
Gentes del Valle del Nilo
Desde el más humilde campesino, obligado a cultivar unas míseras aruras de tierra, hasta los sacerdotes, encargados de realizar ofrendas en los templos, pasando por las mujeres, dedicadas a criar su numerosa prole de ruidosos y desnudos chiquillos, todos en el valle del Nilo formaron parte, encabezados por el faraón, de ese complejo rompecabezas que fue la sociedad faraónica.
A ellos y a las relaciones que establecieron entre sí le debemos, entre otras cosas, la invención de la escritura, la construcción de las pirámides de las meseta de Guiza, la realización de los relieves que decoran las tumbas del Valle de los Reyes o la redacción de textos tan inmortales como el Himno a Atón, cuyos ecos se siguen escuchando desde las páginas del Salmo 104 de la Biblia.
Escrito con un estilo atractivo que sumerge de lleno al lector en el fascinante mundo de la vida cotidiana de los antiguos egipcios, Gentes del Valle del Nilo permite al amante de la divulgación histórica dejarse atrapar por el innegable embrujo de la civilización faraónica.
Amor, celos y afán de protagonismo; cohechos, malversaciones y abusos de poder; devoción filial, conspiraciones políticas y robos; azarosas veladas familiares, juicios escandalosos y el ruidoso choque de las espadas en combate; todo ello asoma entre las páginas de esta obra, donde se estudian con rigor y amenidad los diversos grupos humanos que compusieron la sociedad del antiguo Egipto.
Sumario ∴
- INTRODUCCIÓN
- AGRADECIMIENTOS
- EL FARAÓN. La cima de la pirámide
- EL PRÍNCIPE HEREDERO. El hijo de Osiris
- LA REINA. La «gran esposa del rey»
- EL VISIR. El poder en la sombra
- LOS SACERDOTES. En representación del monarca
- LOS ESCRIBAS. La maquinaria del Estado 147
- LOS SOLDADOS. El «poderoso brazo» del rey
- LOS MÉDICOS. La salud es lo primero
- LOS ARTESANOS. Bienes de consumo y productos de lujo
- LOS CAMPESINOS. Hay que alimentar al país
- LAS MUJERES. La «señora de la casa»
- LOS NIÑOS. Ellos harán que tu nombre perviva
- LOS ANCIANOS. El respeto a los mayores
- LOS EXTRANJEROS. Los «nueve arcos»
- LOS ESCLAVOS. La familia extensa
- CONCLUSIONES. LA SOCIEDAD EGIPCIA. Al servicio del faraón
- FUENTES DE LOS TEXTOS CITADOS
- LISTA DE FIGURAS
- ABREVIATURAS UTILIZADAS
- BIBLIOGRAFÍA
- CRONOLOGÍA

El Antiguo Egipto
Este libro es el resultado de un trabajo colectivo, donde un equipo de egiptólogos españoles de reconocido prestigio internacional estudia los tres mil años de historia del Egipto faraónico, desde la prehistoria hasta la llegada de los Ptolomeos.
“El antiguo Egipto” ofrece al lector una visión completa y actualizada de la historia del valle del Nilo, más allá de la mera enumeración de faraones.
Expertos en cada una de los períodos y los problemas que abordan, los autores han logrado profundizar en los aspectos sociales y económicos de la civilización egipcia, consiguiendo así ofrecer al lector un ameno y detallado recorrido por la misma.
Una amplia selección de ilustraciones (fotografías, dibujos, planos de situación) acompaña al texto y convierte este volumen en una lectura atractiva tanto para el historiador, como para los estudiantes o los aficionados a la historia antigua.
Sumario ∴
- Abreviaturas
- Prefacio
- Nota sobre las palabras egipcias en el texto
- Introducción por José Miguel Parra Ortiz
- La Prehistoria. Desde el Paleolítico hasta Nagada II, Ana Isabel Navajas Jiménez
- La aparición del Estado y la Época Tinita, Josep Cervello Autuori
- El Reino Antiguo, José Miguel Parra Ortiz
- El Primer Período Intermedio, Juan Carlos Moreno García
- El Reino Medio, Andrés Diego Espinel
- El Segundo Período Intermedio, Juan Carlos Moreno García
- El Reino Nuevo I: la construcción del imperio, José Manuel Galán Allué
- El Reino Nuevo II: la Época Ramésida, José Lull García
- El Tercer Período Intermedio, José Lull García
- La Baja Época, José Miguel Serrano Delgado
- Notas
- Cronología
- Comentario bibliográfico
- Los autores
- Índice de ilustraciones
- Índice onomástico

La vida cotidiana en el antiguo Egipto
El campesino que cultivaba en las orillas del Nilo recibía la visita regular del recaudador de impuestos, quien necesitaba del escriba para que nada se le escapara y todos pagaran lo que debían, de lo cual rendía cuentas al visir. Este era el responsable de hacerse cargo de todo en nombre de su señor, el soberano de la Dos Tierras, el faraón, a quien informaba en profundidad y a diario de lo que sucedía en el país.
Soldados, esclavos, sacerdotes, reinas, madres, estudiantes, embalsamadores, criminales… la sociedad egipcia era un mosaico complejo de hombres, mujeres y niños. El día a día a orillas del río era un ciclo en el que se relacionaban un montón de piezas que de algún modo encajaban las unas con las otras, manteniendo en pie la estructura social de aquellos que vivían bajo la atenta mirada del dios Amón Ra.
José Miguel Parra nos ofrece en este libro una reconstrucción lo más cercana posible a la realidad cotidiana de lo que fue una de las culturas más apasionantes de la historia: la faraónica.
Sumario ∴
- Agradecimientos
- Introducción
- El campesino. Los frutos de la tierra negra
- El recaudador de impuestos. Al faraón lo que es del faraón
- El escriba. Saber leer, escribir y las cuatro reglas
- El visir. El factótum del monarca
- El faraón. El que mantiene alejado el caos
- El intérprete y mensajero del faraón. Llevando la palabra real
- El extranjero. Viles y cobardes, pero bienvenidos
- El soldado. La continuación de la política por otros medios
- El esclavo. La familia y uno más
- El egipcio de buen pasar. Los problemas de la familia extensa
- El ama de casa. Hijos y más hijos
- El niño. «Tu hijo hará lo mismo para ti»
- El príncipe heredero. A la espera de convertirse en Horus
- El seductor. «Mi corazón, sé firme cada vez que pienso en él»
- La dama del harén. «Adorno del rey» y peligrosa conspiradora
- La reina. El complemento femenino del soberano
- El sacerdote. Haciendo las veces del soberano
- El nomarca. Gobernar las provincias en tiempos de crisis
- El policía. Para mantener la «Maat» en el valle del Nilo
- El presidiario. El justo castigo por romper la «Maat»
- El jefe de expediciones. Los inherentes riesgos de alejarse del Nilo
- El arquitecto real. Los templos son de piedra, los palacios de adobe
- Los constructores de las pirámides. Sillares y más sillares que colocar
- El artesano de Deir al-Medina. Los artífices del Valle de los Reyes
- Los habitantes de Deir al-Medina. Un poblado casi como cualquier otro
- El ciego, el enano… tan válidos como el que más
- El médico. «Una enfermedad que conozco…»
- El anciano. Ciento diez años de vida, la edad perfecta
- El embalsamador. Cadáveres que preservar para la eternidad
- El ladrón de tumbas. Hay que redistribuir la riqueza
- Conclusión
- Bibliografía
- Lista de figuras
- Autor
- Notas

