      • MORICZ-GOYÉN 68’. “La cámara secreta de los Antiguos”
      • CÍRCULO DE LOS TAYOS. “La Red Móricz”
      • EXPEDICIÓN MÓRICZ 69’
      • EL ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO
      • EL AFFAIR ERICH VON DÄNIKEN
      • PADRE CARLOS CRESPI. El salesiano rebelde
      • EXPEDICIÓN ECUATORIANO-BRITÁNICA DEL 76’. El arribo del león imperial
      • JUAN MÓRICZ OPOS. El último Tálto. Parte Final
      • LOS OTROS. Stan Hall – Lucio Petronio Jaramillo Abarca
      • JULIO GOYÉN AGUADO. El Heredero. Parte Final
    • SEGUNDA PARTE
      • “Tayos “. En busca de los Archivos Perdidos
      • Relatos de las Mil y Una NOCHES. Descenso al Inframundo
      • Habitantes Subterráneos. Bibliografía No Autorizada
      • Móricz, y el Tesoro de Atahualpa
      • BELAS. Seres ocultos en las profundidades
      • BIBLIOTECA CRESPI. Desidia Subterránea. Primera Parte
      • BIBLIOTECA CRESPI. Desidia Subterránea. Parte Final
      • SECRETOS VATICANOS DEL TESORO DE BABILONIA. Aportes de Luis Bravo Martínez
      • SUPERIORES DESCONOCIDOS. El Regreso del Círculo de los Tayos
      • RÉQUIEM PARA LA BIBLIOTECA METÁLICA
      • CUEVA DEL CHAMÁN. La Pista Húngara
      • ZELE RICHÁRD. Narraciones Legendarias sobre János Móricz
      • LAYOS NÁDORFI. Un camarógrafo suelto en Ecuador
      • Juan Móricz. Los Años Perdidos
      • ZOLTÁN VARGAS. Móricz, y el legado húngaro
      • ANCIENT ALIEN VERSUS TAYOS. Visión History Channel
      • ECUADOR. País de Misterios
      • LA MANÁ. Ombligo del Mundo
      • LOS GIGANTES DE LOJA
      • STEPHEN WRAPP
      • LA LEYENDA DE TAYOS
      • ANSELM PI RAMBLA. El Secreto de los Andes
      • JINAS
    • BIBLIOGRAFÍA

  • Mundo subterráneo

    El gran Julio Verne lo advirtió en Viaje al centro de la Tierra: los volcanes son puertas secretas, pasadizos que nos conducen a un habitable interior del planeta. Es la literatura copiando a la ciencia y esta, a su vez, apoyándose en el mito y lo maravilloso. Es la imaginación al servicio de un secreto. En ambos casos, misterios demasiado fascinantes y deliciosos como para no rendirnos ante ellos.

    “Mundo subterráneo. Puertas secretas, ciudades sumergidas y utopías bajo tierra”, viaja a través de uno de los temas más apasionantes de todos los tiempos: la posibilidad de que la verdad esté precisamente bajo nuestros pies o incluso en el fondo del mar.

    Durante esta aventura, los personajes de Verne son acompañados por temerarios hombres embarcados en prodigiosas expediciones a los polos e incluso por los mismos nazis, quienes creyeron y buscaron el reino subterráneo de Agartha que, según la tradición mística oriental, estaría gobernado por el Rey Oculto del Mundo.

    Adolf Hitler también sonó con golpear las puertas de lo extraordinario y entablar lazos con los supuestos habitantes de las cavernas.

    Durante siglos, escritores y científicos, aventureros y filósofos de todo tipo han reflexionado y caído rendidos ante las delicias del mundo subterráneo. Algo poderoso, la última aventura posible, parece esconderse ahí abajo.

    Célebres ocultistas, como la teósofa Helena Blavatsky o el creador de la sinarquía Saint-Yves d’Alveydre, entre muchos otros, aseguraron que el misterio estaba en algún lugar del subsuelo indio.

    Posiblemente, la extraña y conocida teoría de la «Tierra Hueca», según la cual existirían aperturas, cuevas y sistemas de túneles interconectados en todo el planeta, pertenezca a esta tradición a medio camino entre literatura y ciencia.

    En esta obra, a partir de lo mejor del arte, la ficción o el ocultismo, hemos querido descender a pleno pulmón por los desconocidos territorios del mundo subterráneo. Y lo hemos hecho con la ayuda de algunos de los escritores más brillantes de este país: Josep Lapidario, Frank G. Rubio, Javier Urdanibia, Javier Calvo, Elena González, David Bizarro, Grace Morales y Álex Portero.

    Pero también nos hemos ocupado de los abismos que ascienden, de las ideas de Lovecraft y su raza de criaturas espeluznantes y sus horrores abisales o de sus predecesores, surgidos en España y absolutamente singulares, como aquel <<hombre pez» defendido por el padre Feijoo o el mismo Madrid subterráneo.

    “Mundo subterráneo. Puertas secretas, ciudades sumergidas y utopías” bajo tierra recoge, además, la primera traducción en castellano de un extenso fragmento del colosal Mundus subterraneus (1665) de Athanasius Kircher y un estudio introductorio del experto en la materia Eduardo Sierra Valentí.

    Resulta imposible resistirse a la belleza de las descripciones científicas de Kircher, ese observador maravillado que pasea entre mares de lava.

    ¿Qué hay debajo de nuestros pies, bajo la superficie de la vieja Tierra? ¿Habitan la oscuridad subterránea innumerables túneles, cavernas colosales, oscuros ríos serpentinos…, acaso abisales océanos? ¿Existe un pueblo oculto en esos negros fosos?


