
Lugares de poder
Son muchos los lugares repartidos por el mundo que destacan sutilmente por encima de los demás. Son los conocidos como “lugares de poder”, enclaves en los que se concentran una serie de energías que transforman al individuo, que hacen que este trascienda. El talante viajero del autor confiere a este volumen un aspecto aventurero, pero también práctico. No en vano le ha llevado a “experimentar” en estos sitios, obteniendo resultados únicos y sorprendentes que nos narra apasionadamente.
- Introducción
- La vida, el gran enigma
- Lo mágico y lo sagrado: Las dos caras de Jano
- El recinto de poder, amplificador de energía
- Un paseo por la historia
- La infancia del mundo. Pintores, escultores, brujos, cazadores y agricultores
- Los clásicos. Oriente y Occidente
- La oscura Edad Media
- El imperio de la razón
- La nueva espiritualidad
- 5. Lugares de poder
- Características físicas
- Características espirituales
- Clasificaciones
- Redes energéticas
- La clave del enigma
- Recintos famosos
- Prehistoria
- Las primeras ciudades
- Egipto
- Grecia
- Etruscos, Nabateos, Fenicios y Romanos
- Entre las brumas del Atlántico
- Santuarios del Islam
- El recinto cristiano
- Los dioses lejanos
- Bajo la lluvia de Chac
- La tribu de Mesa Verde
- Los peregrinos sobrenaturales
- Los espíritus de la Península Ibérica
- Lo perceptible
- El Monasterio de Suso
- La Alhambra de Granada y el Generalife
- Toledo
- Santiago de Compostela
- El Monasterio de El Escorial
- Montserrat
- Lo imperceptible
- La Cueva de los Casares
- La Cova del Parpalló
- El ídolo de Peña Tú
- El santuario de Conquezuela
- La Cuevas de los Moros de Pastrana
- La Ermita templaria de Río Lobos
- El Desierto de Bolarque y el enigma de Recópolis
- Arquitecturas de lo sublime
- El Románico, silencio y sencillez
- El Gótico, luz y símbolo
- El Hombre, centro del Universo
- Bibliografía

Crónicas de fenómenos insólitos
Rituales de vudú, chamanes en el Amazonas, áridos desiertos plagados de leyenda. Esta obra es un diario de viajes escrito con el polvo en las botas y el sudor aun resbalando por las mejillas. El autor se introduce en lugares anteriormente vetados a cualquier occidental para demostrar, sin margen a la duda, que lo imposible, en ocasiones, cobra forma en los cinco continentes del, planeta.
- Introducción
- Las puertas del desierto
- Jeenas, los espíritus del desierto
- Mauritania. Sahara
- Las escaleras de la muerte
- De camino a Kania Kumari
- Namaste. India
- El Amazonas y el reino de los dioses
- Venezuela
- La isla del fin del mundo
- Ometepe. Nicaragua
- El regreso de los guerreros del arco iris
- México
- El señor de los anillos
- Nepal
- Los tambores del diablo
- El día que pasamos tanto miedo. Haití
- El caldero mágico
- Cuba
- El país de los inmortales
- El regreso de la diosa. Egipto
- El valle de las estrellas errantes
- Cerro Uritorco. Argentina
- El viejo sabio de la esperanza
- Nueva Delhi. India

Los secretos del antiguo Egipto
Hablar de Egipto es hacer referencia a la cultura más impresionante y enigmática que ha pasado por la faz de la Tierra. En un tiempo remoto, en un país en el que tan solo había desierto y muerte, apareció una cultura que cultivó las artes y las ciencias, una civilización que dio los mejores astrónomos, matemáticos, ingenieros, para llevar a cabo obras imposibles con un elemento siempre presente: el culto a sus dioses y a la magia.
- Introducción
- Una ciencia para locos, bohemios y herejes
- La cultura que surgió de la nada
- En el país de los magos
- Los conocimientos perdidos
- El mensaje oculto de la Gran pirámide
- La Esfinge, el león dormido
- Los extraños egipcios
- Akhenatón, un faraón que se adelantó al tiempo
- Dos hombres, un faraón y un destino
- Los incansables viajeros

La invasión OVNI
La posibilidad de que objetos volantes de origen incierto estén surcando impunemente nuestros cielos se ha convertido en certeza a raíz de las desclasificaciones de informes ovni que en los últimos años han llevado a cabo diferentes gobiernos. A pesar de las críticas, lo que queda de manifiesto es que los ovnis continúan manifestándose, siendo ocultados bajo los epígrafes de máxima confidencialidad de los estamentos militares.
Esta sorprendente investigación periodística así lo pone de manifiesto.
Sumario ∴
- Introducción
- Génesis de un misterio
- El mejor caso ovni de la historia
- “Sí, existen”; concluyen los científicos
- ¿Materiales extraterrestres?
- Pilotos y radares ante los ovnis
- Los encuentros con humanoides
- Macroavistamientos: de la “bola de fuego” a la “nave de los dioses”
- El retorno de los OVNIs
- El secreto OVNI en Europa y España
- El secreto en Estados Unidos: los ovnis llegan a los tribunales
- Epílogo
- Bibliografía