La historia empieza en Egipto
- ¿Mujeres golpeadas por sus maridos que presentan una denuncia ante el tribunal correspondiente? Violencia doméstica.
- ¿Trabajadores que reciben asistencia médica del Estado cuando sufren algún tipo de percance laboral? Seguridad Social.
- ¿Ladinos funcionarios que se aprovechan de su posición y exigen sobornos para cumplir su labor? Cohecho.
- ¿Trabajadores que se ponen en huelga al no cobrar sus salarios? Huelga.
Más de uno quedará sorprendido al saber que estamos hablando del antiguo Egipto, y no de sucesos aparecidos en las últimas noticias.
Este es el mundo de sorprendente modernidad en el que nos sumerge el egiptólogo en esta obra. Famosa sobre todo por sus pirámides y sus grandes templos, la civilización faraónica contiene aún muchos detalles desconocidos que no dejarán de interesar al aficionado a las civilizaciones antiguas.
Con la intención de ofrecer al lector pequeñas ventanas desde donde ver el mundo de los faraones desde una perspectiva diferente, el autor ha indagado en profundidad en el lado más cotidiano de la vida a orillas del Nilo miles de años atrás.
Los sorprendentes datos conseguidos sobre el significado oculto de la decoración de las tumbas, la problemas legales de la gente, los intentos de asesinato del faraón… sin duda fascinarán tanto al estudioso como al amante de la antigua sociedad faraónica.
Sumario ∴
- Dedicatoria
- Agradecimientos
- Introducción
- Y Dios dijo: «¡hágase la luz!». La creación de la burbuja tranquila
- Trifulcas sociales. Huelgas y más huelgas
- La higiene es importante. ¿Qué prefieres un baño o una ducha?
- Siempre la pagan con el más débil. La violencia doméstica
- Seguridad social para todos. Los riesgos laborales
- Los mil y un panes. Las excelencias de la dieta vegetal
- «Love story». ¿Nunca te han dicho que tienes unos ojos preciosos?
- Vuelva Ud. mañana. Sobornos, comisiones y otros pecadillos
- La franja de Gaza. La guerra eterna
- ¿Con IVA o sin IVA?. La gran sangría de los impuestos
- La línea del cielo. Sí señor, todo un rascacielos
- Recién importado del país del Punt. La globalización comercial
- Lo siento, hoy el Dios no recibe. Los inaccesibles templos
- Tanto monta, monta tanto. La igualdad de sexos
- Y el faraón vivió feliz para siempre jamás. Cuentos, historias y demás ficciones
- Velocidad controlada por radar. La rueda no sirve para nada
- Eso no viene en el plano. Insignes arquitectos y sufridos albañiles
- ¡Abracadabra!. Hechizos y conjuros varios
- El poder de la escritura
- Todo un lienzo cubista. Abajo la perspectiva
- Por la calle mayor hasta llegar al templo. El arte de vivir apelotonados
- «Dura lex sed lex». Todos somos iguales, pero unos más que otros
- Es lo último de Dior. Los atractivos de la moda
- Las reclamaciones al maestro armero. Cómo administrar un gran país
- Esa virgen me suena. La herencia de un pariente muy lejano
- Conclusiones
- Bibliografía
- Fotografías
- Notas
- Créditos

Las ciencias secretas de Hitler
Primer libro que reúne las teorías subyacentes en el intento nazi de elaborar una religión nueva, de forjar una nueva ciencia y de crear una nueva humanidad, generando el “superhombre”: la Raza Futura con poderes psíquicos sobrehumanos, fruto de sus investigaciones científicas heterodoxas.
Este libro describe las sorprendentes teorías de la Alemania Hitleriana sobre las ciencias alternativas: cosmologías heterodoxas, creencias paganas redivivas, estudios zahorísticos de los círculos de piedra y la astronomía que fueron disciplinas patrocinadas por el Ahnenerbe, la organización “Herencia Ascentral” de las SS.
Siguiendo las arcanas tradiciones ocultistas germanas de los maniqueos, los caballeros de la luz, los iluminados y los thulenses, el Ahnenerbe trató de vivificarlas, para crear una fuente de poder potencialmente devastador.
El autor ha desentrañado documentos originales de la época y, por primera vez, conocemos los elementos de la investigación germana de las energías sutiles de la tierra, también por primera vez tenemos la visión fascinante y a veces terrorífica en sus implicaciones, que durante doce años convulsionaron al mundo.
- La tradición oculta, el Vehm secreto
- Las raíces del nazismo
- La doctrina secreta
- La runa y la esvástica
- El pasado insospechado: La geografía sagrada
- El poder oculto de Merlín
- Energías ocultas
- Fuerza-W
- Posibilidades sorprendentes
- Una nueva religión
- La caballería pervertida: Las SS de Himmler
- Las ciudades perdidas de la Atlántida
- Arquitectos de la evolución
- El genocidio: Un acto de magia negra
- Magia estatal
- La planificación nazi del mundo
- El Ahnenerbe
- El castillo de Klingsor
- La montaña del grial
- Memorias del imperio demoniaco

La revelación de los templarios
En el curso de sus investigaciones sobre Leonardo da Vinci, y siguiendo la pista del trabajo de este gran artista y científico del Renacimiento, los autores conocieron la existencia de una religión secreta escondida.
Guiados por insinuaciones según las cuales esta religión seguía existiendo, encontraron el rastro en una iglesia del siglo XIX, en Londres.
Este fue el inicio de una intensa búsqueda en el tiempo y el espacio, que llevó a los autores al corazón del ocultismo europeo y a la historia de misteriosas órdenes, como los francmasones, los cátaros y los caballeros templarios, de oscura reputación y evidentes conexiones con el mundo imaginario del misticismo de Oriente Medio.
La pista retrocede a la extensión de las ideas y las creencias del siglo I d. C. y a la devastadora nueva visión del carácter real y supuesto papel que desempeñó el fundador de la cristiandad, así como a la intervención de Juan el Bautista y María Magdalena.
Una visión todavía mantenida en secreto por tribus perseguidas en el mundo árabe y por personajes altamente sofisticados, en Occidente. Al revelarlo, los autores presentan un secreto histórico, preservado a lo largo de siglos, codificado en obras de arte e incluso en las grandes catedrales góticas.
Sumario
- Primera parte: las sendas de la herejía
- El código secreto de Leonardo da Vinci
- En los mundos subterráneos
- Tras los pasos de la magdalena
- La cuna de la herejía
- Custodios del grial
- El legado templario
- La sexualidad, sacramento esencial
- «¡que terrible es este lugar!»
- Un tesoro curioso
- Zahoríes de la corriente oculta
- Segunda parte: la trama de la verdad
- Inciertos evangelios.
- La mujer a quien Jesús besaba
- Hijo de la diosa
- Juan el cristo
- Seguidores del rey de luz
- La gran herejía
- Vinieron de Egipto
- Apéndice I. La francmasonería oculta en Europa continental
- Apéndice II. Rennes-le-Château y la «tumba de dios»

Fraudes, engaños y timos de la historia
Gregorio Doval emprende en “Fraudes, engaños y timos de la historia” la nada desdeñable tarea de presentar, dividido en 10 grandes secciones temáticas, el relato de los timos, plagios y estafas más insólitas, divertidas y relevantes de la historia de la humanidad. De hecho, las anécdotas son tan insólitas que uno podría pensar que no acontecieron jamás de no ser por la completa bibliografía con la que el autor justifica cada uno de los fraudes que aparecen en la obra.
Un completo muestrario es que la capacidad del hombre de aprovecharse de sus semejantes no tiene límites, se da en cualquier circunstancia, una obra que muestra cómo el hombre es dueño de su destino
La obra nos dará a conocer a personajes como Víctor Lustig, uno de los mayores estafadores de la historia, capaz de estafar 50,000 dólares al mismísimo Al Capone o de vender la Torre Eiffel varias veces; también seremos testigos del asedio a una ciudad que provocó Nostradamus cuando vio que una de sus predicciones no iba a cumplirse.
Los grandes timos usados en la picaresca española, grandes descubrimientos que resultaron ser un fraude, grandes obras de la literatura universal que resultaron ser un plagio o los mayores robos de la historia. Todo un catálogo de ocasiones en las que un hombre ha intentado aprovecharse de sus semejantes.
Un libro divertido y tremendamente curioso que, no obstante, se sumerge en una de las partes más oscuras del ser humano aquella que le lleva a considerar que el prójimo es solo un medio para conseguir sus propios fines.
- Trampas, trucos y triquiñuelas
- Engaños y fraudes históricos
- Otros engaños diversos
- Fraudes científicos
- Engaños médicos
- Falsificaciones, plagios y otros fraudes artísticos
- Estafas, fraudes y timos
- Adivinos, curanderos y otros charlatanes
- Impostores, farsantes y dobles vidas
- Bromas, inocentadas y engaños benignos

