= BIBLIOTECA =

En esta sección se publican referencias bibliográficas, se divide en géneros literarios ordenados de forma alfabética, además tiene otras subsecciones: colecciones, mapas, búsquedas y enlaces a otras secciones del sitio desde el menú.

Todas las publicaciones están acompañadas de portada, datos, sinópsis y sumario. Muchos de los libros publicados son de dificil acceso ya que son libros antiguos, descatalogados, desaparecidos, censurados o prohibídos.

Las referencias bibliográficas son de índole investigativo, histórico, documentativo e informativo, de ser otro tipo se señalará explícitamente.

= FRASE DEL DÍA =

"Este no es nuestro mundo (…) nosotros no tenemos importancia: esta es la buena noticia…."
— Jim Carrey

= ÚLTIMAS NOVEDADES =

  • Almanaque de lo insólito 6

    “Almanaque de lo insólito” fue una colección de 8 tomos lanzada en 1978 por la Editorial Grijalbo en España, cada tomo cuenta de entre 220 y 300 páginas, escrito bajo la dirección de Irving Wallace – David Wallechinsky, nos habla de datos, hechos y personajes que siempre despertaron nuestro interés, pero que nunca hemos podido conocer con detalle y precisión.


    Sumario

    • La supervivencia
      • El hombre que sobrevivió en las entrañas del monstruo
      • La producción de alimentos en la ciudad
      • Jardines en la ciudad
      • Cómo preservar los alimentos
      • El lenguaje secreto de los árboles
      • Supervivencia en el desierto
      • Comportamiento humano: cómo prestar apoyo psiquiátrico
      • Su botiquín de primeros auxilios
      • Encontrándose a sí mismo por medio de la meditación
      • La sabiduría de los zorros
    • El tránsito al más allá
      • La elección
      • Últimas palabras famosas
      • Descansa en paz. Una colección de raros epitafios
      • La muerte: hágalo usted mismo
      • Adiós mundo cruel, o notas sobre las notas de los suicidas
      • Donde hay un testamento hay información sobre el difunto
      • Vida futura y reencarnación
      • Vampiros
    • La continuidad de la fe: la religión
      • Principales religiones del mundo
      • Profetas: predicadores renombrados
      • Evangelistas
      • Estadísticas de la Biblia
      • Lugares santos del mundo
      • Ateos modernos
      • Agnósticos
      • Críticas «dentro de la buena fe»
      • De interés
      • Un billete para el drama de la Pasión en Oberammergau
      • Santos americanos canonizados y no canonizados
      • Mártires norteamericanos
      • En los comienzos… Historias de la Creación
      • Las normas básicas.
    • Las insólitas listas del almanaque
      • 20 hijos ilegítimos
      • 20 celebridades que fueron psicoanalizadas
      • Las personas más amadas de la historia
      • Las personas más odiadas de la historia
      • 11 personas que desaparecieron y nunca fueron halladas
      • Algunos de los libros más vendidos
      • Los apellidos más comunes en los EE.UU
      • Algunas de las personas que más veces se casaron
      • Celebridades zurdas
      • 15 renombrados pelirrojos
      • Los 10 países más grandes
      • Los 10 países más poblados
      • Las 15 ciudades más antiguas
      • Las 15 ciudades más populosas
      • Las 10 ciudades más altas
      • Los 10 edificios más altos
      • Los 10 países con más altas expectativas de vida
      • Los 10 países con más bajas expectativas de vida
      • Las 10 ciudades más calurosas
      • Las 10 ciudades más frías
      • Los 10 ríos más largos
      • Las 10 naciones con mayor porcentaje de población en las Fuerzas Armadas
      • Las 10 naciones con menor porcentaje de población en las Fuerzas Armadas
      • Los 13 países con más alta tasa de natalidad
      • Los 11 países con más alta tasa de mortandad
      • ¿Qué hay en un nombre?
      • Gente que nunca existió… y que, sin embargo, vive
      • Los personajes efímeros.
    • Los deportes
      • El campeonato mundial de los pesos pesados de todos los tiempos
      • La pelea extraordinaria: Muhammad Alí contra Rocky Marciano
      • El campeón de peso mediano de todos los tiempos
      • La Copa del Mundo: historia del fútbol
      • Grandes momentos en la historia de los deportes
      • El dinero y los deportes: una historia de este maridaje
      • Las palabras cruzadas
      • Los inmortales del deporte
      • Galería de los grandes del deporte

  • Almanaque de lo insólito 7

    “Almanaque de lo insólito” fue una colección de 8 tomos lanzada en 1978 por la Editorial Grijalbo en España, cada tomo cuenta de entre 220 y 300 páginas, escrito bajo la dirección de Irving Wallace – David Wallechinsky, nos habla de datos, hechos y personajes que siempre despertaron nuestro interés, pero que nunca hemos podido conocer con detalle y precisión.


    Sumario

    • Pueblos y naciones del mundo
      • Afganistán
      • África Central
      • Albania
      • Alemania
      • American
      • Telephone & Telegraph
      • Angola
      • Arabia Saudita
      • Argelia
      • Argentina
      • Australia
      • Austria
      • Bangladesh
      • Bank of America Corporation
      • Bélgica
      • Bhután
      • Birmania
      • Bolivia
      • Brasil
      • Bulgaria
      • Burundi
      • Camboya
      • Camerún
      • Canadá
      • Ceilán
      • Chad
      • Checoslovaquia
      • Chile
      • China
      • Colombia
      • Congo
      • Corea
      • Costa de Marfil
      • Costa Rica
      • Cuba
      • Dahomey
      • Dinamarca
      • Dominicana, República
      • Ecuador
      • Egipto
      • El Salvador
      • España
      • Estados Unidos de
      • América
      • Etiopía
      • Exxon
      • Filipinas
      • Finlandia
      • Francia
      • General Electric
      • General Motors
      • Ghana
      • Gran Bretaña
      • Grecia
      • Guatemala
      • Guinea
      • Haití
      • Honduras
      • Hong-Kong
      • Hungría
      • India
      • Indonesia
      • International Business Machine (IBM)
      • International
      • Telephone & Telegraph (ITT)
      • Irak
      • Irán
      • Irlanda
      • Israel
      • Italia
      • Jamaica
      • Japón
      • Jordania
      • Kenia
      • Laos
      • Lesotho
      • Líbano
      • Liberia
      • Libia
      • Madagascar
      • Malasia
      • Malawi
      • Malí
      • Marruecos
      • Mauritania
      • México
      • Mongolia
      • Mozambique
      • Nepal
      • Nicaragua
      • Níger
      • Nigeria
      • Nippon Steel
      • Noruega
      • Nueva
      • Zelanda
      • Países Bajos
      • Pakistán
      • Panamá
      • Papúa Nueva Guinea
      • Paraguay
      • Perú
      • Polonia
      • Portugal
      • Puerto Rico
      • Rodesia
      • Ruanda
      • Rumania
      • Safeway Stores
      • Senegal
      • Sierra Leona
      • Sikkim
      • Singapur
      • Siria
      • Somalia
      • Sudáfrica
      • Sudán
      • Suecia
      • Suiza
      • Tailandia
      • Taiwàn
      • Tanzania
      • Togo
      • Trinidad y Tobago
      • Túnez
      • Turquía
      • Uganda
      • Unilever Group
      • Unión Soviética
      • Uruguay
      • Venezuela
      • Vietnam
      • Volta Superior
      • Yemen
      • Yugoslavia
      • Zaire
      • Zambia
      • Zimbabwe
      • Naciones más pequeñas que la ciudad de Baltimore