La espada y la cruz
Si existe una orden de caballería que ha alcanzado con el paso de los siglos la categoría de mito, esta sin lugar a dudas es la Orden de los Cabaleros Pobres del Templo de Salomón, más conocida como la Orden del Temple.
Su misteriosa aparición, sus primeros pasos, el enriquecimiento y el poder que atesoraron y sus secretos, son parte de las claves que el autor desvelará en esta obra.
Sumario
- Breve repaso histórico
- El comienzo.
- El ocaso.
- El Templo, edificio sagrado, edificio religioso
- Maestros constructores, historia, mito y leyenda.
- Marcas de cantero.
- Simbolismo
- Ortodoxia y heterodoxia.
- Trabajo de campo
- Un problema de cruces
- El noroeste peninsular, una página casi en blanco
- Asturias, cuna del Jacobeo:
- Primera peregrinación.
- Otros caminos.
- El siglo XII.
- La Cámara Santa.
- Al César lo que es del César.
- El Graal:
- Contenido Esotérico.
- Versiones del mito.
- Función del mito.
- Griales Asturianos:
- Parres.
- Aller.
- El Monsacro, corazón de Asturias:
- Cultos solares.
- El Tararu.
- Las Reliquias.
- Rodericus Sebastianiz.
- El Caballero de Llanes:
- Aparece el león.
- Los símbolos de Villaviciosa.
- Valdediós y lo paranormal.
- Avilés y la Rochelle.
- El Lignum Crucis de Santo Adriano.
- Otras pistas, otros indicios
- La iglesia de Santiago.
- Santa María de Narzana.
- Aramil.
- El Aramo y la zona centro.
- Colegiata de San Pedro.
- San Vicente de la Barquera.
- Por Archivos y Bibliotecas
- Más al Oeste
- San Miguel de Bréamo.
- Los secretos de Noia.
- Betanzos, un mundo de símbolos.
- La Astrología de A Coruña.
- Bembibre y el Temple.
- El camino iniciático de Iria Flavia.
- Santa Marinha.
- O Forno da Santa.
- Otras Tierras
- ¿Hugues de Payns o Hug de Pinós?
- Huellas sorianas:
- San Saturio.
- Río Lobos, centro iniciático.
- La Sierra del Almuerzo.
- ¿Hugues de Payns o Hug de Pinós?
- Asturias, cuna del Jacobeo:

Los demonios del Edén
En 2005 Lydia Cacho cimbró a la opinión pública con la aparición de “Los demonios del Edén”, una detallada investigación sobre la red de corrupción que protegía el abuso sexual de menores en Cancún por parte de famosos empresarios y funcionarios públicos.
Es un libro que presenta la cadena que comienza con el abuso sexual infantil, la explotación sexual, el turismo sexual con menores, el comercio sexual con hombres de poder, la protección tanto policíaca como política de los pederastas, la pornografía, el lavado de dinero y el tráfico de influencias. Todo englobado en una poderosa y peligrosa red mundial de crimen organizado.
En 2005 Lydia Cacho sometió a juicio de la opinión pública el famoso caso de Jean Succar Kuri, un hotelero de origen libanés, residente norteamericano, que cometía abuso sexual de menores en Cancún y era protegido tanto por autoridades locales como por políticos de gran envergadura, que incluso participaban del delito de corrupción de menores.
Protegidos de las autoridades en un Refugio para Víctimas del delito de una ONG en Cancún, los menores denunciaron los hechos que, contra toda predicción, probaron los delitos ante la Procuraduría General de Justicia.
Gracias a su valiente testimonio, Succar Kuri fue arrestado en Arizona. Actualmente su juicio continúa pendiente.
Intelectuales mexicanos opinan sobre Los demonios del Edén: Hay libros que cambian la historia de un país. Éste es uno de ellos. Los demonios del Edén impidió que una abusiva trama de corrupción quedara impune. Ejemplo de valentía y pasión por la verdad, confirma la fuerza y la dignidad del oficio periodístico. Hay personas que son héroes. Lydia Cacho es una de ellas. -Juan Villoro, escritor-
Este libro destapa una de las tramas de la complicidad ilegal entre la trata de personas y el poder político en México y, al mismo tiempo, hace de su autora una de las periodistas más creíbles, valientes, y reconocidas de su historia reciente. -Fabrizio Mejía Madrid, escritor-
La autora de Los demonios del Edén ha sido elevada al nivel de símbolo por los mexicanos que no están dispuestos a seguir callados ante los abusos y crímenes perpetrados al cobijo del poder. Lydia, que defiende a capa y espada la dignidad de niños y mujeres, logró conjugar la solidaridad del gremio periodístico. Es mujer de una pieza. -Elena Poniatowska-
Libro atroz, valiente, incisivo, Los demonios del Edén de Lydia Cacho es una de las pruebas fundamentales de las perversiones y complicidades que en México hay entre el poder político, el poder económico y las redes de prostitución y pornografía infantil. Después de él y de los sufrimientos que su autora pasó para escribirlo, ese mundo aterrador no puede ser ya el mismo: hay alguien que lo mira con una luz implacable. Con la fuerza y el valor de Lydia Cacho, el Edén de la infancia encontró en México a su más pura y hermosa centinela. -Javier Sicilia, poeta-
- Inventando el paraíso
- El actor principal
- Armando un rompecabezas
- Rompiendo el silencio
- María contra el silencio oficial
- ¿Defensores o Verdugos?
- ¿Quién es el enemigo?
- ¿Políticos y explotación sexual?
- Los hoteleros toman postura
- El general viaja a Cancún
- Aparecen los videos
- La guerra por la justicia
- Succar aparece en Estados Unidos
- Fugitivo mexicano
- Desenterrando viejos huesos
- La complicidad de los medios
- Autoridades en guerra: PGR versus PGJE
- Las voces acalladas
- Descubriendo complicidades
- De un caso local a un caso global
- Viejas amistades
- Protegidos por Wall Street
- La tecnología también trabaja para la pornografía
- Ni monstruo ni bestia: hombre de poder
- Succar leyó Lolita
- El juicio en Cancún
- Turismo sexual
- Después de la tormenta
- Siguen apareciendo víctimas
- El juicio de extradición
- Si Succar Kuri no es extraditado queda una esperanza