Casualidades, coincidencias y serendipias de la historia
Cuentan que Napoleón Bonaparte, el día de la batalla de Waterloo, se despertó con una hemorroides gigantes, no pudo montar a caballo por ello y, como consecuencia, perdió perspectiva del campo de batalla y acabó perdiendo la batalla en sí.
La historia a veces discurre por cauces imprevistos e inexplicables como muestra bien a las claras “Casualidades coincidencias y serendipias de la historia”, un libro plagado de estas pequeñas anécdotas con grandes consecuencias, pero en el que también abundan las grandes casualidades de hombres muy pequeños, como el caso de Roy Sullivan, un guardabosques estadounidense que sobrevivió, a lo largo de su vida, al impacto de siete rayos.
Gregorio Doval, todo un referente en el campo de los curioso y lo anecdótico en la historia, utiliza sus investigaciones y nos presenta pequeñas píldoras contextualizadas y perfectamente documentadas que dan cuenta de la importancia de la suerte en la vida de los seres humanos.
El descubrimiento de la sacarina, la invención del post-it, o de los neumáticos; novelas que calcaban los datos del hundimiento del Titanic o de la llegada del hombre a la Luna, pero que habían sido escritas mucho antes de estos acontecimientos el azar es la tónica dominante en la obra, lo único que no es fruto del azar es estilo cómplice del autor, la búsqueda de amenidad y el humor usado en la obra.
Fruto del azar y la suerte son más relevantes en la historia de lo que se puede imaginar, y esta compilación demuestra que una buena planificación, una estrategia racional son tan importantes, a veces incluso menos, que un golpe de suerte.
Sumario
- Dedicatoria
- Índice
- Prólogo
- 1. Casualidades poco comunes
- 2. Chiripas y carambolas
- 3. Crónica de sucesos lamentables
- 4. Hechos de consecuencias inesperadas
- 5. Paradojas e ironías de la vida
- 6. Coincidencias inverosímiles
- 7. Serendipias y descubrimientos afortunados
- 8. La rueda de la buena fortuna
- 9. Infortunios, maldiciones y gafes
- 10. Premoniciones, sueños proféticos y malos augurios
- Bibliografía utilizada

Errores, lapsus y gazapos de la historia
Gregorio Doval realiza una inmensa labor de investigación para presentarnos una gran cantidad de errores que han tenido relevancia en la historia. Un libro que sigue la tradición anglosajona, llena de compilaciones de curiosidades históricas.
La clave del libro es su estilo accesible y el tono de humor que recorre toda la obra y que facilita que el lector recuerde los datos, el anecdotario que compone la obra es un ejemplo paradigmático de intrahistoria que nos muestra que no sólo las decisiones políticas, las guerras o los descubrimientos determinan el devenir histórico sino también los fallos, las erratas o los proyectos descabellados.
El objetivo último de “Errores, lapsus y gazapos de la historia” es cuestionar la historia oficial ya que los hechos reseñados han quedado en su mayoría fuera del relato canónico, este hecho dota a la obra de un enorme interés no sólo para los lectores que se acercan por primera vez a la historia, sino también para los historiadores.
Veremos en el libro, errores que han dado nombre a naciones, fallos de cálculo en la fecha de nacimiento de Jesucristo, decisiones que han supuesto pérdidas millonarias en empresas, negligencias y temeridades, vaticinios fallidos y teorías y proyectos propios de un demente
Una obra que demuestra que el ser humano, indudablemente, evoluciona a través del ensayo y el error; una obra que cuestiona la lógica de la gran historia y nos enseña que muchas veces una casualidad provoca mayor cambio que un plan perfectamente calculado.
- Errores históricos
- Errores militares
- Errores científico-tecnológicos
- Errores médico-sanitarios
- Errores empresariales
- Errores en las artes y el deporte
- Lapsus, erratas y gazapos
- Imprudencias, negligencias y temeridades
- Opiniones chocantes y vaticinios fallidos
- Teorías, propuestas y proyectos descabellados

Crimen y criminales 1
Francisco Pérez Abellán es un estudioso del crimen y uno de los expertos más reputados en criminología en España, en esta ocasión nos presenta un compendio de escritos sobre los distintos crímenes y criminales que han marcado la historia de este país.
Pone su talento como comunicador para intentarnos explicar, de un modo sencillo y accesible, las causas del crimen, los factores que lo provocan y la legislación que existe actualmente.
El objetivo es transmitir una idea fundamental: únicamente conociendo el crimen en todas sus vertientes se puede prevenir, sólo encontrando los patrones comunes de los criminales podemos anticipar sus movimientos. Este libro es un paso de gigante en esa dirección.
“Crimen y criminales I” nos irá desvelando, en capítulos cortos con información precisa, datos desconocidos de figuras tan legendarias como El Lute, El Vaquilla o de casos tan sonados como la matanza de Puerto Urraco o los robos de El Solitario.
Entraremos en la mente del violador de Vall d’Hebron o del asesino de M. Luz Cortés a través del perfil psicológico de ambos y, lo más importante de la obra, descubriremos cómo existen numerosos criminales que aún no han sido descubiertos y muchos también que no se han reinsertado pero campan a sus anchas por las ciudades españolas.
Una obra interesante, didáctica, vertiginosa y también necesaria ya que nos informa de los criminales que andan sueltos por nuestras ciudades, pero también nos da el único arma con el que podemos defendernos de ellos: el conocimiento.
Sumario
- La ley de la niña Mari Luz
- El único español condenado a muerte en Estados Unidos
- Robin Hood vuelve al spa de la cárcel
- No tropiecen con el asesino
- Los hijos del Vaquilla
- El baño de las autoridades de Ecuador
- El menor exige responsabilidades que la sociedad le niega
- Valentino era un latin lover
- Cuatro en veinticuatro
- «¡Un video racista, neng!»
- Un videojuego para matar bebés
- El chico no sabe lo que hace
- La idea franquista de la violencia de género
- Madres agotadas pierden la cabeza
- El huevo hidratado
- Los joyeros jornaleros de la alhaja
- Profesor Neira, la dignidad y el coraje
- Los secretos del señor embajador
- Burgos, triple crimen en familia
- Los excesos del triple crimen de Burgos
- El Solitario ataca de nuevo
- La doble vida del Solitario
- El Lute y el Solitario frente a frente
- La envenenadora de Socuéllamos
- Los atracadores se presentan a las elecciones
- Los hombres de Ginés
- Los timos vuelven con fuerza
- Sicarios de todo a cien
- Atrapado el sádico del parque del Oeste
- El pueblo se rebela contra el miedo
- Alerta por el violador del Vall d’Hebrón
- El violador, la amenaza constante
- Violadores de cuello blanco
- Novedades del secuestro exprés
- Rodríguez Pueyo y su banda
- Óscar abre un «chiringuito» de matar
- Crimen en familia
- Del crimen de la lavadora al caos
- Otro violador a la calle
- El beso del sueño
- Una traición al pensamiento grecorromano
- Puerto Hurraco fue la guerra civil
- Las dos puntas del crimen
- Nieve en julio
- SORPRENDENTES
- Miriam, la chica del metro
- Sexo y violencia de género
- Moreno, víctima de la que se avecina
- Violador de la bañera
- Mentes asesinas que matan a los débiles
- Abuelos del crimen
- Ya no está loco
- Antonio Anglés sigue desaparecido