    Sumario

    • NOTAS DE LOS EDITORES
    • VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (HUECA), José Lapidario
    • CARTÓGRAFOS DEL INFIERNO, LAS MÁQUINAS ETERNAS, Frank G. Rubio
    • PENETRANDO EN LOS SUBSUELOS DE JULIO VERNE, Javier Urdanibia
    • EL GEOCOSMOS DE KIRCHER, UNA COSMOVISIÓN CIENTÍFICA DEL SIGLO XVII, Traducción del latín y estudio introductorio de Eduardo Sierra Valentí
    • NOTAS DE LOS EDITORES
    • ESTUDIO INTRODUCTORIO
    • TEXTOS, LA GÉNESIS DE LA REFLEXIÓN GEOGRÁFICA DE KIRCHER: EL VIAJE DE 1638
    • LA CUMBRE DE LA GEOCOSMOLOGÍA KIRFERIANA: EL MUNDUS SUBTERRANEUS DE 1665
    • EL ABISMO QUE ASCIENDE, Javier Calvo
    • QUISIERA SER UN PEZ, Elena González, David Bizarro
    • LA CIUDAD SECRETA, UNA TORUNÉE BAJO TIERRA, Grace Morales
    • RAVE EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS, Álex Portero
    • AGRADECIMIENTOS

  • Paranormal Colombia

    Tras un notable éxito en la no ficción con La importancia de morir a tiempo y La locura de nuestro tiempo, Mario Mendoza retoma la idea de reunir historias improbables, aunque ahora más alejadas de los cuadros clínicos.

    Diez historias colombianas sobre el vidente que salvó al mejor amigo de un presidente, pero que después se quedó solo; sobre el preso travestido que habla con extraterrestres; sobre la mujer que fue poseída por el espíritu de Manuelita Sáenz y vio a Simón Bolívar a los ojos.

    Con Paranormal Colombia, Mario Mendoza se reafirma con el intermediario entre sus lectores y lo más extraño de nuestra sociedad.


    Sumario

    • Cubierta
    • Paranormal Colombia
    • Prólogo la guerra
    • I. Trascendenz/Q
    • II. Las extrañas e insólitas aventuras del jardinero extraterrestre
    • III. Presencias
    • IV. Una alacena con enlatados y agua
    • V. Manuelita Sáenz
    • VI. Outsiders
    • VII. Mensajes errantes
    • VIII. La música de las esferas
    • IX. La sibila
    • X. El cuerpo y los maestros
    • Sobre el autor
    • Notas

  • Colombia nazi

    Los documentos desclasificados sobre el asesinato de Kennedy reabrieron el capítulo de la presencia del Führer alemán en Tunja. Un experto opina sobre las pruebas que de su paso en el país.

    A raíz de la desclasificación de documentos ligados a la muerte del presidente John Fitzgerald Kennedy, en Estados Unidos, se han disparado numerosos rumores de todo tipo. Entre los miles de copias liberadas por el presidente Trump, una en particular tiene que ver con Colombia y es la de una carta secreta enviada a Washington por el agente de la CIA David Brixnor, quien afirmó tener conocimiento de la presencia de Hitler en Colombia.

    De acuerdo con lo que dio a conocer Univisión, se trataría de un cable enviado por un agente apodado Cimelody-3, quien dice haber hablado con el ex soldado SS Philippe Citröen, el cual a su vez le habría afirmado que el Führer estaba vivo y se habría tomado una fotografía con él, presuntamente en Tunja. En esta versión de la historia, Hitler se habría rebautizado Adolfo Schrittelmayor y habría vivido varios meses en Boyacá antes de dirigirse hacia un rumbo desconocido.


    Sumario

    • Introducción
    • Un espía que no vino del frío
    • Vogel, Nikolaus, Rullhusen y compañía
    • El contraespionaje del FBI
    • Espía a la colombiana
    • Los pactos secretos
    • La lista negra
    • El fideicomiso
    • El banquero de Dios
    • La Scadta: peligro para el Canal
    • La guerra de la propaganda
    • Submarinos nazis vs. goletas colombianas
    • López de Mesa y el antisemitismo
    • ¿La amenaza amarilla?
    • Los nazis tras las revueltas
    • El golpe de Pasto
    • Postdata
    • Anexos
    • Bibliografía
    • Índice Analítico

  • Colombia sobrenatural

    Si algo distingue a la escritora Mado Martínez es su pasión, el misterio. En Colombia Sobrenatural nos invita a explorar el lado fronterizo de nuestra rallada, transitando por los lugares encantados y enigmas paranormales más inquietantes. Desde los espantos del Museo Naval del Caribe, pasando por la casa encantada de la Barquereña, o los espectros del restaurante La Bruja, hasta las abducciones de la laguna de Guatavita, los extraterrestres de la Peña de Juaica, él poltergeist del viejo cabaret de los muertos o el fantasma asesino, las páginas de este libro están llenas de entrevistas exclusivas, imágenes y testimonios espeluznantes.

    Escrito en un lenguaje sobrio y de vertiginoso suspenso, la autora nos abre las puertas de mundos desconocidos con relatos que jamás olvidaremos.


    Sumario

    • Agradecimientos
    • Abducciones en la laguna de Guatavita
    • El fantasma que regalaba mangos
    • Los extraterrestres de la Peña de Juaica
    • El cabaret de los muertos
    • La casa encantada de la Barquereña
    • Los espantos del Museo Naval del Caribe y la Cartagena encantada
    • El restaurante La Bruja y otros misterios de La Candelaria: Bogotá
    • Milagros y maleficios del Cementerio Central
    • El hotel de los suicidas
    • Bibliografía

  • México y sus asesinos seriales

    «Satisfacciones», personalidades distorsionadas, formas de operar; alteraciones psicológicas, violencia, saña y otros elementos, se conjuntan para dar vida a México y sus asesinos seriales, del periodista y promotor cultural, Ricardo Ham. A través de este libro, el segundo del escritor, los apasionados del tema podrán documentarse sobre los crímenes más sonados y polémicos ocurridos en el país, y que debido a la atención mediática volcada sobre ellos, escandalizaron a la sociedad de los siglos XIX, XX y XXI.

    A través de este libro, el segundo del escritor, los apasionados del tema podrán documentarse sobre los crímenes más sonados y polémicos ocurridos en el país, y que debido a la atención mediática volcada sobre
    ellos, escandalizaron a la sociedad de los siglos XIX, XX y XXI.