  • Almanaque de lo insólito 8

    “Almanaque de lo insólito” fue una colección de 8 tomos lanzada en 1978 por la Editorial Grijalbo en España, cada tomo cuenta de entre 220 y 300 páginas, escrito bajo la dirección de Irving Wallace – David Wallechinsky, nos habla de datos, hechos y personajes que siempre despertaron nuestro interés, pero que nunca hemos podido conocer con detalle y precisión.


    Sumario
    • Los Estados Unidos de Norteamérica
      • Anuario: De 1771 a 1975: todos los acontecimientos políticos, culturales, científicos, deportivos, sociales y curiosos de los Estados Unidos, año por año
    • La presidencia en los Estados Unidos de Norteamérica
      • Desde el primer presidente hasta Nixon, con todos los detalles históricos y personales de esa institución norteamericana
    • Datos completos de algunos presidentes norteamericanos

  • Principio y fin del universo

    Alguien escribió en cierta ocasión que el hombre es un animal pequeño y que, en consecuencia, sus horizontes también deberían serlo. Pero allá arriba, en la profunda oscuridad del espacio, la negra bóveda celestial resplandece taladrada por millones de brillantes estrellas. Es el fantástico Universo que sirve como caja de resonancia a las preguntas que desde siempre alientan en nuestro espíritu.

    ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Cuándo y cómo nació esta inmensa maravilla en la que nos hallamos inmersos? ¿En qué circunstancias tendrá lugar la muerte final de este Universo? ¿Llegaremos nosotros a contemplarla; o quizá la raza humana perecerá víctima de algún cataclismo cósmico antes de que todo llegue a su fin? A todas estas interrogantes intenta dar respuesta este inquietante libro.

    Libro digitalizado por bibliotecaenigmas.com


    Sumario

    • Una aproximación a los orígenes
    • El universo y la tierra
    • Innumerables estrellas
    • Mas allá de la vía láctea
    • La gran fuga cósmica
    • Los ecos de la creación
    • El universo, hoy
    • El fin del universo
    • Los escenarios posibles
    • Se acabó el tiempo

  • El dios jaguar

    Hace más de tres mil años que se gestó en México una de las más espléndidas y originales culturas del planeta: la Olmeca. Cuando el pasado de Mesoamérica estaba arqueológicamente ordenado, se descubrieron las primeras cabezas colosales de piedra que el paso de los siglos había sepultado; y hubo que hacer sitio en la Historia para aquellas gentes, desconocidas hasta entonces.

    ¿Quiénes fueron los Olmecas? Sus esculturas reflejan rostros de ojos oblicuos y boca atigrada, cuando no con rasgos de negroides. Fueron, desde luego, los maestros de los mayas y de otros muchos pueblos; pero apenas sabemos nada de ellos, excepto que su arte y sus conocimientos alcanzaron un nivel desconcertante. Su origen, su raza y el talante de sus dioses permanecen aún en el misterio.

    Digitalizado por Biblioteca Enigmas


    Sumario ∴

    • Teotihuacán
    • Los sacerdotes de Teotihuacán
    • Los hombres jaguar
    • Los mayas o los hombres verdaderos
    • Ciudades del silencio y templos del tiempo
    • La ciudad sagrada de palenque
    • En el templo de las inscripciones
    • Chichén Itzá
    • El juego de pelota a muerte de Chichén Itzá
    • El regreso de Quetzalcóatl
    • Tenochtitlán

  • El hombre, Un náufrago del cosmos

    En la biosfera, qué tantas especies alberga, hay una que escapa continuamente al orden establecido en favor de la vida: el Hombre. Da la impresión de que es un ser inadaptado permanentemente en el ambiente que habita porque siempre – y así lo confirma su largo recorrido por la historia- necesitado introducir modificaciones en su entorno para cambiar las circunstancias que imperan en el planeta. Durante milenios: También ahora. Y la inquietante cuestión se complica, al constatar que muchas culturas antiguas y otras actuales consideradas como primitivas han ido perdiendo, el transcurso del tiempo, conocimientos; han ido y van en dirección contraria al progreso, no Es lógico ni natural.

    Es decir: Parece que el hombre ni se ha adaptado, jamás; qué se trata de una especie biológica en adaptable y en regresión; que su origen no es la Tierra, sino otro lugar desconocido del Cosmos. ¿Cuál? Y lo que aún nos debe preocupar más: ¿cuándo, cómo y por qué llegaron los primeros ejemplares?

    Digitalizado por Biblioteca Enigmas


    Sumario

    • La inadaptación del hombre
    • La tierra, el único planeta habitado
    • El principio cosmológico
    • La inteligencia en el cosmos
    • El misterio del sistema solar
    • El sistema solar es artificial
    • La tecnología de los “platillos volantes”
    • El primer condensador eléctrico
    • El templo de salomón
    • Toda la sabiduría de Egipto
    • El templo de mylitta
    • El misterio de tartesos
    • Adelantos tecnológicos

  • El santo grial

    Ha sido uno de los objetos mágicos más buscado y a la vez más esquivo. Tras el Santo Grial consumieron su vida caballeros y monjes durante siglos. Muchos creían que se trataba simplemente -permítase el adverbio- del cáliz que Jesús utilizó durante la última cena, significación que por sí sola ya justificaría su búsqueda apasionada; pero los estudiosos han descubierto también que existía el convencimiento de que la misma copa sirvió igualmente para que José de Arimatea recogerá sangre de las heridas de Cristo en la crucifixión. Ambos hechos – la cena y la crucifixión- vivieron otorgar al Santo Grial un extraordinario poder mágico o milagroso: Conceder la inmortalidad a quien tuviera la fortuna de comprarlo.