Las plantas mágicas
A lo largo de la historia el uso de las plantas, tanto en su vertiente ritual como curativa, ha hecho que aparezca una nueva ciencia cuyo elemento principal es el conocimiento de la botánica.
Plantas curativas, malignas, los filtros de amor, etc, son parte de un libro ampliamente documentado y repleto de sorpresas, pero por encima de todo de gran utilidad.
- Las enseñanzas del centauro Quirón
- Mitos y leyendas sobre las plantas
- El Olimpo vegetal
- Las propiedades medicinales de las plantas
- Hortus sanitatis…
- El herbolario estrellero
- Astros y hierbas.
- La influencia del Zodíaco
- Las horas planetarias
- Un momento mágico: la Noche de San Juan
- El universo arbóreo de los celtas
- Santoral botánico
- Florilegio mariano: las plantas y la Virgen María
- Las plantas y los santos
- Un jardín de piedra: simbolismo vegetal en las catedrales
- Los hombres verdes
- Las hierbas del diablo
- Pactos satánicos y escobas voladoras
- La cocina de las brujas
- Herbario satánico
- Ergotismo y brujería
- Talismanes verdes
- Hechizos temibles: el mal de ojo y las ligaduras
- Plantas protectoras
- El arte de las alcahuetas
- Rituales de magia amorosa
- Filtros y bebedizos
- La varita mágica
- Plantas maestras
- Drogas visionarias
- Plantas maestras y chamanismo
- Psilocybe: el hongo mágico
- El cactus de San Pedro
- La soga del muerto: ayahuasca
- El jardín hermético
- Quintaesencias y elixires
- Buscando la piedra filosofal
- Las plantas mágicas de los rosacruces
- El jardín de los alquimistas
- Coca, la hoja sagrada
- Huacos y arqueología
- Usos sagrados
- Secularización
- El redescubrimiento de la hoja de coca
- La coca como hierba medicinal
Coquismo y cocainismo - Chamanismo y coca
- Formas de consumo
- La hierba santa
- Botánica funeraria
- Árboles necrófilos
- El tratado de don Celestino
- Las plantas y la muerte
- La simbología vegetal de los cementerios
- Criptobotánica
- El manual de fray Esteban: a la búsqueda de simples incógnitos
- Terapéutica y religión
- El árbol de la vida
- Árboles míticos
- La flor de la pasión
- La rosa de Jericó
- Fuga daemonum