Crimen y criminales 2
La reputación y el prestigio de Francisco Pérez Abellán es directamente proporcional a su pasión por la criminología y a su compromiso con la idea de que conocer el crimen y a los criminales es la única manera de prevenirnos contra ellos.
En esta obra repasa los crímenes más atroces, relevantes o complejos del mundo y lanza al lector preguntas tan inquietantes como:
- ¿Cómo es posible que exista un sospechoso de asesinato de solo 7 años?
- ¿Cómo puede ser que la policía española sea considerada de las mejores del mundo y sus salarios sean tan bajos?
Pero el verdadero objetivo de la obra, la pregunta que trata de responder esta compilación de pequeños artículos, es:
- ¿Se puede prevenir el mal?
Y la respuesta es que sí, pero solo mediante el conocimiento.
La desaparición de Madeleine McCann, los mediáticos asesinos de los institutos estadounidenses, varios casos de canibalismo moderno, la muerte de Lady Di, la precocidad de los nuevos asesinos: “Crimen y criminales 2” recorre de un modo completo los crímenes más sobrecogedores del panorama internacional. No se centra en el asesinato o en el resto de crímenes de sangre, sino que engloba también secuestros o violaciones con el objetivo de reflexionar sobre cuestiones como en qué lugar deja la ley del menor, con su exagerada protección de los criminales, a las víctimas o qué sociedad es capaz de generar monstruos como el caníbal Ed Gein.
Se ha demostrado en incontables ocasiones que la única manera de evitar ser víctimas de un crimen es ser capaz de anticipar que va a ocurrirnos y la única manera de conseguirlo es conocer los patrones de los criminales. Este libro es una guía perfecta para conseguirlo.
Sumario
- Pensemos que los McCann son inocentes
- El crimen empieza a los 7 años
- Detectives psíquicos en acción
- Un jubilado detiene a otro
- Asesino genial capturado por uno que se hace el tonto
- La venganza de las madres locas
- Asesinos locos matan poco
- El asesino viajero
- No es que haya un hijo de p. menos
- El asesino escribe su crimen
- En Omaha, el arma era él
- Agárrenme esa balacera
- Asesinato en la nueva familia
- Caníbales modernos
- Al caníbal le sienta mal el menú de la prisión
- Uno de los pocos serial killers negros
- El crimen Wiki
- El cantante que mató a su chica
- Enterrados vivos en Austria
- Lady Di, mito de la historia
- Bestias tras el telón de acero
- Charles Manson, autor intelectual
- La primera asesina en serie
- Terror en las aulas
- Tú serás el próximo en morir
- GRANDES MISTERIOS
- Atracos de película
- Hay que seguir buscando a Publio Cordón
- La hija de Tony King y otros misterios
- La violación que no es un sueño
- Caratapada, el pederasta
- Calabacita, el sino de los niños abandonados
- El hombre del saco
- Estos son mis héroes
- Yeremi, el desaparecido de las tres teorías
- JUSTICIA Y SEGURIDAD
- Te recuerdo, Sandra
- Detectives en peligro
- Vélez Troya, el primer detective y sheriff de Tennesee
- Doctrina Parot contra delincuentes sexuales
- Quieren meter en la cárcel al padre de Alcácer
- Veinticinco asesinadas y amantes perseguidas
- Gobierno, menos lobos
- Diez mil guardias civiles más, señor presidente
- La mejor Policía y la peor pagada
- Calma, no está pasando
- No pueden evitarlo, pero impedirán que se publique
- No buscan a los desaparecidos, pero los encuentran
- Vulnerables en el coche sin saberlo
- Banco de ADN: cerco a violadores y asesinos

El hombre lobo y otras bestias
Antes de que la moderna psicología se instaurara en la consideración y el juicio de los psicópatas, estos eran considerados seres poseídos por el demonio, bestias, como Romasanta, es asesino y caníbal gallego que mató y devoró a 18 personas y fue juzgado como si realmente fuera un licántropo.
“El hombre lobo y otras bestias” nos presenta un completísimo catálogo del crimen, solo así, podemos comprender cómo puede una sociedad generar a monstruos como Jeffrey Dhamer, el carnicero de Milwaukee, que ofrecía a sus vecinos sabrosos platos hechos con la carne de sus víctimas. Estructura el libro en cuatro partes con las que consigue dar una visión total de los criminales y de nuestra propia sociedad.
Francisco Pérez Abellán pone toda su experiencia y sus conocimientos a disposición del lector y los hace de un modo sencillo, para que hasta el más neófito pueda conocer las particularidades de estos personajes. Saca a la luz a envenenadores, descuartizadores, caníbales y sacamantecas, pero también violadores o ladrones, con el fin de analizar las razones sociales y políticas que facilitan el auge de los psicópatas y que, en muchas ocasiones, nos dejan a merced de ellos.
Es un libro lleno de datos y el autor, en medio del horror de los casos que relata, no pierde ocasión de usar la ironía y el humor cuando la ocasión así lo demanda.
Una obra escrita desde la perspectiva de un estudioso que pretende comprender a estos sujetos para, con ello, entender mejor la sociedad y el tiempo que nos ha tocado vivir, sólo con ello seremos conscientes del mundo en el que vivimos.
Sumario
- El hombre lobo y otras bestias
- Jarabo, el señorito que gastaba demasiado
- Luis Patricio Andrés, el asesino de la furgoneta
- Fernando Alberto Rivero Vélez, el fantasma del hotel
- Joaquín Ferrándiz, el quijote violador
- Javier Rosado, pitagorín criminal
- Emilio Muñoz, ladrón de ricos
- Antonio Anglés, el hombre que nunca existió
- Joaquín Villalón Díez, un cliente de lujo
- José Juan Martín Montañez, descuartizador
- Enriqueta Martí, Sacamantecas de Barcelona
- José Ignacio Orduña, el castigo de Lesseps
- Francisco García Escalero, Matamendigos
- Santiago San José Pardo, el Lobo feroz
- El Solitario, atracador asesino
- Alfredo Galán, el as de copas
- Pedro Jiménez, ¿matapolicías?
- Pietro Arcan, el demonio del hogar
- Juan Díaz de Garayo, Zurrumbón
- MUJERES DIABÓLICAS
- Paquita, la Fogosa, reina de Internet
- Elfriede, la ludópata que odiaba a los hombres
- Aileen Wuornos, la araña de la autopista
- Patricia, la mejor joya de Gucci
- Pilar Prades, el matahormigas está servido
- Higinia Balaguer y el misterio del pañuelo
- Ruth Snyder y sus planes para una nueva vida
- Isabel Padilla, crimen a la insulina
- Martha Beck, la de los Corazones Solitarios
- Encarnación, la ladrona de vidas
- Margarita, que envenenaba sin la intención de matar
- Isabel, la falsa embarazada
- Margarita Jimeno, el crimen por encargo
- GRANDES MONSTRUOS DEL CRIMEN
- Ted Bundy, el guapo peligroso
- Albert DeSalvo, el estrangulador
- Rodríguez Vega, asesino de ancianas
- Manuel Delgado Villegas, el Arropiero
- Harold Shipman, el Doctor Muerte
- Issei Sagawa, el caníbal japonés
- John Gotti, el último padrino
- Jeffrey Dahmer, el carnicero de Milwaukee
- David Berkowitz, el Hijo de Sam
- Peter Kürten, el Vampiro de Dusseldorf
- HOMENAJES Y MALDICIONES
- Paul Naschy, que viene el lobo
- Réquiem por el último padre coraje
- Miguel Grima, fagocitado por ser un hombre bueno
- Andanzas de Caraquemada
- Ponerse como el Quico
- El atraco del que nunca más se supo
- El Lute se acuerda mal
- Nagore, muerta con una sola mano
- Homicidio sin cadáver: el Crimen de Cuenca
- Asesinos cada vez más guapos
- Las claves políticas del crimen
- Psicopatología de los billetes tintados
- Retorno al crimen de Atapuerca
- Si me despides, mi sicario te mata
- Tacita a tacita, roban a la Policía cien kilos de droga
- Tomasín, el asesino de los permisos
- El dolor del verdugo
- Los crímenes de la cocaína
- Bala perdida en pistola de diamantes
- El Chuchi los tenga chachi en su gloria
- Rangel, el asesino del parking