    De ahí la insistencia en buscarlo. No se trataría de una reliquia, por muy valiosa que lo fuera, que lo sería en grado sumo, sino de un instrumento de una trascendencia tremenda, el talismán más contundente e invencible, el más ansiado, el que sería capaz de transmutar al hombre en Dios venciendo a la muerte. La historia del Santo Grial y de su búsqueda es un relato apasionante, qué Juan G. Atienza resumen con maestría en estas páginas.

    Libro digitalizado por bibliotecaenigmas.com


    Sumario
    • Antes que dios viniera a redimirnos
    • La reliquia más sagrada
    • El lugar recóndito
    • De las formas del signo
    • Entre dormiciones y despertares
    • Bibliografía básica

  • El destino está escrito

    ¿Está escrito nuestro destino, o somos nosotros los artífices? El debate determinismo -libre albedrío permanentemente planteado tiene una difícil solución filosófica y teológica; y, desde un punto de vista astrológico, la opinión generalizada es que los astros inclinan, dirigen, pero no obligan.

    Sin embargo, Vicente Cassanya piensa -y así lo propone en este libro- que el destino está mucho más escrito de lo que imaginamos, y basa esta afirmación en una serie de argumentos: ciclos planetarios que guardan paralelismo con acontecimientos históricos; repeticiones de hechos sociales que parecen estar anunciados antes por los astros; eclipses cuyos efectos pueden haber cambiado el curso de la Historia; la genética cósmica, según la cual los hijos heredarán las posiciones plantearas más fuertes de las cartas astrales de sus padres, entre otros. Y aprovecha también Cassanya la ocasión para aclarar conceptos que, a su juicio, no se están interpretando de manera correcta, como el milenarismo, la Nueva Era y la Era de Acuario. Como colofón nos ofrece sus pronósticos astrológicos acerca de lo que ocurrirá desde este mismo momento hasta el año 2000.


    Sumario
    • Todo es cíclico
    • La historia se repite
    • Las grandes crisis de la humanidad
    • Eclipses
    • Genética cósmica
    • Diferencias generacionales
    • Crisis de personalidad
    • La era de acuario
    • Hacia el año 2000
    • Apéndice

  • El poder de la palabra

    Sabemos que el Verbo fue lo primero; y su voluntad en acción hizo realidad todo. Y en el mundo, entre los seres humanos, la palabra no solo nombra lo que no existe, no solo distingue a cada cosa de las demás: encierra también en sí misma un poder terrible. Entenderse o no entenderse, concretar y abstraer, hacer y destruir.

    Imaginar e inventar, incluso amar, son actitudes y hechos que no serían posibles sin los nombres y los verbos, sin la palabra. En los ámbitos de la Metafísica, además, la palabra es la que proporciona la vida y la existencia. Por eso es conveniente conocer sus poderes: para ponerlos en práctica o para evitarlos.


    Sumario

    • El hombre, un animal que habla
    • El verbo creador
    • En las llanuras de Sinar
    • El poder del nombre
    • El hombre, heredero de Babel
    • Los nombres de los dioses
    • Magia y religión
    • Palabra y nombre en la cábala
    • La palabra civil
    • De la escolástica al rey Arturo
    • Hacerse un nombre
    • El estigma de la búsqueda
    • El grial, receptáculo del verbo
    • Al principio existía la palabra
    • Babel y pentecostés
    • La palabra tullida

  • Secuestrados por los OVNIS

    Una de las facetas más sobrecogedoras entre las muchas que ofrece el complejo fenómeno de los ovnis es la que se conoce con el nombre de rapto o adopción.

    Hay ya, en los dosieres de los ufólogos, una casuística muy abundante, parte de ella investigada hasta sus últimas consecuencias, incluso metiendo a los raptados a hipnosis.

    Y los detalles que estos se cuentan hacía suponer que son sometidos a toda clase de análisis y manipulaciones físicas y mentales, Cómo se cuela la mayoría de las veces imborrables y traumáticas.

    Los estudiosos de todo el mundo intentan extraer del análisis los secuestros, conclusiones válidas para explicar que pretenden los tripulantes de esas naves misteriosas que llegan procedentes de no sabemos qué lugares del cosmos.

    La empresa es difícil. Pero, en cualquier caso, como conocer el proceso de los secuestros y meditar acerca de los testimonios de sus protagonistas, seguramente servirá para ponernos en guardia una amenaza que nos afecta a todos.

    Digitalizado por Biblioteca Enigmas.


    Sumario ∴

    • El viaje interrumpido: génesis de un mito
    • Historia y prehistoria de un fenómeno
    • Los atípicos casos típicos
    • La conexión psi
    • Los nuevos demonios
    • Por la abducción al contacto… Y viceversa
    • Encuentros muy cercanos
    • Visitantes de dormitorio: las nuevas abducciones
    • Las utópicas pruebas
    • Seis hipótesis para un misterio
    • Ver es creer, pero solo sentir es saber

  • Brujería y satanismo

    Como el más viejo y entrañable de los amigos, Satanás nos ha acompañado siempre con sus perversos consejos y ayudas a lo largo de la Historia.

    Su maligno hacer, del que no es ajena la dulce seducción, es el camino más fácil y el que más derecho conduce al infierno, en el caso de que lo hubiera.

    A los demonios, que son su tropa, y a los brujos y brujas, que son sus devotos y oficiantes, debemos placeres y condenas, males físicos y desviaciones morales. Pero tan fieles compañeras y tantas veces aliados sabemos muy poco.

    ¿Podemos pactar con Satanás? ¿Cómo son las brujas y qué hacen? ¿Existe la posesión diabólica? ¿Qué cultos satánicos se practican en la actualidad?

    Este libro trata de los poderes del diablo y las brujas, y cómo defenderse de ellos; y enseña también los métodos tradicionales para obtener su ayuda y compañía si así lo deseamos.

    Digitalizado por bibliotecaenigmas.com


    Sumario

    • I. Satanás se pasea por la historia
    • II. La actividad diabólica y el culto al sexo
    • III. Brujas en los ritos y pactos diabólicos
    • IV. Los secretos del aquelarre y las misas negras
    • V. Horrores de la inquisición: la caza de brujas
    • VI. Posesiones, exorcismos y sectas satánicas en la actualidad
    • Bibliografía básica

  • El imperio del Sol

    El pasado del continente americano, en su conjunto, es un tremendo enigma: una tupida urdimbre de preguntas sin respuesta donde la ciencia arqueológica se ve sumida en casi total oscuridad. Y, de manera especial, en la cordillera de los Andes, los investigadores confiesan hallarse ante un verdadero laberinto de posibilidades históricas frecuentados por razas, culturas y técnicas increíbles, pueblos misteriosos y dioses extraños que un día lejano llegaron desde el cielo para colaborar en el establecimiento de uno de los reinos más poderosos y enigmáticos de la Tierra: el imperio del Sol.