El enigma de las momias
Desde que el hombre es hombre el miedo a la muerte, a este último viaje sin retorno aparente, le ha llevado a utilizar los más variados sistemas para intentar luchar contra ella. La momificación ha sido uno de ellos.
Bien por miedo, soberbia, o por fe, el hombre siempre ha intentado sobrevivir a la muerte. La idea de una existencia tras ese paso trascendental se ha visto reflejada, de alguna manera, en todas las creencias religiosas profesadas desde la más remota antigüedad.
De un modo u otro siempre se ha pensado que el alma pasaba a otro plano de existencia para continuar su camino. Pero la continuidad física del cuerpo siempre ha representado un problema de mayores proporciones, surgiendo, en algún momento de la historia, la idea de conservarlo artificialmente para que se mantuviera “en vida”, evitando el proceso de putrefacción de los tejidos. Y así surgió, como un modo de combatir a la muerte, la momificación, un proceso que aún hoy continúa constituyendo uno de los grandes enigmas del hombre.
Desde las momias del Antiguo Egipto hasta las grandes y pretéritas civilizaciones del continente americano, pasando por las catacumbas italianas, las turberas del norte de Europa, las momias guanches de las Islas Canarias o las enigmáticas momias de hombres blancos en China, evidencian que en el pasado hubo quizá “demasiada” preocupación por alcanzar la inmortalidad… El enigma de las Momias ofrece la oportunidad de bucear en el misterioso mundo ancestral con datos históricos y científicos, introduciéndonos en el acto mágico más importante del hombre: tratar de eludir el instante final.
Esta obra respira el aire romántico y añejo de los antiguos tratados de momificación; huele a desierto, a sarcófago, a aventura…”.
- Introducción
- Creencias en la vida del más allá
- Los secretos de las momias egipcias
- Las momias que surgieron de los pantanos
- Las momias del pueblo guanche
- Las momias que cambiaron la historia
- Los increíbles fardos de Perú
- Chinchorro: las momias más antiguas del mundo
- Momificación, cuerpos incorruptos y milagros
- Tráfico de momias y fraudes
- La maldición de las momias
- Lo más curioso en momias

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
Sumario
- LA VIDA SE ADAPTA AL MUNDO: (Continuación)
- Adaptación de los sistemas sensoriales
- Adaptaciones de conducta
- Adaptaciones de reproducción
- Adaptaciones de la organización social
- Adaptaciones de coevolución
- NUEVAS PERSPECTIVAS: Introducción
- Cambios a gran escala
- Arqueología de los genes
- Evolución y clasificación
- El ritmo de la evolución
- Extinción y evolución
- Extensiones masivas
- La extinción de los dinosaurios
- Genes saltarines
- El control del desarrollo
- La evolución en nuestras manos
- GLOSARIO
- BIBLIOGRAFÍA
- ÍNDICE
- AGRADECIMIENTOS

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
- Introducción
- VIDA Y CAMBIO: Introducción
- La evolución de la evolución
- Escala temporal de la vida en la tierra
- Fósiles: Evidencias del pasado
- Cómo se forman los fósiles
- La interpretación de las pruebas
- La era más larga
- La aparición de células complejas
- La explosión cámbrica
- Poblando los mares
- La conquista de la Tierra
- La era de los Dinosaurios
- La evolución de las plantas terrestres
- El triunfo de los mamíferos
- El origen de la especie humana
- LAS REGLAS DEL CAMBIO: Introducción
- ¿Qué es la vida?
- El origen de la vida
- Las limitaciones de la vida
- Las unidades más pequeñas
- La célula viva
- ADN y ARN
- La dotación genética
- Los genes y el ambiente
- Recombinación genética
- ¿Quién necesita el sexo?
- Las materias primas de la evolución
- La selección natural
- Genes y variaciones
- Cambios de nivel Superior
- Variaciones en el diseño del cuerpo
- Las grandes transformaciones
- LA VIDA SE ADAPTA AL MUNDO: Introducción
- Adaptaciones estructurales
- Adaptaciones fisiológicas

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
-
- Los tesoros de Albión
- Los tesoros de los mayas
- El misterio del templo
- El legado de los jesuitas
- CAPÍTULO V, TROFEOS DE GUERRA
- La fortuna imperial
- Los blancos se repliegan
- Las insignias perdidas del rey Juan
- Cuando se retiraron los romanos
- El marfil de Emin Pashá
- El botín del eje
- CAPÍTULO VI, LAS GANANCIAS DERIVADAS DEL DELITO
- La caja fuerte del cemento de Al Capone
- El gran botín del Big Horn
- Lío en Canadá
- El atracador que cayó del cielo
- El robo del correo de Plymouth
- CAPÍTULO VII, MISTERIOS DEL ARTE
- El robo de La Mona Lisa
- El extraño caso de la desaparición del Duque
- Locuras de la riviera
- El robo del museo Marmottan
- APÉNDICE I
- Todos los buscadores de tesoros
- APÉNDICE II
- La ley y el buscador de tesoros
- APÉNDICE III
- El instrumental y su utilización
- ÍNDICE (VOLS. I Y II)
- AGRADECIMIENTOS

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
- AMÉRICA DEL SUR
- Las Islas Galápagos
- Bosques
- La cuenca amazónica
- Colibries
- La Pampa
- Mamíferos de sudamérica
- La costa
- ASIA
- El Himalaya
- El sudeste de Asia
- Animales voladores de Borneo
- Manglar
- Desiertos
- Siberia y Mongolia
- Japón
- China
- OCEANÍA
- Polinesia
- Aves del paraíso
- Nueva Zelanda
- Australia
- La gran barrera de coral
- Árboles
- Marsupiales
- Terreno de espinos y desierto
- ANTÁRTIDA
- Georgia del Sur