Mentes criminales
El debate sobre si las manifestaciones artísticas, los videojuegos, los cómics o el cine provocan un aumento del crimen en las ciudades contemporáneas sigue abierto. Periódicamente, se lanzan desde los medios de comunicación preguntas sobre si la cultura popular convierte a nuestros jóvenes en asesinos en potencia.
¿Qué hay de cierto en ello? La única forma de saberlos es recurrir a libros como “Mentes criminales” que realiza un exhaustivo trabajo de investigación y contrasta, con sencillez y datos rigurosos, la presencia del crimen en los productos de ocio actuales y la presencia del crimen en las calles de nuestras ciudades.
El libro presenta el crimen como catalizador de la cultura pop y no elude valorar la influencia que este tiene en la sociedad actual.
La secta homicida de Charles Mansos, el asesinato de John Lenon, pero también la literatura y el cine negro, el rock que, en su afán de remover conciencias recurre a ambientes y conductas criminógenas, y, sobre todo, los videojuegos, criticados sistemáticamente y vigilados como un germen de criminales: Francisco Pérez Fernández no elude ninguna cuestión y presenta una visión en gran angular del crimen y la cultura popular del siglo XX y del XXI.
Pero además de eso, desgrana históricamente el paradigma criminal de cada época, desde las conexiones decimonónicas entre crimen y deformidad, hasta el modelo de villano total del cómic y el cine, un criminal que no necesita motivaciones y su objetivo es el control del mundo.
Una obra de referencia para todos aquellos que deseen entrar con argumentos en el debate sobre el auge del crimen contemporáneo y su relación con el arte y los productos de ocio de la cultura popular. No es bueno juzgar sin conocer a fondo esta compleja relación.
Sumario
- Mente criminal y cultura popular
- De empalador a vampiro
- El ladrón de cadáveres y el lobo feroz
- Nace el concepto de «mente criminal»
- Malos y deformes
- Jack y Holmes: la vida como imitación del arte
- La maldición de Lombroso
- Malos y perversos
- Víctimas del trauma
- El asesino programado
- Monstruos sin alma
- El modelo del «villano total»
- Malos porque sí
- Cuidado con el bromista
- Nace el «cine negro»
- Arte versus negocio
- El cómic al relevo
- Detectando mentiras
- Fredric Wertham: matar al mensajero
- El inocente seducido
- Zapatos de gamuza azul
- Roll Over Beethoven
- La música del diablo
- Del rock al delito
- Cuestión de imagen
- Mala prensa
- Redefiniendo al asesino
- Biotipos en acción
- No eres lo que pareces… sino lo que haces
- Rastreando el crimen imperfecto
- Aprenda a ser famoso
- Delincuentes de despacho, «polis» pervertidos y crímenes de Estado
- Los ricos también delinquen
- Caretas fuera
- Magnicidios, genocidios y otras lindezas
- Los terribles videojuegos
- Empiezan los líos
- Regulando el negocio
- A tiro limpio
- Transgrediendo los límites
- Crimen sin pruebas
- El triunfo del antihéroe
- Malos «simpáticos»
- Los otros monstruos
- Promesas del este
- El sueño de don vito
- La cuadratura del círculo

Sirvientas asesinas
En el siglo XIX se produce una migración masiva del campo a las ciudades, eso provocó que un buen número de mujeres del campo, analfabetas, rodeadas de ambientes marginales y, muchas veces sin experiencia en las labores del hogar, entraran a servir en casas de adinerados.
Allí, eran no pocas veces obligadas a trabajar en régimen de semiesclavitud, acosadas, cuando no directamente violadas y castigadas violentamente: Sirvientas asesinas nos muestra que la respuesta de estas mujeres fue igual de expeditiva. La célebre Higinia Balaguer, autora del crimen de la Calle Fuencarral; Tomasa Blázquez, que fue ejecutada al poco tiempo de dar a luz; o Cecilia Aznar, que mató a su amo con una plancha, ilustrarán la compleja división social y jurídica del siglo XIX español.
Marisol Donis, no se contentará con relatarnos los pormenores de los trece casos sino que utilizará estos para hacernos ver la arbitrariedad de la justicia del siglo XIX, la crueldad con la que se trató, en algunos casos, a estas mujeres, la violencia manifiesta en las relaciones entre amo y sirvienta o la vida en las prisiones de mujeres en la época.
La obra pretende contestar a preguntas como:
- ¿Por qué matan las mujeres?
- ¿Qué tipos de delitos son específicos de las mujeres?
- ¿Era la justicia igual para ellas?
Respondiendo a ellas veremos cómo los crímenes en las mujeres están estrechamente relacionados con el sometimiento histórico que han sufrido.
Casos con un impacto mediático impresionante, algunos de ellos más famosos que los asesinatos de Jack el Destripador, pero sobre todo casos que por su génesis, por su desarrollo y por su condena sirven para hacer una completa pintura del siglo XIX español.
Sumario
- SIRVIENTAS
- Manuela López
- Clara Marina
- Manuela, la Bernaola
- Vicenta Sobrino
- Javiera Fernández
- Gregoria Foix
- Higinia Balaguer
- Claudia Martínez Aguado
- Tomasa Blázquez
- Salvadora Gil
- Isabel Lucas
- Cecilia Aznar
- Felisa Paris

El universo in-formado
En los inicios del siglo XXI la ciencia debe enfrentarse con un nuevo paradigma científico, el cambio viene de la física cuántica, concretamente de la teoría que nos dice que todas las partículas que han ocupado el mismo estado cuántico permanecen interrelacionadas de un modo no energético.
Todo está conectado desde los átomos hasta las galaxias, el hombre, el mundo y la mente, debido a la in-formación, que es aquello que conecta todas las partículas del universo y permite a la energía tomar forma y comportamiento, una conexión sutil, casi instantánea, no energética entre cosas situadas en ubicaciones diferentes en el espacio y entre sucesos que ocurren en diferentes momentos del tiempo.
“El universo in-formado” desentraña esta teoría que demuestra la conexión de todo entendiendo este de manera amplia.
Ervin Laszlo es un reconocida humanista y un gran científico, miembro de la International Academic of Philosophy of Science y socio de la World Academy of Arts and Sciences. Por eso en esta obra argumenta y justifica su teoría integral con pulcritud científica utiliza para ello sus conocimientos en física cuántica, en biología y en filosofía para explicarnos como, según los últimos avances nos encaminamos a considerar una teoría del universo como una unidad en la que todo está conectado en todo lugar y en todo tiempo.
La vida y la mente adquieren nueva significación ya que dejan de ser la conclusión de un proceso evolutivo para convertirse en partes fundamentales del universo, en partes integradas al universo.
La explicación más clara y sencilla del nuevo paradigma científico del siglo XXI, un paradigma que integra la totalidad del universo y que tiene unas ramificaciones éticas que nos obligan a cambiar no sólo la ciencia, también la conciencia.
- Parte I. La búsqueda de una teoría integral del todo
- 1 El reto de una teoría integral del todo
- 2 Sobre enigmas y fábulas: el siguiente cambio de paradigma en la ciencia
- 3 Un catálogo conciso de los enigmas de coherencia en la naturaleza y la mente
- Los enigmas de la coherencia en la física cuántica.
- Los enigmas de la coherencia en la cosmología
- Los enigmas de la coherencia en biología
- Los enigmas de la coherencia en la conciencia humana.
- 4 La fábula crucial: información en la naturaleza
- Parte II. El universo in-formado
- 5 Los orígenes y el destino de la vida y del universo
- 6 La conciencia: humana y cósmica
- Parte III. Ahondar en la cuestión
- 7 Repasar la evidencia.
- In-formación en el mundo del cuanto
- In-formación en el universo
- In-formación en el mundo de los seres vivos
- In-formación en el reino de la conciencia.
- 8 Establecer las bases de una teoría integral del todo
- 7 Repasar la evidencia.