    Sumario

    • INTRODUCCIÓN
    • “EL CHALEQUERO”
    • GREGORIO CÁRDENAS HERNÁNDEZ. Primer asesino moderno en México
    • LAS POQUIANCHIS. Muerte y negocio
    • JUAN CORONA. La muerte habita en Yuba
    • ÁNGEL MATURINO RESENDEZ. El el “Top Ten”
    • SARA ALDRETE Y JESÚS COSTANZO. Narcosatánicos
    • “MATA VIEJITAS”
    • RAÚL OSIEL MARROQUÍN. “El sádico”
    • CANÍBALES

  • México bárbaro

    A finales del período que los especialistas han denominado como Porfiriato, México proyectaba hacia el exterior una imagen de orden y progreso.

    Pero, como ecos en una caverna, se alcanzaban a percibir unas voces que señalaban la explotación, la esclavitud y la represión. Ante la falta de claridad, John Kenneth Turner se dispuso viajar a México para conocer la verdad, y la encontraría en boca de los mismos esclavistas.

    Los reportes policiales estadounidenses, al referirse a las actividades de Kenneth Turner, constantemente lo señalan como el autor de los reportajes sobre México. Paralelo a ello, su documento fue utilizado por propios y extraños para justificar el movimiento revolucionario, su valentía personal inspiró murales y películas.

    En la actualidad se mantiene como un referente para comprender ese México porfiriano tan contradictorio.


    Sumario

    • Cubierta
    • México bárbaro
    • Prefacio
      1. Los esclavos de Yucatán
      2. El exterminio de los yaquis
      3. En la ruta del exilio
      4. Los esclavos contratados de Valle Nacional
      5. En el valle de la muerte
      6. Los peones del campo y los pobres de la ciudad
      7. El sistema de Díaz
      8. Elementos represivos del régimen de Díaz
      9. La destrucción de los partidos de oposición
      10. La octava elección de Díaz por «unanimidad»
      11. Cuatro huelgas mexicanas
      12. Críticas y comprobaciones
      13. El contubernio de Díaz con la prensa norteamericana
      14. Los socios norteamericanos de Díaz
      15. La persecución norteamericana de los enemigos de Díaz
      16. La personalidad de Porfirio Díaz
      17. El pueblo mexicano
    • Notas

     


  • Los papas y el sexo

    Este apasionante libro muestra como los papas de Roma, mientras, por un lado, condenaban y castigaban el incesto, la homosexualidad, la violación, la infidelidad, la pederastia, la sodomía o el adulterio eclesiástico, por el otro lo practicaban, sin el menor decoro, a la sombra del poder de la Tiara y en el silencio y la oscuridad de sus dormitorios.

    El autor nos introduce en el secreto de las estancias papales, en donde Inocencios, Píos, Clementes, Benedictos, Bonifacios, Juanes o Pablos, escribieron historias de conspiraciones, vicios y sexo. Hubo papas casados, pederastas, violadores, homosexuales, fetichistas, travestis y sadomasoquistas. Pues como alguien dijo un día: «De todo hay en la viña del Señor».

    Los papas y el sexo sacude lo que desde hace siglos se juzgó como inconcebible en la Iglesia: el sexo puro y duro, visto a través de los ojos de los 261 sumos pontífices que ocuparon la Silla de Pedro, desde el mismísimo Pedro al actual, Benedicto XVI.


    Sumario

    • Cubierta
    • Los papas y el sexo
    • Prólogo
    • Los primeros papas
    • La era de la oscuridad
    • El tiempo de los sodomitas
    • Mujeres y pornocracia
    • Los hijos de la pornocracia
    • La era de las favoritas
    • La orden de los sádicos
    • Los adúlteros de Aviñón
    • La sagrada incontinencia sexual
    • La hora de los sátiros
    • Santos padres, sagrados sobrinos
    • La era de la abstinencia
    • Una nueva era de sexo y libertinaje
    • Haz el amor (casto) y no la guerra
    • La era polaca y el tiempo alemán
    • Anexo – Delitos papales
    • Bibliografía
    • Autor
    • Notas

  • Tierra Hueca

  • Viajes en el tiempo

    ¿Se puede viajar en el tiempo? Este libro es la demostración a través de casos reales, únicos, insólitos, raros, simpáticos y también aterradores.

    ¿Qué es el tiempo? ¿Es algo que avanza siempre a la misma velocidad y en la misma dirección, o puede tener fallos, anomalías que lo hacen retroceder o acelerarse llevándonos al pasado o al futuro?

    Vicente Fuentes lleva años investigando este misterio y en este libro recoge decenas de casos y fenómenos extraños relacionados con los viajes en el tiempo, casos que escapan a la lógica, pero tan reales y detallados que harán dudar al más escéptico.

    Una apasionante aventura relacionada también con el fenómeno OVNI, los universos paralelos, los oopart e incluso las investigaciones para construir máquinas para viajar hacia el pasado y el futuro.


    Sumario

    • Índice
    • Dedicatoria
    • Introducción: ¿Qué es el tiempo?
    • I. ¿Se puede viajar en el tiempo?
      • La teoría de la dilatación del cosmos
    • II. Casos reales de saltos instantáneos en el tiempo
      • Los involuntarios crononautas
      • El fenómeno ovni y los viajeros en el tiempo
      • Teletransportes imposibles
    • III. Universos paralelos
      • Incidentes de universos paralelos
      • El fenómeno de los déjà vu
    • IV. Departamento de objetos perdidos… en el tiempo
      • Objetos de otra era
      • Un mapa imposible y un libro indescifrable
    • V. Supuestas máquinas del tiempo
      • El enigmático Instituto de los Mundos Paralelos
      • El cronovisor de Ernetti
    • VI. La asombrosa teoría de Jean-Pierre Garnier Malet
    • VII. Valoración final y una posible clasificación
      • Tipo 1: Deslizamiento de tiempo natural
      • Tipo 2: Deslizamiento de tiempo inducido
    • Fuentes consultadas
    • Agradecimientos
    • Créditos

  • El enigma de los circulos

    El fenómeno de los círculos del maíz se ha convertido en el mayor enigma al que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI: dimensiones gigantescas que llegan a abarcar varios cientos de metros de diámetro en cada uno de ellos, una concepción de los diseños para ser vistos exclusivamente desde el aire, tal y como ocurre en las líneas de Nazca, una perfección absoluta en los trazos como seña de identidad propia y, sobre todo, unos códigos, unos significados, unos mensajes en cada uno de ellos capaces por sí solos de cambiar nuestra manera de pensar y la concepción que tenemos del universo.