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
- ÁFRICA
- La sabana
- Los tejedores
- Bosques
- Desiertos
- Ríos, lagos y pantanos
- Montañas
- Madagascar
- EUROPA
- Las islas del Atlántico: Criadero de aves
- La costa
- Montañas
- Migración
- Bosques y páramos
- La Camamarga
- AMÉRICA DEL NORTE
- Costas y ríos
- Alaska
- Las Montañas Rocosas
- Secoya
- Las “Bad Lands”
- El Gran Cañón
- Desiertos
- El valle de la muerte
- Everglades
- AMÉRICA DEL SUR
- Los Andes

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
- LOS RITMOS DE LA ENERGÍA
- Ritmos corporales de aporte energético
- Ritmos de la respiración
- El pulso de la vida
- Ritmos de alimentación
- Tiempos de actuar
- Ciclos del sueño
- RITMOS DEL MOVIMIENTO
- El arte del vuelo
- La locomoción de a saltos
- Secuencias de movimiento progresivo
- Locomoción bípeda
- El movimiento ondulante
- Ritmos acuáticos
- RITMOS DE SALUD Y ENFERMEDAD
- Los relojes del cuerpo
- Aves nocturnas
- Ritmos hormonales
- Los ritmos y el asma
- Tratamientos y trasplantes
- LOS RITMOS DEL DESIERTO
- Biorritmos
- Ondas corporales y mentales
- Los ritmos astrológicos
- Ciclos de las manchas solares
- UN SENTIDO DEL RITMO
- Ritmos sociales
- Ritmos contagiosos
- Aprendizaje del Ritmo
- Música y movimiento
- Ritmos del culto
- Ritmos del trabajo
- Compases familiares
- Ritmos de la comunidad
- LOS RITMOS DEL TIEMPO
- Conceptos del tiempo
- Los primeros relojes
- El cómputo de los años
- El cálculo de los minutos
- El registro de los segundos
- La carrera contra el reloj
- DATOS DE LOS RITMOS
- ÍNDICE ANALÍTICO (VOLS. I Y II)
- AGRADECIMIENTOS

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
- Introducción
- LOS RITMOS FAMILIARES
- Ritmos vitales
- Los ritmos de la infancia
- LOS RITMOS CÓSMICOS
- El alborear de los ritmos
- La energía del sol
- La rotación de la Tierra
- La traslación de la Tierra
- Los vientos y el tiempo atmosférico
- Los ritmos de las eras glaciales
- Los ciclos del frío
- La atracción de la luna
- Las fases de la luna
- LOS RITMOS DE LAS ESTACIONES
- Las estaciones templadas
- Las estaciones de los trópicos
- La duración variable de los días
- La temporada de crecimiento
- Tiempo de florecer
- Tiempo de cosechar
- Los preparativos para el invierno
- La estación del sueño
- RITMOS DENTRO DE LOS RITMOS
- El vocabulario de los ritmos
- Los ritmos diarios
- Los ritmos de las mareas
- Los ritmos anuales
- Los relojes biológicos
- LOS RITMOS DEL SEXO
- Ritmos de Concepción
- La parada anual
- La época de reproducción
- Las respuestas al clima
- Ritmos de cortejo
- Ritmos migratorios
- Los viajeros de larga distancia
- Desovar con la marea
- CICLOS DE POBLACIÓN
- Ciclos vitales
- La alteración de generaciones
- Las comunidades: El juego de los números
- Aumento y descenso de las poblaciones
- Los ciclos de enfermedad
- RITMOS DE CRECIMIENTO
- Células: Multiplicación por división
- Patrones de crecimiento
- El ciclo del carbono

