EL NIGROMANTE DESNUDA LA FIGURA DE JUÁREZ
CON EL PROPÓSITO de adornar las solapas de las Grandes Traiciones de Juárez, inserto un artículo del rojinegrísimo liberal Ignacio Ramírez —”El Nigromante”—, burlesca y certeramente escrito en contra de Juárez. Tal artículo fue publicado en el periódico liberal: “El Mensajero”, del 17 de octubre de 1867, y que tomo integro de la Historia de la Nación Mexicana, del Padre Mariano Cuevas, Buena Prensa, México, D.F., 1953, t. 3o, pp. 450 y 451.
Dice así el articulo: “Los partidos personistas humillan al individuo y son la mayor de las injurias para el pueblo; ni se les puede justificar, ni concebir, bajo una bandera democrática.
“El poder Ejecutivo es tan fácil de desempeñarse, que en las monarquías se concede a las mujeres y a los niños; nosotros lo hemos confiado a un bárbaro de la Mixteca.
“¿Qué cosa puede saber Juárez que no sepan mil, diez mil, cien mil, en la nación? En Guerra, tiene un ejército costoso y turbulento; en Hacienda, despilfarra los dineros y embrolla las cuentas; en Fomento, se deja engañar por extranjeros que prometiéndole capitales ingleses, se llevan más allá del Atlántico los de la Nación; en Justicia, no sabe, sino matar sin figura de juicio; en Gobernación, ensaya el centralismo; en las relaciones extranjeras compromete con igual facilidad los recursos del erario y las vastas regiones de nuestro territorio. No ha sabido ni inventarse una política personal; sigue supersticiosamente las inspiraciones de su contrario; si su obra tuviera algún mérito, no debería llamarse Juárez sino Lerdo.
“Los insensatos que recomiendan a Juáez como un hombre necesario, no tienen el instinto de que procediendo de ese modo se degradan a sí mismos. Es estimarse muy poco, no ya como republicano, sino siquiera como hombre, el creerse incapaz de hacer lo que ha hecho Juárez.
“Se fue al Paso del Norte cuando la invasión francesa. ¡Sí!, comenzó por tratar con los enemigos; puso a Zaragoza en lucha con los franceses y con las órdenes suspicaces de Doblado no mandó un buen ejército de observación sobre Forey; abandonó la capital antes de tiempo; disolvió catorce mil hombres en Querétaro; desorganizó otras fuerzas; introdujo la guerra civil en muchos estados; se aseguró no despreciables cantidades, y aprovechó el tiempo ajeno para damos la convocatoria. ¡Otros fueron los que lucharon!
“Lo que no ha hecho Juárez, lo que no hará jamás, es tomar la iniciativa, asi en asegurar la practica del sistema constitucional y de la reforma, como la realización de las mejoras materiales”.
Los cargos de El Nigromante, los puedo resumir asi: Juárez, mediocre, pretoriano, hábil escamoteador de los dineros de la nación; lacayo de los mercaderes extranjeros; sanguinario y despótico dictador; desalmado traidor por traficar con el territorio nacional, entiéndase: Baja California, Istmo de Tehuantepec, etc.; ridiculo juguete, como político, en manos de Sebastián Lerdo de Tejada, ¿Juárez, bárbaro mixteco? —¡Oh, no!— Bárbaro zapoteca. ¡Sí!
Sumario
- Prólogo a la primera edición
- Prólogo a la tercera edición
- TRATADOS CON INGLATERRA
- 1. – Convenio Dunlop-Ocampo, firmado en 1858
- 2. – Convenio Dunlop-Ocampo
- 3. – Tratado Wyke-Zamacona, firmado el año de 1861
- 4. – Tratado Wyke-Doblado, firmado en Puebla el 28 de abril de 1862
- TRATADOS CON FRANCIA
- 1.- Tratado Zarco-Saligni
- TRATADOS CON ESPAÑA
- 1. – Tratado Prim-Doblado, concertado en 1862
- 2. – El Tratado Mon-Almonte, analizado por don Ezequiel A. Chávez
- TRATADOS CON LOS ESTADOS UNIDOS
- 1. – Acta Notarial firmada en Oajaca el año de 1857
- 2. – Bases Protocolarias firmadas en Veracruz en 1859
- 3. – Correspondencia entre Mac Lañe y Melchor Ocampo que tiene la categoría de convenio internacional
- 4. – Circular de Melchor Ocampo que es un modelo de traición
- 5. – El Tratado Mac Lane-Ocampo, “modelo de crimen político”, firmado en Veracruz el 14 de diciembre de 1859
- 6. – Juicios de Justo Sierra sobre el Tratado Mac Lane-Ocampo
- 7. – Juicios de don Francisco Bulnes sobre el Tratado Mac Lane-Ocampo
- 8. – El Tratado Mac Lane-Ocampo, analizado punto por punto por don Francisco Bulnes
- 9. – Juárez ratifica el Tratado Mac Lane-Ocampo
- 10. – Seis meses de plazo más, pide Juárez, para que se ratifique el tratado
- 11. – Juárez pide dinero a los Estados Unidos a cuenta del Tratado Mac Lane-Ocampo
- 12. – Juárez practica el soborno y el cohecho para que se ratifique el Mac Lañe
- 13. – Proyecto de José María Mata, ministro de Juárez, para vender Baja California
- 14. – Juárez y don Antonio López de Santa Anna
- 15. – Don Justo Sierra y don Francisco Bulnes
- 16. – Tratado Thomas Corwin-Manuel Doblado, firmado en abril de 1862, en la ciudad de Méjico
- 17. – Tratado José M. J. Carvajal-Daniel Woodhouse, de 15 de mayo de 1865
- 18. – El cónsul juarista en Nueva York, acredita la personalidadde Carvajal
- 19. – Sierra, de paso, menciona el Tratado Carvajal-Woodhouse
- 20. – Tratado John W. Corlies y Cía.- José María Carvajal, firmado el 23 de octubre de 1865, para hipotecar los Estados de Tamaulipas y San Luis Potosí
- 21. – Don Matías Romero y don Manuel Doblado aconsejan a Juárez que venda la B. California a los Estados Unidos
- 22. – Juárez promete pagar con territorio y dinero al ejército yanqui que viniera a lanzar de aquí a los franceses
- 23.- Convenio José María Iglesias-Jacobo P. Leese, firmado el 30 de marzo de 1864
- V. FINAL POLÉMICO
- 1. Desfile de Iscariotes
- 2. Juárez ante Dios
- 3. Juárez ante los hombres de facción roja
- 4. Juárez ante los hombres de bien
- APÉNDICES
- A
- B
- C
- D
- BIBLIOGRAFÍA