    Esta es la realidad que podrá encontrar en esta obra, que nos hará viajar por diferentes partes del mundo y diferentes periodos de tiempo para apreciar la increíble belleza formal de estos hechos; una investigación sobre estos excepcionales incidentes.

    ¿Quién ha podido hacer algo así? ¿Qué relación tienen con el fenómeno OVNI? ¿Cuántas temáticas abarcan estos crop circles? Y, finalmente, ¿qué significado moral tienen estas apariciones y qué significan a nivel filosófico para el ser humano?


    Sumario

    • Presentación
    • Capítulo 1: Origen y localización del fenómeno
      • 1 ¿Qué son los círculos del maíz?
      • 2 Referencias históricas del fenómeno
      • 3 Inglaterra, foco de atención
      • 4 Visualización: escala macroscópica y microscópica
      • 5 Factores que afectan al desarrollo natural del fenómeno
    • Capítulo 2: ¿Por qué el ser humano no puede hacer los auténticos círculos del maíz?
      • 1. Comparación de figuras verdaderas y falsas
      • 2. Efectos presentados en los campos de cultivo
      • 3. Características matemáticas más importantes
      • 4. Teorías del fenómeno
    • Capítulo 3: El auténtico mensaje
      • Año 1999: fractalidad
      • Año 2000: «Su antena»
      • Año 2001: llamando a la Tierra
      • Año 2002: autoría confirmada
      • Año 2003: moléculas nucleares
      • Año 2004: conexión con los mayas
      • Año 2005: eclipse
      • Año 2006: Venus
      • Año 2007: simbología apuntando al futuro
      • Año 2008 (parte I): estrella de siete puntas
      • Año 2008 (parte II): señalando una fecha
      • Año 2008 (parte III): el CERN
      • Año 2009 (parte I): estudio del sol
      • Año 2009 (parte II): escritura jeroglífica desconocida
      • Año 2009 (parte III): vuelven los motivos mayas
      • Año 2010 (parte I): el vertido de BP
      • Año 2010 (parte II): el rostro
      • Año 2010 (parte III): códigos matemáticos
      • Año 2010 (parte IV): despedida hacia el 2012
    • Capítulo 4: Hitos menores del fenómeno
    • Capítulo 5: Hipótesis y ensayo sobre el fenómeno
      • 1. Concepto de comunicación aplicado a los círculos del maíz
      • 2. Autoría extraterrestre
      • 3. Repercusiones en la humanidad
      • 4. Obras de arte
      • 5. La ocultación de los hechos
    • Capítulo 6: Destino del fenómeno
      • 1. Conflicto moral
      • 2. Final abierto

  • OVNI: Expediente oficial

    ¿Qué sabes realmente del fenómeno OVNI?

    Durante más de seis décadas, los testigos de fenómenos aéreos sin identificar han sufrido las consecuencias de una continuada política de desprestigio, hasta el punto de optar en muchas ocasiones por guardar silencio, ante el temor a ser tomados por desequilibrados.

    ¿Pero qué ocurre cuando los testigos de estos incidentes son profesionales de la aviación o miembros de las fuerzas aéreas de servicio?

    ¿Y si además el objeto aéreo desconocido deja rastro electrónico y en radar? ¿Y si muestra comportamientos extraordinarios y parece seguir todas las maniobras de un avión en vuelo? ¿Y si uno de los objetos es visto por centenares de personas, incluyendo a un gobernador de un estado?

    Descubre en OVNI: EXPEDIENTE OFICIAL la reconstrucción de diez incidentes documentados de manera oficial por las autoridades civiles y militares que cambiarán tu opinión sobre este fenómeno,


    Sumario

    • Índice
    • Introducción: la realidad más allá de la propaganda en el fenómeno OVNI
    • Datos de conversión de medidas
    • Avistamientos sobre Washington DC (1952)
    • El incidente del RB-47 (1957)
    • El incidente de Exeter (1965)
    • Ola de incidentes en bases del comando estratégico del aire de Estados Unidos (1975)
    • El incidente de Manises (1979)
    • El incidente de Rendlesham Forest (1980)
    • El incidente del vuelo JL1628 de Japan airlines sobre Alaska (1986)
    • Los triángulos de Bélgica (1989 – 1990)
    • Las luces de Phoenix (1997)
    • El incidente de Stephenville (2008)
    • Epílogo: testigos de un fenómeno real

     


  • El incidente Roswell

    En julio de 1947, en Nuevo México. Estados Unidos, un raro artefacto se estrelló en las inmediaciones de la localidad de Roswell.

    Al poco tiempo, una fabulosa maquinaria estatal y corporativa se ponía en marcha para velar el hecho y, después, lo que Antonio Las Heras afirma en este trabajo; desde hace siglos nos visitan seres inteligentes, tripulando naves voladoras de muy avanzada tecnología.

    A partir del acontecimiento en Roswell y con la aportación de notables científicos, civiles y militares, este connotado autor va abriendo la espiral de interrogantes, conjeturas y verdades incontrovertibles que nos dejan la certeza de que no estamos solos en el Universo y de que fuertes intereses se empeñan en mantenernos alejados de la verdad.


    Sumario

    • Introducción
    • Capítulo 1 – ALGO SUCEDIÓ EN EL DESIERTO
    • Capítulo 2 -DE ESO NO SE HABLA
    • Capítulo 3 – UN CASO Y SUS VERSIONES
    • Capítulo 4 – NO ESTAMOS SOLOS
    • Capítulo 5 – MANEJOS Y PRESIONES
    • Capítulo 6 – INQUIETANTES REVELACIONES
    • Capítulo 7 – DIEZ, CIEN, MILES DE ROSWELL
    • Capítulo 8 – LA NIEVE Y LA LEPRA
    • Capítulo 9 – ATANDO CABOS
    • Epílogo
    • Apéndice fotográfico
    • Bibliografía

  • Comunión

    Whitley Strieber, conocido autor norteamericano, relata en esta ocasión toda una serie de extraños acontecimientos de los que él fue protagonista, relacionados con la posible presencia en la Tierra de seres de otros planetas. Hallándose Strieber en su vivienda campestre, ¡unto con su esposa, Anne, y su hijo Andrew, fue despertado por unos diminutos personajes de aspecto poco común!