    Sumario

    • El imperio de barro
    • Chavín de Huantar
    • Los mochicas
    • Nazca
    • Los viejos cráneos
    • Tiahuanaco
    • Viracocha
    • El hombre de Ica
    • Los incas
    • Cuzco
    • Las leyendas de cuzco
    • Sacsahuamán
    • Machu picchu
    • Retorno a Machu Picchu
    • Ocucaje
    • Cerro sechín

  • OVNIS: Documentos oficiales del gobierno español

    Por primera vez, las autoridades militares ponen en manos de un periodista, para su divulgación, unos documentos que prueban la existencia de tales objetos. El propio autor fue el primero en sentirse sorprendido cuando el general le dijo: “Voy a darle a usted una documentación con algunos casos OVNI, estudiados directamente por nosotros. Pero antes tiene usted que darme su palabra de honor de que cumplirá las dos condiciones que voy a exponerle…”

    Más adelante, J.J. Benítez nos dice: “No podía dar crédito a lo que me acababa de suceder. Al fin, por primera vez en toda la historia de la ufología española, el gobierno había proporcionado unos documentos -hasta ese momento secretos y confidenciales- sobre la realidad aplastante de los OVNIs.” Aquello era el reconocimiento de la existencia de algo que, hasta entonces, se había mantenido oculto, bajo el más riguroso secreto.

    Es un hecho evidente que los OVNIs aparecen a lo largo y ancho del planeta. En cualquier momento Y ante cientos y miles de testigos a los que sería absurdo y ridículo tratar de alucinados.

    “Lo que verdaderamente importa ahora es la exposición integral de esa documentación oficial que yo acababa de obtener. Y puedo jurar que aquella noche del 20 de octubre de 1976 fue una de las más largas y más breves, a un mismo tiempo, de mi historia. Después de leer y releer aquellos documentos, no podía dar crédito a lo que tenía ante mis ojos.”

    Así acaba J.J. Benítez su preámbulo, antes de pasar a hacer públicos unos documentos verdaderamente desconcertantes.

    En esta obra el autor aporta las pruebas definitivas, desde el punto de vista oficial, de la existencia de los objetos volantes no identificados. “Ni yo mismo podía imaginar lo que iba a suceder una hora después -nos dice el autor, mientras esperaba ser recibido por un alto militar español- Eran las 11 de la mañana del 20 de octubre de 1976.

    Jamás podré olvidar esa fecha… Era como un sueño. No estaba seguro de que todo aquello fuera cierto… Múltiples contactos anteriores -a los más altos niveles de Estado-, así como mi incansable labor de rastreo de la noticia OVNI, terminaron por dar su fruto. Una serie de cartas -a nivel oficial- y va a desembocar en aquella entrevista, igualmente oficial, que permanecerá imborrable en la historia de la ufología española.”

    No cabe, pues, duda de que los OVNIs son vehículos procedentes de otros mundos. Son astronaves extraterrestres, tripuladas por seres más evolucionados que el hombre de la Tierra. Y, a la vista de los cientos de testimonios recogidos en todo el mundo, el aspecto físico de la mayoría de esos seres es básicamente similar al nuestro, es decir, humano, aunque con diferencias más o menos accidentales. Es una verdad sobre la que el hombre sea de mentalizar definitivamente y aceptar como un hecho más de la vida en el Cosmos.


    Sumario ∴

    • I. Una fecha histórica
    • II. Aterrizaje OVNI sobre el polígono de Tiro de Bardenas
    • III. Bardenas: Los OVNIS regresaron
    • IV. Captados desde el cielo y desde Tierra
    • V. “Cazas” españoles tras un OVNI
    • VI. El “Globo-Sonda” de Málaga si era un OVNI
    • VII. “Confundieron” al radar de la escuela de reactores
    • VIII. Extraño fenómeno sobre Cataluña, Aragón y Guipuzcoa
    • IX. ¿Un “meteorito” de vuelo horizontal?
    • X. Susto en el Golfo de Vizcaya
    • XI. Informe sobre el caso de Castillo de las Guardas (Sevilla)
    • XII. Una “estrella” a 4 millas de un “Mirage”
    • XIII. Los OVNIS: ¿Así se mueven?
      • La magnetohidrodinámica
      • Un “Concorde” eléctrico
      • La fusión controlado
      • ¿La fusión MHD?
      • Un OVNI MHD
      • Un OVNI en forma de cilindro
      • ¿Sin onda de choque?
      • Un OVNI en forma de esfera
      • Un OVNI en forma de platillo
      • Donde la forma de platillo se precisa poco a poco
      • La palabra es el abogada del diablo
      • Los cilindros: ¿vehículos nodriza?
      • La ruta hacia las estrellas
      • Conclusión
    • XIV. Valiente declaración de la VI región militar
    • XV. Un OVNI junto al avión Palma-Madrid
    • XVI. Canarias: Sorprendente caso OVNI
      • El fenómeno visto desde Palma
      • Avistado desde Villa de Agaete
      • Detalles concretos
      • Más opiniones
    • XVII. Seres de tres metros
    • Conclusiones
    • A título personal

  • La rebelión de los brujos

    El libro “La rebelión de los brujos” (La Révolte des Magiciens) fue escrito por los famosos escritores Pauwels y Bergier basado en varios escritos, principalmente del libro con el titulo original en francés “L’Homme Eternel” de 1970 como una continuación y conclusión al movimiento Realismo Fantástico, iniciado en su primera publicación de 1960, “El retorno de los brujos”.

    Se publicó en la colección “Otros Mundos” en 1975 con una traducción por J. Ferrer Aleu, trata el cuestionamiento de la evolución humana, el deslizamiento de los continentes, entre otros nuevos misterios y enigmas en la historia que implica que los seres humanos son más antiguos y existieron civilizaciones desaparecidas en la antigüedad con tecnología avanzada.

    Se podría decir que es la continuación del libro “El retorno de los brujos” (Le Matin des Magiciens), de los mismos autores, publicado en 1971. En la rebelión de los brujos, podemos observar una mezcla muy interesante entre alquimia, parapsicología, esoterismo y su relación con el nazismo, pasa del estudio de un lenguaje arquetípico a los fenicios en América Latina, desde las coincidencias de Tolkien y Borges sobre una Atlántida sumergida a los misteriosos mapas turcos que cartografiaron la Antártida varios miles de años antes de que fuese cubierta por el hielo.