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
- BARRERA DE ROSS
- El mayor iceberg del mundo
- MILFORD SOUND
- Zonas zoológicas en aguas de fiordos
- WHAKAREWAREWA
- Fuentes y manantiales geotermales
- BORA BORA
- Isla esmeralda en un océano amatista
- FALLA EN SAN ANDRÉS
- La bomba de relojería que amenaza a partir de California
- GRAN CAÑÓN
- Un pasadizo a través del tiempo geológico
- CRÁTER DEL METEORO
- Huella gigantesca de un proyectil cósmico
- PUENTE DEL ARCO IRIS
- Monumental arco natural de piedra arenisca
- MONUMENT VALLEY
- Rojo telón de foro rocoso en el salvaje oeste
- EL BOSQUE PRETRIFICADO
- Árboles de piedra que datan de la época de lo dinosaurios
- WHITE SANDS
- Un desierto con dunas de porcelana esmaltada
- BADLANDS
- Vistas áridas de un paisaje en decadencia
- PANTANO OKEFENOKEE
- “Tierra temblorosa”, refugio de la fauna de Georgia
- CATARATAS DEL NIÁGARA
- Una poderosa cascada condenada a precer
- RÍO AMAZONAS
- La más poderosa vía fluvial de la Tierra
- GROENLANDIA
- La factoría de icebergs en la cima del globo
- LAGO TITICACA
- El gran lago mecido en lo alto de los Andes
- CATARATAS DE IGUAZÚ
- Una multitud de cascadas en la profundidad de la jungla
- SURTSEY
- Una isla surgida del fondo del mar
- STROKKUR
- Manantial en la tierra del hielo y el fuego
- LAS MARISMAS
- Encrucijada de pájaros bulliciosos y refugio pantanoso
- SKYE
- Isla esculpida por una sacudida volcánica
- CALZADA DEL GIGANTE
- Legendarias pasaderas en Irlanda
- GARGANTA DE CHEDDAR
- Hondonada labrada en la región occidental de Inglaterra
- GLOSARIO (VOLS. I Y II)
- NOMENCLÁTOR
- PARQUES NACIONALES DEL MUNDO
- BIBLIOGRAFÍA
- ÍNDICE DE NOMBRES Y MATERIAS (VOLS. I Y II)
- AGRADECIMIENTOS

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
- Introducción
- GRAN ERG OCCIDENTAL
- Las arenas siempre cambiantes de Sahara
- SOGNEFJORD
- Legado esculpido en los periódos glaciares
- GARGANTA DEL VERDON
- Cañón forjado en un paisaje de piedra caliza
- EL MONT BLANC Y LOS ALPES
- Cumbre nívea de una cordillera
- OASIS DE NEFTA
- Vergel en un desierto
- LAGO VÄNERN
- El corazón de las vías fluviales de Suecia
- KÖNIGESEE
- Una joya en la zona de los laogos de los Alpes bávaros
- CUEVAS DE FRASASSI
- Maravilloso mundo subterráneo de Italia
- VOLCÁN VESUBIO
- El pico que amenaza destrucción
- DESIERTO DE NAMIB
- Tesoros ocultos en un yermo inmovilizado por la niebla
- CUENCA DEL CONGO
- El corazón de la jungla del Continente Negro
- METEOROS
- El bosque rocos de Grecia
- MANANTIALES DE PAMUKKALE
- Antigua estación termal en un paisaje de cuento de hadas
- RUWENZORI
- Los esquivos montes de la Luna
- RÍO NILO
- Sangre vital para la fertilidad de Egipto
- CONOS de ÜRGÜP
- Ciudad surrealista tallada en roca volcánica
- MAR MUERTO
- El lago más salado de la Tierra
- CRÁTER DE NGORONGORO
- Snatuario de la fauna der Rift Valley
- MADAGASCAR
- Museo vivo de extrañas criaturas
- LAGOS DE BAND-I-AMIR
- Joyas en las estribaciones del Hindu Kus
- VALLE DE CACHEMIRA
- Retiro de emperadores: lugar de paz
- MONTE EVERST Y EL HIMALAYA
- Los picos más altos nacidos del fondo del océano
- LAGO BAIKAL
- El lago más profundo del mundo
- KRAKATOA
- La erupción volcánica que hizo temblar la Tierra
- COLINAS DE KUEI-LING
- Tormos de pan de azúcar con inscrustaciones de cuevas
- AYERS ROCK
- El gigante rojo en el corazón del despoblado
- FUJI YAMA
- Sagrado pico de perfección
- GRAN BARRERA DE ARRECIFES
- Jardines de coral viviente al borde del Pacífico

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
- PERSONAJES Y CONCEPTOS:
- Los mitos de la M a la Z
- Demonios
- Creación
- Fenómenos naturales
- Destino y Castigo
- Vida Futura
- Fuego
- Dioses artesanos y herreros
- Gigantes
- Los mitos de la M a la Z
- MICROENCILOPEDIA
- BIBLIOGRAFÍA
- ÍNDICE DE NOMBRES Y MATERIAS
- AGRADECIMIENTOS