    El autor sintió entonces cómo extrañas fuerzas le llevaban al exterior de la vivienda, donde le aguardaban otros seres extraterrestres. A partir de aquella noche, su personalidad sufriría alteraciones, al igual que su salud. Strieber, que siempre se había considerado un escéptico, comenzó a meditar acerca de la posible veracidad de lo ocurrido.

    En la última parte de la obra el autor incluye información referente a la aparición de extraños seres en la Tierra, información procedente de diversos países y épocas, aunque centrada principalmente en casos no resueltos de ovnis, acontecidos en la segunda mitad del presente siglo. Strieber apunta, finalmente, diversas teorías sobre tales fenómenos.


    Sumario

    • Comunión
    • Agradecimientos
    • Preludio: La verdad tras el telón
    • I. El bosque invisible: Primeros recuerdos
    • II. Por la caverna de la mente: Hipnosis
    • III. El color de la oscuridad: Comprensión
    • IV. El cielo bajo mis pies: Un viaje a través de mi pasado
    • V. Alianza de lo perdido: Recuerdos de mi familia
    • VI. Una estructura en el aire: Ciencia, historia y conocimiento secreto
    • Epílogo
    • Sobre el autor
    • Notas

     


  • Tras las huellas de los duendes de México

    Seguramente en algún momento de su vida ha escuchado alguna anécdota o relato que le contó un pariente, amigo o conocido sobre los llamados elementales.

    Esas entidades de la naturaleza, que han recibido a lo largo de la historia, en diferentes regiones del mundo, distintos nombres y que son universalmente conocidos como duendes, son los protagonistas del presente libro que usted tiene en sus manos, que ya compró o que está a punto de comprar, y cuyo contenido tiene la finalidad de contestar las interrogantes que siempre nos han inquietado sobre su existencia, además, le presentaremos los orígenes más remotos de estas minúsculas criaturas dentro de nuestras culturas antepasadas (mexica, maya y olmeca), su modo de actuar e interactuar con el ser humano, así como sus características morfológicas mediante los relatos que, de primera mano, nos han contado los testigos.


    Sumario ∴

    • Prólogo
    • Capítulo 1
      • Antecedentes históricos de los duendes mexicanos
    • Capítulo 2
      • Testimonios reales de la presencia de los duendes
    • Capítulo 3
      • Evidencias de los aluxes
    • Capítulo 4
      • Historias y leyendas de los duendes en México
    • Capítulo 5
      • Lugares encantados
    • Capítulo 6
      • Relatos de chaneques
    • Capítulo 7
      • Enfermedades sobrenaturales que provocan los chaneques
    • Capítulo 8
      • Invisibilidad de los duendes
    • Capítulo 9
      • Los amigos de los duendes
    • Epílogo
      • Fuentes bibliográficas
      • Libros
      • Artículos de revistas
      • Periódicos
      • Internet
    • Acerca de los autores
      • Carlos Alberto Guzmán Rojas
      • Adriana Calzada León

  • OVNIs sobre Polonia

    Una historia única de avistamientos de OVNI y encuentros cercanos desde Polonia publicada por primera vez en castellano.

    Completamente ilustrado con 10 fotos e ilustraciones en blanco y negro. UFOS OVER POLAND no es un libro ordinario y ciertamente no es solo otro libro sobre Platos Voladores. En cambio, es bastante extraordinario. Para aquellos que pensaban que el fenómeno OVNI solo se informó en Occidente, entonces otra vez.

    Este libro cubre con detalles extraordinarios encuentros cercanos de OVNI, avistamientos de pilotos militares, observaciones de oficiales de policía, relatos de accidentes de OVNI y encuentros con seres de otro mundo que son pesadillas. Viene completamente ilustrado y se publica en castellano por primera vez.


    Sumario

    • Capítulo 1, Avistamientos tempranos
    • Capítulo 2, Informes de OVNI de guerra
    • Capítulo 3, Avistamientos de posguerra y el movimiento ufológico
    • Capítulo 4 Choque de ovnis en Gydnia
    • Capítulo 5 Años olvidados
    • Capítulo 6 Encuentro cercano de Jan Wolski
    • Capítulo 7 Otros humanoides reportados en Polonia
    • Capítulo 8 Encuentros OVNI en Prp Tarde
    • Capítulo 9 Encuentros de pilotos
    • Capítulo 10 Avistamientos masivos y grandes vuelos
    • Capítulo 11 Incidente Będzienica-nNockowa
    • Capítulo 12 Década de controversias. Casos de los años 1990
    • Capítulo 13 Boomerangs exóticos y triángulos vuelos
    • Capítulo 14 Incidentes del platillo 2010
    • Capítulo 15 Los oficiales de policía van a grabar
    • Capítulo 16 Accidentes olvidados y el evento de Jerzmanowice
    • Capítulo 17 OVNIS y OSNIS sobre el mar báltico
    • Capítulo 18 Canciones de ovnis en Polonia
    • Capítulo 19 Zona Anomala Glinik
    • Capítulo 20 Częstochowa zona ovni
    • Capítulo 21 Zona OVNI Rzeszów
    • Capítulo 22 Humanoides voladores
    • Capítulo 23 Casos relacionados con la conciencia

  • OVNIs, La verdad está muy cerca

    Cientos de avistamientos y contactos a lo largo de la historia demuestran que no estamos solos en el universo. Testigos de primer orden, entre los que se encuentran astronautas, pilotos, ingenieros y científicos, los han visto: objetos volantes no identificados que se desplazan por el cielo a una velocidad increíble y que se mueven de forma incomprensible. En ocasiones, se ha producido un contacto con sus tripulantes, hay personas que han visitado sus naves. En otros casos, simplemente se comunican por medio de señales que no entendemos todavía.