    Podríamos decir incluso que aquí se nos muestra una “historia oculta” integrando la ciencia y el ocultismo con varios sucesos y personajes a lo largo del tiempo. Estos y otros enigmas son abordados desde una perspectiva poco académica, pero idílicamente intuitiva.

    Son valiosos a pesar de sus falencias, ya que no tienen una intención docente. Por el contrario, Louis Pauwels y Jacques Bergier parten de una premisa perfectamente opuesta: adentrarse en los misterios como camino para expandir nuestra percepción sobre lo real, que a menudo excede los límites de los comprensible. Un libro que nos abre las puertas a un nuevo mundo, un mundo completamente extraño y que seguramente nos llevará a adentrarnos más en él.

    Nota: la versión de este libro es a texto plano.


    Sumario
    • El hombre eterno
    • Primera parte: Viaje de recre a la eternidad
      • Dudas sobre la evolución
      • El deslizamiento de los continentes
      • Historia de unos mapas imposibles
      • Las cicatrices de la Tierra
      • Dos cuentos de hadas, con vistas al futuro
    • Segunda parte: Fantasías sobre el gran lenguaje
      • La música del baile de los gigantes
      • El centésimo nombre del Señor
      • En busca de una escritura de lo absoluto
    • Tercera parte: La cuestión más vasta
      • El enigma ejemplar de los akpallus
    • Cuarta parte: Sobre algunas interrogaciones románticas
      • Pequeño manual de juego de los enigmas
      • Un estadístico de las cavernas
      • Los desconocidos de Australia
      • Sobre la comunicación de los mundos
      • A propósito de la ciencia china
      • Viaje alrededor de Numinor
    • Quinta parte: Sobre algunas semicertidumbres maravillosas
      • La unión libre del saber y el hacer
      • Las doce ciudades de Catal Huyuk
      • El Imperio de Dédalo

  • El retorno de los brujos

    El libro “El retorno de los brujos” fue publicado por primera vez en francés en el año 1960 como “LE MATIN DES MAGICIENS” por la editorial Gallimard, escrito por el periodista Louis Pauwels y el escritor de fenómenos ocultos Jacques Bergier, muchas de las ideas del libro son inspiradas en varios autores y pensadores esotéricos y místicos como Charles Fort, Lovecraft, Clarke, entre otros asi como en los manuscritos del Mar Muerto.

    Publicado en la colección “Otros Mundos” por la editorial Plaza y Janes en noviembre de 1967 y con la traducción al español por J. Ferrer Aleu su contenido abarca temas tan amplios como de civilizaciones desaparecidas, sociedades secretas, alquimia y ciencias ocultas 13 y esotéricas.

    Es un libro que recopila tradiciones esotéricas, civilizaciones perdidas, fenómenos parapsicológicos, ocultismo, y un sinnúmero de rarezas. Es el primer libro de estas características. Es decir, una obra que reúne curiosidades e incertidumbres sobre lo que denominamos “real”, en contraste con las recias bofetadas con las que el universo expande constantemente esa noción.

    Es el primer ensayo dirigido al gran público que, con una seriedad que no suele acompañar a los temas tratados, pone sobre la mesa algunas de las cuestiones que los científicos continúan rechazando sin observación, los fanáticos aceptando sin reflexión y la mayoría ignorando con impunidad: la realidad fantástica.

    La escuela del realismo fantástico plantea, entonces, que hay hechos que son olvidados por las ciencias oficiales (y aquí no sólo se incluyen las ciencias positivas, como la química y la medicina, sino también las humanas, como la antropología y la historia) por no poder darles una explicación satisfactoria.

    La magia de los chamanes, la clarividencia, la astronomía maya, la construcción de las pirámides de Egipto, la existencia de una o de dos Atlántidas, etc., todo esto sería excluido del campo del saber o se explicaría de forma insatisfactoria para que cuajase en los parámetros oficiales del conocimiento. Lo que hace el realismo fantástico es incluir los hechos y no excluirlos, relacionarlos y no segmentarlos, tratar de comprenderlos y no de explicarlos. Así, lo que se busca es la continuidad, la visión del universo en su unidad armónica.

    Este es un texto que sin dudas, marcó una época, sobre todo las décadas del 60´y 70´cuando Jacques Bergier y Louis Pawels lo escribieron quizá, con una intención de revolucionar toda la cultura de la época y podemos decir que estuvieron a punto de lograrlo.

    Este libro no es una novela, aunque su intención sea novelesca. No es ciencia ficción, pero toca temas que bien podrían pertenecer a ese género. No es una compilación de hecho bizarros, si bien el Ángel de lo extraño se mueve con soltura. Tampoco es una contribución científica, ni el medio de aprendizaje de un conocimiento desconocido, ni un testimonio, ni un documental, o una confabulación. Es la historia, entre leyenda y exactitud, de un primer viaje hacía los territorios inexplorados de la cognición humana.

    Nota: la versión de este libro es a texto plano.


    Sumario
    • Primera parte
      • El futuro anterior
      • Conspiración a la luz del día
      • La alquimia como ejemplo
      • Las civilizaciones desaparecidas
    • Segunda parte
      • Algunos años en el más allá absoluto
    • Tercera parte
      • El hombre, este infinito
        • Una nueva institución
        • Lo fantástico interior
        • Hacia la revolución psicológica
        • Redescubrimiento del espíritu mágico
        • Noción del estado de alerta
        • Tres historias a modo de ilustración
        • Paradojas e hipótesis sobre el hombre despierto
        • Algunos documentos sobre el estado de alerta
        • El punto más allá del infinito
        • Desvarío sobre los mutantes

  • Quirologia

    La “quirología” conlleva un estudio previo y profundo de todos los rasgos de la mano, cada línea, la forma, que sea mano izquierda o derecha, los bultos.

    En esta obra el autor desentraña el estudio profundo de las manos y lo hace a través un viaje que va desde la historia de este místico arte pasando por el reconocimiento de las formas y medidas de la mano y otras características. Continua este maravilloso viaje con la asociación de cada dedo, líneas, uñas, etc., con al astrología.

    Estudiar el mapa que cada una de nuestras manos tiene. A través de este estudio y análisis de la mano podemos conocer rasgos de la personalidad, desarrollo de acontecimientos futuros de la persona, dolencias físicas o emocionales, defectos y virtudes, momentos que atraviesa etc.

    La quirología, una técnica refinada, es el fruto de muchos años de estudio, observación y análisis objetivo de miles de rasgos de las manos durante muchas épocas hasta llegar al conocimiento actual que sigue evolucionando.