Un viaje por la historia de los templarios en España
Un viaje fascinante, a través de más de 200 fotografías, por las huellas que dejaron los caballeros de la orden del Temple en España.
Un recorrido que nos permitirá descubrir los mensajes ocultos en las piedras olvidadas a lo largo de los siglos.
Bienvenido a la historia y misterios que los caballeros templarios dejaron en España. A través de simbología, de la información guardada durante siglos en iglesias, ermitas, encomiendas y castillos descubriremos sorprendentes datos sobre la vida, misterios, desaparición de la popular Orden.
Hechos novedosos que llevan escritos cientos de años en la piedra de sus construcciones.
Un viaje revelador por España en busca de la historia más sorprendente, de los conocimientos más ocultos, de respuestas a los interrogantes que durante siglos han planteado los Templarios.
Desde el Monsacro asturiano hasta el camino iniciático de Iria Flavia, se ofrecen los suficientes argumentos para que el lector sacie su curiosidad en torno a la Orden Templaria y su papel en la Península Ibérica.
Una apasionante guía de viajes muy ilustrada que conjuga la historia y el misterio de los siglos oscuros.
Sumario ∴
- Página legal
- Dedicatoria
- Índice
- Agradecimientos
- Introducción
- Breve repaso histórico
- El templo, edificio sagrado, edificio religioso
- Simbolismo
- Trabajo de campo
- Un problema de cruces
- El noroeste peninsular, una página casi en blanco
- Otras pistas, otros indicios
- Por archivos y bibliotecas
- Más al oeste
- Otras tierras
- Reflexión final
- Bibliografía

Depredadores humanos
Cuando pensamos que los asesinos seriales son un producto exclusivo de las modernas sociedades occidentales del siglo XX, erramos, erraremos también si pensamos que son enfermos, pues en su inmensa mayoría distinguen perfectamente el bien del mal, e igualmente si pensamos que son solo hombres.
“Depredadores humanos” abarca el fenómeno de los asesinos en serie desde todas sus perspectivas y en toda época para derribar estos y muchos otros tópicos y revelarnos datos asombrosos como la existencia de verdaderos depredadores en el siglo XIX español, con más víctimas que Jack el Destripador, pero menos mediáticos eso sí.
Las motivaciones, los distintos estadios por los que pasan o la capacidad de los estados de protegernos contra esta amenaza son tratados en esta obra con profundidad y honestidad.
Janire Rámila considera que la valoración es importante para transmitir el conocimiento, por eso no elude dar su opinión contrastada en temas tan candentes como:
- ¿Es el sistema judicial eficaz contra los asesinos seriales?
- ¿Son estos enfermos?
- ¿Se ocupan los actuales sistemas de las víctimas?
Divide el trabajo en tres partes: en la primera de ellas aborda a los asesinos en toda su complejidad, desde sus motivaciones hasta su tipología; en la segunda trata el tema de las víctimas, teniendo en cuenta el tratamiento que actualmente se les da, lo que significa la víctima para estos asesinos o cómo podemos evitar convertirnos en las presas de estos depredadores; la última parte hace un recorrido por la historia de las investigaciones policiales y cómo la ciencia y la tecnología has ido sustituyendo a la astucia y a la intuición.
Una obra completísima que no se contenta con explicar los crímenes aportando documentación procedente de informes policiales, de sentencias judiciales, de estudios médicos o de artículos periodísticos, sino que también valora y toma partido en los temas más polémicos.
Sumario
- Los asesinos en serie
- Entrando en la mente del asesino serial. La esencia del mal
- El mundo de los asesinos múltiples. Fantasías, frustraciones y crímenes
- Las asesinas seriales. Matar no es cuestión de sexo, ¿o sí?
- El problema del tratamiento. Un horizonte muy lejano
- Las víctimas
- Víctimas. Las grandes olvidadas
- El significado de la víctima para el asesino. El sentido de la sinrazón
- Las fuerzas de la ley
- Los primeros expertos. Los que luchan contra monstruos
- Modernas técnicas de investigación criminal. Un claro entre la oscuridad

El reloj del fin del mundo
En 1947, tras la hecatombe nuclear y la pérdida de vidas sin precedentes que provocó la Segunda Guerra Mundial, científicos de la Universidad de Chicago, entre los que había muchos del Proyecto Manhattan idearon un reloj que calculaba lo que a la vida de quedaba: la medianoche era el fin del mundo.
Ese reloj se detuvo en 2007 a 5 minutos para la medianoche pero eso no quiere decir que la amenaza haya terminado, eso es lo que indaga “El reloj del fin del mundo”: el cambio climático, la superpoblación, el efecto invernadero, la proliferación de armas nucleares o el meteorito que en 2036 puede colisionar con la Tierra son algunas de las causas que pueden provocar la desaparición de la vida tal y como la conocemos.
Pero la obsesión por el fin del mundo se remonta al nacimiento mismo de la civilización. Divide la obra Alfonso Ferrer en dos partes:
En la primera de ellas realiza una investigación histórica, antropológica y religiosa con el fin de demostrar que el triunfo de las religiones monoteístas trae asociada una idea lineal del tiempo y, con ella, nacen las hipótesis sobre el fin de los días. En esta parte aparecerán Nostradamus, San Malaquías o los textos bíblicos del Apocalipsis.
En la segunda, el trabajo es una investigación periodística y científica sobre las probabilidades de que se den las múltiples amenazas para la humanidad que el autor detalla en el libro, alguna de ellas tan exóticas como la progresiva reducción de los telómeros en las sucesivas generaciones, un microagujero negro creado en el CERN o la tan tratada revolución de las máquinas.
Sumario
- EL FIN DEL MUNDO A LO LARGO DE LA HISTORIA
- El Apocalipsis de Juan
- Claves ocultas en la Biblia
- ¿Profetas o agoreros?
- Nostradamus, el profeta por excelencia
- El último Papa de la lista
- Los voceros del apocalipsis se organizan
- A CINCO MINUTOS DEL HOLOCAUSTO NUCLEAR
- Érase una vez, en Nuevo México.…
- Un terrible verano
- Tan brillante como el sol
- Alerta roja en el Caribe
- Un largo y oscuro invierno
- El reloj del Apocalipsis
- A partir de ahora…
- Nuevos conflictos, nuevos escenarios
- ¿Estamos en guerra? Pues no me he enterado…
- LA TIERRA SE CALIENTA
- La piel de cebolla
- Situación de ebullición
- Bajo un manto de hielo
- La huella de la civilización
- La primavera prematura
- El paraguas de la Tierra
- Una enorme cinta transportadora
- La rebelión de los océanos
- “Clasismo” climático
- La dictadura del petróleo
- Mirando al futuro
- ASESINOS MICROSCÓPICOS
- Un peligroso salto entre especies
- Cronología de una pandemia
- Ya hubo otras pandemias
- Terrorismo biológico
- LA AMENAZA DEL ESPACIO
- A un pelo de la Tierra
- Testigos de los orígenes
- Candidatos al desastre
- Vigilando el cielo
- Asteroides y creencias
- EL TERROR LLEGA DESDE LAS PROFUNDIDADES
- Un idílico día de playa
- Sucumbieron bajo las olas
- El desmoronamiento del Cumbre Vieja
- Desastres y seguros
- OTRAS AMENAZAS
- Cuando la tierra tiembla
- La furia del averno
- El mundo evaporado
- El resplandor de millones de estrellas
- Devorados por una singularidad
- El tsunami silencioso
- ¿Hacia un mundo sin niños?
- Senectud prematura
- La rebelión de las máquinas
- Invasión extraterrestre