    Las preguntas son innumerables:

    • ¿Dibujaron nuestros visitantes las líneas de Nazca?
    • ¿Levantaron las pirámides?
    • ¿Viajan a través del espacio-tiempo?
    • ¿Dictaron los libros sagrados?
    • ¿Son amigos o enemigos?
    • ¿Se comunican telepáticamente…?

    Se dice que esos viajeros de otros mundos mantienen un contacto continuo con determinados gobiernos, que nos proporcionan tecnología, que están ayudando a la humanidad, pero a veces se comportan como simples observadores que se escapan cuando queremos acercarnos.

    ¿Cuál es la verdad? Este libro recoge los avistamientos, contactos y abducciones más conocidos de la historia, y explica las teorías más importantes sobre los ovnis. No podemos estar solos en un universo en el que hay cientos de miles de millones de estrellas a distancias astronómicas, pero no insalvables para una civilización avanzada. La verdad está muy cerca, y vamos a tratar de acercarte un poco más.


    Sumario

    • PARTE 1 INTRODUCCIÓN
      • Introducción
      • Un fenómeno con una larga historia
        • Inquietud en las altas esferas…
        • El boom de los setenta
        • Hipótesis extraterrestre
        • Abducciones: un fenómeno misterioso, pero con sus reglas
        • En contra de la hipótesis extraterrestre
        • Teoría de la conspiración
        • En busca de IET
      • Tipologías y comportamiento
        • Clasificación según el tipo de nave
        • Un fenómeno con una larga
        • Modelos de nave…
        • Tipología de extraterrestres
        • Antropoides con nombre propio
        • Tipos de encuentros con ovnis…
        • Según la fiabilidad del testimonio…
    • PARTE 2 LOS CASOS
      • Del arte rupestre a la Antigua Roma
        • Primeras señales
      • Desde Roma hasta el siglo XIX Indicios de apariciones hasta la era de la ciencia
        • 2750 a.C. El misterio de las pirámides de Egipto…
        • 1400 a.C.-1500 d.C. Culturas precolombinas…
        • 1000 a.C. Los discos de Dropa
        • 200 a.C.-700 d.C. Las líneas de Nazca
        • 1000 a.C. El país dogón
        • De 1900 a los primeros cohetes nazis La era de la aviación se inicia llena de sorpresas…
        • 1908 Tunguska…
        • 1919 Charles Fort
        • Desde la Segunda Guerra Mundial hasta el presente Incidentes extraordinarios
        • 1936 Avistamientos durante la guerra civil española
        • 1944 Los foo-fighters
        • 1947 El famoso avistamiento de Kenneth Arnold…
        • 1947 El caso Roswell
        • 1947 Proyecto Signo
        • 1949 Proyecto Grudge
        • 1950 Los platillos volantes y la tecnología militar…
        • 1951 Gordon Cooper: la declaración de un astronauta
        • 1952 Proyecto Libro Azul
        • 1955 La revista Flying Saucer Review
        • 1957 Primer caso moderno de abducción: Antonio Villas Boas…
        • 1959 El avistamiento de Papúa-Nueva Guinea…
        • 1960 Ronald Leo Sprinkle, especialista en abducciones
        • 1961 La abducción del matrimonio Hill
        • 1964 El extraño caso de Alex Collier
        • 1965 George Adamski, el pionero
        • 1965 El apagón de Nueva York…
        • 1968 Un ovni sobre Barcelona
        • 1973 Visitantes de dormitorio: la abducción de la familia Roach
        • 1973 Religiones relacionadas con los ovnis
        • 1973 La abducción de Pascagoula
        • 1974 Sixto Paz y la misión Rama…
        • 1975 La abducción de Travis Walton
        • 1975 Biografía de J. J. Benitez
        • 1976 El incidente de Badajoz
        • 1977 El viaje del cabo Valdés
        • 1977 El caso de H. M. en Sudáfrica
        • 1978 Testimonio de Iñaki Mendieta
        • 1979 Abducción en Soria, el caso de Julio F.
        • 1980 El caso Rendlesham…
        • 1985 Sorpresa en el puente aéreo Madrid-Barcelona
        • 1990 Una noche movida en cielo belga
        • 1991 El secreto soviético: Kapustin Yar..
        • 1994 El Área 51
        • 1994 Vicente-Juan Ballester Olmos, escepticismo sobre las abducciones..
        • 2001 Los crop circles
        • 2007 Sargento Bob Dean
        • 2008 Edgar Mitchell
    • Epílogo
    • Bibliografía
    • Índice analítico

     


  • La delegación

    Aquel corresponsal de Televisión, ¿sucumbió a causa de algún accidente, o fue víctima de unos seres extraterrestres?

    El 11 de noviembre murió Will Roczinski, corresponsal de Televisión. Tenía cuarenta y dos años. Su coche se precipitó por un puente de la San Diego Freeway, una autopista al sur de Los Angeles. Al principio se creyó que era un simple accidente, pero alguien, que trató de descubrir la verdad, llegó a la conclusión de que Will Roczinski sabía demasiado y de que persiguió a unos seres, a una «delegación» llegada quién sabe de dónde, quizá de otro sistema solar o de otro planeta.

    Mensajeros de una civilización exótica. Roczinski emprendió su persecución, y ellos se sintieron amenazados.

    Por consiguiente, lo mataron. Y había pruebas suficientes para aceptar la audaz hipótesis.


    Sumario ∴

    • Modo de prólogo
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • 37
    • 38
    • 39
    • 40
    • 41
    • 42
    • 43
    • 44
    • 45
    • 46
    • 47
    • 48
    • 49
    • 50
    • 51
    • 52
    • 53
    • 54
    • 55
    • 56
    • 57
    • 58
    • 59
    • 60
    • 61
    • 62
    • 63
    • 64
    • 65
    • 66
    • 67
    • 68
    • 69
    • 70
    • 71
    • 72
    • 73
    • 74
    • 75
    • 76
    • 77
    • 78
    • 79
    • 80
    • 81
    • X

  • Biografía del fenómeno OVNI

    Los OVNIS son, seguramente, el fenómeno más inquietante con
    que la humanidad se está enfrentando hoy. No se cuestiona ya su
    realidad física: resulta tan evidente a través de los avistamientos,
    huellas, aterrizajes, e incluso fotografías y contactos con sus
    tripulantes, qué duda es, sencillamente, carecer de información.