    Nota: la versión de este libro es escaneo en imágenes.


    Sumario
    • Introducción
    • Historia de la quirologia
    • Forma y medidas de las manos
    • Contacto con las manos, humedad, temperatura
    • Color de las manos
    • División de la mano
    • Los temperamentos
    • Estudio de las manos
    • División astrológica
    • El Sol
    • Líneas, montes, signos y letras
    • Venus, el pulgar
    • Línea de la vida
    • Júpiter, dedo índice, monte y línea del corazón
    • Saturno, dedo del corazón, monte de Saturno, línea del destino o de la suerte
    • El Sol, dedo anular, monte del Sol, línea del Sol, Apolo
    • Mercurio, dedo meñique, monte y línea de Mercurio
    • Marte, monte, campo y línea de la cabeza
    • La Luna, monte y línea lasciva
    • Percusión
    • Parte superior de la mano
    • Las uñas
    • División quirosófica de la mano
    • Las uñas
    • División quirosófica de la mano
    • Como estudiar la mano
    • Apéndices

    Error: No se encontró ningún formulario de contacto.

  • Universo prohibido

    El libro “Universo prohibido” fue escrito por el autor Leo Talamonti en el año de 1970 con el titulo original “UNIVERSO PROIBITO” (© 1973, PLAZA Y JANES) que se publicó en la colección “Otros mundos” con una traducción por VICENTE VILLACAMPA.

    Esta obra es casi como una sinfonía de lo paranormal dividida en varios movimientos. Un prefacio, una introducción, los capítulos o cuerpo de la obra, distribuidos en seis partes, y finalmente, un apéndice.

    Existen hechos ampliamente comprobados, por mucho que, como sabemos, comprobado no sea sinónimo de explicado, y aún menos de inexplicable. Lo cual nos conduce a aspectos de la naturaleza evidenciados que, justamente por inexplicados, pasan a ser ignorados.

    Cuántos y cuáles sean los fenómenos de naturaleza excepcional no clasificables aún en los esquemas oficiales de la ciencia, se revela precisamente en este libro, donde se concede a la Naturaleza todo el crédito a que tiene derecho y que otros arbitrariamente le niegan; a la Naturaleza en sus aspectos más misteriosos e imprevisibles, que aún esperan ser reconocidos e interpretados.

    Esta obra es un valioso libro divulgativo, por ser informativo. El autor toma la palabra en la introducción y abunda en el hecho de que ahondar en la superficie de las cosas es siempre arriesgado. Mucho más, tratar de ampliar el dominio de los sentidos considerando sucesos y no solo teorías preconcebidas.

    Lejos de querer proclamar solemnemente esta o aquella verdad, el presente trabajo tiende más bien a suscitar dudas sobre la validez de algunas certezas presumidas. Los fenómenos subjetivos no implican, necesariamente, que sean ilusorios (Introducción).

    Quien aprecie las audacias del pensamiento, considerará las hipótesis enunciadas en este libro.

    “No creo que exista otro libro que contenga tal cantidad de hechos extraños, inquietantes, maravillosos.” – DINO BUZZATI


    Sumario

    • Introducción
    • Primera parte
      • Viaje a las fronteras de la mente
        • En principio era el sueño
        • Los vagabundos de la mente libre
        • Las incursiones elementales en el pasado
        • Las incursiones de la mente en el futuro
        • El diálogo secreto con el yo profundo
        • La clarividencia y los contactos intermentales
    • Segunda parte
      • Las fuentes desconocidas del saber
        • Los conocimientos que no nos pertenecen
        • Los albores de una conciencia distinta
    • Tercera parte
      • Las excursiones más allá de la frontera
        • Los que se encuentran a sí mismos
        • Las posibilidades insospechadas del cuerpo humano
        • El otro “yo” que nace de los sueños
        • Los voluntarios del desdoblamiento
    • Cuarta parte
      • El pasado que aflora en el presente
        • Los mensajes visibles del pasado
        • Los fantasmas nacidos de los sueños mediúminicos
        • Las criaturas vivas de la mente
    • Quinta parte
      • La relación mágica con el mundo exterior
        • Los objetos que expresan algo
        • La mecánica burlesca de la mediumnidad
    • Sexta parte
      • La mente difusa
        • Los pequeños compañeros de viaje
        • Los animales, esos sonámbulos
    • Apéndice
      • Los estudiosos en el frente de lo desconocido

  • Crónicas místicas

    Bucea en la esencia misma del alma humana, cuyos misterios analiza con hondura y lucidez.

    “Entonces seremos dioses” junto con el libro “Crónica de un viaje al más allá” (ambos publicados por editorial DIANA), fueron escritos de 1965 a 1967, y juntos, completan el ciclo de las sublimes enseñanzas y fascinantes acontecimientos de la vida de Tarquino, personaje de los dos libros.

    Ambas obras, pueden leerse por separado sin que por ello haya confusiones o se pierda el mensaje fundamental. Eso sí, ambos libros conforman una unidad.

    Esta obra trata sobre el periodo de “iniciación” de nuestro personaje con grandes maestros de oriente. Narra, en especial, el emotivo ritual del más alto valor espiritual, en el que Tarquino, recibe la “iniciación definitiva” en las Ciencias herméticas ancestrales, no como vez primera en lo espiritual, sino como un recordatorio de las iniciaciones recibidas en encarnaciones anteriores. De dicho ritual, delirante e insólito, quedaron anotados sus detalles en este libro.

    De las reveladoras conversaciones con Tarquino, a quién entra autor conoció en La Tribuna Libre de México, nació la idea de escribir este libro.

    El personaje central de esta “novela esotérica” de Rodolfo Benavides, es Tarquino, quién, desde los 8 años de edad, se relaciona con una tribu de gitanos que descubren el símbolo de las Estrellas de David en la mano izquierda del niño. Según el oráculo quiromántico, el muchacho es un Avatar, un mesías…

    Tarquino posee poderes extrasensoriales y manifiesto fenómenos en su inconsciente como mediumnidad y precognición. En sueños, tarquino anuncia a su madre hechos que después se cumplen; experimenta desdoblamientos del espíritu; tiene viajes astrales y se comunica con difuntos.

    Un día, tarquino recibe en su casa la visita de un enigmático personaje hindú, quién le revela una serie de verdades elementales y le confirma la predicción relacionado con la insignia que tiene en la mano izquierda. Asimismo, le indica la misión que debe cumplir por el bien de los hombres: Tarquino de repartir al Tíbet a someterse a un proceso iniciático con Los Grandes maestros.