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
- PAISAJES SIMBÓLICOS
- GEOMANCIA: EL MISTERIOSO ARTE DE LA LOCALIZACIÓN
- LÍNEAS EN EL PAISAJE INGLÉS
- LAS ESTATUAS GIGANTES DE LA ISLA DE PASCUA
- EL GIGANTE CALISO DE CERNE ABBAS
- FIGURAS EN LAS COLINAS DE LA ANTIGUA INGLATERRA
- GEOMANCIA: EL MISTERIOSO ARTE DE LA LOCALIZACIÓN
- CIUDADES ANTIGUAS
- MACHU PICCHU: LA FABULOSA CIUDAD DE LA INCA
- LA EXPLORACIÓN DEL ANTIGUO PERÚ
- CHACO CANYON: LAS COMUNIDADES DE LOS PUEBLOS
- EL PAÍS DE LAS CUATRO ESQUINAS
- TEOTIHUACÁN: LA MISTERIOSA CIUDAD DE LOS DIOSES
- AZTECAS, TOLTECAS Y OLMECAS
- EL GRAN ZIMBABUE: CENTRO COMERCIAL DE ÁFRICA
- LAS RIQUEZAS DEL GRAN ZIMBABUE
- ANGKOR: LA CIUDAD TEMPLO DE LOS HINDÚES
- EL LEGADO DEL PUEBLO GEMER
- CNOSOS: LA CIUDAD DE LABERINTO
- SUSA: LA CIUDAD GLORIOSA DE LAS PERSAS
- LA LEGENDARIA CIUDAD DE TROYA
- LOS PROTAGONISTAS DE TROYA
- PETRA: LA CIUDAD DE LAS TUMBAS
- MOHENJO-DARO: LA PRIMERA CIUDAD PLANIFICADA
- MACHU PICCHU: LA FABULOSA CIUDAD DE LA INCA
- TIERRAS PERDIDAS
- LA ATLÁNTIDA: ¿UN PARAÍSO PERDIDO?
- ¿ENCONTRARON LA ATLÁNTIDA?
- EL REINO PERDIDO DE LYONESSE
- LEMURIA: EL CONTINENTE EVASIVO
- ABOGADOS DE LA PÉRDIDA LEMURIA
- SHANGRI-LA: LA UTOPÍA SECRETA
- EL DORADO: EL FABULOSO REINO DEL ORO
- BUSCADORES DE ORO EN AMÉRICA DEL SUR
- LA ATLÁNTIDA: ¿UN PARAÍSO PERDIDO?
- NOMENCLÁTOR
- GLOSARIO (Vols. I y II)
- ÍNDICE DE NOMBRES Y MATERIAS (Vols. I y II)
- BIBLIOGRAFÍA

Atlas de lo extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
- Introducción
- LUGARES SAGRADOS
- GLASTONBURY: LA LEGENDARIA AVALÓN
- EL TEMPLO DE LAS ESTRELLAS DE GLASTONBURY
- TAI-SHAN: LA MONTAÑA SAGRADA DE CHINA
- EL SIMBOLISMO DE CHARRÉS
- LOS PODERES OCULTOS DE CHARTRES
- EL TEMPLO MÍSTICO DE STONEHENGE
- VISITANTES DE STONEHENGE
- AVERBURY: UN ANTIGUO CENTRO DE FERTILIDAD
- SANTIAGO DE COMPOSTELA: EL SANTUARIO DEL APÓSTOL
- NEWGRANGE: UN TESORO DE SÍMBOLOS PREHISTÓRICOS
- LAS AVENIDAS MEGALÍTICAS DE CARNAC
- CUMAS: LA CAVERNA DE LA ANTIGUA PROFETIZA
- EL ORÁCULO DE DELFOS
- EL STERNSTEINE: UN SANTUARIO GERMANO
- MALTA: SANTUARIOS DE LA MADRE TIERRA
- GISZEH: EL ENIGMA DE LA GRAN PIRÁMIDE
- GENIOS DE LA PIRAMIDOLOGÍA
- PALENQUE: CENTRO CEREMONIAL DE LOS MAYAS
- EL INCOMPARABLE ROSTRO DE LOS MAYAS
- LA MECA: LA CIUDAD MAGNÉTICA
- EL CORAZÓN PALPITANTE DEL ISLAM
- JERUSALÉN: LA CIUDAD SANTA DE DIOS
- TAJT-I-SULAYMAN: LA CIUDAD DEL FUEGO REAL
- LA LLAMA DE LA FE DE ZARATRUSTA
- LA FABULOSA TORRE DE BABEL
- TORRES LITÚRGICAS DE ORIENTE MEDIO
- GLASTONBURY: LA LEGENDARIA AVALÓN
- PAISAJES SIMBÓLICOS
- NAZCA: LOS MISTERIOSOS DISEÑOS DE PERÚ
- PERSONAS RELACIONADAS CON LAS LÍNEAS
- LOS LABERINTOS: SÍMBOLOS DEL ALMA
- AYERS ROCK: EL SANTUARIO DEL TIEMPO DEL SUEÑO
- LOS MONTÍCULOS DE AMÉRICA DEL NORTE