    Pero lo que más debe preocuparnos no es su presencia, sino sus
    intenciones. ¿Vienen a salvarnos, Cómo predican algunos grupos
    de contactados; o a destruirnos?

    Investigaciones recientes sugieren que los visitantes
    extraterrestres parecen sentir hacia nosotros una absoluta falta de
    respeto; que actúan movidos por sus propios y ocultos intereses;
    qué están llevando a cabo con nosotros experimentos de
    ingeniería genética como si fuéramos simples cobayas; Qué son,
    en fin, una amenaza terrible.

    De todo ello trata este libro
    extraordinariamente documentado de Salvador Freixedo, el más
    agudo y sincero investigador de los temas ufológicos.


    Sumario

    • Portada
    • Título
    • El fenómeno ovni
    • Extrañas luces en el cielo
    • Aparatos voladores
    • Realidad de los aterrizajes
    • Los ovnis que se estrellaron
    • Los tripulantes
    • Contactos y contactados
    • Mensajeros del cosmos
    • ¿qué buscan los extraterrestres?
    • Una fenomenología absurda
    • Los ovnis, una amenaza
    • Reflexiones finales
    • Anexos
    • Autor
    • Contraportada

     


  • Grandes mitos y leyendas de la historia

    Desde la «Fuente de la Eterna Juventud», el «Elixir de la Vida» y otros mitos que tienen como base el anhelo de Inmortalidad, hasta las tierras legendarias y civilizaciones perdidas como la «Ciudad Errante de los Césares» o la Atlántida, pasando por otros tan conocidos como dragones, centauros, arpías, sirenas, cíclopes o «el Judío Errante».

    Estos son algunos de los mitos y leyendas en los que la obra indaga para dar a conocer sus orígenes y motivaciones.

    «Para la ciencia, el origen del hombre sigue siendo un misterio. ¿Por qué un primate comenzó a ser inteligente hasta convertirse en lo que denominamos Homo sapiens?

    Lo que está claro es que la inteligencia de la nueva especie se manifestó y se manifiesta mediante lo que denominamos “el pensamiento simbólico”, algo que desde el momento de nuestra aparición sirvió para que los seres humanos intentásemos descifrar la ininteligible realidad en la que estábamos inmersos.

    En este libro, su autor, tiene la virtud de ofrecernos una recopilación bien sistematizada de mitos y leyendas de la historia de la humanidad, de una forma que me atrevo a calificar como enciclopédica.

    Un libro, en fin, documentado con rigor y elaborado con destreza descriptiva, que nos muestra las ficciones milenarias que cuajaron en los mitos y en las leyendas venerables, urdiéndolo todo en un tejido de referentes culturales muy completo y atractivo».

    Del prólogo de José María Merino (de la Real Academia Española).


    Sumario

    • PRÓLOGO
    • INTRODUCCIÓN
    • CAPÍTULO I, LA INMORTALIDAD
      • La Fuente de la Eterna Juventud
      • El Elixir de la Vida
      • El Ave Fénix
    • CAPÍTULO II, SERES FANTÁSTICOS
      • De apariencia humana
      • Seres Maléficos
        • Drácula y los vampiros humanos
        • Licántropos
        • El demonio
        • Las brujas
        • Drácula y los vampiros humanos
        • Licántropos
        • El demonio
        • Las brujas
      • Seres malditos
        • El judío errante
        • El holandés errante
        • El judío errante
        • El holandés errante
      • Seres feéricos
        • Los duendes
        • Los trasgos
        • Las hadas
        • Los gnomos
        • Los genios
        • Los elfos
        • Los duendes
        • Los trasgos
        • Las hadas
        • Los gnomos
        • Los genios
        • Los elfos
      • Seres eróticos
        • Las ninfas
        • Las xanas
        • Las apsaras
        • Las huríes
        • Las valquirias
        • Las ninfas
        • Las xanas
        • Las apsaras
        • Las huríes
        • Las valquirias
      • Seres maléficos
        • Drácula y los vampiros humanos Licántropos
        • El demonio
        • Las brujas
        • Drácula y los vampiros humanos Licántropos
        • El demonio
        • Las brujas
        • Las valquirias
      • De apariencia animal
        • La hidra
        • La quimera
        • Medusa
        • Cancerbero
        • El grifo y el hipogrifo
        • El basilisco
        • La salamandra
        • El unicornio
        • La anfisbena Las gárgolas
        • Las erinias
        • La serpiente emplumada El monstruo del lago Ness
        • El Kraken
        • El Yeti
        • King Kong La hidra
        • La quimera Medusa Cancerbero
        • El grifo y el hipogrifo
        • El basilisco
        • La salamandra
        • El unicornio
        • La anfisbena
        • Las gargolas
        • Las erinias
        • La serpiente emplumada
        • El monstruo del lago Ness
        • El Kraken
        • El Yeti
        • King Kong
        • Los dragones
      • De apariencia híbrida
        • Las sirenas
        • Tritón o los tritones
        • Las nereidas
        • El minotauro
        • Los centauros
        • Los cíclopes Sátiros y silenos
        • La mantícora
        • Las arpías
        • La esfinge
        • Tritón o los tritones
        • Las nereidas
        • El minotauro
        • Los centauros
        • Los ciclopes
        • Sátiros y silenos
        • La mantícora
        • Las arpías
        • La esfinge
    • CAPÍTULO III, TIERRAS LEGENDARIAS
        • El país del Preste Juan
        • La isla de San Borondón
        • La ciudad errante de los Césares
        • Las siete ciudades de Clbola
    • CAPÍTULO IV, CONTINENTES Y CIVILIZACIONES DESAPARECIDAS
        • La Atlántida
        • Lemuria
        • Mu
        • Isla de Pascua
        • Tartessos
    • CAPÍTULO V, LA RIQUEZA INAGOTABLE
        • El rey Midas
        • Eldorado
        • La piedra filosofal
        • El Vellocino de oro
        • El Santo Grial
    • CAPÍTULO VI, EL PARAÍSO PERDIDO Y EL MÁS ALLÁ
        • El Edén
        • El Janna
        • Los Campos Elíseos
        • El Valhalla
    • BIBLIOGRAFÍA

     

  • Curiosidades y anécdotas de la historia de México

    Para la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, es un orgullo compartir con el lector este conjunto de anécdotas de la historia de México de los siglos XIX y XX, producto de minuciosas investigaciones realizadas por los profesores-investigadores de las Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias y Artes para el Diseño, que ya han sido publicadas de manera digital previamente como de la muy fructífera colaboración interinstitucional con la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de nuestro país.