    Milagros, aventuras, prodigios, sismo y una visión retrato de la India y su gran tradición milenaria en la ciencia esotérica, nos son narrados aquí en el peculiar estilo de Rodolfo Benavides, con quien juntos diremos: “un día, los que hoy somos hombres, alcanzaremos la meta y… ENTONCES SEREMOS DIOSES”.


    Sumario

    • Primera parte
      • Tarquino
      • Extraña visita
    • Segunda parte
      • Llegada a la India
      • De visita en Agra
      • Un griego, guía de turistas
      • Benares
      • Un predicador callejero
      • Feliz encuentro
      • Santuario, escuela iniciática
      • Cátedra
      • Primera instrucción
      • Cátedra del árabe Amru
      • Ida y vuelta al más allá
      • El ojo astral o tercer ojo
      • Premisas
      • Con las pulsaciones se va la vida
      • Cátedra del Yanqui
      • Como morimos
      • La voz interna
      • Amru el poeta
      • Iniciados
      • Tres templos de iniciación

  • Crónicas místicas

    Hay sucesos insólitos en la primera vista parecen ser imposible porque reales. Precisamente, ese es el caso del tema de este libro, el cual, aunque a muchos parezca fantasía, fue una aventura absolutamente real para quien la vivió. El lector debe tener este libro con la total certeza de que su autor dice la verdad.

    Tarquino, el ya conocido personaje de Rodolfo Benavides, se sumerge de nuevo en el asombroso mundo del espíritu, donde operan mecanismos desconocidos para las mentalidades materialistas. Tarquino vuelve a revelar los detalles de la “otra realidad”.

    Esta obra, al igual que… “Entonces seremos dioses”, trata sobre la vida del espíritu, de ese mundo al cual viaja el cuerpo astral. Al penetrar al más allá, al bardo, cómo le llamaban los antiguos tibetanos, el espíritu adquiere poderes sobrenaturales como el del don de la profecía, la curación magnética y la misteriosa mediumnidad o diálogo con los Espíritus desencarnados.

    Esta estupenda narración del maestro Benavides, qué puede ser leída como una novela, coloca a su autor como uno de los máximos exponentes del esoterismo moderno. Emplea un lenguaje accesible para todos y tiene acción constante que mantiene al lector siempre atento y emocionado.

    ¿Hay otra realidad después del mundo físico? ¿Cómo es la vida de un espíritu? ¿Por cuántos planos existenciales atraviesa un espíritu después de su vida terrena? ¿Cómo es el peregrinar del alma? A través de Tarquino, Benavides esclarece las anteriores preguntas que el lector se ha planteado desde… “Entonces seremos dioses”.

    Esta obra, pertenece al ciclo de las “Crónicas Místicas” es uno de los libros más reveladores de los últimos tiempos.

    Nota: edición fotocopiada.


    Sumario

    • Profecías
    • Hacia lo desconocido
    • Primer día en el Retiro
    • Segundo día en el Retiro
    • Tercer día en el Retiro
    • Cuarto día en el Retiro
    • Quinto día en el Retiro
    • Sexto día en el Retiro
    • Séptimo día en el Retiro
    • Primer día en el Templo
    • Segundo día en el Templo
    • Tercer día en el Templo
    • Cuarto día en el Templo
    • Quinto día en el Templo
    • De regreso a mi mundo
    • En El Cairo

  • Historias y leyendas urbanas

    La leyenda urbana se encuentra en el límite de la credibilidad. Todas incluyen hechos falsos pero algunas toman elementos de la realidad o están basadas en algún hecho real. Por eso, la leyenda urbana suele contarse como si fuera un suceso verdadero o, al menos, verosímil.

    Esto exige que los personajes sean meros arquetipos anónimos, «un hombre», «una mujer», «una pareja» o «un conocido de un amigo», el cual el narrador de la leyenda urbana no conoce personalmente, aunque situados siempre en escenarios concretos (una determinada ciudad, calle, país) que contribuyen a hacerla creíble.


    Sumario
    • Noche de Halloween
    • Fiesta de locos
    • Le mal enciem
    • Todo o nada
    • Descansa en paz
    • La hermandad
    • Al límite
    • Viuda negra
    • El coleccionista de cadáveres
    • Amor después de la muerte
    • La hermandad del infierno
    • La muñeca de madera
    • El hijo del diablo
    • La hacienda maldita
    • Contacto con el más allá
    • Asesinato en familia

  • Leyendas urbanas

    Este libro reúne leyendas urbanas escritas por alumnos de diversas escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires, en el marco del proyecto Colección Mi Primer Libro.

    Muchas de las leyendas son creaciones propias, invención total del autor; otra se basaron en alguna particularidad o suceso característico del barrio en el que viven. No faltan aquellas otras leyendas que fueron inspirados por cuentos o novelas Y a partir de ellos realizaron su versión personal.


    Sumario
    • Creaciones y comienzos
      • El origen de Las cañitas
      • El nombre de La Boca
      • La colina que no es colina
      • El crecimiento de las casas
      • La flor de Pascual
      • La casa de los jazmines
      • La Maldonado
      • El espíritu de María en Juan Pablo
    • Por calles, vías y caminos
      • La gran venganza
      • El trailero
      • En las vías del tren
      • La chica de la estación Liniers
      • El Morocho del Abasto que cumple deseos
      • El colectivo fantasma
      • Una estación fantasmagórica
      • El hombre sin ojos
      • ¿Qué perro…?
    • Construcciones misteriosas
      • La maldición del espíritu de Anabel
      • El misterio de la biblioteca
      • La misteriosa casa de María y Juan
      • La ventana en la calle Balbín
      • La casa del grito eterno
      • La fábrica Volcán
      • Las voces de la plaza
      • La casona de Mataderos
      • El departamento 13
      • Cambios ¿paranormales?
      • La escuela del laboratorio
      • La leyenda de la escuela embrujada
      • Miedo en el hospitalito
      • El misterio de La 26
      • Héroes fantasmales en la Ciudad
      • El misterio de la escuela
      • El palacio de los bichos
    • Fantasmas de barrio
      • Una sombra lo mismo que yo
      • La tristeza del niño del cuadro
      • La princesa sin cabeza
      • La leyenda del Hombre Cóndor
      • 20 de agosto
      • El secreto de Balvanera
      • La leyenda de La Paternal
      • Elisa Brown, la novia de arena
      • Leyenda de la manzana del mal
      • El amor de un fantasma
      • El fantasma de Avenida La Plata
      • El final del retrato
      • Animales feroces en el Parque Sarmiento
      • La Leyenda de Ronald Mc Dowals
      • De Chicago como mi abuelo
      • La dama de blanco
      • Terror en el Jardín Japonés

  • Leyendas urbanas siniestras

    El tapiz que componen estas historias es el horror que late a metros de donde uno puede vivir. Se trata de leyendas urbanas atípicas, poco divulgadas cuyas Fuentes originales se han perdido en el tiempo. Retrata pesadillas auténticas, en muchos casos con explicaciones plausibles que ponen donde merece a la leyenda.