El negocio de la virgen
Tramas políticas y económicas de milagros y curaciones. Apariciones marianas, ¿quién se beneficia?
Un trabajo de investigación serio y arriesgado sobre los distintos grupos marianistas de España y el negocio millonario y ultraderechista que muchas de ellas esconden.
A lo largo de la historia se han documentado unos 22,000 casos de apariciones marianas, 400 de ellos sólo en el siglo XX, curiosamente, detrás de la mayoría de estas apariciones existen flujos gigantes de dinero no controlados por hacienda.
En lugares célebres como El palmar de Troya, Lourdes o El Escorial se han construido basílicas, se han organizado congregaciones e incluso se han nombrado papas.
El negocio de la virgen muestra, a través de rigurosa documentación quién se esconde detrás de estas apariciones y sobre todo, cómo se enriquecen determinadas personas aprovechándose de la fe de muchas otras.
Moisés Garrido ha visitado Lourdes, Garabandal, El Palmar de Troya, El Escorial, Medjugorje o Guadalupe, ha entrevistado a fieles, ha asistido a supuestos milagros, a curaciones, a estigmas y se ha enfrentado con las secciones más duras de estas sectas.
Detrás de todos estos fenómenos se esconden verdaderos estafadores capaces de provocar en las masas alucinaciones o situaciones de histeria colectiva, y capaces de recurrir a cuchillas de afeitar para provocarse estigmas y conseguir con esos milagros cuantiosas cantidades en donaciones.
A esto se debe sumar que, en algunos casos, los mensajes de la virgen son políticos y apoyan una ideología de ultraderecha y un catolicismo preconciliar.
Un libro que muestra no sólo la mentira que se esconde detrás de estas sectas, sino el daño que son capaces de hacer a sus seguidores, no sólo económico sino muchas veces psicológico. Una obra que distingue entre fe y estafa.
Sumario
- Radiografía de las apariciones
- Actitud de la iglesia frente a las apariciones
- Inconsciente, psicodrama y alucinaciones
- ¿Milagros o fenómenos anómalos?
- Pseudovidentes y fraudes
- El palmar de troya: 35 años de cisma
- El higuerón: la virgen del “disfraz”
- Capítulo 8 Otras apariciones en España
- La virgen recorre el mundo
- Fátima y el tercer secreto

Neonazis, La seducción de la svástica
Un libro que muestra sin miedo y sin tapujos quién se esconde detrás de estos grupos organizados, quién los financia y cómo y por qué han resurgido en los últimos años.
Condenados al olvido tras la Segunda Guerra Mundial, en la década de los 80 resurgen los postulados ideológicos de la Alemania nazi, en un primer momento surgen en el caldo de cultivo de las hinchadas futbolísticas, pero actualmente se encuentran presentes en todos los estratos de la sociedad y con una simbología que huye de los motivos clásicos en favor de otros más aceptados socialmente.
“Neonazis, la seducción de la svástica” completa el trabajo de investigación profundo con innumerables datos y utiliza ambos para ofrecer una serie de reflexiones para entender su mecánica y por qué han resurgido en países como Grecia, Francia, Austria o EE. UU..
Antonio Luis Moyano es psicólogo experto en técnicas de manipulación psicológica, conoce a la perfección las técnicas de anulación de la voluntad utilizadas por las sectas o por estos grupos que funcionan, a todos los efectos, como una secta.
La ideología nazi surge amparada en torno a organizaciones esotéricas como la Sociedad de Thule o la teosofía y en su resurgir contemporáneo mantiene los mismos patrones.
- ¿Qué motiva a los jóvenes a integrarse en un movimiento que priva las libertades individuales?
- ¿Por qué cala tanto el mensaje nazi en el siglo XXI?
- ¿Hasta dónde se extienden los tentáculos de estos grupos?
Estas son las pregunta que aborda el autor sin temor. Debajo de la apariencia de tribu urbana juvenil se esconde un grupo violento que no somete sus principios a ninguna prueba de validez moral, que está perfectamente jerarquizado y extendido por todas las capas sociales y que basa sus actos y su escalafón en la fuerza bruta.
Sumario
- 1ª PARTE: la manzana envenenada
- Epígrafe 1 de la seducción de las sectas a la iniciación nazi
- Epígrafe 2 fascismo: una epidemia del siglo XX
- Epígrafe 3 ¿qué es un grupo neonazi?
- Epígrafe 4 las células de la svástica
- Epígrafe 5 ¿por qué hay jóvenes que se hacen fascistas?
- Epígrafe 6 las trampas del discurso fascista
- 2ª PARTE: la araña nazi. Conspiracy history x
- Las semillas del IV Reich
- Los tentáculos de la internacional negra
- ¡están locos estos nazis!
- Neonazis “made in usa” (i). En América, los “fachas” son así…
- Neonazis “made in usa (ii). La rebelión de los arios
- Del holocausto a la estrategia de la negación
- La contraseña oculta
- España: ¿bastión de la internacional negra?
- ¿neonazis sin causa?
- Gladio: la estrategia de la tensión
- 3ª PARTE: la serpiente del IV Reich. Skin history x
- Marionetas al ritmo de la svástica
- El flautista de Hammerskin
- La música que no amansa a las fieras
- Skinheads s. A.
- Penalty skin (1). La skiniela de los rapados: deportividad o violencia
- Penalty skin (2). Cuando el color del equipo es lo de menos
- Cuando los skin comenzaron a salir en la tele
- Estos neonazis escriben con faltas de ortografía
- Nacional revolucionarios (i). Los neonazis que secuestraron al che
- Nacional revolucionarios (ii). La hoz, el martillo… Y la svástica
- 4ª PARTE: la serpiente del iv reich: spanish history x
- Los “fachas” no pagan en el bar
- La sombra de la triple a es alargada
- La conexión le pen
- Neonazis divididos… ¡por una raya de coca!
- Neonazis 2000: operación clave euronat
- Cachorros para el IV Reich
- La seducción de la inocencia
- La conexión gil
- Hijos del IV Reich (I). El cascabel de la svástica
- Hijos del IV Reich (II). La ciberesvástica

Corrupción, Las cloacas del poder
Detrás de los mayores dramas que vive la humanidad actualmente están oscuros intereses financieros, estratégicos y militares, este libro los destapa.
Los telediarios emiten a diario dramas como el hambre en África o la guerra en Oriente Medio pero lo hacen de un modo rápido y superficial y luego deja de interesar, sin embargo, a poco que uno investigue estos hechos se dará cuenta de que muchos estados, bancos y multinacionales se benefician de estos dramas.
Corrupción, las cloacas del poder realiza este trabajo de observación, investigación y crítica y nos presenta con valentía, sin censuras ni eufemismos la realidad en toda su crueldad, nos da los detalles, los datos y los nombres capaces de desestabilizar partidos, grandes compañías y gobiernos. Y, lo que es más importante, nos enseña a no aceptar los noticiarios o las informaciones de los gobiernos sin más, nos invita a hacer un ejercicio crítico con toda la información que nos llega de los poderes fácticos.
La información que destapa Miguel Pedrero es de enorme actualidad y fruto un periodismo serio de investigación y de varios años de investigación, aporta en todos los casos que estudia en la obra numerosa documentación gráfica, amén de una completa bibliografía final que avala todas las tesis defendidas en el libro.
Da a conocer que detrás de la Revolución bolchevique se escondían grupos financieros interesados en la creación de los bancos centrales del mundo; que muchos de los participantes en el movimiento antiglobalización son agentes de los servicios secretos empeñados en desacreditar las ideas de estos grupos; nos desvela que gran cantidad de los activos de Wall Street vienen de los beneficios que las FARC obtienen con el narcotráfico; o que detrás de la política exterior de Bush se encuentran teorías religiosas minoritarias y radicales.
El libro, pese a destapar toda la impunidad con la que actúan los grupos de poder y toda la desgracia que causa sus decisiones no excluye la posibilidad de que existan verdaderos idealistas que luchan por un mundo más justo y por una humanidad más feliz.
- Comunistas por la gracia del “dios” banca
- La conspiración de la banca internacional
- Intereses económicos y guerras mundiales
- Los financieros de la revolución rusa
- La oligarquía financiera y la URSS
- El secreto de Karl Marx
- La verdad que no gusta a nadie
- Wall Street se alía con la guerrilla colombiana
- Sendero Luminoso y la deuda externa de Perú
- Hugo Chávez: El revolucionario de los globalizadores
- Sionistas y fundamentalistas cristianos: una alianza “contra natura”
- En marcha la “revolución religiosa”
- Radicales cristianos en la Casa Blanca
- Unidos por el Apocalipsis
- La extrema derecha israelí dirige la política exterior estadounidense
- USA vs China: claves de la nueva guerra fría
- El dragón dormido abre un ojo
- El arte de la guerra
- 11 – S: Conspiración contra China
- Juego de espías
- Organizaciones ¿no gubernamentales?
- Objetivo: controlar las ONG
- Indigenismo y recursos naturales
- El ejército “humanitario” del Tío Sam
- El secreto de movimiento antiglobalización
- Multimillonarios en el movimiento antiglobalización
- Los que mueven los hilos
- La conexión con la trama financiera del 11 – S
- Especulador financiero, defensor de los derechos humanos y creador de pobreza
- Antonio Negri: El Marx del siglo XXI
- África: biografía de un genocidio
- La Guerra Fría en África
- Los nuevos imperialistas
- La verdad sobre las masacres de Ruanda
- ¿Un plan de genocidio contra África?
- Narcotráfico, s. A.
- La banca internacional y el negocio de las drogas
- Los narcotraficantes de la CIA
- Los comunistas también trafican
- Terroristas… depende para quien
- La escuela de terrorismo de los Estados Unidos
- Genocidio en Centroamérica
- Guerra terrorista contra Cuba
- Masonería, bombas y servicios secretos
- Terror “rojo”
- La verdadera historia de Carlos, el “Chacal”
- La guerra de Chechenia y los atentados de Moscú
- El fino arte de la manipulación
- Multinacionales de la información y de la manipulación
- Desinforma que algo queda
- Un Ministerio de Cultura llamado CIA