    Este conjunto de narraciones breves nos muestran un México para el que lo históricamente relevantes no es nada más lo solemne, pues su pueblo goza desde tiempos muy antiguos de la gracia y la sencillez como parte de su identidad.


    Sumario

    • Introducción
    • Pequeñas historias de la historia de México
    • La resaca de la lucha de Independencia.
    • Los transgresores
    • Las mujeres, tontas…
    • Plantas medicinales y ciencia positivista
    • De lo más injusto…
    • Motines por la moneda de níquel
    • Legislaba y hacía poemas
    • Entre la moralidad y la ciencia
    • San Lunes…
    • ¡Piedad, piedad, oh, chimeneas humanas!
    • Las luces del novecientos
    • La novedad del siglo
    • La modernización y los automóviles
    • Peregrinar de los “Indios Verdes”
    • La ciudad de México futuro puerto de mar
    • Principios higiénicos en la ciudad
    • Baños y lavaderos públicos
    • Baño de jabón
    • Carencia de baños y jabón
    • Enterraron hasta el guante
    • El viejo feo
    • Mátalos en caliente
    • La Diva y el Presidente
    • Una chela bien fría
    • La forma más antigua de destilar
    • La magia y la fantasía del circo
    • Voz grave y varonil
    • Un gato en salones de baile
    • Clasificación A
    • Los presidentes y las corridas de toros
    • La gran diva de México
    • Las tandas de la ciudad de México
    • Las rataplaneras
    • Arrepentido
    • El tigre
    • El dulce…
    • Llueven periódicos
    • Dinero, dinero… y los grupos revolucionarios
    • Mujer hermosa que asalta
    • Los pantalones
    • Los delincuentes, héroes de los pobres
    • Chucho el Roto
    • El Chalequero
    • Licencia para pedir
    • Para curar los resfriados
    • Los duelos
    • Pellizcan a las señoritas…
    • Moda y discriminación de género
    • Los borrachos, los chistosos y los rateros
    • Defendiendo su honor
    • Campaña negra para el tlachicotón
    • Cómo cazaron a Tigre
    • Soñando con la silla de don Porfirio
    • ¿Elogio o reproche?
    • Carta política
    • Ciudad Juárez epicentro de tensiones y
    • presagios, 16 de octubre de 1909
    • Las postales de la lucha armada, 1910
    • El sarape de Madero.
    • Sara Pérez de Madero (1870- 1952)
    • Un testigo incómodo
    • Ojo parado
    • 45 minutos de fama
    • María Pistolas
    • Johnny, Juanito
    • Granito de Oro
    • Este rancho es muy grandote
    • Primer bombardeo desde el aire
    • Cueva de ladrones
    • No a negocios lucrativos
    • Carranza y la crisis económica
    • Problemas conyugales
    • El Zancudo y el Congreso Constituyente
    • Bautizo de la Constitución de 1917
    • Falsificadores de moneda
    • El reloj
    • El brazo saltarín
    • Mujeres en pie de lucha
    • Amalia Robles, ¿La Negra Angustias?
    • Heroínas desmitificadas
    • Las mujeres, terror de los zapatistas
    • Lo que se llevó el tren
    • Los ricos también esperan
    • La rapiña en las calles
    • Escasez de carbón en la ciudad de México
    • ¡Pajarito, Pajarito!… General Zapata
    • Dolor y espanto
    • La Guerra de las Viudas
    • Pianista de cine mudo
    • El Teatro Esperanza Iris abre sus puertas
    • Un barco lleno de boleros
    • Doscientos soldados constitucionalistas escoltan a la bailarina rusa
    • Los negocios chuecos de los revolucionarios
    • Sombrero de Panamá
    • Alfiler mágico
    • María Conesa y el general Obregón
    • Cayó en la trampa
    • La flor de té
    • Loco, pero no corrupto
    • La caza de Maycotte
    • El Señor Ross…
    • Mal pintado
    • Cabritos y ca …
    • La academia de don Adolfo en E.U.
    • Mentiroso
    • Rociado con gasolina
    • El que manda…
    • Asesinato en La Bombilla
    • Hierro para marcar humanos
    • Sin corazón
    • Luz en San Carlos
    • El Vizconde de Miramechueco
    • Atentado anunciado
    • Callitos
    • Muerte gloriosa
    • Esquelas inspiradoras
    • ¡Venga pronto, que me muero!
    • Los disfraces de Pro
    • Cómo roba
    • María, María…
    • Nahui Olin
    • Cárdenas y su mujer
    • Consuelo…
    • El indio de la arracada
    • Descomposiciones
    • Cándido
    • Machismo
    • Acostado boca abajo
    • En la mandíbula
    • “El Gato”
    • Alí Babá y los 40 ladrones
    • Devaluación
    • En La Castañeda
    • Con las pompas al aire
    • La jugada
    • Sapos y culebras
    • Bodas sin padres
    • Se apagó una vida
    • Mejor el traje negro
    • Obligados por la pobreza
    • Apendicitis
    • Presidente viajero
    • Remendando, remendando
    • O me los vendes o me los vendes
    • Jotos
    • Enorme brillante
    • Ojo de vidrio
    • Sobrenombres
    • ¡Punta de ladrones!
    • Las cosas buenas
    • Bibliografía

    No puedes copiar el contenido del sitio.