    Les invitamos a disfrutar de 4 historias largas que los impactarán. La primera narra una ciudad dentro de una ciudad donde suceden los más espantosos horrores. La segunda se trata de ciertos visitantes que ingresan a las casas y abusan de las personas en la noche. La tercera es la historia de unas criaturas que usan las mafias orientales para obtener terror y respeto. La cuarta es la historia de una prostituta que vende su cuerpo no por dinero sino por sangre.


    Sumario
    • La ciudad y sus demonios
    • Los visitadores nocturnos
    • La noche de los diablillos de Nueva York
    • La mujer vampiro de Recoleta

  • Leyendas urbanas en España

    Las leyendas urbanas son esas historias extravagantes pero verosímiles que pasan de boca en boca como si fueran verdades indiscutibles. Profundamente arraigadas en nuestra cultura, estas coincidencias increíbles, accidentes absurdos y delitos rocambolescos beben del inagotable ingenio de la tradición popular.

    Pionero español en su género, este libro ofrece tanto una magnífica selección de historias asombrosas, como una seria introducción a los orígenes, interpretaciones y temas del folclore moderno.

    Un hombre ingresa en un hospital para someterse a una intervención quirúrgica de apendicitis. La operación se realiza con normalidad, no hay ninguna complicación y días más tarde es dado de alta. Al cabo de unos meses, al someterse a una revisión rutinaria, descubre que le han robado un riñón.


    Sumario

    • Signos de los tiempos
      • Sobre el riñón que nos falta
      • El poder oculto de la Coca-Cola
      • Actos filantrópicos
      • Aviones que roban la lluvia
      • Fraudes telefónicos
      • La acupuntura crea hábito
    • Imprevistos impensables
      • Elefantes abollacoches
      • Pechos explosivos
      • Animales resucitados
      • El submarinista calcinado
      • El váter que explotó y otros accidentes grotescos
      • Su majestad al volante
    • Zoología fantástica
      • El buitre monstruoso
      • Los caimanes albinos de Nueva York
      • El animal invasor
      • El rey de los gatos
    • Fantasías sexuales
      • Las lascivas del viagra
      • Los amantes inseparables
      • Secuestradas en el probador
      • Embarazos embarazosos
      • Sorpresa, sorpresa
    • Gastronomía perversa
      • Los peligros del yantar apresurado
      • La cocina caníbal
    • Casos cerrados
      • Muertos quitados de encima
      • El código secreto de vagabundos y villanos
      • La mujer pálida y el ladrón
      • Robos ingeniosos
    • Las mil caras del monstruo
      • «Nos juntábamos las noches de verano y contábamos historias de miedo»
      • Calcomanías con LSD
      • Satanás, rey del rock and roll
    • Los años de la hipocondría
      • Bienvenidos al mundo del sida
      • Aditivos que restan
      • Máquinas infernales
    • Pasajeros clandestinos
      • Las víboras caídas del cielo
      • El perro extranjero
      • Tarántulas en el tronco del Brasil
    • El otro lado
      • Aparecidos itinerantes
      • Teletransportados adonde Vidal

  • Avaricia

    Que en el Vaticano se peca es algo que se ha denunciado desde Dante hasta nuestros días, pero casi siempre se trata de rumores, delaciones, filtraciones interesadas, conversaciones de pasillo, escuchas telefónicas, todo ello a menudo desmentido.

    Emiliano Fittipaldi, periodista que lleva años ocupándose de estos temas para L’Espresso, ha recopilado, a partir de fuentes confidenciales, una gran cantidad de documentos internos vaticanos que le han permitido cartografiar el primer mapa del imperio financiero de la Iglesia: de los lujos (casi) ¡nocentes que se conceden los cardenales a los fraudes millonarios, de las fabulosas inversiones en todo el mundo al gigantesco negocio de los hospitales, de las tramas del IOR a la realidad del tesoro del papa.

    En las páginas de este libro, el lector encontrará un auténtico torrente de revelaciones: la Fondazione del Bambin Gesü, encargada de recoger los donativos para los niños enfermos, ha pagado las obras que se han llevado a cabo en la nueva casa del cardenal Tarcisio Bertone; sólo en Roma, el Vaticano posee casas por valor de cuatro mil millones de euros; para hacer un santo, o al menos un beato, es necesario pagar cientos de miles de euros, y el hombre que el propio papa ha elegido para «enderezar» las finanzas vaticanas, el cardenal George Pell, ha gastado para él mismo y sus amigos medio millón de euros en seis meses.

    Una excepcional investigación basada en documentos inéditos y fuentes internas de la curia, que fotografía un momento crucial de la historia vaticana, en la que un papa de nombre Francisco está poniendo a prueba la fuerza y resistencia del pecado capital que ha crecido hasta límites insoportables como un parásito en el mismo seno de su Iglesia y amenaza su magisterio en todo el orbe.


    Sumario ∴

    • Legal
    • Prólogo a la edición española
    • Prólogo
    • El tesoro del papa
      • «Casas por 4.000 millones
      • La caza del tesoro
      • Alquileres de oro
      • Una montaña de dinero
      • Me monto una fundación
      • Cero caridad
    • IOR, MENTIRAS Y CUENTAS SECRETAS
      • Las cuentas secretas
      • Los jueguitos de Caloia
      • Todos contra todos
      • Cardenal contra cardenal
    • Negocios sagrados
      • Supermarket vaticano
      • La fábrica de santos
      • Los cazadores de milagros
    • Los mercaderes del Templo
      • Una finca para monseñor Rambo
      • El moralizador derrochador
      • Don 500 euros
      • El lado oscuro del héroe
      • La versión de Viganó
    • Su Sanidad
      • Obras en la casa de Bertone
      • Exxon, Dubai y demasiadas asesorías
      • Los milagros de Padre Pió
      • Las cargas del Gemelli
      • ¿Hospital o cajero?
      • Las compras del cardenal
      • Monjas, amantes y algunos miles de millones
    • En el nombre del dinero
      • El sacerdote que tenía agujeros en las manos
      • Televisión porno en Eslovenia
      • Lujo franciscano
      • Los 102 automóviles de los religiosos
      • Contrabandistas del ladrillo
      • Robo en los salesianos
      • Ánforas, calumnias y el 8 por mil

    No puedes copiar el contenido del sitio.