La estrategia de Hitler
Las raíces ocultas del Nacionalsocialismo. ¿Porqué triunfa el Nazismo?
Un recorrido por el nacionalsocialismo que incluye: una completa biografía de Hitler y los mayores dirigentes, un listado de los cargos de cada uno y un resumen cronológico del surgimiento de la ideología nazi.
Pablo Jiménez Cores, amén de un tenaz investigador, es psicólogo, eso le permite tras un proceso arduo de documentación histórica elaborar un perfil de una de las personalidades más influyentes y contradictorias del siglo XX: Adolf Hitler.
Repasará toda la biografía del Führer, desde su más tierna infancia, para comprobar el origen sincrético de las teorías nazis y algunos detalles más terribles como los excesos que cometieron los líderes nazis o la consideración aristocrática que se les daba a los miembros de las SS.
Un trabajo preciso que desentraña los complejos procesos mentales que provocaron ese arraigo de las ideas nazis, incluido el Holocausto, en la sociedad alemana.
La estrategia de Hitler describe primero cronológicamente el ascenso de Hitler y su gobierno para después descubrirnos a toda su camarilla y detallar los diversos cargos que ostentaron cada uno de ellos en el gobierno nazi.
Explica el germen esotérico del nazismo, su conexión con la logia de Thule o la consideración de la cultura solar brahamánica que les llevó a adoptar como símbolo principal la esvástica y un cuerpo de creencias y teorías en el que se mezclaban filosofía, religión y esoterismo.
En el epílogo final, el autor resume el contenido del libro para que nada se nos escape, lo hace de un modo claro, directo, interpelando al lector en varias ocasiones, no sea que el mensaje se pierda.
Más allá de la guerra y el exterminio, el nazismo supuso una entrada de ideas nuevas en una sociedad bloqueada y agotada, su ideología venía a cambiar los valores y las castas tradicionales por otras completamente nuevas, pero tremendamente peligrosas.
- Infancia y desarrollo de la cultura del odio
- El partido nacional socialista de los trabajadores alemanes
- El Reich oculto
- Símbolos de poder
- El “Mein Kampf”
- Enfoque psicológico—social para la comprensión del fenómeno nacionalsocialista en Alemania

Consigna: Matar a José Antonio
Consigna: Matar a José Antonio de Manuel Barrios es el apasionante relato de un episodio clave de la historia reciente de España, ocultado y manipulado por el franquismo; una obra fundamental para devolver a José Antonio Primo de Rivera a lugar de la historia de España que le corresponde.
El 20 de noviembre de 1936, en el patio de la cárcel de Alicante, se fusila a Primo de Rivera. Los marxistas son los que aprietan el gatillo, lo que no se sabía, y viene a descubrir ahora Consigna: Matar a José Antonio, es que el crimen contó con la aquiescencia de la derecha conservadora a la que la muerte del líder de la Falange le sirvió para aglutinar la voluntad de la derecha conservadora y de la derecha social que propugnaba Primo de Rivera. Tras su muerte, el franquismo se encargará de acomodar los postulados de la falange al ideario particular de Franco, utilizando su figura y pervirtiendo sus ideas. Libros como este sirven para descubrir la verdadera importancia del movimiento falangista.
Manuel Barrios utiliza su talento como narrador y periodista y consigue en esta obra una mezcla de elegancia estilística y rigor científico perfectamente equilibrada. Consigue reunir los documentos necesarios para mostrar lo que se oculta tras las elucubraciones históricas y tras las conjeturas sobre el asesinato de Primo de Rivera. Descubre los papeles póstumos de José Antonio, unos manuscritos en los que se revela que este propuso un plan de actuación, una serie de pactos entre izquierdas y derechas para evitar la Guerra Civil. Un libro que defiende la tesis de que la izquierda y la derecha se ponen de acuerdo para acabar con un personaje incómodo, por ello, este libro, durante el franquismo, hubiera estado prohibido.
- Vísperas de sangre
- De Alicante a Salamanca
- Las verdades del barquero
- Jugar con fuego
- Mejor que hacer, es dejar hacer
- La adhesión inquebrantable
- El baile de los renegados
- Camino de perfección
- Una oveja negra
- Los papeles secretos
- Los muertos sí hablan

El enigma de Tunguska
El 30 de junio del año 1808, una explosión de origen desconocido arrasaba completamente un bosque cercano al río Tunguska, la onda expansiva que provocó dio dos veces la vuelta al mundo, el calor que provocó derretía el metal y los efectos secundarios que los habitantes de las poblaciones cercanas fueron similares a los que más de 35 años después se producirían en las inmediaciones de Hiroshima y Nagasaki, pero, en este caso, serían 20 veces mayores.
Sin rastros materiales, sin la presencia de un cráter en el punto de la explosión y sin la tecnología necesaria para desarrollar armas atómicas, las causas de la explosión continúan aun sin explicar. El enigma Tunguska rastrea todas las explicaciones que desde entonces se han dado para ofrecernos una hipótesis contrastada y perfectamente justificada.
Maneja en el libro a la perfección, Antonio Las Heras, las teorías existentes y los datos que las avalan y aporta novedosos datos para defender que la explosión tiene un origen indudablemente extraterrestre. Las más de 30 tesis sobre lo ocurrido en Tunguska se mezclan con la presencia de fenómenos similares en la Luna y en Marte y se suma a esto los textos bíblicos y religiosos en los que se mencionan fenómenos similares para componer una obra para todo el público, tanto para aquellos que tienen interés en los hechos inexplicados como para los que tiene curiosidad por la historia, ya que se documenta a la perfección las investigaciones e intereses de la Rusia stalinista.
Un ejemplo de investigación heterodoxa, racional y abierta que pretenda dar una solución a un acontecimiento que se ha resistido a ser explicado después de múltiples intentos, algunos más rigurosos que otros.
Sumario
- 30 de junio de 1908, en Tunguska, Siberia Occidental
- Algunas declaraciones inquietantes
- Nuestra primera bomba de hidrógeno
- En busca de una solución
- Un extraordinario hallazgo: los sismogramas
- Curioso contrasentido
- Hipótesis atómica: ¡confirmada!
- La antimateria
- La clave duerme en los árboles
- Venus y una inquietante coincidencia
- ¿Un nuevo cuerpo celeste?
- La visión de kasantsev
- Los sucesos de octubre de 1976
- El legajo arqueológico
- Enigmática destrucción de sodoma y gomorra
- La biblia cuenta…
- Las hipótesis
- En los senderos del pasado
- Los misteriosos visitantes
- ¿ángeles… o extraterrestres?
- ¿salvadores… o extraterrestres agradecidos?
- Resumen de una noche
- La hipótesis del profesor agrest
- Los manuscritos del mar muerto
- El legajo marciano
- ¿Explosiones atómicas en marte?
- Las evidencias
- Extraño incidente con la Mariner IX
- Apéndice I – ¿Un planeta destruido en el sistema solar?
- Apéndice II – Teorías sobre la antimateria
No puedes copiar el contenido del sitio.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, mostrarte anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas nuestro uso de cookies.