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
- MARAVILLAS SAGRADAS (Continuación)
- TIKAL, GUATEMALA
- MACHU PICCHU, PERÚ
- ABADÍA DE TINTERN, GRAN BRETAÑA
- LA VISIÓN CREATIVA
- PAGODA DE SHWEDAGON, MYANMAR (BIRMANIA)
- SANTA SOFÍA, TURQUÍA
- EL POTALA, TÍBET
- ASÍ, ITALIA
- MONT-ST-MICHEL, FRANCIA
- LA ALHAMBRA, ESPAÑA
- LA CIUDAD PROHIBIDA, CHINA
- ELSINOR, DINAMARCA
- EL TAJ MAHAL, INDIA
- NEUSCHWANSTEIN, ALEMANIA
- EL TRIUNFO DEL ESPÍRITU
- OBERAMMERGAU, ALEMANIA
- MONASTERIO DE ARCADIEN, GRECIA
- LA CAPILLA ITALIANA, GRAN BRETAÑA
- LA CATEDRAL DE CONVENTRY, GRAN BRETAÑA
- GUÍA PRÁCTICA
- BIBLIOGRAFÍA
- ÍNDICE (VOLS. I Y II)
- AGRADECIMIENTOS

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
- Introducción
- REINOS ETERNOS
- EL JARDÍN DEL EDÉN
- LA ATLÁNTIDA
- CAMELOT
- AVALÓN
- PAISAJES INTEMPORALES
- MONTE ARARAT, TURQUÍA
- RÍO NILO, ÁFRICA
- AYERS ROCK (ULURU), AUSTRALIA
- FUJI YAMA, JAPÓN4
- CAPADOCIA, TURQUÍA
- RÍO GANGES, INDIA
- CRÁTER DE HALEAKALA, HAWAI
- VALLE DE SHENANDOAH, EEUU
- EL HIMALAYA, INDIA
- MARAVILLAS SAGRADAS
- ALTAMIRA, ESPAÑA
- STONEHENGE, GRAN BRETAÑA
- LA TUMBA DE TUTANKAMÓN, EGIPTO
- DELFOS, GRECIA
- GOTLAND, SUECIA
- MONTÍCULO DE LA SERPIENTE, EEUU
- PETRA, JORDANIA

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
- POR VÍA TERRESTRE: TRENES
- La prueba del vapor
- La combatiente de la guerra de secesión
- Las locomotoras bajo Londres
- El tren más lujoso
- Romance e intriga
- Las obras de restauración
- Los Goliat de las montañas
- Los trenes de la seda
- El no va más al vapor
- El aerodinámico autocar de los raíles
- En pos de la velocidad
- El tren del siglo XXI
- A TRAVÉS DEL AIRE
- Arriba y afuera
- El monoplano que figuró en todos los titulares
- Volar cada vez más lejos y más rápido
- El dirigible condenado
- Los leviatanes de los cielos
- La apertura de Oriente
- El salvamento desde los cielos
- Igor Sikorski
- Los bomberos del aire
- Los monstruos del aire
- Más allá del Match 1
- El gran pájaro
- Por los aires con una corriente de chorro
- HACIA EL ESPACIO
- La órbita decisiva de Gagarín
- El hombre en la luna
- El explorador lunar
- La nave espacial reutilizable
- La misma fatídica
- La vida en el espacio
- HITOS
- ÍNDICE (vols. I y II)
- AGRADECIMIENTOS

Atlas de Lo Extraordinario
Atlas de lo extraordinario es una colección de 30 libros publicada en 1993 Y 1994 por la Editorial Debate ediciones Prado en Barcelona, España. Los 30 libros que componen esta colección son de gran formato 295cm x 240cm con 90 a 130 páginas aproximadamente con ilustraciones a todo color.
Los temas que aborda esta colección son diversos, van desde construcciones fabulosas, fenómenos naturales, mitos, leyendas, prodigios, teosoros perdidos, etc.
- Introducción
- A TRAVÉS DE LOS MARES
- El primer viaje al Nuevo Mundo
- Reconstrucciones para el Quinto Centenario
- Primeros métodos de navegación
- La circunnavegación del globo
- El convoy de cárceles flotantes
- Alrededor del mundo en solitario
- La construcción del Spray
- Fortaleza de madera contra el hielo
- La exploración de la Antártida
- La travesía más larga hasta la batalla
- Aprovisionamiento de carbón en el mar
- Superviviente de la carrera del té
- Barcos altos
- La elegancia de las regatas
- La restauración del Endeavour
- El rey del Atlántico
- Los años dorados de lujo transatlántico
- Kilómetros de Héroes de guerra
- El hidroplano batidor de marcas
- El veterano de la circunnavegación
- El viaje más largo bajo el mar
- Sir Hubert Wilkins
- El catamarán que ganó la Cinta Azul
- El primer viaje al Nuevo Mundo
- POR VÍA TERRESTRE: CARRETEREAS
- En bicicleta por el mundo
- El triunfo del automóvil
- El reto de 1908
- La carrera hasta el canal
- A través de la serranía de Darién
- Mercedes y Moss: Una combinación ganadora
- La supremacía en Le Mans
- Las ruedas más veloces
- Cruzando África en aerodeslizador
No puedes copiar el contenido del sitio.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, mostrarte anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas nuestro uso de cookies.